EL PROCESO EDUCATIVO EN LA ETAPA DE E.I

 TAREA 18/03/2013
                                    María Crespo Alba
                                    Sara González Rey
                                 Ana Moraga González
                               Azahara Muñoz Hidalgo
                                   Cristina Oliva Téllez
                               Jeanette Tapetado Elvira
                          Nuria Blanca Vergara Jiménez
EL PROCESO EDUCATIVO EN LA ETAPA DE E.I 2
                                                            TAREA 18/03/2013



                           ACTIVIDAD 1
-Vamos a formar equipos de 4 personas

-Cada grupo va a asumir el rol de un Equipo de Infantil de un Centro

-Nos situamos en el siguiente supuesto: en una de las sesiones de coordinación de
ciclo, vamos a decidir cómo trabajar los valores en la etapa de infantil y en los distintos
cursos de la etapa. Habrá que decidir la metodología, los materiales, y un posible
listado de valores a trabajar con su temporalización.

VALORES A TRABAJAR

   -   Respeto

   -   Higiene/Salud

   -   Tolerancia

   -   Solidaridad

   -   Cooperación

   -   Alimentación

   -   Amistad

METODOLOGÍA:

RESPETO

    En la asamblea respetar el turno de palabra cuándo los niños y niñas cuentan
     sus experiencias.

    También en el patio, deben respetar los materiales que están usando los otros
     compañeros y esperar a que terminen de jugar y poder utilizarlo.

    El respeto hacia otros: no insultarse, no pelearse…

    Respetar las opiniones, creencias, costumbres… de los demás compañeros y
     compañeras.

    Respetar al maestro o el maestro.

Este valor lo vamos a trabajar a través de un cuento:

EL MISTERIOSO PAYASO MALABARISTA

Había una vez un pueblo al que un día llegó un payaso malabarista. El payaso iba de
pueblo en pueblo ganando unas monedas con su espectáculo. En aquel pueblo
EL PROCESO EDUCATIVO EN LA ETAPA DE E.I 3
                                                           TAREA 18/03/2013


comenzó su actuación en la plaza, y cuando todos disfrutaban de su espectáculo, un
niño insolente empezó a burlarse del payaso y a increparle para que se marchara del
pueblo. Los gritos e improperios terminaron por ponerle nervioso, y dejó caer una de
las bolas con las que hacía malabares. Algunos otros comenzaron a abuchearle por el
error, y al final el payaso tuvo que salir de allí corriendo, dejando en el suelo las 4
bolas que utilizaba para su espectáculo.

        Pero ni aquel payaso ni aquellas bolas eran corrientes, y durante la noche,
cada una de las bolas mágicamente dio lugar a un niño igual al que había comenzado
los insultos. Todas menos una, que dio lugar a otro payaso. Durante todo el día las
copias del niño insolente anduvieron por el pueblo, molestando a todos, y cuando por
la tarde la copia del payaso comenzó su espectáculo malabarista, se repitió la
situación del día anterior, pero esta vez fueron 4 los chicos que increparon al payaso,
obligándole a abandonar otras 4 bolas. Y nuevamente, durante la noche, 3 de aquellas
bolas dieron lugar a copias del niño insolente, y la otra a una copia del payaso.

       Y así fue repitiéndose la historia durante algunos días, hasta que el pueblo se
llenó de chicos insolentes que no dejaban tranquilo a nadie, y los mayores del pueblo
se decidieron a acabar con todo aquello. Firmemente, impidieron a ninguno de los
niños faltar ni increpar a nadie, y al comenzar la actuación del payaso, según
empezaban los chicos con sus insultos, un buen montón de mayores les impidieron
seguir adelante, de forma que el payaso pudo completar su espectáculo y pasar la
noche en el pueblo. Esa noche, 3 de las copias del niño insolente desaparecieron, y lo
mismo ocurrió el resto de días, hasta que finalmente sólo quedaron el payaso y el niño
auténtico.
       El niño y todos en el pueblo habían comprobado hasta dónde podía extenderse
el mal ejemplo, y a partir de entonces, en lugar de molestar a los visitantes, en aquel
pueblo ponían todo su empeño para que pasaran un buen día, pues habían
descubierto que hasta un humilde payaso podía enseñarles mucho.



