SlideShare una empresa de Scribd logo
8
Lo más leído
12
Lo más leído
14
Lo más leído
INTRODUCCIÓN A LA ELECTRONICA


HISTORIA

Desde el principio de la historia, el hombre ha explorado los fenómenos eléctricos
que experimenta en su vida diaria. A medida que los científicos desarrollaron el
conocimiento de la carga eléctrica, formularon leyes tal como se conocen hoy
día. La electricidad es un fenómeno natural controlado por el ser humano. Con
este fenómeno se han desarrollado las comunicaciones, el alumbrado, los
dispositivos de computación, entre otros.
El conocimiento científico de la electricidad dio lugar, inmediatamente, a
aplicaciones tecnológicas importantes, como el telégrafo, con el que el hombre
pudo comunicarse por medios eléctricos a grandes distancias, las máquinas
eléctricas, tales como, motores y generadores eléctricos. De esta forma, el
hombre tuvo a su disposición fuentes de electricidad de gran intensidad, hecho
que cambió drásticamente la vida, dando lugar a una revolución en la forma de
vida de la humanidad.
Luego los científicos vieron la necesidad de desarrollar una rama de la ciencia
que se encargara de los requerimientos del mundo moderno, y entonces surgió la
electrónica como respuesta a esta necesidad, gracias a ella se llevaron a cabo
descubrimientos científicos que tuvieron inmediata aplicación práctica, los cuales
fomentaron la investigación científica en esta nueva área del conocimiento.
La electrónica es el campo de la ingeniería y de la física aplicada, para al diseño
y aplicación de dispositivos, por lo general circuitos electrónicos, cuyo
funcionamiento depende del flujo de electrones para la generación, transmisión,
recepción y almacenamiento de información. Esta información puede consistir en
voz o sonidos como en un receptor de radio, en imágenes como en una pantalla
de televisión, o en números o datos como en una computadora.
Ya que sabemos que es la electrónica y sabemos para que sirve podemos hablar
ahora de como ha evolucionado a través de los años; la introducción de los
tubos de vacío a comienzos del siglo XX propició el rápido crecimiento de la
electrónica moderna. Con estos dispositivos se hizo posible la manipulación de
señales, algo que no podía realizarse en los antiguos circuitos telegráficos y
telefónicos, ni con los primeros transmisores que utilizaban chispas de alta tensión
Cartilla de Electrónica. El Jardín de la Ciencia va a Tu Colegio




para generar ondas de radio, con los tubos de vacío pudieron amplificarse las
señales de radio y los sonidos débiles, además podían superponerse señales de
sonido a las ondas de radio. El desarrollo de una amplia variedad de tubos,
diseñados para funciones especializadas, posibilitó el rápido avance de la
tecnología de comunicación radial antes de la II Guerra Mundial, y el desarrollo
de las primeras computadoras, durante y después de ella. Luego el transistor, que
fue inventado en 1948, reemplazó al tubo de vacío en la mayoría de sus
aplicaciones, al incorporar un conjunto de materiales semiconductores y
contactos eléctricos, que podían realizar las mismas funciones que el tubo de
vacío, pero con un coste, peso y potencia más bajos, y una mayor fiabilidad. Los
progresos subsiguientes en la tecnología de semiconductores, atribuible en gran
medida a las investigaciones asociadas con la intensión de exploración del
espacio, llevó al desarrollo, en la década de 1970, de los circuitos integrados, los
cuales pueden contener centenares de miles de transistores en un pequeño trozo
de material, permitiendo la construcción de circuitos electrónicos complejos,
como los de los microordenadores o microcomputadoras, equipos de sonido y
vídeo, satélites de comunicaciones, entre muchos otros.



OBJETIVO GENERAL


Introducir conceptos y elementos relacionados con la electrónica en la
comunidad académica de la educación básica secundaria.



OBJETIVOS ESPECIFICOS


   Comprender el funcionamiento global de cada uno de los circuitos
   implementados y la función especifica que cumple cada uno de los
   elementos.
   Construir circuitos con componentes electrónicos simulando sistemas de uso
   cotidiano.
   Incentivar el estudio de temas relacionados con la electrónica de forma
   autodidáctica, para promover el desarrollo y la investigación de nuevas
   tecnologías.




                                                                                              2
Cartilla de Electrónica. El Jardín de la Ciencia va a Tu Colegio




ELECTRONICA ANALOGA


Conceptos básicos
Un circuito electrónico es una serie de elementos o componentes electrónicos,
tales como resistencias, diodos, transistores, condensadores y fuentes, conectados
entre sí en una trayectoria cerrada con el propósito de generar, transportar o
modificar señales eléctricas. Podemos encontrar dos formas comunes de
conectar estos elementos:




Un circuito en serie es aquel en el cual solo hay un camino por el cual circula una
única corriente, entre tanto un circuito en paralelo es aquel en el cual hay varios
caminos pero en cada uno de ellos hay el mismo voltaje.
En la electrónica se utilizan una gran cantidad de componentes, cada uno de
ellos cumple una determinada función, en este taller podremos utilizar y entender
algunos de ellos.
Ahora vamos a estudiar los componentes de los circuitos que vamos a construir,
observando su apariencia física, el símbolo que se emplea para representarlos en
los planos y su función.


La Protoboard


Tablero con agujeros que en su interior tienen contactos metálicos distribuidos en
filas o columnas dependiendo del sector, utilizado para construir circuitos
electrónicos. Los puntos de las filas y columnas que están interconectadas entre si
se llaman puntos comunes, ya que sirven para conectar las terminales de los
elementos del circuito que se encuentran en un punto.




