SlideShare una empresa de Scribd logo
EXCEL AVANZADO COMBINACION DE CORRESPONDENCIA ,FUNCION SI ,
FUNCION SI ANIDADA
ESTUDIANTE
NATALIA LARRAHONDO GARCIA
GRADO
10-5
INTITUCION
LICEO DEPARTAMENTAL
DOCENTE
GUILLERMO MONDRAGON
MATERIA
TECNOLOGIA
AÑO LECTIVO
2024
Tabla de contenido
EXCEL AVANZADO COMBINACION DE CORRESPONDENCIA ,FUNCION SI ,
FUNCION SI ANIDADA................................................................................................1
SOLUCION...................................................................................................................3
COMBINACION DE CORRESPONDENCIA...................................................................3
FUNSION SI.................................................................................................................7
Integrar SI en otras funciones de Excel...................................................................7
FUNSION SI ANIDADA................................................................................................8
MAPA CONCEPTUAL..................................................................................................10
CONCLUCION............................................................................................................11
Link del blog..............................................................................................................12
BIBLIOGRAFIA...........................................................................................................13
SOLUCION
 ¿Qué es?
 ¿De que trata?
 ¿Cómo se aplica?
 ¿Ejemplo sencillo?
COMBINACION DE CORRESPONDENCIA
 La combinación de correspondencia le permite crear un lote de documentos
personalizados para cada destinatario. Por ejemplo, una carta puede personalizarse
para dirigirse a cada destinatario por su nombre. Los orígenes de datos, como las
listas, hojas de cálculo o bases de datos, están asociados al documento.
 La combinación de correspondencia de Word es una herramienta que les permite a
los usuarios generar una lista de datos de contacto e insertar la información en un
documento con la finalidad de generar una carta personalizada para cada miembro
de la lista.La combinación de correspondencia se usa para crear varios documentos
a la vez. Estos documentos tienen un diseño, formato, texto y gráficos idénticos.
Solo varían secciones específicas del documento, que se personalizan. (Microsoft,
2018)
 Cómo Aplicar la Combinación de Correspondencia
1. Preparar los Datos en Excel
Crea una hoja de cálculo con las columnas que necesitas (por ejemplo, "Nombre",
"Apellido", "Promedio").
Asegúrate de que la primera fila contenga los encabezados de cada columna.
2. Abrir Word y Configurar la Correspondencia
Abre Microsoft Word.
Ve a la pestaña "Correspondencia" en la barra de herramientas.
3. Seleccionar los Destinatarios
Haz clic en "Seleccionar destinatarios" y luego elige "Usar una lista
existente...".
Busca y selecciona tu archivo de Excel. Elige la hoja que contiene tus datos.
4. Insertar Campos Combinados
Coloca el cursor en el lugar donde quieras insertar un dato (por ejemplo, el nombre).
Haz clic en "Insertar campo combinado" y selecciona el campo que deseas (como
"Nombre" o "Apellido").
Repite este paso para todos los campos que necesites.
5. Previsualizar los Resultados
Haz clic en "Vista previa de resultados" para ver cómo quedará tu documento con
los datos de Excel.
6. Filtrar Datos (Opcional)
Si necesitas filtrar los datos (por ejemplo, mostrar solo a quienes tienen un
promedio menor a 11), haz clic en "Editar lista de destinatarios".
Usa la opción de "Filtrar" para establecer las condiciones que desees.
7. Finalizar y Completar la Combinación
Cuando estés listo, haz clic en "Finalizar y combinar".
Puedes elegir "Imprimir documentos" o "Editar documentos individuales" para
guardar los resultados en un nuevo archivo.
 Paso 1: entra a Excel Abre Excel y asegúrate de tener todos tus datos listos, como
nombres, apellidos, promedios y faltas
Paso 2: Iniciar Correspondencia en Word
Abre Word y ve a la pestaña Correspondencia
Haz clic en "Seleccionar Destinatarios" y elige Usar una lista existente
Busca tu archivo de Excel y selecciona la hoja con tus datos
Paso 3: Insertar Campos Combinados
En Word, coloca el cursor donde quieras que aparezca el nombre y haz clic en
"Insertar campo combinado".
