EL
 PROCESO
EDUCATIVO
   EN LA
            PRÁCTICA DÍA
 ETAPA DE
EDUCACIÓN    12/03/2013
 INFANTIL


                             María Crespo Alba

                              Sara González Rey

                          Halyna Korzhenovska

                          Ana Moraga González

                        Azahara Muñoz Hidalgo

                            Cristina Oliva Téllez

                       Jeanette Tapetado Elvira

                   Nuria Blanca Vergara Jiménez
EL PROCESO EDUCATIVO EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL 1
                                                       PRÁCTICA DÍA 12/03/2013


                                TAREA
 Localiza casos reales de listado de normas

 Compara unos con otros. Ten en cuenta si están formulados en positivo o
  no, si las normas son claras y concisas, si responden a las situaciones
  reales del aula, si están ilustradas, etc.




-   Algunas normas están en negativo: “No pegamos”.

-   Podrían ser más concisas.

-   Están ilustradas, aunque las imágenes podrían ser realizadas por los niños y
    niñas y así las interiorizarían mejor.

-   Responden a las necesidades del aula.
EL PROCESO EDUCATIVO EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL 2
                                                        PRÁCTICA DÍA 12/03/2013




-   No hay normas en negativo.

-   Se deberían corregir algunos fallos en la redacción de la norma.

-   Las ilustraciones son buenas y parecen hechas a mano pero por la profesora o
    profesor, ya que son dibujos muy precisos y bien coloreados.

-   Responden a las necesidades del aula.
EL PROCESO EDUCATIVO EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL 3
                               PRÁCTICA DÍA 12/03/2013
EL PROCESO EDUCATIVO EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL 4
                                                      PRÁCTICA DÍA 12/03/2013




-   La mayoría de las normas están en positivo, aunque hay una que aparece en
    negativo: “No hacer ruidos”

-   Son normas concisas.
EL PROCESO EDUCATIVO EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL 5
                                                           PRÁCTICA DÍA 12/03/2013

   -   Están ilustradas por dibujos hechos por los propios niños y niñas, lo que va a
       facilitar la comprensión de las mismas de forma más eficaz, las van a recordar
       mejor y por lo tanto, las van a cumplir y van a ser capaces de detectar si
       algunos de sus compañeros no las cumplen.

   -   Responden a las necesidades del aula.

   -   Es un buen método para aprender las normas, porque ellos mismos las han
       realizado, y además las han ilustrado con lo que cada norma les transmite.




        Además, hemos encontrado un método para aprender las normas que es
también muy eficaz y significativo. Consiste en que la maestra o maestro hace unas
láminas con cada norma, las cuales riman. Los alumnos y las alumnas se encargan de
colorearlas y después las recitan. Las normas tienen un vocabulario fácil y accesible
para ellos, y como además riman, les va a resultar muy fácil comprenderlas, cumplirlas
y recordarlas, además es un método divertido y que los motiva para el cumplimiento
de las mismas.




http://www.youtube.com/watch?v=EZBk59SLUpw

Más contenido relacionado

DOCX
Tarea 12 03-2013
DOCX
Tarea 12 03-2013
ODP
Indicadores de éxito en el aula
PPTX
Actividad de reglas
DOCX
FACTORES DE ÉXITO EN EL AULA, By Julián Romo
PPTX
Competencias comunicativas
PPTX
Enseñanza directa vs Aprendizaje Basado en Proyectos
DOCX
Articulo 2
Tarea 12 03-2013
Tarea 12 03-2013
Indicadores de éxito en el aula
Actividad de reglas
FACTORES DE ÉXITO EN EL AULA, By Julián Romo
Competencias comunicativas
Enseñanza directa vs Aprendizaje Basado en Proyectos
Articulo 2

La actualidad más candente (14)

PPTX
Relación escuela – familia tdah
DOCX
Empezamos con un vídeo
PPTX
Estructura y organización para niños con Trastorno por Déficit de Atención
PPTX
Cuzco angelica necesidades_educativas_especiales_tarea 01062016
PPT
CURRICULUM. COLOQUIO. EL DOCENTE Y LOS CONTENIDOS.
ODP
Prueba
DOCX
De panzaso psicologia
PPT
Autoridad del profesor
PDF
Escuela de padres
PPTX
ESCUELA DE PADRES GRUPO 3 LIPI 6A
PDF
informe aplicación del metodo cientifico en ante proyecto
DOC
Las tareas escolares
PDF
Rodriguez maite tarea_unidad_12
DOCX
Y con la familia
Relación escuela – familia tdah
Empezamos con un vídeo
Estructura y organización para niños con Trastorno por Déficit de Atención
Cuzco angelica necesidades_educativas_especiales_tarea 01062016
CURRICULUM. COLOQUIO. EL DOCENTE Y LOS CONTENIDOS.
Prueba
De panzaso psicologia
Autoridad del profesor
Escuela de padres
ESCUELA DE PADRES GRUPO 3 LIPI 6A
informe aplicación del metodo cientifico en ante proyecto
Las tareas escolares
Rodriguez maite tarea_unidad_12
Y con la familia

