SlideShare una empresa de Scribd logo
El Weblog ccoommoo hheerrrraammiieennttaa 
ppeeddaaggóóggiiccaa 
aavviittaaccuuddEE IInnffoorrmmááttiiccaa 
Objetivo: Brindar a los participantes conocimientos básicos para 
valorar los Weblogs como una herramienta pedagógica que enriquezca 
la practica educativa. 
Contenidos: 
•¿Qué es el blog? 
•¿Cómo trabajar en blog? 
•Construyendo estrategias para aprovechar el blog como herramienta 
pedagógica 
“ El verdadero reto, no tiene que ver con la tecnologia, hoy es una, mañana será 
otra. Lo que el nuevo profesor debe aprender bien es una metodología de trabajo 
distinta, conceptualizar e interiorizar el nuevo rol” (Reales y Puig,1999)
aavviittaaccuuddEE Informática 
¿Cómo definimos a los Weblog? 
Un blog, weblog o bitácora digital es un espacio para la publicación 
de vivencias, ideas, aventuras, opiniones, etc. sobre una temática 
particular. Podríamos compararlo con un diario personal porque la 
estructura de presentación de los contenidos es cronológica, pero 
está creado en una página Web y es de acceso público. Tiene 
posibilidades interactivas para que los lectores interesados en la 
temática de tu bitácora puedan aportar sus puntos de vista. 
Una vez más vemos como Internet favorece espacios de 
participación. A través de las bitácoras tenemos la oportunidad de 
publicar en Internet un sitio de noticias propio
aavviittaaccuuddEE Informática 
Para crear un Weblog podemos…… 
• Elegir una herramienta gratuita en línea que permite a los escritores 
crear sus diarios electrónicos después de un proceso de registro sencillo 
que básicamente pide un correo electrónico de contacto. Alguno sitios que 
ofrecen el hospedaje gratis en español son: 
* Blogger 
* Blog 
* Yaicos 
• Esto sitios en línea ayudan a construir rápidamente nuestro propio 
diario, trabajando con plantillas electrónicas que se encargan del diseño 
para que el usuario se pueda concentrar en la escritura.
aavviittaaccuuddEE Informática 
Decálogo para escribir un Weblog…… 
•Escribe una nota corta, de unas 150 palabras. Expresa un solo tema articulado en 
tres párrafos separados por doble espacio. 
•Señala en negrita no más de cinco palabras claves. 
•La letra será mediana/grande. Aunque podemos agrandar los tipos con nuestro 
navegador... nadie lo hace. 
•Elige un tipo de letra Garamond o Trebuchet que son más "amables" en la 
pantalla que la Times o Arial. 
• Un blog te permite la hipertextualidad. No la desaproveches: recuerda que los 
enlaces permitirán completar y expandir la idea que expresas
aavviittaaccuuddEE Informática 
Decálogo para escribir un Weblog…… 
• Si tu blog pretende crear polémica u opinión, acaba tu post con una pregunta, 
problema o paradoja. Así facilitarás los comentarios. 
• Si tu blog es instructivo, al final de tu exposición resume las ideas de manera 
ordenada, numerada o con puntos, de tal modo que sea "copiable" con 
facilidad en un documento de texto y faciite la creación de tutoriales a 
compañeros que lo necesiten. 
• Si tu blog es de recursos, comenta un recurso por vez y no des más de cuatro 
referencias. El exceso de información en un post intoxica al visitante
aavviittaaccuuddEE Informática 
PPootteenncciiaall ddeell WWeebblloogg en Educación 
Economía. Los “Blogs” exigen precisión., debe estar conformada por 
palabras breves e intencionadas que comunican una idea específica. Los 
estudiantes escritores, deben ir al “grano” desde el inicio del texto. 
(disminución de la carga cognitiva) 
Archivo. Cada participación se fecha y archiva durante una semana o unos 
días, dependiendo de la escogencia del usuario. Esto permite a lectores (y 
estudiantes escritores) explorar cómo se desarrollan y conectan las ideas 
en el tiempo. 
