TALLER DE CÓMIC
DEFINICIÓN
Descubramos qué es un cómic...
• Es una serie de viñetas que
constituyen un relato y un
medio de comunicación en su
conjunto, con o sin texto.
• Es una narrativa gráfica, que
da a conocer una historia a
través de la sucesión de
imágenes de izquierda a
derecha y de arriba a abajo.
ELEMENTOS DEL CÓMIC
Son 3 básicamente:
1. LENGUAJE VISUAL: La imagen
2. LENGUAJE VERBAL: La palabra
3. SIGNOS CONVENCIONALES
ELEMENTOS DEL CÓMIC
1. LENGUAJE VISUAL: La imagen
VIÑETAS ENCUADRE
FORMATO COLOR
PLANOS
ÁNGULOS
ELEMENTOS DEL CÓMIC
VIÑETAS Son cada uno de los cuadros que
componen la historieta
ELEMENTOS DEL CÓMIC
ENCUADRE
Es la parte de la realidad que seleccionamos
para que se desarrolle nuestra historieta.
ELEMENTOS DEL CÓMIC
PLANOS
Hay hasta 9 tipos
de planos pero los
principales son:
ELEMENTOS DEL CÓMIC
ÁNGULOS DE VISIÓN
NORMAL O FRONTAL
A la altura de los ojos
EN PICADO
Como si mirásemos desde
arriba hacia el suelo.
EN CONTRAPICADO
Como si mirásemos desde el
suelo hacia el cielo
ELEMENTOS DEL CÓMIC
FORMATO
COLOR
Las formas de las viñetas pueden ser
rectangulares, cuadrangulares,
triangulares...horizontales y verticales.
El cómic puede aparecer en blanco
y negro o se pueden utilizar
diferentes colores para transmitir
sentimientos y significados e incluso
dar más realismo a la imagen.
ELEMENTOS DEL CÓMIC
LOS PERSONAJES
La imagen del personaje expresa acción,
sentimientos, estados de ánimo...
2. LENGUAJE VERBAL: La palabra
Bocadillo
¿Desciframos el lenguaje del cómic?
Cartela Cartucho
Onomatopeyas Tipografía
2. LENGUAJE VERBAL: La
palabra
Bocadillo
Es el espacio donde se colocan
los textos de lo que hablan los
personajes.
Tiene 2 partes:
Globo: en él se recoge el
texto
Delta o rabillo: suele
apuntar al personaje que
expresa
2. LENGUAJE VERBAL: La
palabra
Tipos de bocadillos
PENSAMIENTO
Voz
normal
2. LENGUAJE VERBAL: La
palabra
Cartela
Cartucho
Voz del narrador/a del cómic,
suele aparecer encuadrada en
la esquina superior izquierda
dentro de la viñeta
Es una especie de cuadro
de texto que suele enlazar
viñetas y da explicación de
algo que ocurre.
2. LENGUAJE VERBAL: La
palabra
Onomatopeyas
2. LENGUAJE VERBAL: La
palabra
Tipografía
• Normalmente si utilizamos mayúsculas es para darle más
importancia, hacer hincapié a esa frase o parte de ella.
• El uso de mayúsculas suele implicar hablar a voces.
• También se utilizan diferentes tamaños de letras para los
diferentes tonos de voz, aunque no es demasiado común.
ELEMENTOS DEL CÓMIC
3. SIGNOS CONVENCIONALES
METÁFORA VISUAL
Suelen aparecer imágenes dentro de los bocadillos.
ELEMENTOS DEL CÓMIC
3. SIGNOS CONVENCIONALES
FIGURAS O LÍNEAS CINÉTICAS
Sirven para simular movimientos.
ELEMENTOS DEL CÓMIC
3. SIGNOS CONVENCIONALES
SIGNOS DE APOYO
Para enriquecer la expresión de los personajes.
Analicemos algunos ejemplos
Taller cómic
Taller cómic
Taller cómic