Repite esto para apellidos, promedios y faltas
Paso 4: Aplicar Filtros Si quieres filtrar por promedios, ve a "Editar lista de
destinatarios". Selecciona la opción de filtrar y establece, por ejemplo, que solo se
muestren los que tengan un promedio menor a 11
Paso 5: Revisa los datos y guarda tu documento. Ya tienes tu correspondencia lista
FUNSION SI
 La función SI se utiliza para hacer una comparación lógica: ¿es el valor
consultado idéntico al valor esperado o no? Solo si esta consulta es cierta, puede
ocurrir un determinado evento. Si la comparación es incorrecta, se desencadena otra
acción, es decir, si A, entonces B; en caso contrario, C. Esto hace de la función SI
una de las herramientas más importantes de Excel. La función se puede utilizar en
todas las situaciones posibles, ya sea que estés trabajando con un simple directorio
de miembros, una hoja de cálculo de las métricas de la empresa o informes
estadísticos. La función SI en Excel es útil tanto en solitario como en combinación
con otras funciones.
 La función SI es una de las funciones más populares de Excel y le permite realizar
comparaciones lógicas entre un valor y un resultado que espera. Por esto, una
instrucción SI puede tener dos resultados. El primer resultado es si la comparación
es Verdadera y el segundo si la comparación es Falsa.
 ¿Cómo funciona la función SI en Excel?
En Excel, cada función se basa en una sintaxis determinada, también SI:
=SI(algo es verdadero, hacer algo; de lo contrario, hacer algo diferente)
Por lo tanto, la función contiene tres parámetros, de los cuales los dos primeros
deben completarse.
Verificación. En este punto ha de presentarse una condición, una comparación entre
dos valores, que pueden estar presentes como referencias a celdas (uno de ellos o
los dos). Las posibles condiciones son:
Igual =
Desigual <>
Menor a <
Mayor a >
Más pequeño o igual a <=
Más grande o igual a >=
Valor_si_verdadero. En este parámetro se introduce lo que debería suceder si la
condición verificada es verdadera. Los resultados pueden ser valores, cadenas,
referencias de celdas u otras funciones. Debes poner las cadenas entre comillas.
Valor_si_falso. El último parámetro es opcional. Si no se especifica nada aquí, la
función emitirá FALSO. De lo contrario, el valor valor_si_falso se comporta de
forma análoga al valor_si_verdadero.
En la práctica, una función SI en Excel podría tener esta sintaxis:
=SI(A1>=100;"Objetivo alcanzado";"Objetivo no alcanzado")
Integrar SI en otras funciones de Excel
Además de anidar la función SI, en Excel esta función también se puede utilizar con otras
funciones. Sin embargo, las funciones que se especifiquen como condición de la función SI
siempre deben deben producir un resultado que sea interpretable como verdadero o falso. A
continuación, se muestra un ejemplo con la función O de Excel.
=SI(O(B2="Entregado";B2="En camino");"Sí";"Falso")
También puede combinar la función SI con otras.
FUNSION SI ANIDADA
 Una función anidada o es más que una agrupación de una o más funciones en Excel,
que se jerarquizan para desarrollar una determinada tarea.
El ejemplo más sencillo es cuando necesitamos sumar valores siempre que se
cumpla un determinado criterio, lo que implica fijar condiciones.
Por ejemplo, cuando se requiere sumar todos los valores mayores a 100, donde se
requiere anidar o agrupar dos funciones: la de suma, y la que determine se se
cumple la condición.
 Las funciones SI que están anidadas, es decir, aquellas incluidas dentro de otra
función SI, permiten probar varios criterios y aumentan el número de resultados
posibles.
 sencillo y lo vamos a ver con un ejemplo que os servirá de guía. Antes de nada
vamos a crear una sencilla tabla con dos columnas una primera que usaremos para
sumar los números y sacar su promedio, y una segunda que servirá para sumar sus
números siempre y cuando el promedio sea mayor que cierto número. Cómo veis
son dos funciones que uniremos en una sola gracias al uso de las funciones
anidadas.
Bien, para crear una función anidada haremos uso de las funciones lógicas, en este
caso en concreto utilizaremos la función SI. Así pues, vamos a
“Insertar>>Función” y seleccionamos la función SI.
Si os fijáis en la descripción de la función tenemos que introducir la prueba lógica,
que ocurre si es verdadero y que ocurre en el caso de que sea falso. En nuestro caso
la prueba lógica va a ser calcular el promedio de la columna A y comprobar si es
mayor o igual que 20, es decir, Promedio(A2:A11)>=20
La función a ejecutar si es verdadero será la suma de los elementos de la segunda
columna, es decir, SUMA(B2:B11)
Finalmente en el caso de que sea falso no haremos nada, es decir, será igual a 0,
aunque si lo deseamos se podría ejecutar otra función.