Retroalimentación. Los comentarios consignados en un “Blog” estimulan el 
compartir y la revisión por parte de compañeros (pares)
aavviittaaccuuddEE Informática 
PPootteenncciiaall ddeell WWeebblloogg en educación 
Multimedia. Los “Blogs” permiten a los usuarios publicar imágenes y aún grabar 
archivos de sonido. Abren para los escritores múltiples medios de comunicación. 
Inmediatez. Tan pronto como los estudiantes publican una participación en un 
“Blog”, esta aparece en la Red, lo que les genera una sensación inmediata de logro e 
inicia simultáneamente el ciclo de comentarios y de respuestas. 
Participación Activa. Limitaciones prácticas de tiempo y espacio impiden que los 
estudiantes compartan ideas a medida que estas se presentan en las discusiones en 
clase. Los “Blogs” ofrecen una herramienta de comunicación en la cuál cada 
estudiante puede participar en esa comunidad de aprendizaje, publicando, 
conectándose, viendo, leyendo, pensando, y respondiendo con un ritmo contagioso 
que induce una mayor participación en el escaso tiempo para pensar que ofrece la 
clase
aavviittaaccuuddEE IInnffoorrmmááttiiccaa 
AAppoorrtteess ccoonnccrreettooss ddeell WWeebblloogg aa llaa 
ddiinnáámmiiccaa eessccoollaarr 
A las aulas: 
•Desde el punto de vista didáctico configuran una nueva forma de aprender. 
Realzando el enfoque de la lectura y la escritura desde un enfoque funcional 
•Generan un intercambio horizontal de experiencias, producción y distribución de 
contenidos. 
•Crean nuevas perspectivas dentro y fuera del aula. 
•Instituyen una nueva forma de impartir docencia, combinan lo presencial con lo 
virtual. 
•Introducen la alfabetización digital en las aulas de forma integral, ya uqe permiten 
incorporar las Tic a contectos de trabajo
aavviittaaccuuddEE IInnffoorrmmááttiiccaa 
AAppoorrtteess ccoonnccrreettooss ddeell WWeebblloogg aa llaa 
ddiinnáámmiiccaa eessccoollaarr 
A los docentes: 
• Aumento de la colaboración e interacción alumno-docente. 
• Suponen una manera de publicación inmediata . 
• Fomentan la metodología de trabajo que busca incorporar el mundo del alumno 
en su proceso de enseñanza-aprendizaje.( Aprendizaje Significativo). 
•Constituye una herramienta valiosa para crear hilos temáticos sobre los cuales 
desglosar y centrar el discurso de una determinada materia su posterior debate. 
•Permite tener una base de datos sobre la materia, de continua consulta y 
actualización
aavviittaaccuuddEE IInnffoorrmmááttiiccaa 
AAppoorrtteess ccoonnccrreettooss ddeell WWeebblloogg aa llaa 
ddiinnáámmiiccaa eessccoollaarr 
A los estudiantes: 
•Invierte el rol “pasivo” del estudiante pasandolo a “activo”,abriendo cauces 
efectivos de participación. 
•Auto motivación. debido al feedback inmediato de los lectores mediante 
comentarios agregados, incrementando el interés por su aprendizaje 
• Introducen una herramienta de publicación con la cual poder expresar y 
compartir sus opiniones de manera democrática. (sistema horizontal de 
comunicación 
•El hipertexto supone una posibilidad de expansión del conocimiento, a la vez que 
una oportunidad de ampliar la red de relaciones propias de interés común .
aavviittaaccuuddEE Informática 
¿Para qué pueden servirnos estos espacios 
de publicación de contenidos?. 