                                                                                             3
Cartilla de Electrónica. El Jardín de la Ciencia va a Tu Colegio




Las Pilas

                     Una pila es un elemento que produce energía eléctrica a
                     partir de un proceso químico. Esta energía se llama voltaje
                     de corriente continua. En un circuito de este tipo la corriente
                     no varía de dirección, esto da lugar a que el circuito tenga
                     una polaridad claramente definida.
                     Los tipos más comunes de pilas son las que producen 1.5
                     voltios y que se utilizan para alimentar los radios, linternas,
                     grabadoras, juguetes y todo tipo de aparatos eléctricos y
                     electrónicos.
                     Las pilas tienen dos terminales o bornes por donde entregan
                     su energía y se llaman polo positivo y polo negativo, el polo
                     positivo se representa por un signo (+) y el polo negativo se
                     representa por un signo menos (-).



Las Resistencias

                   Las resistencias también llamados resistores, son los
                   componentes que mas se encuentran en todos los aparatos
                   electrónicos.
                   Como su nombre lo indica, las resistencias, presentan una
                   oposición o resistencia al paso de la corriente, limitando la
                   cantidad de ella que circula por un circuito.
                   El valor de una resistencia, o sea cuanto se opone al paso de
                   la corriente, se expresa en una unidad llamada Ohmio y este
                   se indica por unas bandas de colores alrededor del cuerpo de
                   la resistencia. Este método de identificación se llama código
                   de colores.




                                                                                             4
Cartilla de Electrónica. El Jardín de la Ciencia va a Tu Colegio




El código de colores
En el código de colores para las resistencias cada color tiene un número
equivalente.

                                     NEGRO         0
                                     CAFÉ          1
                                     ROJO          2
                                     NARANJA       3
                                     AMARILLO      4
                                     VERDE         5
                                     AZUL          6
                                     VIOLETA       7
                                     GRIS          8
                                     BLANCO        9


Para averiguar el valor de una resistencia este debe sostenerse con la banda
dorada(o plateada), hacia la derecha. La resistencia se debe leer de izquierda a
derecha.
   1. La primera banda es el primer número del valor de la resistencia.

   2. La segunda banda es el segundo número del valor de la resistencia.

   3. La tercera banda es el numero de ceros que se añadirán a los dos primeros
      números (Si es negra no se añaden ceros).

   4. La cuarta banda representa un valor de tolerancia. Esta banda, es
      usualmente dorada con el 5% o plateada con el 10%.

Ejemplo:




Colores: azul – amarillo – rojo – dorado.
Valores: 6        4         00      5%

Por lo tanto, el valor de esta resistencia es de 6.400     o 6.4K    con una tolerancia
del 5%.




                                                                                               5
Cartilla de Electrónica. El Jardín de la Ciencia va a Tu Colegio




Las Fotorresistencias

              Una fotorresistencia es un tipo especial de resistencia cuyo valor
              varía automáticamente de acuerdo a la cantidad de luz que
              llegue a su superficie. Por lo tanto su aplicación es ideal para todo
              tipo de aparatos que trabajan de alguna manera con un rayo
              luminoso. Cuando recibe luz su valor de resistencia es bajo y
              cuando no recibe luz su valor de resistencia aumenta
              notablemente.




Los Diodos Emisores de Luz LEDS

              Un Led o diodo emisor de luz es una clase especial de diodo que
              produce luz cuando circula una corriente a través de el. Tiene dos
              terminales llamados Ánodo y Cátodo. El cátodo se indica por
              medio de un lado plano en la cubierta de plástico o por tener la
              terminal mas corta que la otra. Los diodos tienen una polaridad
              definida, el ánodo va conectado a la terminal positiva (+) y el
              cátodo a la terminal negativa (-).




Los Transistores

              El transistor, que también pertenece a la familia de los
              semiconductores, es un componente utilizado principalmente para
              amplificar o aumentar señales y como suiche electrónico. Tiene 3
              terminales llamados emisor (E), base (B) y colector (C), las cuales
              tienen una determinada configuración dependiendo del transistor,
              para utilizarlo como suiche electrónico se energiza la base lo cual
              permite el paso de corriente entre el emisor y el colector. De
              acuerdo a su fabricación los transistores pueden ser de tipo PNP o
              NPN.




                                                                                             6
Cartilla de Electrónica. El Jardín de la Ciencia va a Tu Colegio




Los Capacitores

                 Son unos dispositivos formados por dos conductores, por lo
                 general en forma de placas o láminas, separadas por un
                 dieléctrico que actúa como aislante. Al ser sometido a una
                 diferencia de potencial (voltaje) adquiere una determinada
                 carga eléctrica, a esta propiedad se le llama capacitancia se
                 mide en faradios.
                 Mientras el capacitor se carga eléctricamente actúa como
                 suiche cerrado en el circuito, cuando tiene carga completa abre
                 el circuito hasta que se descarga completamente.
                 Los capacitores electrolíticos, al igual que los LEDS tiene un
                 cátodo y un ánodo, el cátodo se identifica por una pata mas
                 corta que la otra o el símbolo negativo (-) encima de ella.




Los Interruptores

                 Son dispositivos para cambiar el estado de un circuito, de abierto
                 a cerrado y viceversa, los más comunes son los mecánicos que
                 funcionan por accionamiento manual, pero existen otros tipos
                 tales como de accionamiento eléctrico, magnético, térmico,
                 entre otros.




Procedimiento

En esta sección se encuentran esquemas y descripciones para construir tres
circuitos electrónicos con los elementos citados anteriormente.


1) Simulador de encendido automático de alumbrado público
Se construirá un circuito electrónico con resistencias, LED’s, transistores,
fotorresistencias y pilas. Este circuito básico tiene múltiples aplicaciones pues es un
prototipo a escala de un sistema automático de alumbrado, bien sea público o al
interior de las viviendas. En este circuito hay un elemento que es el encargado de
controlar el sistema, es la fotorresistencia, también conocida como fotocelda, la



                                                                                               7
Cartilla de Electrónica. El Jardín de la Ciencia va a Tu Colegio




cual es un sensor lumínico, encargado de detectar la intensidad de luz que hay
en el área en el que se encuentra, variando sus características resistivas y por
ende modificando el comportamiento del circuito. A continuación se presenta el
dibujo esquemático del circuito descrito.




