SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTOLOGÍA GENERAL

3er. SEMESTRE CARRERA DE ODONTOLOGÍA

TALLER VIRTUAL



REQUISITOS: Se bajará en la plataforma de la universidad.

                 Trabajarán en grupos de a tres estudiantes

                La solución de los problemas serán enviados por los estudiantes 3
días hábiles antes de la actividad práctica de laboratorio



TEMA:

       Tejido Epitelial.

      Variedades

      Epitelios membranoso o de revestimiento: Localización y características
       morfofuncionales.



APRENDIZAJES ESPERADOS:

Que los alumnos:

1.- Identifiquen los epitelios membranosos o de revestimiento presentados.

2.- Diferencien los epitelios membranosos estudiados.

3.- Determinen diferencias y semejanzas en los epitelios de revestimiento
observados.

4.- Expongan la correspondencia estructura función de los epitelios de
revestimiento en los órganos localizados.
Observe las siguientes microfotografías histológicas:




                                                        Fig. 1




                                                         Fig. 2
Fig. 3




Fig. 4
Fig. 5




Fig. 6
Fig. 7




Fig. 8
Fig.9




Fig. 10
Fig.11




CUESTIONARIO

1.- Identifique el epitelio que muestra el corte histológico de la figura 1

a) ¿Cuáles estructuras se señalan con los números 1, 2 y flecha negra?

b) ¿Dónde ubicaría este epitelio

c) ¿Cómo se corresponden las características estructurales del mismo con las
funciones de éste en el órgano citado por usted?

2.- Diga los elementos tisulares que se observan en el epitelio de la figura 2 y de
acuerdo a los mismos denomine el epitelio que se muestra. Ponga ejemplos de
órganos donde se puede localizar

3.- Compare las características histológicas del epitelio de la figura 1 con las
características del epitelio de la figura 3. Explique sus consideraciones para
exponer su nomenclatura y establecer las funciones que le son permisibles
efectuar, dadas su morfología en órganos citados por Ud.
4.- De acuerdo a las características que se observan en el epitelio de la figura

a) Clasifique la variedad de epitelio,

b) Diga órgano donde se ubica.

c) Explique cómo las características histológicas del mismo le permiten defender
las funciones que realiza en el órgano citado.

5.- Observe y compare los epitelios que muestran las figuras 4 y 7,

a) Denomine ambos epitelios,

b) Mencione órganos donde se localizan

c) Haga un listado de semejanzas y diferencias entre los mismos.

6.- Observe el corte de epitelio que se muestra en la figura 5. Denomine el mismo
y ejemplifique con órganos donde se localicen

7.- Compare los epitelios que se muestran en las microfotografías de las figuras 2
y 6. Exponga su apreciación histológica en cuanto a la morfología observada.

8.- Los cortes histológicos de las figuras 8 y 9 pertenecen a un mismo órgano de
nuestro organismo:

a) Describa las características histológicas de ambos epitelios y en su
dependencia identifique las variedades de que se trata.

b) Cite órgano donde se localiza

c) De acuerdo a su funcionabilidad qué nombre recibe en el órgano citado por
usted.

9.- Observe el corte de epitelio que muestra la figura 10.

a) Establezca una relación de elementos morfológicos observados

b) Identifique el epitelio de que se trata

c) Cite órgano donde se localiza

d) Explique la correspondencia estructura función en el órgano identificado por
usted.

10.- Identifique el epitelio que muestra la figura 11, nombre órganos donde se
localiza y explique como se corresponde la morfología con la función que realiza
en los órganos mencionados.

Más contenido relacionado

DOCX
Guia bacterias
DOC
Refuerzo ciencias 7° 1º período
DOCX
Guía de la célula procariota y eucariota
DOCX
8º año a
PDF
Recuperacion 2011 grado sexto
DOCX
Simcen1 131004071713-phpapp02
ODT
Forma y tamaño de las células al microscopio
PDF
La celula
Guia bacterias
Refuerzo ciencias 7° 1º período
Guía de la célula procariota y eucariota
8º año a
Recuperacion 2011 grado sexto
Simcen1 131004071713-phpapp02
Forma y tamaño de las células al microscopio
La celula

La actualidad más candente (17)