Las bitácoras pueden ser aprovechadas en diferentes prácticas educativas 
del centro escolar, a continuación proponemos alguna de éstas: 
Bitácoras de los proyectos de aula: Una de las estrategias interesantes es 
trabajarlas integradas a los proyectos de aula, donde los grupos de trabajo 
desarrollen su bitácora según el tema de su proyecto y publiquen durante el 
proceso las informaciones que van encontrando y las construcciones 
colectivas que van desarrollando, como cuadernos de “investigación y 
creación”, permitiendo a su vez el aporte de personas externas al grupo 
(dentro y fuera de la escuela). Este tipo de experiencias favorece el 
desarrollo de competencias colaborativas y comunicativas en nuestros 
estudiantes y nos ofrece un espacio de construcción del conocimiento 
compartido y distribuido.
aavviittaaccuuddEE Informática 
¿Para qué pueden servirnos estos espacios 
de publicación de contenidos?. 
Bitácora de la clase: Podría convertirse en una interesante cartelera de 
noticias y anécdotas de la vida del aula, donde se pueden publicar 
periódicamente las novedades de la clase, notas del docente, comentarios 
de alumnos, comentarios de padres, calendario de actividades, y todo lo 
relacionado a la vida social y didáctica del grupo-clase. En educación 
secundaria, podría realizarse también como la bitácora de una asignatura. 
Bitácora del educador: también sería de mucho valor tener nuestro propio 
diario personal y publicar allí toda la experiencia como educadores en la 
especialidad, que favorezca la creación de comunidades virtuales con otros 
docentes para compartir ideas, experiencias, opiniones, sugerencias y 
recursos. Es un excelente escenario para la formación permanente entre 
compañeros, entre iguales
aavviittaaccuuddEE Informática 
Para saber más….

Más contenido relacionado

PPT
Alumnos ppt 3ª sesion
PPTX
Tarea a2.4
PPTX
30 herramientas para introducir tic en el aula
PPT
Mates Y Blogs
PPTX
Herramientas web 2.0
PPTX
Caja de herramientas
PDF
Buenas Practicas
PDF
Aportaciones Webquest
Alumnos ppt 3ª sesion
Tarea a2.4
30 herramientas para introducir tic en el aula
Mates Y Blogs
Herramientas web 2.0
Caja de herramientas
Buenas Practicas
Aportaciones Webquest

La actualidad más candente (20)

PPT
Uso del blog en la sala de clase
PPTX
Blog de aula
PPTX
Los blogs en la educación
PPS
Carpetas Virtuales
PPTX
Internet en el Aula- Actividades con TIC -adaptado
DOCX
PDF
50 herramientas online para profesores educabilia
PPTX
Para qué sirve un blog
PPT
Uso del blog en la sala de clase
PDF
Aprender en la Escuela 2.0
PDF
Computacion creativa-con-scratch
PPTX
Audiovisuales
PPT
Proyecto Aula Expandida Las Cumbres
PDF
DOCX
Narración de Experiencia con TIC
PDF
Actividades para desarrollar_la_competencia_di
DOCX
Secuencia Didáctica con TIC
DOCX
Bitácora nievas
Uso del blog en la sala de clase
Blog de aula
Los blogs en la educación
Carpetas Virtuales
Internet en el Aula- Actividades con TIC -adaptado
50 herramientas online para profesores educabilia
Para qué sirve un blog
Uso del blog en la sala de clase
Aprender en la Escuela 2.0
Computacion creativa-con-scratch
Audiovisuales
Proyecto Aula Expandida Las Cumbres
Narración de Experiencia con TIC
Actividades para desarrollar_la_competencia_di
Secuencia Didáctica con TIC
Bitácora nievas
Publicidad

Similar a Taller weblog (20)

PPT
weblog
PPS
Aulaabierta.1ppt
PPT
PPT
PPT
PPTX
Guia docente
PDF
Clase 3
PDF
Taller blogs alfaes
PDF
Practica de la web2.0 de Análisis y Diseño de requerimientos para Ambientes d...
PPTX
Tarea iv │ Herramientas de la Web para busqueda de informacion
PPT
Posibles Productos Proyecto Tic
DOCX
Proyecto de aula_sub_grupo_3_a
PPT
Tecnología web2 en el salon
PPT
Sesion 1
PDF
Gutierrez ziga gandhi_guia_docente
PPT
Edublog
PDF
Aplicaciones didácticas tic
PDF
Undecimo 3
weblog
Aulaabierta.1ppt
Guia docente
Clase 3
Taller blogs alfaes
Practica de la web2.0 de Análisis y Diseño de requerimientos para Ambientes d...