Si la fotorresistencia recibe luz la corriente eléctrica solo circula por la resistencia
numero 2, la base del transistor tiene un mayor valor de resistencia que la
fotorresistencia, por lo que la corriente que llega a la base no es suficiente para
estimular el paso de corriente entre el colector y el emisor. Cuando la
fotorresistencia no recibe luz la mayor cantidad de corriente circula por la base
del transistor lo cual permite el paso de corriente entre el emisor y el colector, lo
que hace posible que circule corriente por la resistencia 3 y por lo tanto por el
diodo, prendiéndolo.


¿Cuándo la fotorresistencia no recibe luz por cuál resistencia circula mayor
cantidad de corriente?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
¿Que sucede con los cambios de luz sobre la fotorresistencia?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________




                                                                                               8
Cartilla de Electrónica. El Jardín de la Ciencia va a Tu Colegio




2) Semáforo electrónico miniatura


En este circuito se utilizarán elementos electrónicos como resistencias, capacitores
electrolíticos, LED’s, pila y transistores. Es la simulación a escala del funcionamiento
de un semáforo similar a los ubicados en las ciudades. La característica del
condensador es que permite por instantes cargas y descargas en él mismo,
permitiendo de esta manera que las corrientes que pasan por los transistores, sean
modificadas y alternadas; El esquema del circuito es el siguiente.




Cuando se energiza el circuito la corriente comienza a distribuirse por cada una
de las resistencias, cada uno de los capacitores empieza a almacenar la
corriente eléctrica que llega a él en forma de carga eléctrica (voltaje), mientras
sucede esto no circula corriente desde los condensadores hacia las bases de los
transistores. Cuando los condensadores terminan de cargarse ya no llega más
corriente a ellos y estos empiezan a entregarle corriente a las bases de los
transistores para sumarse con las corrientes que circulan a través de las
resistencias, lo cual permite el paso de corriente encendiendo los diodos.
¿Qué hace que en el circuito las luces se alternen?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
¿Por qué cuando llega corriente a la base del transistor, el LED prende?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________



                                                                                               9
Cartilla de Electrónica. El Jardín de la Ciencia va a Tu Colegio




3) Juego de Luces Intermitentes


Los elementos para construir este circuito son los mismos que los del semáforo,
adicionando una fotorresistencia. Simula el comportamiento de las luces
navideñas. Los elementos que determinan el funcionamiento de este son la
fotorresistencia y los capacitores. El circuito esquemático es el siguiente:




Cuando se energiza el circuito la corriente comienza a distribuirse por cada una
de las resistencias, si la fotorresistencia está recibiendo luz su resistividad es muy
baja con lo cual la mayor cantidad de corriente de esa línea circula a través de
la fotorresistencia y no por la resistencia de 100K , si la fotorresistencia no recibe
su luz su resistividad es muy alta, debido a esto las corrientes en el circuito
disminuyen ya que la fuente de voltaje está suministrando la misma cantidad de
energía, debido a esta disminución de la corriente y dado que ninguno de los
elementos fue modificado el tiempo de carga de los capacitores se tarda más
que cuando la fotorresistencia recibe luz, lo cual genera una intermitencia más
lenta. Cuando los condensadores terminan de cargarse ya no llega más corriente
a ellos y estos empiezan a entregarle corriente a las bases de los transistores para
sumarse con las corrientes que circulan a través de las resistencias, lo cual permite
el paso de corriente encendiendo los diodos.
¿Si conectamos una fotorresistencia con un LED en serie, cuando prende este?
_________________________________________________________________________
¿Qué pasa con las características del circuito si quitamos la fotorresistencia?
_________________________________________________________________________



                                                                                            10
Cartilla de Electrónica. El Jardín de la Ciencia va a Tu Colegio




ELECTRONICA DIGITAL


La electrónica digital es una parte de la electrónica que se encarga del estudio
de sistemas electrónicos en los cuales la información está codificada en dos
únicos estados. A dichos estados se les puede llamar "verdadero" o "falso", o más
comúnmente 1 y 0. Electrónicamente se les asigna a cada uno un voltaje o rango
de voltaje determinado, a los que se les denomina niveles lógicos, típicos en toda
señal digital.
La electrónica digital hace uso del Álgebra Booleana y un sistema de numeración
binario (1’s y 0’s), que permite realizar operaciones lógicas o aritméticas sobre las
señales de entrada. Dentro de las operaciones lógicas mas comunes se
encuentran la AND (Y), la OR (O) y la NOT (NO) cada una de estas se puede
implementar con un elemento específico llamado compuerta.


Código Binario.


Como mencionamos anteriormente, en el código binario solo existen dos
elementos el cero y el uno, el sistema que nosotros conocemos tradicionalmente
es el decimal cada uno de estos números tiene su respectiva representación en el
binario. Algunos ejemplos que nos serán útiles en esta práctica son los siguientes:



                            Sistema Decimal   Sistema Binario

                                  0                0000

                                  1                0001

                                  2                0010

                                  3                0011

                                  4                0100

                                  5                0101

                                  6                0110

                                  7                0111

                                  8                1000

                                  9                1001




                                                                                            11
Cartilla de Electrónica. El Jardín de la Ciencia va a Tu Colegio




Algunos de los elementos nuevos que se utilizarán en esta sección son los
siguientes:



Compuerta AND

            En una compuerta AND, normalmente encontramos dos entradas
            y una salida, si ambas entradas tienen un valor “verdadero” o 1 el
            valor de salida será 1, si en las entradas se encuentra cualquier
            otro tipo se combinación el valor de la salida será “falso” o 0.




Compuerta NAND

            Esta compuerta es muy parecida a la AND, la única diferencia es
            que en la salida se invierte el valor, es decir si fuera una compuerta
            AND y en ambas entradas hubiera 1 el valor de salida sería 1 pero
            como es NAND el valor de salida se invierte y por lo tanto será 0.