Más contenido relacionado

PPTX
Elementos internos y externos de la obra dramatica
PPTX
La libertad como tema literario
PPTX
Análisis del Cómic
PPTX
Exposición genero narrativo
PPT
Revista
PPTX
PPTX
El cuento de ciencia ficción
ODP
Narración literaria
Elementos internos y externos de la obra dramatica
La libertad como tema literario
Análisis del Cómic
Exposición genero narrativo
Revista
El cuento de ciencia ficción
Narración literaria

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estructura Del Relato
PPTX
Géneros narrativos. sindy bolivar
PPTX
Fabula. leyenda y mito
PPT
Género Dramàtico
PPT
Textos No Literarios
PPTX
Historia anime, manga y sus tipos
PPTX
Exposicion texto narrativo
PPTX
Texto dramático.
PPTX
Características lingüísticas y estilísticas textos narrativos (teoría)
PPT
El cuento de terror
PPTX
Textos populares
PPT
Las modalidades textuales
PDF
La fábula
PPT
El cuento popular
PPTX
2. La Narrativa Propia Del CóMic
PPTX
Personajes tipo en la literatura
PPTX
Unidad n°1 el drama 2
PPTX
PPTX
Exposición genero narrativo
PPTX
Estructura y elementos del teatro
Estructura Del Relato
Géneros narrativos. sindy bolivar
Fabula. leyenda y mito
Género Dramàtico
Textos No Literarios
Historia anime, manga y sus tipos
Exposicion texto narrativo
Texto dramático.
Características lingüísticas y estilísticas textos narrativos (teoría)
El cuento de terror
Textos populares
Las modalidades textuales
La fábula
El cuento popular
2. La Narrativa Propia Del CóMic
Personajes tipo en la literatura
Unidad n°1 el drama 2
Exposición genero narrativo
Estructura y elementos del teatro
Publicidad

Similar a Taller cómic (20)

PPTX
Manual de pixton (Virtualidad ECCI)
DOC
El comic en el aula
PDF
Presentación aula. Elementos comic.pdf
PPS
EL Comic y sus elementos
PPT
El comic
PPT
El Comic
PPT
El lenguaje de las historietas y comic 1
PPS
ELEMENTOS DEL COMIC
DOCX
4° proyecto artes visuales lenguaje y comunicación (el-comic) 2021
PPT
Elementos del comic
DOC
Guia comic lenguaje_4basico
PDF
Partes del cómic y caracteristicas del comic .pdf
PPT
PPT
El cómic
PPTX
El cómic
PPTX
Análisis del cómic por Leonardo Méndez Ramírez
PPT
Comprensión de historie. ara poder comprender las historietasppt
PPTX
Historieta y su estructura
PPT
La historieta y el comic
Manual de pixton (Virtualidad ECCI)
El comic en el aula
Presentación aula. Elementos comic.pdf
EL Comic y sus elementos
El comic
El Comic
El lenguaje de las historietas y comic 1
ELEMENTOS DEL COMIC
4° proyecto artes visuales lenguaje y comunicación (el-comic) 2021
Elementos del comic
Guia comic lenguaje_4basico
Partes del cómic y caracteristicas del comic .pdf
El cómic
El cómic
Análisis del cómic por Leonardo Méndez Ramírez
Comprensión de historie. ara poder comprender las historietasppt
Historieta y su estructura
La historieta y el comic
Publicidad

Más de cescoda (8)

PPTX
Cuidemos nuestro medio ambiente
PPTX
Cuidemos nuestro medio-ambiente
PDF
Comics
PDF
Comics
ODP
razones
PDF
Lorca
PDF
Nuestra excursión a juveándalus
PDF
Escuelas del mundo1º
Cuidemos nuestro medio ambiente
Cuidemos nuestro medio-ambiente
Comics
Comics
razones
Lorca
Nuestra excursión a juveándalus
Escuelas del mundo1º

