SlideShare una empresa de Scribd logo
TANGO
OLIMPIA YANET CUEVAS
MARTINEZ
ETIMOLOGIA
 La palabra "tango" es uno de los vocablos más poderosos
del idioma español, a tal punto que ha sido seleccionada
para representar la letra "T" en el alfabeto radiofónico de
uso global. Su etimología ha sido y sigue siendo objeto de
múltiples teorías y fuertes controversias.
 El núcleo del apasionado debate es esencialmente
civilizatorio, ya que se centra en determinar el papel jugado
por las
culturas africanas, indígenas, latinoamericanas y europeas
en la conformación de la expresión. Reflexionando sobre
esta puja civilizatoria, Gobello decía en 1999:
MUSICA DE FUNSION SOCIAL
 Se sabe que el argot del tango, el lunfardo, está plagado de
expresiones italianas y africanas; que el ritmo tanguero y su
clima nostálgico tiene un cercano parentesco con
la habanera cubana; y que
«tango, milonga, malambo y candombe», son parte de una
misma familia musical de raíces africanas y también de las
costumbres provenientes de los gauchos que migraron a la
ciudad.
 Sin embargo el tango no se confunde ni deriva de ninguna
danza o género musical en particular.
 La época en que aparece el tango es la segunda mitad del
siglo XIX
 Hay una coincidencia general entre los estudiosos en señalar
que el tango nació primero como estilo de danza y luego
como género musical. Es la danza del tango la que fue
impulsando desde mediados del siglo XIX.
 La fusión de estilos dio lugar a valses y mazurcas bailados
con corte y quebrada, sentando las bases coreográficas del
tango: pareja enlazada
estrechamente, caminata, corte y quebrada.
 Esas características ya estaban definidas en la década de
1860. En Buenos Aires hay registros de la detención de cuatro
varones y dos mujeres por bailar con corte en 1862.
EVOLUCION
 En las tres décadas siguientes ese tipo de baile fue utilizado
en el Río de la Plata para bailar diversos estilos:
mazurcas, polcas, chotis, habaneras, tangos andaluces y
milongas, en la búsqueda de un estilo que se adaptara a su
cadencia. En esa época se llamaba "tango" a todo lo que
bailaban "los negros".
 En ese proceso se fue generando un género musical
nuevo, perfectamente adaptado a ese peculiar y sensual
estilo de baile.145 Finalmente ese género nuevo apareció en
los últimos años del siglo XIX y fue bautizado con el mismo
nombre que la danza: "tango".
 El tango dejó casi de bailarse a partir de los años sesenta en
Buenos Aires. Pervivieron algunas milongas. Sin embargo, en
los años ochenta recibió un nuevo impulso gracias al éxito del
espectáculo Tango argentino de Claudio Segovia y Héctor
Orezzoli, primero en París y luego en Broadway, generando
una tangomanía en todo el globo.
 Jorge Luis Borges destacaba que la música de tango está tan
conectada con el mundo rioplatense que cuando un
compositor, de cualquier otra parte del mundo, pretende
componer un tango «descubre, no sin estupor, que ha urdido
algo que nuestros oídos no reconocen, que nuestra memoria
no hospeda y que nuestro cuerpo rechaza».
 Una de las primeras características de la música tanguera fue
la exclusión de los instrumentos de viento-
metal y percusión, quitándole estridencias con el fin de
construir una sonoridad intimista y cálida, capaz de transmitir
la sensualidad que lo definió desde un principio.
MELODIA

Más contenido relacionado

PPT
Argentina Y El Tango
PPT
Argentina Y El Tango
PPTX
Historia Del Tango
PPT
Antecedentes, origen y evolucion del tango.
PPTX
Tango etimología
PPTX
El tango, ese género musical que nació
PPTX
Tango etimología
Argentina Y El Tango
Argentina Y El Tango
Historia Del Tango
Antecedentes, origen y evolucion del tango.
Tango etimología
El tango, ese género musical que nació
Tango etimología

La actualidad más candente (15)

PPT
Promoviendo el Tango en el Perú
PPTX
OríGenes E Historia Del Tango
PPT
Presentacion tango
PPT
Presentacion de tango
PPT
Antecedentes, origen y evolucion del tango.
PPT
El tango
PPT
Antecedentes, origen y evolucion del tango.
PPS
Historia del Tango
PPS
Trabalho de espanhol
PPT
Origen y historia del tango
PPT
Tango
DOCX
PPTX
PPSX
El Tango
Promoviendo el Tango en el Perú
OríGenes E Historia Del Tango
Presentacion tango
Presentacion de tango
Antecedentes, origen y evolucion del tango.
El tango
Antecedentes, origen y evolucion del tango.
Historia del Tango
Trabalho de espanhol
Origen y historia del tango
Tango
El Tango
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
trabajo codigos qr
PPTX
Inaguración del proyecto
PDF
⭐Micropropagação de sempre vivas in vitro
PDF
Condição física no desporto automóvel - Educação Física
PPTX
Power point educ virtual & edu precial
ODP
Geo V-Final
PDF
Apostila atualidades 2013 Prof Gesiel de Souza Oliveira
PPSX
BARCELONA 55 LES JOIES DE LA CIUTAT - 1
PPSX
Convención dlr's 2014
ODP
Festasjuninas
PDF
Sejam bem-vindos
PPTX
Virus informatica
DOCX
PPTX
Tarea seminario 10
DOCX
Trabajo tecnologia
DOCX
PPTX
Teclados de mexico, u.s.a, america latina
ODP
biografia de omar
PPT
PP Aldizkaritza A,B,C bigarren taldea
DOCX
Columnas
trabajo codigos qr
Inaguración del proyecto
⭐Micropropagação de sempre vivas in vitro
Condição física no desporto automóvel - Educação Física
Power point educ virtual & edu precial
Geo V-Final
Apostila atualidades 2013 Prof Gesiel de Souza Oliveira
BARCELONA 55 LES JOIES DE LA CIUTAT - 1
Convención dlr's 2014
Festasjuninas
Sejam bem-vindos
Virus informatica
Tarea seminario 10
Trabajo tecnologia
Teclados de mexico, u.s.a, america latina
biografia de omar
PP Aldizkaritza A,B,C bigarren taldea
Columnas
Publicidad

