SlideShare una empresa de Scribd logo
Tallerpractico10 elpidio
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: CHOCÓ
Municipio: TADÓ
Radicado:
Institución Educativa: NORMAL DEMETRIOSALAZAR
Sede Educativa: PRINCIPAL
Nombres y apellidos del
docente:
ELPIDIO ANTONIO PEÑA COPETE
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y
al currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes
innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los
ciudadanos del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse
a la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro,
según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico
de Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de
aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias
relacionadas con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se
dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión
y asesoría del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos,
de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con
sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto
puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán
mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El
aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación
a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra
evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus
experiencias de enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior
a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como
una buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas
docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el
currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea
su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con
regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes
como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta
común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos
mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
En el desarrollo de una clase de Orientación Escolar, se tiene en cuenta dos
tendencias pedagógicas, como estratégica pedagógica formativa: El
Aprendizaje basado en Vivencias y El Aprendizaje Flexible por que en
muchas ocasiones se parte de las situaciones prácticas para realizar
constructos nuevos en un estudiante que tiene afán por aprender.
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.
Por medio de experiencias y vivencias se va a desarrollar la clase con ayuda
de la tecnología por lo tanto para el tema del Ecosistemas los estudiantes se
van a dirigir a la red para buscar e investigar información, además van a
observar cómo funcionan los ecosistemas para que vivencian esa actividad y
tengan un buen aprendizaje.
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
Se concluye que es un aprendizaje y enfoque muy bueno, excelente que
contribuye a fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje de los educandos.
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
SlideShare:
Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad
de subir y compartir en público o en privado presentaciones de
diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp);
presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF
(.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de
documentos de texto sin formato (.txt).
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del Documento
(Referentes nacionales)
URL Descripción Características
Computadores para educar file:///C:/Users/user
/Downloads/estrat
egias_fortalecimie
nto_tic%20(2).pdf
Es un programa de reutilización
y dotación de nuevos equipos
de cómputo
cuya finalidadesbrindar acceso
a las TIC, principalmente
a Instituciones Educativas
públicas del país,
por medio del
reacondicionamiento,
adquisición, mantenimiento de
equiposde cómputo yla gestión
de residuos electrónicos.
Adicionalmente se
capacita alosdocentes
para su máximo
aprovechamiento en
los procesos
pedagógicos mediante
la aplicación de
estrategias de
acompañamiento
educativoy apropiación
de las TIC
Revolución Educativa 2002 -
2010 acciones ylecciones
http://www.minedu
cacion.gov.co/175
9/w3-article-
242160.html
Para el mes de agosto de 2002,
año en que comienza la
Revolución Educativa,
habían transcurrido 11 años
desdela expedición de la nueva
Constitución Polí-
tica colombiana, 9 años de la
Ley de Recursos (Ley 60 de
1993) que regulaba las
transferencias a salud y
educación, 8 años desde la
expedición de la LeyGeneral
de Educación y6 años desde la
elaboración del primer Plan
Decenal de Educación.
En esos once años, seis
ministros de educación habían
orientado el sector.
En muchos aspectos, la
situación del sistema educativo
nacional estaba lejos
Así pues, poner al
estudiante en el centro
permitió definir los ejes
de la Revolución
Educativa: la
ampliación de la
cobertura para los
colombianos de todas
las
edades y niveles de
formación,conbaseen
el nuevo modelo de
asignación de
recursos, el
mejoramiento de la
calidaddelaeducación
a partir de una nueva
definición
de los referentes de
calidad y del
establecimiento de un
de ser satisfactoria. Aun con los
rápidos avances en cobertura,
las carencias eran evidentes:
cerca de dos millones de niños
entre 5 y 15 años seguían fuera
del sistema. En educación
superior, la cobertura era más
baja que el promedio de
América Latina.
sistema integral
y coherentedepruebas
y evaluaciones, que
sirviera para el
mejoramiento de las
instituciones, y la
eficienciadelsector, su
fortalecimiento
institucional, su apoyo
en
sistemas de
información sólidos y
oportunos,para quelos
cambios tuvieran lugar
y fueran sostenibles.
Cobertura, calidad y
eficiencia se tomaron
entonces como los
objetivos o ejes de la
acción del Ministerio.
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. disponibilidad en las aulas
2. Tiempo disponible para los estudiantes
3. Flexibilidad
4. Ayudas didácticas conexiona internet
5. Recursos digitales
6. Recursos didácticos
7. Creatividad en los estudiantes
8. Creatividad en los docentes
9. Dedicación a estudiar
10.Investigación
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard
en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.