HIGIENE/SALUD

       A través de este valor, queremos enseñar a los niños y niñas diferentes hábitos
de higiene.

Lo trabajaremos a través de una canción:
EL PROCESO EDUCATIVO EN LA ETAPA DE E.I 4
                                                           TAREA 18/03/2013




http://www.youtube.com/watch?v=jh07qqDDCjM



SOLIDARIDAD

       Queremos enseñarles a través de este valor, que aprendan a compartir, ayudar
a los que menos tienen, ayudar a los compañeros y compañeras a hacer su trabajo si
lo necesitan…

Este valor lo trabajaremos a través de un teatro, organizado por el equipo educativo de
infantil, en el que van a participar tanto profesores como alumnos.




        Otra opción para trabajar este valor es a través de una actividad denominada:
collage solidario.

Collage solidario

La actividad consiste en hacer un collage con el niño para desarrollar conocimientos
sobre la cultura, el trabajo, las costumbres y forma de vida de las personas en
EL PROCESO EDUCATIVO EN LA ETAPA DE E.I 5
                                                           TAREA 18/03/2013


diferentes países. Se trata de buscar en revistas fotos que reflejen las costumbres,
vestimentas, lenguaje de otros niños y niñas del mundo o cualquier otra cuestión
referida al modo de vida de otros países, particularmente de aquellos de los cuales
pueden provenir algunos de sus amigos.También podemos hacer algún dibujo.

Recortar y pegar ropas, atributos y objetos representativos de otros países y buscar
información de todo ello.



TEMPORALIZACIÓN


    Durante el primer trimestre trabajaremos el valor del Respeto.

    Durante el segundo trimestre, el principal valor será el de la higiene/salud.

    Por último, en el tercer trimestre se trabajará el valor de la solidaridad.

Todos estos valores serán trabajados al mismo tiempo junto con los anteriormente
señalados.

Más contenido relacionado

DOCX
Tarea 18
DOCX
PDF
PPT
Cee.plan de igualdad
PDF
PDF
Jardin generacion 1938 blog
PPTX
Presentacion i-romi
PDF
BOLETIN INFORMATIVO NºBoletin nº11
Tarea 18
Cee.plan de igualdad
Jardin generacion 1938 blog
Presentacion i-romi
BOLETIN INFORMATIVO NºBoletin nº11

La actualidad más candente (19)