PDF
Biologia (1) removed
DOC
Laboratorio: la célula (citología 2013)
PPTX
PPTX
Comprobación1
PDF
Guía de la célula procariota y eucariota
DOCX
2° año Biología TP La célula
DOCX
Ensayo Simce 1
PDF
Retroalimentación de la célula
PDF
18 ciencias-de-la-naturaleza-2-eso-2-actividades-de-verano-dpto-de-fisica-y-q...
DOCX
Interior de la celula
PDF
Biologia coe2 1°medio
DOCX
Recuperacion 2º eso
DOCX
Examen extraaaaaa biologia
DOCX
Guía taxonomía-ece
DOCX
Examen de naturales 8
PPT
Unidad 6 LA TIERRA ESTÁ HABITADA
PPT
Teoria celular
Biologia (1) removed
Laboratorio: la célula (citología 2013)
Comprobación1
Guía de la célula procariota y eucariota
2° año Biología TP La célula
Ensayo Simce 1
Retroalimentación de la célula
18 ciencias-de-la-naturaleza-2-eso-2-actividades-de-verano-dpto-de-fisica-y-q...
Interior de la celula
Biologia coe2 1°medio
Recuperacion 2º eso
Examen extraaaaaa biologia
Guía taxonomía-ece
Examen de naturales 8
Unidad 6 LA TIERRA ESTÁ HABITADA
Teoria celular
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Cuentos infantiles
DOC
Tendencia de las redes sociales
PPTX
PPTX
Si tuviera un millón dólares
PPTX
Tic sociales
PPT
PRUEBA PROYECTO
PDF
Ficha cortometraje Violencia Doméstica de Germán García. Producción Bande á P...
DOCX
LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
PDF
Ficha cortometraje Puño poetico de Diego Granella. Producido por Bande á part...
PPTX
Presentación1
PPTX
Cuento los tres cerditos
DOCX
Agentes de aduanas
PPTX
PDF
Fundacion de las universidades
PPTX
Polaka
DOCX
Drogas virtuales
DOCX
Mapa
PPTX
Generación Net
DOCX
Web 2.0 vs web 1.0
Cuentos infantiles
Tendencia de las redes sociales
Si tuviera un millón dólares
Tic sociales
PRUEBA PROYECTO
Ficha cortometraje Violencia Doméstica de Germán García. Producción Bande á P...
LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Ficha cortometraje Puño poetico de Diego Granella. Producido por Bande á part...
Presentación1
Cuento los tres cerditos
Agentes de aduanas
Fundacion de las universidades
Polaka
Drogas virtuales
Mapa
Generación Net
Web 2.0 vs web 1.0
Publicidad

Similar a Taller virtual tic (20)

PDF
Laboratorio de Histología. Practica de epitelios
DOCX
Agenda de aula ciencias naturales grado sexto abril 14 - 30
DOC
Tema 4 ejercicios
PDF
Citología PAU Andalucia
PDF
120180306072143.pdf
DOC
Guia 1 celula y material genetico
PPT
Estándares orientadores fi copia
PDF
Cuestiones selectividad célula
DOCX
Planificación de ccnn 1er trim_N08_2.docx
PDF
PDF
Cuestiones de selectividad citología
PPTX
Cp 1 celula microscopio
PDF
Ejercicios_2_6_Celula_y_envolturas_celulares.pdf
DOC
Laboratorio de tejidos epitelial
PDF
Biología celular preguntas_selectividad_núcleo
DOCX
Actividad virtual 4 Ciencias Quinto
PDF
Niveles de Organización de la materia
DOC
Recuperacion celula
DOC
REFUERZO CIANCIAS 7º 2º PERIODO
Laboratorio de Histología. Practica de epitelios
Agenda de aula ciencias naturales grado sexto abril 14 - 30
Tema 4 ejercicios
Citología PAU Andalucia
120180306072143.pdf
Guia 1 celula y material genetico
Estándares orientadores fi copia
Cuestiones selectividad célula
Planificación de ccnn 1er trim_N08_2.docx
Cuestiones de selectividad citología
Cp 1 celula microscopio
Ejercicios_2_6_Celula_y_envolturas_celulares.pdf
Laboratorio de tejidos epitelial
Biología celular preguntas_selectividad_núcleo
Actividad virtual 4 Ciencias Quinto
Niveles de Organización de la materia
Recuperacion celula
REFUERZO CIANCIAS 7º 2º PERIODO