Más contenido relacionado

DOCX
Tallerpractico10 mady lorena
DOCX
Tallerpractico10 amparo 12
DOCX
Tallerpractico10 melida
DOCX
Tallerpractico10 yesika 4
DOCX
Tallerpractico10 nezly 8
DOCX
Tallerpractico10 nohelia 23
DOCX
Tallerpractico10 lilly 6
DOCX
Taller10claves clara 23
Tallerpractico10 mady lorena
Tallerpractico10 amparo 12
Tallerpractico10 melida
Tallerpractico10 yesika 4
Tallerpractico10 nezly 8
Tallerpractico10 nohelia 23
Tallerpractico10 lilly 6
Taller10claves clara 23

La actualidad más candente (20)

DOCX
38143395 5534 11_11439476
DOCX
Tallerpractico10
DOCX
Tallerpractico10 indira
DOCX
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 6
DOCX
Taller practico 03
DOCX
N1 s2 tallerpractico 05
DOCX
Tallerpractico10 dury 22
DOCX
Activ. 8
DOCX
Taller practico 01
DOCX
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
DOCX
DOCX
Tallerpractico10 julia 25
DOCX
Tallerpractico10 evelio 5
DOCX
Tallerpractico10 francisca
DOCX
Tallerpractico10 luz fabiola-2
DOCX
Tallerpractico10 rosario
DOCX
Tallerpractico10 cenia 24
DOCX
Tallerpractico10 luisa maria
38143395 5534 11_11439476
Tallerpractico10
Tallerpractico10 indira
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 6
Taller practico 03
N1 s2 tallerpractico 05
Tallerpractico10 dury 22
Activ. 8
Taller practico 01
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
Tallerpractico10 julia 25
Tallerpractico10 evelio 5
Tallerpractico10 francisca
Tallerpractico10 luz fabiola-2
Tallerpractico10 rosario
Tallerpractico10 cenia 24
Tallerpractico10 luisa maria
Publicidad

Destacado (12)

PPT
ENG Presentation Reflexio 2015 rev 160225
PPTX
uso del chupete
PDF
MENGURANGI FREKUENSI BULLYING ANTAR SISWA TUNAGRAHITA DENGAN MEMANFAATKAN JAM...
PDF
ICE Case Study 2016
PDF
7. solucion de problemas
PDF
Dsc00666
PDF
“Reaksi Kimia Bersyair Dalam Gerakan Literasi Sekolah”
PDF
Khảo sát hàm lượng cod trong nước sông ở một số điểm thuộc hệ thống kênh nhiê...
PPTX
arduino data logging soni
DOCX
PRODUCT ANALYSIS OF ITC Ltd.
PDF
02.공통컴포넌트 실습교재
PDF
05.실행환경 교육교재(업무처리,연계통합)
ENG Presentation Reflexio 2015 rev 160225
uso del chupete
MENGURANGI FREKUENSI BULLYING ANTAR SISWA TUNAGRAHITA DENGAN MEMANFAATKAN JAM...
ICE Case Study 2016
7. solucion de problemas
Dsc00666
“Reaksi Kimia Bersyair Dalam Gerakan Literasi Sekolah”
Khảo sát hàm lượng cod trong nước sông ở một số điểm thuộc hệ thống kênh nhiê...
arduino data logging soni
PRODUCT ANALYSIS OF ITC Ltd.
02.공통컴포넌트 실습교재
05.실행환경 교육교재(업무처리,연계통합)
Publicidad