PPTX
Inka samana metodología
PPTX
Presentación juegos recreativos de la calle.
PPTX
EVIDENCIA # 4: EVENTO ACADEMICO 34° JUEGOS RECREATIVOS TRADICIONALES DE LA C...
PDF
La alegría de compartir
PPT
En ojos de mujer
PDF
Revista Digital Institucional, Escuela Especial Santa Elena - Edición 5
PPT
Ceip alomartes. memoria 2006 07
PDF
La feria de mi pueblo.
PDF
El libro de los nombres
PDF
Coeducacion infantil
DOCX
PDF
Nuestras raíces culturales.
PDF
Me divierto con los juegos tradicionales.
PDF
La mochila viajera.
PPTX
Revista
PPT
Para reflexionar
PPTX
Modelando nuestros conocimientos para leer y escribir el mundo
PPT
Estrategia para-la-enseanza-de-historia-en-primaria-1213479628929414-9
PDF
Cinco llaves para educar en el S XXI
Inka samana metodología
Presentación juegos recreativos de la calle.
EVIDENCIA # 4: EVENTO ACADEMICO 34° JUEGOS RECREATIVOS TRADICIONALES DE LA C...
La alegría de compartir
En ojos de mujer
Revista Digital Institucional, Escuela Especial Santa Elena - Edición 5
Ceip alomartes. memoria 2006 07
La feria de mi pueblo.
El libro de los nombres
Coeducacion infantil
Nuestras raíces culturales.
Me divierto con los juegos tradicionales.
La mochila viajera.
Revista
Para reflexionar
Modelando nuestros conocimientos para leer y escribir el mundo
Estrategia para-la-enseanza-de-historia-en-primaria-1213479628929414-9
Cinco llaves para educar en el S XXI
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Life processes information report ewan
PPTX
Ad slide
PPT
Taller de presentaciones en power point
PPTX
Web 2
PPSX
La causa primaria de todas las enfermedades
PPT
Universidad popular del cesar seminario (1)
PPT
Enfermeria maternoinfantil 2013
DOCX
2. my roles and responsibilities
PDF
I prithee send me flute
Life processes information report ewan
Ad slide
Taller de presentaciones en power point
Web 2
La causa primaria de todas las enfermedades
Universidad popular del cesar seminario (1)
Enfermeria maternoinfantil 2013
2. my roles and responsibilities
I prithee send me flute
Publicidad

Similar a Tarea 18 (20)

DOCX
Tarea 18
DOCX
Tarea 18
DOCX
Estrategiadeinclusionlista.odt (1)
DOCX
Trabajo colaborativo 2. final de comunidad e indagacion
PDF
Unicef cuentos que-cuidan
PPTX
Propuestas pedagogicas
PPTX
Propuestas pedagógicas
PDF
UNICEF Cuentos que cuidan. Cuentos para niños
PDF
Sandra gomez 1
PDF
cuando-se-van-al-jardin.pdf
PDF
Cuando se van al jardín.pdf
PDF
Propuesta de Inclusion
PDF
Jugando en educación infantil
PDF
Jugando en educación infantil
PDF
Actividades el derecho_a_la_educacion
PDF
06 ficha1 actividades_el_derecho_a_la_educacion
DOCX
Anexos programa cuantilandia
PPTX
Diapositivas reunion del 16 barquito.ok
DOCX
Proyecto rondas y juegos
DOCX
Planeacion martha y_nancy_corregida
Tarea 18
Tarea 18
Estrategiadeinclusionlista.odt (1)
Trabajo colaborativo 2. final de comunidad e indagacion
Unicef cuentos que-cuidan
Propuestas pedagogicas
Propuestas pedagógicas
UNICEF Cuentos que cuidan. Cuentos para niños
Sandra gomez 1
cuando-se-van-al-jardin.pdf
Cuando se van al jardín.pdf
Propuesta de Inclusion
Jugando en educación infantil
Jugando en educación infantil
Actividades el derecho_a_la_educacion
06 ficha1 actividades_el_derecho_a_la_educacion
Anexos programa cuantilandia
Diapositivas reunion del 16 barquito.ok
Proyecto rondas y juegos
Planeacion martha y_nancy_corregida

Más de cristina_oliva_ (18)

PPTX
I pad/tablet
PPTX
Presentación1
PPTX
Cyberbullying o ciberacoso
PDF
Grupo 15 artículo la escuela permeable
PPTX
Procesos examen (3)
PPT
Presentación ámbito escolar (2)
PPT
Atencion temrana
PPTX
La evaluacion en la etapa infantil
PPTX
Principios infantil (2)
PDF
Escala de observación del desarrollo del lenguaje
PPTX
Hábitos y rutinas
PPTX
Los valores en la educación infantil
PPTX
Normas en infantil power
PPTX
Las normas en la etapa infantil
DOCX
Tabla procesos
DOCX
Tarea 12 03-2013
PPT
Decreto 67 2007
PPTX
Presentación ámbito familiar
I pad/tablet
Presentación1
Cyberbullying o ciberacoso
Grupo 15 artículo la escuela permeable
Procesos examen (3)
Presentación ámbito escolar (2)
Atencion temrana
La evaluacion en la etapa infantil
Principios infantil (2)
Escala de observación del desarrollo del lenguaje
Hábitos y rutinas
Los valores en la educación infantil
Normas en infantil power
Las normas en la etapa infantil
Tabla procesos
Tarea 12 03-2013
Decreto 67 2007
Presentación ámbito familiar