Último (20)

PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Taller cómic

  • 2. DEFINICIÓN Descubramos qué es un cómic... • Es una serie de viñetas que constituyen un relato y un medio de comunicación en su conjunto, con o sin texto. • Es una narrativa gráfica, que da a conocer una historia a través de la sucesión de imágenes de izquierda a derecha y de arriba a abajo.
  • 3. ELEMENTOS DEL CÓMIC Son 3 básicamente: 1. LENGUAJE VISUAL: La imagen 2. LENGUAJE VERBAL: La palabra 3. SIGNOS CONVENCIONALES
  • 4. ELEMENTOS DEL CÓMIC 1. LENGUAJE VISUAL: La imagen VIÑETAS ENCUADRE FORMATO COLOR PLANOS ÁNGULOS
  • 5. ELEMENTOS DEL CÓMIC VIÑETAS Son cada uno de los cuadros que componen la historieta
  • 6. ELEMENTOS DEL CÓMIC ENCUADRE Es la parte de la realidad que seleccionamos para que se desarrolle nuestra historieta.
  • 7. ELEMENTOS DEL CÓMIC PLANOS Hay hasta 9 tipos de planos pero los principales son:
  • 8. ELEMENTOS DEL CÓMIC ÁNGULOS DE VISIÓN NORMAL O FRONTAL A la altura de los ojos EN PICADO Como si mirásemos desde arriba hacia el suelo. EN CONTRAPICADO Como si mirásemos desde el suelo hacia el cielo
  • 9. ELEMENTOS DEL CÓMIC FORMATO COLOR Las formas de las viñetas pueden ser rectangulares, cuadrangulares, triangulares...horizontales y verticales. El cómic puede aparecer en blanco y negro o se pueden utilizar diferentes colores para transmitir sentimientos y significados e incluso dar más realismo a la imagen.
  • 10. ELEMENTOS DEL CÓMIC LOS PERSONAJES La imagen del personaje expresa acción, sentimientos, estados de ánimo...
  • 11. 2. LENGUAJE VERBAL: La palabra Bocadillo ¿Desciframos el lenguaje del cómic? Cartela Cartucho Onomatopeyas Tipografía
  • 12. 2. LENGUAJE VERBAL: La palabra Bocadillo Es el espacio donde se colocan los textos de lo que hablan los personajes. Tiene 2 partes: Globo: en él se recoge el texto Delta o rabillo: suele apuntar al personaje que expresa
  • 13. 2. LENGUAJE VERBAL: La palabra Tipos de bocadillos PENSAMIENTO Voz normal
  • 14. 2. LENGUAJE VERBAL: La palabra Cartela Cartucho Voz del narrador/a del cómic, suele aparecer encuadrada en la esquina superior izquierda dentro de la viñeta Es una especie de cuadro de texto que suele enlazar viñetas y da explicación de algo que ocurre.
  • 15. 2. LENGUAJE VERBAL: La palabra Onomatopeyas
  • 16. 2. LENGUAJE VERBAL: La palabra Tipografía • Normalmente si utilizamos mayúsculas es para darle más importancia, hacer hincapié a esa frase o parte de ella. • El uso de mayúsculas suele implicar hablar a voces. • También se utilizan diferentes tamaños de letras para los diferentes tonos de voz, aunque no es demasiado común.
  • 17. ELEMENTOS DEL CÓMIC 3. SIGNOS CONVENCIONALES METÁFORA VISUAL Suelen aparecer imágenes dentro de los bocadillos.
  • 18. ELEMENTOS DEL CÓMIC 3. SIGNOS CONVENCIONALES FIGURAS O LÍNEAS CINÉTICAS Sirven para simular movimientos.
  • 19. ELEMENTOS DEL CÓMIC 3. SIGNOS CONVENCIONALES SIGNOS DE APOYO Para enriquecer la expresión de los personajes.