Así tenemos la siguiente función:
=SI(PROMEDIO(A2:A11)>=20;SUMA(B2:B11);0)
Llegados a este punto obtendremos el resultado deseado que en este caso es 22 (la
suma de los valores de la segunda columna) y esto es así porque la suma de la
primera columna es igual o mayor 20.
Si modificamos la formula y ponemos que la condición es que debe ser mayor o
igual a 25, el resultado será 0.
Cómo podéis ver el funcionamiento no puede ser más sencillo, así que
ponte a practicar y comparte con nosotros tus resultados.
 EJEMPLO
=
Si(condición1;valor_verdadero1;Si(CondiciónX;valor_verdaderoX;valor_falso
))
Si nos fijamos, la condición X se refiere a que tenemos hasta 64 condiciones para
usar. Luego de ver de que se compone cada función, resolvamos el problema que
hablamos anteriormente.
Lo que te recomiendo hacer primero, es que cuentes la cantidad de posibles
resultados, esto te dirá la cantidad de condiciones que necesitás usar, pero ten en
cuenta que el último resultado, no es necesario usarlo con un si, sino que lo
usaremos como el “falso” de la función, como si fuera el descarte.
Si no es ninguno de los anteriores, por “descarte” debe ser el último, es así como
funciona. Lo otro que es necesario tener en cuenta es que los paréntesis, los cierras
al final de la función. ¿Como sabés la cantidad de paréntesis que debes usar? Cuenta
la cantidad de “si” que usaste en la función y esos serán la cantidad de paréntesis.
Otra pregunta que surge seguido es,
¿Por donde comienzo?, ¿Por el primero o por el último?
A mi me resulta más fácil comenzar por el mayor o primer condición, y terminar en
el último, aunque perfectamente puedes hacerlo a la inversa. ¿Comenzamos?
Vamos por el primer si…
=Si(C12=12;”Excelente”;Ahora el segundo que si, que tiene una pequeña dificultad,
puede ser 11 o 10, lo resolvemos con un O, y queda así:
SI(O(C12=11;C12=10);”Muy Bueno”
No parece tan difícil, ahora hay que hacer lo mismo con las demás condiciones,el
resultado será: SI(O(C12=9;C12=8);”Bueno”;SI(O(C12=7;C12=6);”Regular”;y nos
queda agregar el “falso” de la función.
El resultado final es:
=Si(C12=12;“Excelente”;Si(O(C12=11;C12=10);”Muy Bueno”;
Si(O(C12=9;C12=8);”Bueno”;Si(O(C12=7;C12=6);”Regular”;”No Aprobado”))))
¿Puede quedar aún mejor? Claro, si usamos referencias el resultado es:
=SI(C12=12;$D$22;SI(O(C12=11;C12=10);$D$23;SI(O(C12=9;C12=8);
$D$24;SI(O(C12=7;C12=6);$D$25;$D$26))))
MAPA CONCEPTUAL
CONCLUCION
La combinación de correspondencia en Excel y Word permite personalizar documentos
masivos de manera eficiente, ahorrando tiempo en la creación de cartas y correos.
Las funciones SI y SI anidada en Excel son clave para realizar análisis de datos y tomar
decisiones basadas en múltiples condiciones, facilitando la clasificación y gestión de
información.
Juntas, estas herramientas mejoran la productividad y precisión en el manejo de datos y
comunicaciones, siendo indispensables en entornos laborales actuales.
Link del blog
https://natatecnoblog.blogspot.com/p/p3-2023.html
BIBLIOGRAFIA
https://www.clasedeexcel.com/blog/excel-avanzado-quien-necesita-ser-experto-y-
para-que/
https://aglaia.es/blog/excel/
https://support.microsoft.com/es-es/office/usar-la-combinaci%C3%B3n-de-
correspondencia-de-correo-electr%C3%B3nico-masivo-cartas-etiquetas-y-sobres-
f488ed5b-b849-4c11-9cff-932c49474705
https://youtu.be/KvhapQ5YHgs?feature=shared
https://www.ionos.es/digitalguide/online-marketing/vender-en-internet/funcion-si-
en-excel/
https://support.microsoft.com/es-es/office/si-funci%C3%B3n-si-69aed7c9-4e8a-
4755-a9bc-aa8bbff73be2
https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/article/download/
3217/3190
https://www.ionos.mx/digitalguide/online-marketing/vender-en-internet/funcion-si-
en-excel/

Más contenido relacionado

PDF
Trabajo tecnologia para principiantes.pdf
PDF
ACTIVIDAD DE TECNOLOGIA DE EXCEL AVANZADO
PDF
ana sofía pdf trabajo de tecnologíaaaaaaa
PDF
Funciones de las herramientas mas popularesde excel
PDF
Funciones de las herramientas mas populares de Excel
DOCX
Excel avanzado: Combinación de correspondencia, Función sí, Función si anidada.