Similar a Tango0 (20)

PPT
Compartimos un tanguito
DOCX
El tango
PPT
Max tango
PPTX
Historia del tango
PPT
Antecedentes, origen y evolucion del tango.
PPT
10 AñOs Promoviendo El Tango En El Ppt Gerber Hugo
PPT
10 AñOs Promoviendo El Tango En El Ppt Gerber Hugo
PPT
10 AñOs Promoviendo El Tango En El Ppt Gerber Hugo
DOC
Tango argentino completo
PPTX
PPT
El Tango
PPTX
Alexis vazquez larios_2_a_tangoaregntino
PPTX
Historia del tango
PPTX
mario V L tangos Latino Americanos
PPS
Simplemente Tango
PPS
Simplemente Tango
PPT
El tango. Antecedentes, origen y evolución.
PPT
El tango: Antecedentes, origen y evolucidentes, orig
PPT
El tango: Antecedentes, origen y evolucidentes, orig
PPTX
Historia del tango
Compartimos un tanguito
El tango
Max tango
Historia del tango
Antecedentes, origen y evolucion del tango.
10 AñOs Promoviendo El Tango En El Ppt Gerber Hugo
10 AñOs Promoviendo El Tango En El Ppt Gerber Hugo
10 AñOs Promoviendo El Tango En El Ppt Gerber Hugo
Tango argentino completo
El Tango
Alexis vazquez larios_2_a_tangoaregntino
Historia del tango
mario V L tangos Latino Americanos
Simplemente Tango
Simplemente Tango
El tango. Antecedentes, origen y evolución.
El tango: Antecedentes, origen y evolucidentes, orig
El tango: Antecedentes, origen y evolucidentes, orig
Historia del tango

Tango0

  • 2. ETIMOLOGIA  La palabra "tango" es uno de los vocablos más poderosos del idioma español, a tal punto que ha sido seleccionada para representar la letra "T" en el alfabeto radiofónico de uso global. Su etimología ha sido y sigue siendo objeto de múltiples teorías y fuertes controversias.  El núcleo del apasionado debate es esencialmente civilizatorio, ya que se centra en determinar el papel jugado por las culturas africanas, indígenas, latinoamericanas y europeas en la conformación de la expresión. Reflexionando sobre esta puja civilizatoria, Gobello decía en 1999:
  • 3. MUSICA DE FUNSION SOCIAL  Se sabe que el argot del tango, el lunfardo, está plagado de expresiones italianas y africanas; que el ritmo tanguero y su clima nostálgico tiene un cercano parentesco con la habanera cubana; y que «tango, milonga, malambo y candombe», son parte de una misma familia musical de raíces africanas y también de las costumbres provenientes de los gauchos que migraron a la ciudad.  Sin embargo el tango no se confunde ni deriva de ninguna danza o género musical en particular.  La época en que aparece el tango es la segunda mitad del siglo XIX
  • 4.  Hay una coincidencia general entre los estudiosos en señalar que el tango nació primero como estilo de danza y luego como género musical. Es la danza del tango la que fue impulsando desde mediados del siglo XIX.  La fusión de estilos dio lugar a valses y mazurcas bailados con corte y quebrada, sentando las bases coreográficas del tango: pareja enlazada estrechamente, caminata, corte y quebrada.  Esas características ya estaban definidas en la década de 1860. En Buenos Aires hay registros de la detención de cuatro varones y dos mujeres por bailar con corte en 1862. EVOLUCION
  • 5.  En las tres décadas siguientes ese tipo de baile fue utilizado en el Río de la Plata para bailar diversos estilos: mazurcas, polcas, chotis, habaneras, tangos andaluces y milongas, en la búsqueda de un estilo que se adaptara a su cadencia. En esa época se llamaba "tango" a todo lo que bailaban "los negros".  En ese proceso se fue generando un género musical nuevo, perfectamente adaptado a ese peculiar y sensual estilo de baile.145 Finalmente ese género nuevo apareció en los últimos años del siglo XIX y fue bautizado con el mismo nombre que la danza: "tango".
  • 6.  El tango dejó casi de bailarse a partir de los años sesenta en Buenos Aires. Pervivieron algunas milongas. Sin embargo, en los años ochenta recibió un nuevo impulso gracias al éxito del espectáculo Tango argentino de Claudio Segovia y Héctor Orezzoli, primero en París y luego en Broadway, generando una tangomanía en todo el globo.
  • 7.  Jorge Luis Borges destacaba que la música de tango está tan conectada con el mundo rioplatense que cuando un compositor, de cualquier otra parte del mundo, pretende componer un tango «descubre, no sin estupor, que ha urdido algo que nuestros oídos no reconocen, que nuestra memoria no hospeda y que nuestro cuerpo rechaza».  Una de las primeras características de la música tanguera fue la exclusión de los instrumentos de viento- metal y percusión, quitándole estridencias con el fin de construir una sonoridad intimista y cálida, capaz de transmitir la sensualidad que lo definió desde un principio. MELODIA