Display de Siete Segmentos

            El display está formado por un conjunto de 7 leds conectados en
            un punto común en su salida. Cuando la salida es común en los
            ánodos, el display es llamado de ánodo común y por el contrario,
            sí la salida es común en los cátodos, llamamos al display de
            cátodo común. En el display, una señal alta encenderá el
            segmento excitado por la señal. La alimentación de cierta
            combinación de leds, dará evidenciará un dígito de 0 a 9.



Decodificador BCD a 7 Segmentos

            Es un circuito integrado, con un cierto número de entradas, y otro
            cierto número de salidas. De acuerdo a la combinación de valores
            que se hagan en las entradas se producirá cierta combinación de
            valores en las salidas, que en este caso sirven para representar un
            digito en un display.




                                                                                         12
Cartilla de Electrónica. El Jardín de la Ciencia va a Tu Colegio




A continuación vamos a construir dos circuitos que nos permitirán acercarnos más
a la electrónica digital.


4) Decodificador De Números Binarios


Los elementos para construir este circuito son: un dipswitch, un conversor BCD a
siete segmentos y un display de ánodo común. El funcionamiento general del
circuito es el siguiente; en el dipswitch se escribe un número en código binario y
en el display se visualiza el número en código decimal.




Para cada número binario generado con el dipswitch en la entrada del
decodificador BCD a 7 segmentos, se activan algunas de sus salidas iluminado
algunos leds del display de 7 segmentos, lo cual permite visualizar un número
decimal, resultado de la conversión que se dio en el circuito integrado.


5) Circuito para Registrar el paso de las personas.


Los elementos para construir este circuito son: una compuerta NAND tipo schmitt
trigger, dos resistencias de 10K , una fotorresistencia, un led y un capacitor
cerámico de 100 nF. El funcionamiento general del circuito es el siguiente; cuando
se interrumpe el paso de luz a la fotorresistencia se enciende el led.




                                                                                           13
Cartilla de Electrónica. El Jardín de la Ciencia va a Tu Colegio




Cuando el circuito se encuentra energizado y la fotorresistencia iluminada, ésta
ofrece una baja resistencia al paso de la corriente y por lo tanto en la entrada de
la compuerta NAND habrá un nivel lógico 1, lo que nos presentará un nivel lógico
0 de salida, porque la compuerta, es inversora. Cuando un objeto o persona
corta el haz de luz que incide sobre la fotorresistencia, ésta ofrece un alto valor de
resistencia al paso de la corriente por lo cual ésta deja de circular, lo que
ocasiona que no haya ninguna tensión o voltaje en la entrada de la compuerta,
por lo tanto tendrá un nivel lógico 0 y como consecuencia de esto, nos
proporcionará un pulso de salida de nivel lógico 1 de duración proporcional al
tiempo de cruce ante el mencionado haz de luz.



                   Alejandro Vélez García
                   Daniel Villada Cano.
 Elaborado por
                   Juan Fernando Tamayo Vélez
                   John Fredy Medina Eusse

                   1. http://www.pablin.com.ar/electron/cursos/simbolos/index.htm
                   2. Mister electrónico Jr. Manual de experimentos. CEKIT
                   3. http://www.hispavila.com/3ds/lecciones/lecc1.htm
                   4. Mundo Electrónico. Sensores y Transductores. McGraw Hill. 1988
 Referencias       5. Boylestad, Robert & Nashelsky. Electrónica: Dispositivos y
                      Circuitos
                   6. Malvino, Albert Paul. Principios de Electrónica McGraw Hill.
                      Cuarta Edición. 1991.
                   7. http://www.geocities.com/jjrc_79/electronica/fundamentos/hist
                      oria.htm

 Fecha             04 de marzo de 2008




                                                                                            14

Más contenido relacionado

PDF
tips empalmes electricos sistemas.pdf
PDF
empalmes.pdf
DOCX
Tipos de empalmes eléctricos y pasos para realizarlos
PPTX
Presentación sobre La Electricidad y los Circuitos Electricos
PDF
Electricidad basica
PDF
Cartilla electrónica básica
PPTX
Corriente continua & corriente alterna
PDF
Informe escrito de los fundamentos de la electricidad y la electronica
tips empalmes electricos sistemas.pdf
empalmes.pdf
Tipos de empalmes eléctricos y pasos para realizarlos
Presentación sobre La Electricidad y los Circuitos Electricos
Electricidad basica
Cartilla electrónica básica
Corriente continua & corriente alterna
Informe escrito de los fundamentos de la electricidad y la electronica

La actualidad más candente (20)

DOC
1. Electricidad
DOCX
Electroiman
PPTX
GENERADORES, MOTORES ELÉCTRICOS Y TIPOS DE CORRIENTE ALTERNA
PPTX
Diapositiva del timbre electrico
PDF
La electricidad pdf
PPTX
Historia de la plancha
PDF
Timbre electromagnético y tren magnético
PDF
MODULO 1 INST. ELECTRICAS 1RO Y 2DO SECUNDARIA
PDF
Circuito simple o sencillo
PPTX
Electromagnetismo exposicion
DOCX
Fundamentos de la electricidad y la electronica.
PPTX
Materiales conductores, semiconductores y aislantes
PPT
Tecnologia de la plancha
PPT
Historia electricidad (2) (1)
DOCX
Carpeta de electricidad para segundo año técnico
PPTX
El telegrafo
PPTX
Efectos de la corriente eléctrica
DOCX
CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO
PDF
Linea de tiempo telecomunicaciones
PDF
Experiment no. 8
1. Electricidad
Electroiman
GENERADORES, MOTORES ELÉCTRICOS Y TIPOS DE CORRIENTE ALTERNA
Diapositiva del timbre electrico
La electricidad pdf
Historia de la plancha
Timbre electromagnético y tren magnético
MODULO 1 INST. ELECTRICAS 1RO Y 2DO SECUNDARIA
Circuito simple o sencillo
Electromagnetismo exposicion
Fundamentos de la electricidad y la electronica.
Materiales conductores, semiconductores y aislantes
Tecnologia de la plancha
Historia electricidad (2) (1)
Carpeta de electricidad para segundo año técnico
El telegrafo
Efectos de la corriente eléctrica
CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO
Linea de tiempo telecomunicaciones
Experiment no. 8
Publicidad