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA- SOFIA VALENCIA ISAZA
DOCX
EXCEL AVANZADO.docx…………………………………………………..
Trabajo tecnologia para principiantes.pdf
ACTIVIDAD DE TECNOLOGIA DE EXCEL AVANZADO
ana sofía pdf trabajo de tecnologíaaaaaaa
Funciones de las herramientas mas popularesde excel
Funciones de las herramientas mas populares de Excel
Excel avanzado: Combinación de correspondencia, Función sí, Función si anidada.
TRABAJO DE TECNOLOGIA- SOFIA VALENCIA ISAZA
EXCEL AVANZADO.docx…………………………………………………..

Similar a taller de excel avanzado combinación de correspondencia ,función si y función anidada (20)

PDF
Excel avanzado_241021_064232.pdf jdoapdbs
PDF
Taller Excel Avanzado Luis A. Ruiz Murillo 10-3.pdf
DOCX
Excel avanzado combinacion de correspondencia
PDF
EXCEL Y SUS FUNCIONES, COMO LO SON LA COMBINACION DE CORRESPONDENCIA, FUNCION...
PDF
EXCEL Y SUS FUNCIONES, COMO LO SON LA COMBINACION DE CORRESPONDENCIA, FUNCION...
PDF
Taller Excel Avanzado .pdf
DOCX
Tecnología e Informática:funcion si, función si anidada
DOCX
EXCEL AVANZADO, TALLERES DE TECNOLOGÍAS.
PDF
Trabajo excel avanzado - Combinación Por correspondencia, etc.
DOCX
Excel avanzado .docx………………………………………………..
PDF
Excel avanzadohfghfhfhfhfhjlljjlhljhjlhlj
DOCX
Tecnología. Trabajo.caicedo.desarrollodelostemas
DOCX
Tecnología.docx.trabajotecnologia.presentadoporsamanthacaicedo
DOCX
Tecnología trabajo de conceptos básicos
PDF
Excel avanzado_ Combinación de correspondencia, Función sí, Función sí anidad...
DOCX
Excel avanzado_ Combinación de correspondencia, Función sí, Función sí anidad...
DOCX
Excel avanzado_ Combinación de correspondencia, Función sí, Función sí anidad...
DOCX
Excel mod avanzado clase tecnologia 2024
PDF
Excel Avanzado y algunas de sus funciones
PDF
Taller Tecnología Excel Avanzado p#3 10-6.pdf
Excel avanzado_241021_064232.pdf jdoapdbs
Taller Excel Avanzado Luis A. Ruiz Murillo 10-3.pdf
Excel avanzado combinacion de correspondencia
EXCEL Y SUS FUNCIONES, COMO LO SON LA COMBINACION DE CORRESPONDENCIA, FUNCION...
EXCEL Y SUS FUNCIONES, COMO LO SON LA COMBINACION DE CORRESPONDENCIA, FUNCION...
Taller Excel Avanzado .pdf
Tecnología e Informática:funcion si, función si anidada
EXCEL AVANZADO, TALLERES DE TECNOLOGÍAS.
Trabajo excel avanzado - Combinación Por correspondencia, etc.
Excel avanzado .docx………………………………………………..
Excel avanzadohfghfhfhfhfhjlljjlhljhjlhlj
Tecnología. Trabajo.caicedo.desarrollodelostemas
Tecnología.docx.trabajotecnologia.presentadoporsamanthacaicedo
Tecnología trabajo de conceptos básicos
Excel avanzado_ Combinación de correspondencia, Función sí, Función sí anidad...
Excel avanzado_ Combinación de correspondencia, Función sí, Función sí anidad...
Excel avanzado_ Combinación de correspondencia, Función sí, Función sí anidad...