Tarea iv │ Herramientas de la Web para busqueda de informacion
Posibles Productos Proyecto Tic
Proyecto de aula_sub_grupo_3_a
Tecnología web2 en el salon
Sesion 1
Gutierrez ziga gandhi_guia_docente
Edublog
Aplicaciones didácticas tic
Undecimo 3
Publicidad

Último (20)

PPTX
presentacion transtornos alimenticios.pptx
PPTX
Inducción Manejo higiénico de los alimentos
PPTX
alimentacion consciente saludable y d.pptx
PDF
Metabolismo energético del músculo .pdf.pdf
PPTX
Secuencia del calculo de dieta normal.pptx
PDF
el cuiner trompeta -- recetario completo
PDF
Resolución de casos de deportistas .pdf
PPTX
presentación de la alimentación de no sé
PPTX
OBESIDAD ASOCIADA A DIABETES MELLILTUS TIPO 2.pptx
PPTX
PROGRAMA AGUA POTABLE EN ALIMENTOS PLANTAS
PPTX
Aumento de peso durante el embarazo. liz
PDF
EQUIPO 3 COLECTIVIDAD ADOLESCENTE FEMENINO (1).pdf
PPTX
Educacion en nutricion unidad III UPE HER.pptx
PDF
“Reflexiones sobre la salud de las mujeres en la región Moquegua, consejos p...
PPT
fotosintFASDFASDFASDFASDFASDFASDFASDFASesis (2).ppt
PDF
5) Snacks Saludables y Deliciosos.pd f
PDF
6) Recetas para Ocasiones Especiales.pdf
PDF
Brown Beige and Red Vibrant Organic Delicious Creations Presentation.pdf
PPTX
spiste produccion agricola hugo barrosos.pptx
PPTX
DIPLOMADO MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN PLANTAS DE ALIMENTOS
presentacion transtornos alimenticios.pptx
Inducción Manejo higiénico de los alimentos
alimentacion consciente saludable y d.pptx
Metabolismo energético del músculo .pdf.pdf
Secuencia del calculo de dieta normal.pptx
el cuiner trompeta -- recetario completo
Resolución de casos de deportistas .pdf
presentación de la alimentación de no sé
OBESIDAD ASOCIADA A DIABETES MELLILTUS TIPO 2.pptx
PROGRAMA AGUA POTABLE EN ALIMENTOS PLANTAS
Aumento de peso durante el embarazo. liz
EQUIPO 3 COLECTIVIDAD ADOLESCENTE FEMENINO (1).pdf
Educacion en nutricion unidad III UPE HER.pptx
“Reflexiones sobre la salud de las mujeres en la región Moquegua, consejos p...