Similar a Tallerpractico10 elpidio (20)

DOCX
Tallerpractico10 yenny
DOCX
Tallerpractico10 yaneth 2
DOCX
Tallerpractico10 aleyda
DOCX
Tallerpractico10 aleyda
DOCX
Tallerpractico10 yocasta
DOCX
Tallerpractico10 vilma
DOCX
Tallerpractico10 rossy dolores
DOCX
Tallerpractico10 roberth 6
DOCX
Tallerpractico10 fenith 19
DOCX
Tallerpractico10 carmen aneth-28
DOCX
Analisis del taller practico-IBETH CHAVEZ
DOCX
38143395 5533 11_93379810
DOCX
Tallerpractico10 yirlehan 18
DOCX
Tallerpractico10 amanda 15
DOCX
Tallerpractico10 leonilde
DOCX
Tallerpractico10 fayra 16
DOCX
Tallerpractico10 claudia
DOCX
Tallerpractico10 rosa del carmen
DOCX
Tallerpractico10 herminia
DOCX
Tallerpráctico10 anecy 17
Tallerpractico10 yenny
Tallerpractico10 yaneth 2
Tallerpractico10 aleyda
Tallerpractico10 aleyda
Tallerpractico10 yocasta
Tallerpractico10 vilma
Tallerpractico10 rossy dolores
Tallerpractico10 roberth 6
Tallerpractico10 fenith 19
Tallerpractico10 carmen aneth-28
Analisis del taller practico-IBETH CHAVEZ
38143395 5533 11_93379810
Tallerpractico10 yirlehan 18
Tallerpractico10 amanda 15
Tallerpractico10 leonilde
Tallerpractico10 fayra 16
Tallerpractico10 claudia
Tallerpractico10 rosa del carmen
Tallerpractico10 herminia
Tallerpráctico10 anecy 17

Más de innovatic grupos innovatic (20)

DOCX
Tallerpractico10 florentino -1
DOCX
Tallerpractico10 florentino -1
DOCX
Tallerpractico10 yudith
DOCX
Tallerpractico10 eidin j-perea
DOCX
Taller10claves carmen-consuelo
DOCX
Taller10claves nury isabel
DOCX
Taller10claves adiela vanessa
DOCX
Taller10claves carlos alberto
DOCX
Taller10claves carlos marios
DOCX
Taller10claves jesus noel
DOCX
Tallerpráctico10 mabel francisca
DOCX
Tallerpractico10 amin harol
DOCX
Tallerpractico10 esneda ofelia
DOCX
Tallerpractico10 ana rocio murillo
DOCX
Tallerpractico10 maria-luisa-andrade
DOCX
Tallerpractico10 angel ezequial-salinas
DOCX
Tallerpractico10luz maria-garces
DOCX
Tallerpractico10 jesus adolfo-mosquera
DOCX
Tallerpractico10 anatilde cossio
DOCX
Tallerpractico10 emma.gomez
Tallerpractico10 florentino -1
Tallerpractico10 florentino -1
Tallerpractico10 yudith
Tallerpractico10 eidin j-perea
Taller10claves carmen-consuelo
Taller10claves nury isabel
Taller10claves adiela vanessa
Taller10claves carlos alberto
Taller10claves carlos marios
Taller10claves jesus noel
Tallerpráctico10 mabel francisca
Tallerpractico10 amin harol
Tallerpractico10 esneda ofelia
Tallerpractico10 ana rocio murillo
Tallerpractico10 maria-luisa-andrade
Tallerpractico10 angel ezequial-salinas
Tallerpractico10luz maria-garces
Tallerpractico10 jesus adolfo-mosquera
Tallerpractico10 anatilde cossio
Tallerpractico10 emma.gomez

Último (20)

PPTX
presentación sobre Programación SQL.pptx
PPTX
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
PDF
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
PPT
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PDF
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
PDF
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20250813_191720_0000.pdf
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PPTX
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
DOCX
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
PDF
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update
presentación sobre Programación SQL.pptx
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20250813_191720_0000.pdf
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update