Excel mod avanzado clase tecnologia 2024
Excel Avanzado y algunas de sus funciones
Taller Tecnología Excel Avanzado p#3 10-6.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Publicidad

taller de excel avanzado combinación de correspondencia ,función si y función anidada

  • 1. EXCEL AVANZADO COMBINACION DE CORRESPONDENCIA ,FUNCION SI , FUNCION SI ANIDADA ESTUDIANTE NATALIA LARRAHONDO GARCIA GRADO 10-5 INTITUCION LICEO DEPARTAMENTAL DOCENTE GUILLERMO MONDRAGON MATERIA TECNOLOGIA AÑO LECTIVO 2024
  • 2. Tabla de contenido EXCEL AVANZADO COMBINACION DE CORRESPONDENCIA ,FUNCION SI , FUNCION SI ANIDADA................................................................................................1 SOLUCION...................................................................................................................3 COMBINACION DE CORRESPONDENCIA...................................................................3 FUNSION SI.................................................................................................................7 Integrar SI en otras funciones de Excel...................................................................7 FUNSION SI ANIDADA................................................................................................8 MAPA CONCEPTUAL..................................................................................................10 CONCLUCION............................................................................................................11 Link del blog..............................................................................................................12 BIBLIOGRAFIA...........................................................................................................13
  • 3. SOLUCION  ¿Qué es?  ¿De que trata?  ¿Cómo se aplica?  ¿Ejemplo sencillo? COMBINACION DE CORRESPONDENCIA  La combinación de correspondencia le permite crear un lote de documentos personalizados para cada destinatario. Por ejemplo, una carta puede personalizarse para dirigirse a cada destinatario por su nombre. Los orígenes de datos, como las listas, hojas de cálculo o bases de datos, están asociados al documento.  La combinación de correspondencia de Word es una herramienta que les permite a los usuarios generar una lista de datos de contacto e insertar la información en un documento con la finalidad de generar una carta personalizada para cada miembro de la lista.La combinación de correspondencia se usa para crear varios documentos a la vez. Estos documentos tienen un diseño, formato, texto y gráficos idénticos. Solo varían secciones específicas del documento, que se personalizan. (Microsoft, 2018)  Cómo Aplicar la Combinación de Correspondencia 1. Preparar los Datos en Excel Crea una hoja de cálculo con las columnas que necesitas (por ejemplo, "Nombre", "Apellido", "Promedio"). Asegúrate de que la primera fila contenga los encabezados de cada columna. 2. Abrir Word y Configurar la Correspondencia Abre Microsoft Word. Ve a la pestaña "Correspondencia" en la barra de herramientas. 3. Seleccionar los Destinatarios Haz clic en "Seleccionar destinatarios" y luego elige "Usar una lista existente...". Busca y selecciona tu archivo de Excel. Elige la hoja que contiene tus datos.
  • 4. 4. Insertar Campos Combinados Coloca el cursor en el lugar donde quieras insertar un dato (por ejemplo, el nombre). Haz clic en "Insertar campo combinado" y selecciona el campo que deseas (como "Nombre" o "Apellido"). Repite este paso para todos los campos que necesites. 5. Previsualizar los Resultados Haz clic en "Vista previa de resultados" para ver cómo quedará tu documento con los datos de Excel. 6. Filtrar Datos (Opcional) Si necesitas filtrar los datos (por ejemplo, mostrar solo a quienes tienen un promedio menor a 11), haz clic en "Editar lista de destinatarios". Usa la opción de "Filtrar" para establecer las condiciones que desees. 7. Finalizar y Completar la Combinación Cuando estés listo, haz clic en "Finalizar y combinar". Puedes elegir "Imprimir documentos" o "Editar documentos individuales" para guardar los resultados en un nuevo archivo.  Paso 1: entra a Excel Abre Excel y asegúrate de tener todos tus datos listos, como nombres, apellidos, promedios y faltas Paso 2: Iniciar Correspondencia en Word Abre Word y ve a la pestaña Correspondencia Haz clic en "Seleccionar Destinatarios" y elige Usar una lista existente
  • 5. Busca tu archivo de Excel y selecciona la hoja con tus datos Paso 3: Insertar Campos Combinados En Word, coloca el cursor donde quieras que aparezca el nombre y haz clic en "Insertar campo combinado". Repite esto para apellidos, promedios y faltas Paso 4: Aplicar Filtros Si quieres filtrar por promedios, ve a "Editar lista de destinatarios". Selecciona la opción de filtrar y establece, por ejemplo, que solo se muestren los que tengan un promedio menor a 11