fotosintFASDFASDFASDFASDFASDFASDFASDFASesis (2).ppt
5) Snacks Saludables y Deliciosos.pd f
6) Recetas para Ocasiones Especiales.pdf
Brown Beige and Red Vibrant Organic Delicious Creations Presentation.pdf
spiste produccion agricola hugo barrosos.pptx
DIPLOMADO MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN PLANTAS DE ALIMENTOS

Taller weblog

  • 1. El Weblog ccoommoo hheerrrraammiieennttaa ppeeddaaggóóggiiccaa aavviittaaccuuddEE IInnffoorrmmááttiiccaa Objetivo: Brindar a los participantes conocimientos básicos para valorar los Weblogs como una herramienta pedagógica que enriquezca la practica educativa. Contenidos: •¿Qué es el blog? •¿Cómo trabajar en blog? •Construyendo estrategias para aprovechar el blog como herramienta pedagógica “ El verdadero reto, no tiene que ver con la tecnologia, hoy es una, mañana será otra. Lo que el nuevo profesor debe aprender bien es una metodología de trabajo distinta, conceptualizar e interiorizar el nuevo rol” (Reales y Puig,1999)
  • 2. aavviittaaccuuddEE Informática ¿Cómo definimos a los Weblog? Un blog, weblog o bitácora digital es un espacio para la publicación de vivencias, ideas, aventuras, opiniones, etc. sobre una temática particular. Podríamos compararlo con un diario personal porque la estructura de presentación de los contenidos es cronológica, pero está creado en una página Web y es de acceso público. Tiene posibilidades interactivas para que los lectores interesados en la temática de tu bitácora puedan aportar sus puntos de vista. Una vez más vemos como Internet favorece espacios de participación. A través de las bitácoras tenemos la oportunidad de publicar en Internet un sitio de noticias propio
  • 3. aavviittaaccuuddEE Informática Para crear un Weblog podemos…… • Elegir una herramienta gratuita en línea que permite a los escritores crear sus diarios electrónicos después de un proceso de registro sencillo que básicamente pide un correo electrónico de contacto. Alguno sitios que ofrecen el hospedaje gratis en español son: * Blogger * Blog * Yaicos • Esto sitios en línea ayudan a construir rápidamente nuestro propio diario, trabajando con plantillas electrónicas que se encargan del diseño para que el usuario se pueda concentrar en la escritura.
  • 4. aavviittaaccuuddEE Informática Decálogo para escribir un Weblog…… •Escribe una nota corta, de unas 150 palabras. Expresa un solo tema articulado en tres párrafos separados por doble espacio. •Señala en negrita no más de cinco palabras claves. •La letra será mediana/grande. Aunque podemos agrandar los tipos con nuestro navegador... nadie lo hace. •Elige un tipo de letra Garamond o Trebuchet que son más "amables" en la pantalla que la Times o Arial. • Un blog te permite la hipertextualidad. No la desaproveches: recuerda que los enlaces permitirán completar y expandir la idea que expresas
  • 5. aavviittaaccuuddEE Informática Decálogo para escribir un Weblog…… • Si tu blog pretende crear polémica u opinión, acaba tu post con una pregunta, problema o paradoja. Así facilitarás los comentarios. • Si tu blog es instructivo, al final de tu exposición resume las ideas de manera ordenada, numerada o con puntos, de tal modo que sea "copiable" con facilidad en un documento de texto y faciite la creación de tutoriales a compañeros que lo necesiten. • Si tu blog es de recursos, comenta un recurso por vez y no des más de cuatro referencias. El exceso de información en un post intoxica al visitante
  • 6. aavviittaaccuuddEE Informática PPootteenncciiaall ddeell WWeebblloogg en Educación Economía. Los “Blogs” exigen precisión., debe estar conformada por palabras breves e intencionadas que comunican una idea específica. Los estudiantes escritores, deben ir al “grano” desde el inicio del texto. (disminución de la carga cognitiva) Archivo. Cada participación se fecha y archiva durante una semana o unos días, dependiendo de la escogencia del usuario. Esto permite a lectores (y estudiantes escritores) explorar cómo se desarrollan y conectan las ideas en el tiempo. Retroalimentación. Los comentarios consignados en un “Blog” estimulan el compartir y la revisión por parte de compañeros (pares)