Tallerpractico10 elpidio

  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: CHOCÓ Municipio: TADÓ Radicado: Institución Educativa: NORMAL DEMETRIOSALAZAR Sede Educativa: PRINCIPAL Nombres y apellidos del docente: ELPIDIO ANTONIO PEÑA COPETE Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
  • 3. i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:
  • 4. Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 5. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
  • 6. ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). En el desarrollo de una clase de Orientación Escolar, se tiene en cuenta dos tendencias pedagógicas, como estratégica pedagógica formativa: El Aprendizaje basado en Vivencias y El Aprendizaje Flexible por que en muchas ocasiones se parte de las situaciones prácticas para realizar constructos nuevos en un estudiante que tiene afán por aprender. ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes. Por medio de experiencias y vivencias se va a desarrollar la clase con ayuda de la tecnología por lo tanto para el tema del Ecosistemas los estudiantes se van a dirigir a la red para buscar e investigar información, además van a observar cómo funcionan los ecosistemas para que vivencian esa actividad y tengan un buen aprendizaje.  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. Se concluye que es un aprendizaje y enfoque muy bueno, excelente que contribuye a fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje de los educandos. Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare. SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt).
  • 7.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
  • 8. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa.
  • 9. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características Computadores para educar file:///C:/Users/user /Downloads/estrat egias_fortalecimie nto_tic%20(2).pdf Es un programa de reutilización y dotación de nuevos equipos de cómputo cuya finalidadesbrindar acceso a las TIC, principalmente a Instituciones Educativas públicas del país, por medio del reacondicionamiento, adquisición, mantenimiento de equiposde cómputo yla gestión de residuos electrónicos. Adicionalmente se capacita alosdocentes para su máximo aprovechamiento en los procesos pedagógicos mediante la aplicación de estrategias de acompañamiento educativoy apropiación de las TIC Revolución Educativa 2002 - 2010 acciones ylecciones http://www.minedu cacion.gov.co/175 9/w3-article- 242160.html Para el mes de agosto de 2002, año en que comienza la Revolución Educativa, habían transcurrido 11 años desdela expedición de la nueva Constitución Polí- tica colombiana, 9 años de la Ley de Recursos (Ley 60 de 1993) que regulaba las transferencias a salud y educación, 8 años desde la expedición de la LeyGeneral de Educación y6 años desde la elaboración del primer Plan Decenal de Educación. En esos once años, seis ministros de educación habían orientado el sector. En muchos aspectos, la situación del sistema educativo nacional estaba lejos Así pues, poner al estudiante en el centro permitió definir los ejes de la Revolución Educativa: la ampliación de la cobertura para los colombianos de todas las edades y niveles de formación,conbaseen el nuevo modelo de asignación de recursos, el mejoramiento de la calidaddelaeducación a partir de una nueva definición de los referentes de calidad y del establecimiento de un
  • 10. de ser satisfactoria. Aun con los rápidos avances en cobertura, las carencias eran evidentes: cerca de dos millones de niños entre 5 y 15 años seguían fuera del sistema. En educación superior, la cobertura era más baja que el promedio de América Latina. sistema integral y coherentedepruebas y evaluaciones, que sirviera para el mejoramiento de las instituciones, y la eficienciadelsector, su fortalecimiento institucional, su apoyo en sistemas de información sólidos y oportunos,para quelos cambios tuvieran lugar y fueran sostenibles. Cobertura, calidad y eficiencia se tomaron entonces como los objetivos o ejes de la acción del Ministerio. iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales 1. disponibilidad en las aulas 2. Tiempo disponible para los estudiantes 3. Flexibilidad 4. Ayudas didácticas conexiona internet 5. Recursos digitales 6. Recursos didácticos 7. Creatividad en los estudiantes 8. Creatividad en los docentes 9. Dedicación a estudiar 10.Investigación
  • 11. Nota: Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.