  • 6. Paso 5: Revisa los datos y guarda tu documento. Ya tienes tu correspondencia lista
  • 7. FUNSION SI  La función SI se utiliza para hacer una comparación lógica: ¿es el valor consultado idéntico al valor esperado o no? Solo si esta consulta es cierta, puede ocurrir un determinado evento. Si la comparación es incorrecta, se desencadena otra acción, es decir, si A, entonces B; en caso contrario, C. Esto hace de la función SI una de las herramientas más importantes de Excel. La función se puede utilizar en todas las situaciones posibles, ya sea que estés trabajando con un simple directorio de miembros, una hoja de cálculo de las métricas de la empresa o informes estadísticos. La función SI en Excel es útil tanto en solitario como en combinación con otras funciones.  La función SI es una de las funciones más populares de Excel y le permite realizar comparaciones lógicas entre un valor y un resultado que espera. Por esto, una instrucción SI puede tener dos resultados. El primer resultado es si la comparación es Verdadera y el segundo si la comparación es Falsa.  ¿Cómo funciona la función SI en Excel? En Excel, cada función se basa en una sintaxis determinada, también SI: =SI(algo es verdadero, hacer algo; de lo contrario, hacer algo diferente) Por lo tanto, la función contiene tres parámetros, de los cuales los dos primeros deben completarse. Verificación. En este punto ha de presentarse una condición, una comparación entre dos valores, que pueden estar presentes como referencias a celdas (uno de ellos o los dos). Las posibles condiciones son: Igual = Desigual <> Menor a < Mayor a > Más pequeño o igual a <= Más grande o igual a >= Valor_si_verdadero. En este parámetro se introduce lo que debería suceder si la condición verificada es verdadera. Los resultados pueden ser valores, cadenas, referencias de celdas u otras funciones. Debes poner las cadenas entre comillas. Valor_si_falso. El último parámetro es opcional. Si no se especifica nada aquí, la función emitirá FALSO. De lo contrario, el valor valor_si_falso se comporta de forma análoga al valor_si_verdadero. En la práctica, una función SI en Excel podría tener esta sintaxis: =SI(A1>=100;"Objetivo alcanzado";"Objetivo no alcanzado") Integrar SI en otras funciones de Excel Además de anidar la función SI, en Excel esta función también se puede utilizar con otras funciones. Sin embargo, las funciones que se especifiquen como condición de la función SI siempre deben deben producir un resultado que sea interpretable como verdadero o falso. A continuación, se muestra un ejemplo con la función O de Excel. =SI(O(B2="Entregado";B2="En camino");"Sí";"Falso")
  • 8. También puede combinar la función SI con otras. FUNSION SI ANIDADA  Una función anidada o es más que una agrupación de una o más funciones en Excel, que se jerarquizan para desarrollar una determinada tarea. El ejemplo más sencillo es cuando necesitamos sumar valores siempre que se cumpla un determinado criterio, lo que implica fijar condiciones. Por ejemplo, cuando se requiere sumar todos los valores mayores a 100, donde se requiere anidar o agrupar dos funciones: la de suma, y la que determine se se cumple la condición.  Las funciones SI que están anidadas, es decir, aquellas incluidas dentro de otra función SI, permiten probar varios criterios y aumentan el número de resultados posibles.  sencillo y lo vamos a ver con un ejemplo que os servirá de guía. Antes de nada vamos a crear una sencilla tabla con dos columnas una primera que usaremos para sumar los números y sacar su promedio, y una segunda que servirá para sumar sus números siempre y cuando el promedio sea mayor que cierto número. Cómo veis son dos funciones que uniremos en una sola gracias al uso de las funciones anidadas. Bien, para crear una función anidada haremos uso de las funciones lógicas, en este caso en concreto utilizaremos la función SI. Así pues, vamos a “Insertar>>Función” y seleccionamos la función SI. Si os fijáis en la descripción de la función tenemos que introducir la prueba lógica, que ocurre si es verdadero y que ocurre en el caso de que sea falso. En nuestro caso la prueba lógica va a ser calcular el promedio de la columna A y comprobar si es mayor o igual que 20, es decir, Promedio(A2:A11)>=20 La función a ejecutar si es verdadero será la suma de los elementos de la segunda columna, es decir, SUMA(B2:B11) Finalmente en el caso de que sea falso no haremos nada, es decir, será igual a 0, aunque si lo deseamos se podría ejecutar otra función.
