A la época de la evolución del pensamiento
administrativo se le ha designado como etapa
científica, principalmente porque a finales del siglo XIX
e inicios del XX varios autores se mostraron interesados
en investigar desde el punto de vista "científico" la
problemática que presentaban las empresas
industriales, principalmente por la producción a gran
escala y en forma estandarizada. Entre algunos de
estos pensadores tenemos a Charles Babbage (1792-
1872), H. Robinson Towne (1844-1924) y Joseph Warthon
(1826-1909).
Tarea 10 Taylor
Frederick Winslow Taylor (1856-1915), ingeniero industrial
de profesión, nació en Filadelfia (Estados Unidos), y se le
ha calificado como el padre de La administracion
científica por haber investigado en forma sistemática las
operaciones fabriles, sobre todo en el área de
producción bajo el método científico.
Frederick Taylor desarrolló métodos para organizar el
trabajo, considerando los materiales, el equipo y las
habilidades de cada individuo. Éstos se han llamado
tiempos y movimientos, hoy conocidos como
operaciones del proceso o sistema.
 Sustitución de reglas prácticas por preceptos
científicos.
 Obtención de armonía, en lugar de discordia.
 Cooperación en lugar de individualismo.
 Selección científica, educación y desarrollo
TEORIA CLASICA Y CIENTÍFICA
TEORÍA CLÁSICA:
HENRY FAYOL: Necesidad de elevar la
productividad.
PRINCIPIOS:
•Sistematizó el comportamiento
gerencial.
•Se interesaba por la administración
total, y se enfocaba en que la
administración era la operación
empresarial más descuidada, .
•Fayol insistía que la administración era
como cualquier otra habilidad que se
podría enseñar una vez entendida sus
14 principios fundamentales.
Tarea 10 Taylor
Tarea 10 Taylor
Tarea 10 Taylor

Más contenido relacionado

DOCX
Copia de biografia
PPTX
1. investigacion de operaciones introduccion p1
DOC
Frederick taylor
PPTX
Escuelas clasicas
PPTX
Teoria cientifica
PPTX
Tarea 1 programa de estudios
PPTX
Tarea 2 definicion de administracion 10 autores
PDF
principios-de-frederick-taylor-y-henry-fayol
Copia de biografia
1. investigacion de operaciones introduccion p1
Frederick taylor
Escuelas clasicas
Teoria cientifica
Tarea 1 programa de estudios
Tarea 2 definicion de administracion 10 autores
principios-de-frederick-taylor-y-henry-fayol

Similar a Tarea 10 Taylor (20)

PPTX
FREDERICK WILSON TYLOR, quien es Winslow
PPTX
Solanooooooooo
PPTX
Marysol
PDF
Material 2.1
PPT
Taylor fayol y mayo
PPT
Taylor y fayol comparación
PDF
frederick-winslow-taylor-y-la-administracion-cientifica-contexto-realidad-y-m...
PDF
frederick-winslow-taylor-y-la-administracion-cientifica-contexto-realidad-y-m...
PPTX
Historia de la administración
PDF
Administracion
PDF
Frederick winslow-taylor-y-la-administracion-cientifica-contexto-realidad-y-m...
DOCX
Mapa conceptual 1
PPTX
Presentación1
PPTX
Daniii
PPTX
Asignacion francisco teppa
DOCX
Pensadores de la admon
DOC
Taylor_Fayol.doc
PPTX
Escuelas Administrativa
PPTX
Administración científica
PPTX
Tema 1.1.3.1 la administracion cientifica
FREDERICK WILSON TYLOR, quien es Winslow
Solanooooooooo
Marysol
Material 2.1
Taylor fayol y mayo
Taylor y fayol comparación
frederick-winslow-taylor-y-la-administracion-cientifica-contexto-realidad-y-m...
frederick-winslow-taylor-y-la-administracion-cientifica-contexto-realidad-y-m...
Historia de la administración
Administracion
Frederick winslow-taylor-y-la-administracion-cientifica-contexto-realidad-y-m...
Mapa conceptual 1
Presentación1
Daniii
Asignacion francisco teppa
Pensadores de la admon
Taylor_Fayol.doc
Escuelas Administrativa
Administración científica
Tema 1.1.3.1 la administracion cientifica
Publicidad

Más de angelicareyesadmon (7)

PPTX
Tarea 15 teoria neoclasica
PPTX
Tarea 13 escuela de las relaciones humanas
PPTX
Tarea 11 enfoque anatómico fayol
PPTX
Tarea 8 la administración dentro de la revolución industrial
PPTX
Tarea 7 linio
PPTX
Tarea 6 Wish
PPTX
Tarea 4 definición de proceso administrativo
Tarea 15 teoria neoclasica
Tarea 13 escuela de las relaciones humanas
Tarea 11 enfoque anatómico fayol
Tarea 8 la administración dentro de la revolución industrial
Tarea 7 linio
Tarea 6 Wish
Tarea 4 definición de proceso administrativo
Publicidad

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Tarea 10 Taylor

  • 1. A la época de la evolución del pensamiento administrativo se le ha designado como etapa científica, principalmente porque a finales del siglo XIX e inicios del XX varios autores se mostraron interesados en investigar desde el punto de vista "científico" la problemática que presentaban las empresas industriales, principalmente por la producción a gran escala y en forma estandarizada. Entre algunos de estos pensadores tenemos a Charles Babbage (1792- 1872), H. Robinson Towne (1844-1924) y Joseph Warthon (1826-1909).
  • 3. Frederick Winslow Taylor (1856-1915), ingeniero industrial de profesión, nació en Filadelfia (Estados Unidos), y se le ha calificado como el padre de La administracion científica por haber investigado en forma sistemática las operaciones fabriles, sobre todo en el área de producción bajo el método científico.
  • 4. Frederick Taylor desarrolló métodos para organizar el trabajo, considerando los materiales, el equipo y las habilidades de cada individuo. Éstos se han llamado tiempos y movimientos, hoy conocidos como operaciones del proceso o sistema.  Sustitución de reglas prácticas por preceptos científicos.  Obtención de armonía, en lugar de discordia.  Cooperación en lugar de individualismo.  Selección científica, educación y desarrollo
  • 5. TEORIA CLASICA Y CIENTÍFICA TEORÍA CLÁSICA: HENRY FAYOL: Necesidad de elevar la productividad. PRINCIPIOS: •Sistematizó el comportamiento gerencial. •Se interesaba por la administración total, y se enfocaba en que la administración era la operación empresarial más descuidada, . •Fayol insistía que la administración era como cualquier otra habilidad que se podría enseñar una vez entendida sus 14 principios fundamentales.