  • 7. aavviittaaccuuddEE Informática PPootteenncciiaall ddeell WWeebblloogg en educación Multimedia. Los “Blogs” permiten a los usuarios publicar imágenes y aún grabar archivos de sonido. Abren para los escritores múltiples medios de comunicación. Inmediatez. Tan pronto como los estudiantes publican una participación en un “Blog”, esta aparece en la Red, lo que les genera una sensación inmediata de logro e inicia simultáneamente el ciclo de comentarios y de respuestas. Participación Activa. Limitaciones prácticas de tiempo y espacio impiden que los estudiantes compartan ideas a medida que estas se presentan en las discusiones en clase. Los “Blogs” ofrecen una herramienta de comunicación en la cuál cada estudiante puede participar en esa comunidad de aprendizaje, publicando, conectándose, viendo, leyendo, pensando, y respondiendo con un ritmo contagioso que induce una mayor participación en el escaso tiempo para pensar que ofrece la clase
  • 8. aavviittaaccuuddEE IInnffoorrmmááttiiccaa AAppoorrtteess ccoonnccrreettooss ddeell WWeebblloogg aa llaa ddiinnáámmiiccaa eessccoollaarr A las aulas: •Desde el punto de vista didáctico configuran una nueva forma de aprender. Realzando el enfoque de la lectura y la escritura desde un enfoque funcional •Generan un intercambio horizontal de experiencias, producción y distribución de contenidos. •Crean nuevas perspectivas dentro y fuera del aula. •Instituyen una nueva forma de impartir docencia, combinan lo presencial con lo virtual. •Introducen la alfabetización digital en las aulas de forma integral, ya uqe permiten incorporar las Tic a contectos de trabajo
  • 9. aavviittaaccuuddEE IInnffoorrmmááttiiccaa AAppoorrtteess ccoonnccrreettooss ddeell WWeebblloogg aa llaa ddiinnáámmiiccaa eessccoollaarr A los docentes: • Aumento de la colaboración e interacción alumno-docente. • Suponen una manera de publicación inmediata . • Fomentan la metodología de trabajo que busca incorporar el mundo del alumno en su proceso de enseñanza-aprendizaje.( Aprendizaje Significativo). •Constituye una herramienta valiosa para crear hilos temáticos sobre los cuales desglosar y centrar el discurso de una determinada materia su posterior debate. •Permite tener una base de datos sobre la materia, de continua consulta y actualización
  • 10. aavviittaaccuuddEE IInnffoorrmmááttiiccaa AAppoorrtteess ccoonnccrreettooss ddeell WWeebblloogg aa llaa ddiinnáámmiiccaa eessccoollaarr A los estudiantes: •Invierte el rol “pasivo” del estudiante pasandolo a “activo”,abriendo cauces efectivos de participación. •Auto motivación. debido al feedback inmediato de los lectores mediante comentarios agregados, incrementando el interés por su aprendizaje • Introducen una herramienta de publicación con la cual poder expresar y compartir sus opiniones de manera democrática. (sistema horizontal de comunicación •El hipertexto supone una posibilidad de expansión del conocimiento, a la vez que una oportunidad de ampliar la red de relaciones propias de interés común .
  • 11. aavviittaaccuuddEE Informática ¿Para qué pueden servirnos estos espacios de publicación de contenidos?. Las bitácoras pueden ser aprovechadas en diferentes prácticas educativas del centro escolar, a continuación proponemos alguna de éstas: Bitácoras de los proyectos de aula: Una de las estrategias interesantes es trabajarlas integradas a los proyectos de aula, donde los grupos de trabajo desarrollen su bitácora según el tema de su proyecto y publiquen durante el proceso las informaciones que van encontrando y las construcciones colectivas que van desarrollando, como cuadernos de “investigación y creación”, permitiendo a su vez el aporte de personas externas al grupo (dentro y fuera de la escuela). Este tipo de experiencias favorece el desarrollo de competencias colaborativas y comunicativas en nuestros estudiantes y nos ofrece un espacio de construcción del conocimiento compartido y distribuido.
  • 12. aavviittaaccuuddEE Informática ¿Para qué pueden servirnos estos espacios de publicación de contenidos?. Bitácora de la clase: Podría convertirse en una interesante cartelera de noticias y anécdotas de la vida del aula, donde se pueden publicar periódicamente las novedades de la clase, notas del docente, comentarios de alumnos, comentarios de padres, calendario de actividades, y todo lo relacionado a la vida social y didáctica del grupo-clase. En educación secundaria, podría realizarse también como la bitácora de una asignatura. Bitácora del educador: también sería de mucho valor tener nuestro propio diario personal y publicar allí toda la experiencia como educadores en la especialidad, que favorezca la creación de comunidades virtuales con otros docentes para compartir ideas, experiencias, opiniones, sugerencias y recursos. Es un excelente escenario para la formación permanente entre compañeros, entre iguales