Más de Hector Manuel Reyes Rodriguez (20)

PDF
PPTX
PDF
Diseño proyecto de doc. con tic2
PDF
Diseño proyecto de doc. con tic2
PDF
PDF
Taller virtual tic
PPTX
Ppt trabajo final tic
PDF
Syllabus para trabajo tic
PDF
PDF
Diseño proyecto de docencia con tic
PDF
PDF
PPTX
Ppt trabajo final tic
PDF
Diseño del trabajo de las tic aplicado a una unidad de la asignatura histolog...
PDF
Diseño proyecto de doc. con tic2
Diseño proyecto de doc. con tic2
Taller virtual tic
Ppt trabajo final tic
Syllabus para trabajo tic
Diseño proyecto de docencia con tic
Ppt trabajo final tic
Diseño del trabajo de las tic aplicado a una unidad de la asignatura histolog...

Taller virtual tic

  • 1. HISTOLOGÍA GENERAL 3er. SEMESTRE CARRERA DE ODONTOLOGÍA TALLER VIRTUAL REQUISITOS: Se bajará en la plataforma de la universidad. Trabajarán en grupos de a tres estudiantes La solución de los problemas serán enviados por los estudiantes 3 días hábiles antes de la actividad práctica de laboratorio TEMA:  Tejido Epitelial.  Variedades  Epitelios membranoso o de revestimiento: Localización y características morfofuncionales. APRENDIZAJES ESPERADOS: Que los alumnos: 1.- Identifiquen los epitelios membranosos o de revestimiento presentados. 2.- Diferencien los epitelios membranosos estudiados. 3.- Determinen diferencias y semejanzas en los epitelios de revestimiento observados. 4.- Expongan la correspondencia estructura función de los epitelios de revestimiento en los órganos localizados.
  • 2. Observe las siguientes microfotografías histológicas: Fig. 1 Fig. 2
  • 7. Fig.11 CUESTIONARIO 1.- Identifique el epitelio que muestra el corte histológico de la figura 1 a) ¿Cuáles estructuras se señalan con los números 1, 2 y flecha negra? b) ¿Dónde ubicaría este epitelio c) ¿Cómo se corresponden las características estructurales del mismo con las funciones de éste en el órgano citado por usted? 2.- Diga los elementos tisulares que se observan en el epitelio de la figura 2 y de acuerdo a los mismos denomine el epitelio que se muestra. Ponga ejemplos de órganos donde se puede localizar 3.- Compare las características histológicas del epitelio de la figura 1 con las características del epitelio de la figura 3. Explique sus consideraciones para exponer su nomenclatura y establecer las funciones que le son permisibles efectuar, dadas su morfología en órganos citados por Ud.
  • 8. 4.- De acuerdo a las características que se observan en el epitelio de la figura a) Clasifique la variedad de epitelio, b) Diga órgano donde se ubica. c) Explique cómo las características histológicas del mismo le permiten defender las funciones que realiza en el órgano citado. 5.- Observe y compare los epitelios que muestran las figuras 4 y 7, a) Denomine ambos epitelios, b) Mencione órganos donde se localizan c) Haga un listado de semejanzas y diferencias entre los mismos. 6.- Observe el corte de epitelio que se muestra en la figura 5. Denomine el mismo y ejemplifique con órganos donde se localicen 7.- Compare los epitelios que se muestran en las microfotografías de las figuras 2 y 6. Exponga su apreciación histológica en cuanto a la morfología observada. 8.- Los cortes histológicos de las figuras 8 y 9 pertenecen a un mismo órgano de nuestro organismo: a) Describa las características histológicas de ambos epitelios y en su dependencia identifique las variedades de que se trata. b) Cite órgano donde se localiza c) De acuerdo a su funcionabilidad qué nombre recibe en el órgano citado por usted. 9.- Observe el corte de epitelio que muestra la figura 10. a) Establezca una relación de elementos morfológicos observados b) Identifique el epitelio de que se trata c) Cite órgano donde se localiza d) Explique la correspondencia estructura función en el órgano identificado por usted. 10.- Identifique el epitelio que muestra la figura 11, nombre órganos donde se localiza y explique como se corresponde la morfología con la función que realiza en los órganos mencionados.