Similar a Taller electronica (20)

PPTX
Protoboard
PPT
Presentacion de electronica Grupo 2
PPTX
Circuitos electricos 5pai
PDF
Trans almendralejo
DOCX
Electricidad y electronica- Grupo #.docx
DOCX
Electricidad y electronica- Grupo #.docx
PDF
Electricidad y electronica- Grupo #.pdf
PDF
Electricidad_y_electronica-_Grupo_.pdf
PPTX
MATERIAL REPARACIONvsdvsdvsdvdsv SEM08.pptx
PDF
Terminos basicos de electricidad y electronica
PDF
Terminos basicos de electricidad y electronica
PDF
La electricidad y la electrónica, ley de ohm y watt
PDF
La electricidad y la electrónica……………..
DOCX
La electricidad y la electrónica tecnolo
PDF
La electricidad y la electrónica.pdf
PDF
La electricidad y la electrónica.pdf 10-1
PDF
La electricidad y la electrónica.pdf .
DOCX
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
RTF
Pro lalalala
PPTX
Conceptos basicos electronica
Protoboard
Presentacion de electronica Grupo 2
Circuitos electricos 5pai
Trans almendralejo
Electricidad y electronica- Grupo #.docx
Electricidad y electronica- Grupo #.docx
Electricidad y electronica- Grupo #.pdf
Electricidad_y_electronica-_Grupo_.pdf
MATERIAL REPARACIONvsdvsdvsdvdsv SEM08.pptx
Terminos basicos de electricidad y electronica
Terminos basicos de electricidad y electronica
La electricidad y la electrónica, ley de ohm y watt
La electricidad y la electrónica……………..
La electricidad y la electrónica tecnolo
La electricidad y la electrónica.pdf
La electricidad y la electrónica.pdf 10-1
La electricidad y la electrónica.pdf .
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Pro lalalala
Conceptos basicos electronica
Publicidad

Más de karollkqa (20)

PPTX
Maquinasmonofuncionales
PPTX
Energia eolica
PPTX
Consecuensias de la contaminacion
PDF
Tercerperiodo94
PDF
éTica4periodo
PDF
Tercerperiodo9005
PDF
Tercerperiodo9002
PDF
Terce rperiodo91
PDF
Tercerperiodo92
PDF
Terce rperiodo93
PDF
Terce rperiodo93 etica
PDF
Edición de audio
PDF
Dispositivos electronicos
PPT
Tutorial movie-maker
PDF
Taller de electrónica
PDF
Derechos de autor
PDF
Taller2
PDF
Pautas para el trabajo sistemas de transporte y comunicaciones
PDF
Actividad
DOCX
2011 pda gradonovenojulio5
Maquinasmonofuncionales
Energia eolica
Consecuensias de la contaminacion
Tercerperiodo94
éTica4periodo
Tercerperiodo9005
Tercerperiodo9002
Terce rperiodo91
Tercerperiodo92
Terce rperiodo93
Terce rperiodo93 etica
Edición de audio
Dispositivos electronicos
Tutorial movie-maker
Taller de electrónica
Derechos de autor
Taller2
Pautas para el trabajo sistemas de transporte y comunicaciones
Actividad
2011 pda gradonovenojulio5

Último (20)

PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx

Taller electronica

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA ELECTRONICA HISTORIA Desde el principio de la historia, el hombre ha explorado los fenómenos eléctricos que experimenta en su vida diaria. A medida que los científicos desarrollaron el conocimiento de la carga eléctrica, formularon leyes tal como se conocen hoy día. La electricidad es un fenómeno natural controlado por el ser humano. Con este fenómeno se han desarrollado las comunicaciones, el alumbrado, los dispositivos de computación, entre otros. El conocimiento científico de la electricidad dio lugar, inmediatamente, a aplicaciones tecnológicas importantes, como el telégrafo, con el que el hombre pudo comunicarse por medios eléctricos a grandes distancias, las máquinas eléctricas, tales como, motores y generadores eléctricos. De esta forma, el hombre tuvo a su disposición fuentes de electricidad de gran intensidad, hecho que cambió drásticamente la vida, dando lugar a una revolución en la forma de vida de la humanidad. Luego los científicos vieron la necesidad de desarrollar una rama de la ciencia que se encargara de los requerimientos del mundo moderno, y entonces surgió la electrónica como respuesta a esta necesidad, gracias a ella se llevaron a cabo descubrimientos científicos que tuvieron inmediata aplicación práctica, los cuales fomentaron la investigación científica en esta nueva área del conocimiento. La electrónica es el campo de la ingeniería y de la física aplicada, para al diseño y aplicación de dispositivos, por lo general circuitos electrónicos, cuyo funcionamiento depende del flujo de electrones para la generación, transmisión, recepción y almacenamiento de información. Esta información puede consistir en voz o sonidos como en un receptor de radio, en imágenes como en una pantalla de televisión, o en números o datos como en una computadora. Ya que sabemos que es la electrónica y sabemos para que sirve podemos hablar ahora de como ha evolucionado a través de los años; la introducción de los tubos de vacío a comienzos del siglo XX propició el rápido crecimiento de la electrónica moderna. Con estos dispositivos se hizo posible la manipulación de señales, algo que no podía realizarse en los antiguos circuitos telegráficos y telefónicos, ni con los primeros transmisores que utilizaban chispas de alta tensión
  • 2. Cartilla de Electrónica. El Jardín de la Ciencia va a Tu Colegio para generar ondas de radio, con los tubos de vacío pudieron amplificarse las señales de radio y los sonidos débiles, además podían superponerse señales de sonido a las ondas de radio. El desarrollo de una amplia variedad de tubos, diseñados para funciones especializadas, posibilitó el rápido avance de la tecnología de comunicación radial antes de la II Guerra Mundial, y el desarrollo de las primeras computadoras, durante y después de ella. Luego el transistor, que fue inventado en 1948, reemplazó al tubo de vacío en la mayoría de sus aplicaciones, al incorporar un conjunto de materiales semiconductores y contactos eléctricos, que podían realizar las mismas funciones que el tubo de vacío, pero con un coste, peso y potencia más bajos, y una mayor fiabilidad. Los progresos subsiguientes en la tecnología de semiconductores, atribuible en gran medida a las investigaciones asociadas con la intensión de exploración del espacio, llevó al desarrollo, en la década de 1970, de los circuitos integrados, los cuales pueden contener centenares de miles de transistores en un pequeño trozo de material, permitiendo la construcción de circuitos electrónicos complejos, como los de los microordenadores o microcomputadoras, equipos de sonido y vídeo, satélites de comunicaciones, entre muchos otros. OBJETIVO GENERAL Introducir conceptos y elementos relacionados con la electrónica en la comunidad académica de la educación básica secundaria. OBJETIVOS ESPECIFICOS Comprender el funcionamiento global de cada uno de los circuitos implementados y la función especifica que cumple cada uno de los elementos. Construir circuitos con componentes electrónicos simulando sistemas de uso cotidiano. Incentivar el estudio de temas relacionados con la electrónica de forma autodidáctica, para promover el desarrollo y la investigación de nuevas tecnologías. 2
  • 3. Cartilla de Electrónica. El Jardín de la Ciencia va a Tu Colegio ELECTRONICA ANALOGA Conceptos básicos Un circuito electrónico es una serie de elementos o componentes electrónicos, tales como resistencias, diodos, transistores, condensadores y fuentes, conectados entre sí en una trayectoria cerrada con el propósito de generar, transportar o modificar señales eléctricas. Podemos encontrar dos formas comunes de conectar estos elementos: Un circuito en serie es aquel en el cual solo hay un camino por el cual circula una única corriente, entre tanto un circuito en paralelo es aquel en el cual hay varios caminos pero en cada uno de ellos hay el mismo voltaje. En la electrónica se utilizan una gran cantidad de componentes, cada uno de ellos cumple una determinada función, en este taller podremos utilizar y entender algunos de ellos. Ahora vamos a estudiar los componentes de los circuitos que vamos a construir, observando su apariencia física, el símbolo que se emplea para representarlos en los planos y su función. La Protoboard Tablero con agujeros que en su interior tienen contactos metálicos distribuidos en filas o columnas dependiendo del sector, utilizado para construir circuitos electrónicos. Los puntos de las filas y columnas que están interconectadas entre si se llaman puntos comunes, ya que sirven para conectar las terminales de los elementos del circuito que se encuentran en un punto. 3
  • 4. Cartilla de Electrónica. El Jardín de la Ciencia va a Tu Colegio Las Pilas Una pila es un elemento que produce energía eléctrica a partir de un proceso químico. Esta energía se llama voltaje de corriente continua. En un circuito de este tipo la corriente no varía de dirección, esto da lugar a que el circuito tenga una polaridad claramente definida. Los tipos más comunes de pilas son las que producen 1.5 voltios y que se utilizan para alimentar los radios, linternas, grabadoras, juguetes y todo tipo de aparatos eléctricos y electrónicos. Las pilas tienen dos terminales o bornes por donde entregan su energía y se llaman polo positivo y polo negativo, el polo positivo se representa por un signo (+) y el polo negativo se representa por un signo menos (-). Las Resistencias Las resistencias también llamados resistores, son los componentes que mas se encuentran en todos los aparatos electrónicos. Como su nombre lo indica, las resistencias, presentan una oposición o resistencia al paso de la corriente, limitando la cantidad de ella que circula por un circuito. El valor de una resistencia, o sea cuanto se opone al paso de la corriente, se expresa en una unidad llamada Ohmio y este se indica por unas bandas de colores alrededor del cuerpo de la resistencia. Este método de identificación se llama código de colores. 4