Destacado (7)

PPTX
Real g4life
PPTX
Good & give for youth webinar revised
PDF
Gota de rocio
PPTX
Is the Age of privacy over? Facebook, Privacy and Qualitative Research
PDF
Proposal
PDF
Akira brand strategy
PDF
Dossierwwf guardie 20_dicembre12_primaparte(1)
Real g4life
Good & give for youth webinar revised
Gota de rocio
Is the Age of privacy over? Facebook, Privacy and Qualitative Research
Proposal
Akira brand strategy
Dossierwwf guardie 20_dicembre12_primaparte(1)

Similar a Tarea 12 03-2013 (20)

PDF
Normas
PDF
Práctica normas
PDF
Normas
DOCX
Normas
DOC
Tema 5 las normas libro
PDF
Tarea 18
PPTX
Las normas en la etapa infantil
PPTX
Las normas en la etapa infantil 1
PPTX
Las normas en la etapa infantil
PPTX
Las normas en la etapa infantil
DOCX
Tarea 18
DOCX
Tarea 18
DOCX
Tarea 18
PPTX
Tema 5
PPTX
Tema 5
PPTX
Tema 5
PPTX
Tema 5
PPTX
Tema 5 power
DOCX
DOC
Tema 5 las normas
Normas
Práctica normas
Normas
Normas
Tema 5 las normas libro
Tarea 18
Las normas en la etapa infantil
Las normas en la etapa infantil 1
Las normas en la etapa infantil
Las normas en la etapa infantil
Tarea 18
Tarea 18
Tarea 18
Tema 5
Tema 5
Tema 5
Tema 5
Tema 5 power
Tema 5 las normas

Más de MariaCrespoAlba (10)

PPTX
Robótica y programación en e.infantil
PDF
Escala de observación del desarrollo del lenguaje
PDF
PDF
PPTX
Normas en infantil (2)
PDF
Tabla procesos
DOCX
Tabla procesos
DOCX
Trabajo aeda PGA
PDF
Tema 1 el ámbito familiar
PPT
Desarrollo del temario
Robótica y programación en e.infantil
Escala de observación del desarrollo del lenguaje
Normas en infantil (2)
Tabla procesos
Tabla procesos
Trabajo aeda PGA
Tema 1 el ámbito familiar
Desarrollo del temario

Tarea 12 03-2013

  • 1. EL PROCESO EDUCATIVO EN LA PRÁCTICA DÍA ETAPA DE EDUCACIÓN 12/03/2013 INFANTIL María Crespo Alba Sara González Rey Halyna Korzhenovska Ana Moraga González Azahara Muñoz Hidalgo Cristina Oliva Téllez Jeanette Tapetado Elvira Nuria Blanca Vergara Jiménez
  • 2. EL PROCESO EDUCATIVO EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL 1 PRÁCTICA DÍA 12/03/2013 TAREA  Localiza casos reales de listado de normas  Compara unos con otros. Ten en cuenta si están formulados en positivo o no, si las normas son claras y concisas, si responden a las situaciones reales del aula, si están ilustradas, etc. - Algunas normas están en negativo: “No pegamos”. - Podrían ser más concisas. - Están ilustradas, aunque las imágenes podrían ser realizadas por los niños y niñas y así las interiorizarían mejor. - Responden a las necesidades del aula.
  • 3. EL PROCESO EDUCATIVO EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL 2 PRÁCTICA DÍA 12/03/2013 - No hay normas en negativo. - Se deberían corregir algunos fallos en la redacción de la norma. - Las ilustraciones son buenas y parecen hechas a mano pero por la profesora o profesor, ya que son dibujos muy precisos y bien coloreados. - Responden a las necesidades del aula.
  • 4. EL PROCESO EDUCATIVO EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL 3 PRÁCTICA DÍA 12/03/2013
  • 5. EL PROCESO EDUCATIVO EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL 4 PRÁCTICA DÍA 12/03/2013 - La mayoría de las normas están en positivo, aunque hay una que aparece en negativo: “No hacer ruidos” - Son normas concisas.
  • 6. EL PROCESO EDUCATIVO EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL 5 PRÁCTICA DÍA 12/03/2013 - Están ilustradas por dibujos hechos por los propios niños y niñas, lo que va a facilitar la comprensión de las mismas de forma más eficaz, las van a recordar mejor y por lo tanto, las van a cumplir y van a ser capaces de detectar si algunos de sus compañeros no las cumplen. - Responden a las necesidades del aula. - Es un buen método para aprender las normas, porque ellos mismos las han realizado, y además las han ilustrado con lo que cada norma les transmite. Además, hemos encontrado un método para aprender las normas que es también muy eficaz y significativo. Consiste en que la maestra o maestro hace unas láminas con cada norma, las cuales riman. Los alumnos y las alumnas se encargan de colorearlas y después las recitan. Las normas tienen un vocabulario fácil y accesible para ellos, y como además riman, les va a resultar muy fácil comprenderlas, cumplirlas y recordarlas, además es un método divertido y que los motiva para el cumplimiento de las mismas. http://www.youtube.com/watch?v=EZBk59SLUpw