  • 9. Así tenemos la siguiente función: =SI(PROMEDIO(A2:A11)>=20;SUMA(B2:B11);0) Llegados a este punto obtendremos el resultado deseado que en este caso es 22 (la suma de los valores de la segunda columna) y esto es así porque la suma de la primera columna es igual o mayor 20. Si modificamos la formula y ponemos que la condición es que debe ser mayor o igual a 25, el resultado será 0. Cómo podéis ver el funcionamiento no puede ser más sencillo, así que ponte a practicar y comparte con nosotros tus resultados.  EJEMPLO = Si(condición1;valor_verdadero1;Si(CondiciónX;valor_verdaderoX;valor_falso )) Si nos fijamos, la condición X se refiere a que tenemos hasta 64 condiciones para usar. Luego de ver de que se compone cada función, resolvamos el problema que hablamos anteriormente. Lo que te recomiendo hacer primero, es que cuentes la cantidad de posibles resultados, esto te dirá la cantidad de condiciones que necesitás usar, pero ten en cuenta que el último resultado, no es necesario usarlo con un si, sino que lo usaremos como el “falso” de la función, como si fuera el descarte. Si no es ninguno de los anteriores, por “descarte” debe ser el último, es así como funciona. Lo otro que es necesario tener en cuenta es que los paréntesis, los cierras al final de la función. ¿Como sabés la cantidad de paréntesis que debes usar? Cuenta la cantidad de “si” que usaste en la función y esos serán la cantidad de paréntesis. Otra pregunta que surge seguido es, ¿Por donde comienzo?, ¿Por el primero o por el último? A mi me resulta más fácil comenzar por el mayor o primer condición, y terminar en el último, aunque perfectamente puedes hacerlo a la inversa. ¿Comenzamos? Vamos por el primer si…
  • 10. =Si(C12=12;”Excelente”;Ahora el segundo que si, que tiene una pequeña dificultad, puede ser 11 o 10, lo resolvemos con un O, y queda así: SI(O(C12=11;C12=10);”Muy Bueno” No parece tan difícil, ahora hay que hacer lo mismo con las demás condiciones,el resultado será: SI(O(C12=9;C12=8);”Bueno”;SI(O(C12=7;C12=6);”Regular”;y nos queda agregar el “falso” de la función. El resultado final es: =Si(C12=12;“Excelente”;Si(O(C12=11;C12=10);”Muy Bueno”; Si(O(C12=9;C12=8);”Bueno”;Si(O(C12=7;C12=6);”Regular”;”No Aprobado”)))) ¿Puede quedar aún mejor? Claro, si usamos referencias el resultado es: =SI(C12=12;$D$22;SI(O(C12=11;C12=10);$D$23;SI(O(C12=9;C12=8); $D$24;SI(O(C12=7;C12=6);$D$25;$D$26))))
  • 12. CONCLUCION La combinación de correspondencia en Excel y Word permite personalizar documentos masivos de manera eficiente, ahorrando tiempo en la creación de cartas y correos. Las funciones SI y SI anidada en Excel son clave para realizar análisis de datos y tomar decisiones basadas en múltiples condiciones, facilitando la clasificación y gestión de información. Juntas, estas herramientas mejoran la productividad y precisión en el manejo de datos y comunicaciones, siendo indispensables en entornos laborales actuales.
  • 13. Link del blog https://natatecnoblog.blogspot.com/p/p3-2023.html BIBLIOGRAFIA https://www.clasedeexcel.com/blog/excel-avanzado-quien-necesita-ser-experto-y- para-que/ https://aglaia.es/blog/excel/ https://support.microsoft.com/es-es/office/usar-la-combinaci%C3%B3n-de- correspondencia-de-correo-electr%C3%B3nico-masivo-cartas-etiquetas-y-sobres- f488ed5b-b849-4c11-9cff-932c49474705 https://youtu.be/KvhapQ5YHgs?feature=shared https://www.ionos.es/digitalguide/online-marketing/vender-en-internet/funcion-si- en-excel/ https://support.microsoft.com/es-es/office/si-funci%C3%B3n-si-69aed7c9-4e8a- 4755-a9bc-aa8bbff73be2 https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/article/download/ 3217/3190 https://www.ionos.mx/digitalguide/online-marketing/vender-en-internet/funcion-si- en-excel/