  • 5. Cartilla de Electrónica. El Jardín de la Ciencia va a Tu Colegio El código de colores En el código de colores para las resistencias cada color tiene un número equivalente. NEGRO 0 CAFÉ 1 ROJO 2 NARANJA 3 AMARILLO 4 VERDE 5 AZUL 6 VIOLETA 7 GRIS 8 BLANCO 9 Para averiguar el valor de una resistencia este debe sostenerse con la banda dorada(o plateada), hacia la derecha. La resistencia se debe leer de izquierda a derecha. 1. La primera banda es el primer número del valor de la resistencia. 2. La segunda banda es el segundo número del valor de la resistencia. 3. La tercera banda es el numero de ceros que se añadirán a los dos primeros números (Si es negra no se añaden ceros). 4. La cuarta banda representa un valor de tolerancia. Esta banda, es usualmente dorada con el 5% o plateada con el 10%. Ejemplo: Colores: azul – amarillo – rojo – dorado. Valores: 6 4 00 5% Por lo tanto, el valor de esta resistencia es de 6.400 o 6.4K con una tolerancia del 5%. 5
  • 6. Cartilla de Electrónica. El Jardín de la Ciencia va a Tu Colegio Las Fotorresistencias Una fotorresistencia es un tipo especial de resistencia cuyo valor varía automáticamente de acuerdo a la cantidad de luz que llegue a su superficie. Por lo tanto su aplicación es ideal para todo tipo de aparatos que trabajan de alguna manera con un rayo luminoso. Cuando recibe luz su valor de resistencia es bajo y cuando no recibe luz su valor de resistencia aumenta notablemente. Los Diodos Emisores de Luz LEDS Un Led o diodo emisor de luz es una clase especial de diodo que produce luz cuando circula una corriente a través de el. Tiene dos terminales llamados Ánodo y Cátodo. El cátodo se indica por medio de un lado plano en la cubierta de plástico o por tener la terminal mas corta que la otra. Los diodos tienen una polaridad definida, el ánodo va conectado a la terminal positiva (+) y el cátodo a la terminal negativa (-). Los Transistores El transistor, que también pertenece a la familia de los semiconductores, es un componente utilizado principalmente para amplificar o aumentar señales y como suiche electrónico. Tiene 3 terminales llamados emisor (E), base (B) y colector (C), las cuales tienen una determinada configuración dependiendo del transistor, para utilizarlo como suiche electrónico se energiza la base lo cual permite el paso de corriente entre el emisor y el colector. De acuerdo a su fabricación los transistores pueden ser de tipo PNP o NPN. 6
  • 7. Cartilla de Electrónica. El Jardín de la Ciencia va a Tu Colegio Los Capacitores Son unos dispositivos formados por dos conductores, por lo general en forma de placas o láminas, separadas por un dieléctrico que actúa como aislante. Al ser sometido a una diferencia de potencial (voltaje) adquiere una determinada carga eléctrica, a esta propiedad se le llama capacitancia se mide en faradios. Mientras el capacitor se carga eléctricamente actúa como suiche cerrado en el circuito, cuando tiene carga completa abre el circuito hasta que se descarga completamente. Los capacitores electrolíticos, al igual que los LEDS tiene un cátodo y un ánodo, el cátodo se identifica por una pata mas corta que la otra o el símbolo negativo (-) encima de ella. Los Interruptores Son dispositivos para cambiar el estado de un circuito, de abierto a cerrado y viceversa, los más comunes son los mecánicos que funcionan por accionamiento manual, pero existen otros tipos tales como de accionamiento eléctrico, magnético, térmico, entre otros. Procedimiento En esta sección se encuentran esquemas y descripciones para construir tres circuitos electrónicos con los elementos citados anteriormente. 1) Simulador de encendido automático de alumbrado público Se construirá un circuito electrónico con resistencias, LED’s, transistores, fotorresistencias y pilas. Este circuito básico tiene múltiples aplicaciones pues es un prototipo a escala de un sistema automático de alumbrado, bien sea público o al interior de las viviendas. En este circuito hay un elemento que es el encargado de controlar el sistema, es la fotorresistencia, también conocida como fotocelda, la 7
  • 8. Cartilla de Electrónica. El Jardín de la Ciencia va a Tu Colegio cual es un sensor lumínico, encargado de detectar la intensidad de luz que hay en el área en el que se encuentra, variando sus características resistivas y por ende modificando el comportamiento del circuito. A continuación se presenta el dibujo esquemático del circuito descrito. Si la fotorresistencia recibe luz la corriente eléctrica solo circula por la resistencia numero 2, la base del transistor tiene un mayor valor de resistencia que la fotorresistencia, por lo que la corriente que llega a la base no es suficiente para estimular el paso de corriente entre el colector y el emisor. Cuando la fotorresistencia no recibe luz la mayor cantidad de corriente circula por la base del transistor lo cual permite el paso de corriente entre el emisor y el colector, lo que hace posible que circule corriente por la resistencia 3 y por lo tanto por el diodo, prendiéndolo. ¿Cuándo la fotorresistencia no recibe luz por cuál resistencia circula mayor cantidad de corriente? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ ¿Que sucede con los cambios de luz sobre la fotorresistencia? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 8
  • 9. Cartilla de Electrónica. El Jardín de la Ciencia va a Tu Colegio 2) Semáforo electrónico miniatura En este circuito se utilizarán elementos electrónicos como resistencias, capacitores electrolíticos, LED’s, pila y transistores. Es la simulación a escala del funcionamiento de un semáforo similar a los ubicados en las ciudades. La característica del condensador es que permite por instantes cargas y descargas en él mismo, permitiendo de esta manera que las corrientes que pasan por los transistores, sean modificadas y alternadas; El esquema del circuito es el siguiente. Cuando se energiza el circuito la corriente comienza a distribuirse por cada una de las resistencias, cada uno de los capacitores empieza a almacenar la corriente eléctrica que llega a él en forma de carga eléctrica (voltaje), mientras sucede esto no circula corriente desde los condensadores hacia las bases de los transistores. Cuando los condensadores terminan de cargarse ya no llega más corriente a ellos y estos empiezan a entregarle corriente a las bases de los transistores para sumarse con las corrientes que circulan a través de las resistencias, lo cual permite el paso de corriente encendiendo los diodos. ¿Qué hace que en el circuito las luces se alternen? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ¿Por qué cuando llega corriente a la base del transistor, el LED prende? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 9
  • 10. Cartilla de Electrónica. El Jardín de la Ciencia va a Tu Colegio 3) Juego de Luces Intermitentes Los elementos para construir este circuito son los mismos que los del semáforo, adicionando una fotorresistencia. Simula el comportamiento de las luces navideñas. Los elementos que determinan el funcionamiento de este son la fotorresistencia y los capacitores. El circuito esquemático es el siguiente: Cuando se energiza el circuito la corriente comienza a distribuirse por cada una de las resistencias, si la fotorresistencia está recibiendo luz su resistividad es muy baja con lo cual la mayor cantidad de corriente de esa línea circula a través de la fotorresistencia y no por la resistencia de 100K , si la fotorresistencia no recibe su luz su resistividad es muy alta, debido a esto las corrientes en el circuito disminuyen ya que la fuente de voltaje está suministrando la misma cantidad de energía, debido a esta disminución de la corriente y dado que ninguno de los elementos fue modificado el tiempo de carga de los capacitores se tarda más que cuando la fotorresistencia recibe luz, lo cual genera una intermitencia más lenta. Cuando los condensadores terminan de cargarse ya no llega más corriente a ellos y estos empiezan a entregarle corriente a las bases de los transistores para sumarse con las corrientes que circulan a través de las resistencias, lo cual permite el paso de corriente encendiendo los diodos. ¿Si conectamos una fotorresistencia con un LED en serie, cuando prende este? _________________________________________________________________________ ¿Qué pasa con las características del circuito si quitamos la fotorresistencia? _________________________________________________________________________ 10
  • 11. Cartilla de Electrónica. El Jardín de la Ciencia va a Tu Colegio ELECTRONICA DIGITAL La electrónica digital es una parte de la electrónica que se encarga del estudio de sistemas electrónicos en los cuales la información está codificada en dos únicos estados. A dichos estados se les puede llamar "verdadero" o "falso", o más comúnmente 1 y 0. Electrónicamente se les asigna a cada uno un voltaje o rango de voltaje determinado, a los que se les denomina niveles lógicos, típicos en toda señal digital. La electrónica digital hace uso del Álgebra Booleana y un sistema de numeración binario (1’s y 0’s), que permite realizar operaciones lógicas o aritméticas sobre las señales de entrada. Dentro de las operaciones lógicas mas comunes se encuentran la AND (Y), la OR (O) y la NOT (NO) cada una de estas se puede implementar con un elemento específico llamado compuerta. Código Binario. Como mencionamos anteriormente, en el código binario solo existen dos elementos el cero y el uno, el sistema que nosotros conocemos tradicionalmente es el decimal cada uno de estos números tiene su respectiva representación en el binario. Algunos ejemplos que nos serán útiles en esta práctica son los siguientes: Sistema Decimal Sistema Binario 0 0000 1 0001 2 0010 3 0011 4 0100 5 0101 6 0110 7 0111 8 1000 9 1001 11
  • 12. Cartilla de Electrónica. El Jardín de la Ciencia va a Tu Colegio Algunos de los elementos nuevos que se utilizarán en esta sección son los siguientes: Compuerta AND En una compuerta AND, normalmente encontramos dos entradas y una salida, si ambas entradas tienen un valor “verdadero” o 1 el valor de salida será 1, si en las entradas se encuentra cualquier otro tipo se combinación el valor de la salida será “falso” o 0. Compuerta NAND Esta compuerta es muy parecida a la AND, la única diferencia es que en la salida se invierte el valor, es decir si fuera una compuerta AND y en ambas entradas hubiera 1 el valor de salida sería 1 pero como es NAND el valor de salida se invierte y por lo tanto será 0. Display de Siete Segmentos El display está formado por un conjunto de 7 leds conectados en un punto común en su salida. Cuando la salida es común en los ánodos, el display es llamado de ánodo común y por el contrario, sí la salida es común en los cátodos, llamamos al display de cátodo común. En el display, una señal alta encenderá el segmento excitado por la señal. La alimentación de cierta combinación de leds, dará evidenciará un dígito de 0 a 9. Decodificador BCD a 7 Segmentos Es un circuito integrado, con un cierto número de entradas, y otro cierto número de salidas. De acuerdo a la combinación de valores que se hagan en las entradas se producirá cierta combinación de valores en las salidas, que en este caso sirven para representar un digito en un display. 12
  • 13. Cartilla de Electrónica. El Jardín de la Ciencia va a Tu Colegio A continuación vamos a construir dos circuitos que nos permitirán acercarnos más a la electrónica digital. 4) Decodificador De Números Binarios Los elementos para construir este circuito son: un dipswitch, un conversor BCD a siete segmentos y un display de ánodo común. El funcionamiento general del circuito es el siguiente; en el dipswitch se escribe un número en código binario y en el display se visualiza el número en código decimal. Para cada número binario generado con el dipswitch en la entrada del decodificador BCD a 7 segmentos, se activan algunas de sus salidas iluminado algunos leds del display de 7 segmentos, lo cual permite visualizar un número decimal, resultado de la conversión que se dio en el circuito integrado. 5) Circuito para Registrar el paso de las personas. Los elementos para construir este circuito son: una compuerta NAND tipo schmitt trigger, dos resistencias de 10K , una fotorresistencia, un led y un capacitor cerámico de 100 nF. El funcionamiento general del circuito es el siguiente; cuando se interrumpe el paso de luz a la fotorresistencia se enciende el led. 13
  • 14. Cartilla de Electrónica. El Jardín de la Ciencia va a Tu Colegio Cuando el circuito se encuentra energizado y la fotorresistencia iluminada, ésta ofrece una baja resistencia al paso de la corriente y por lo tanto en la entrada de la compuerta NAND habrá un nivel lógico 1, lo que nos presentará un nivel lógico 0 de salida, porque la compuerta, es inversora. Cuando un objeto o persona corta el haz de luz que incide sobre la fotorresistencia, ésta ofrece un alto valor de resistencia al paso de la corriente por lo cual ésta deja de circular, lo que ocasiona que no haya ninguna tensión o voltaje en la entrada de la compuerta, por lo tanto tendrá un nivel lógico 0 y como consecuencia de esto, nos proporcionará un pulso de salida de nivel lógico 1 de duración proporcional al tiempo de cruce ante el mencionado haz de luz. Alejandro Vélez García Daniel Villada Cano. Elaborado por Juan Fernando Tamayo Vélez John Fredy Medina Eusse 1. http://www.pablin.com.ar/electron/cursos/simbolos/index.htm 2. Mister electrónico Jr. Manual de experimentos. CEKIT 3. http://www.hispavila.com/3ds/lecciones/lecc1.htm 4. Mundo Electrónico. Sensores y Transductores. McGraw Hill. 1988 Referencias 5. Boylestad, Robert & Nashelsky. Electrónica: Dispositivos y Circuitos 6. Malvino, Albert Paul. Principios de Electrónica McGraw Hill. Cuarta Edición. 1991. 7. http://www.geocities.com/jjrc_79/electronica/fundamentos/hist oria.htm Fecha 04 de marzo de 2008 14