Tarea 18

  • 1. EL PROCESO EDUCATIVO EN LA ETAPA DE E.I TAREA 18/03/2013 María Crespo Alba Sara González Rey Ana Moraga González Azahara Muñoz Hidalgo Cristina Oliva Téllez Jeanette Tapetado Elvira Nuria Blanca Vergara Jiménez
  • 2. EL PROCESO EDUCATIVO EN LA ETAPA DE E.I 2 TAREA 18/03/2013 ACTIVIDAD 1 -Vamos a formar equipos de 4 personas -Cada grupo va a asumir el rol de un Equipo de Infantil de un Centro -Nos situamos en el siguiente supuesto: en una de las sesiones de coordinación de ciclo, vamos a decidir cómo trabajar los valores en la etapa de infantil y en los distintos cursos de la etapa. Habrá que decidir la metodología, los materiales, y un posible listado de valores a trabajar con su temporalización. VALORES A TRABAJAR - Respeto - Higiene/Salud - Tolerancia - Solidaridad - Cooperación - Alimentación - Amistad METODOLOGÍA: RESPETO  En la asamblea respetar el turno de palabra cuándo los niños y niñas cuentan sus experiencias.  También en el patio, deben respetar los materiales que están usando los otros compañeros y esperar a que terminen de jugar y poder utilizarlo.  El respeto hacia otros: no insultarse, no pelearse…  Respetar las opiniones, creencias, costumbres… de los demás compañeros y compañeras.  Respetar al maestro o el maestro. Este valor lo vamos a trabajar a través de un cuento: EL MISTERIOSO PAYASO MALABARISTA Había una vez un pueblo al que un día llegó un payaso malabarista. El payaso iba de pueblo en pueblo ganando unas monedas con su espectáculo. En aquel pueblo
  • 3. EL PROCESO EDUCATIVO EN LA ETAPA DE E.I 3 TAREA 18/03/2013 comenzó su actuación en la plaza, y cuando todos disfrutaban de su espectáculo, un niño insolente empezó a burlarse del payaso y a increparle para que se marchara del pueblo. Los gritos e improperios terminaron por ponerle nervioso, y dejó caer una de las bolas con las que hacía malabares. Algunos otros comenzaron a abuchearle por el error, y al final el payaso tuvo que salir de allí corriendo, dejando en el suelo las 4 bolas que utilizaba para su espectáculo. Pero ni aquel payaso ni aquellas bolas eran corrientes, y durante la noche, cada una de las bolas mágicamente dio lugar a un niño igual al que había comenzado los insultos. Todas menos una, que dio lugar a otro payaso. Durante todo el día las copias del niño insolente anduvieron por el pueblo, molestando a todos, y cuando por la tarde la copia del payaso comenzó su espectáculo malabarista, se repitió la situación del día anterior, pero esta vez fueron 4 los chicos que increparon al payaso, obligándole a abandonar otras 4 bolas. Y nuevamente, durante la noche, 3 de aquellas bolas dieron lugar a copias del niño insolente, y la otra a una copia del payaso. Y así fue repitiéndose la historia durante algunos días, hasta que el pueblo se llenó de chicos insolentes que no dejaban tranquilo a nadie, y los mayores del pueblo se decidieron a acabar con todo aquello. Firmemente, impidieron a ninguno de los niños faltar ni increpar a nadie, y al comenzar la actuación del payaso, según empezaban los chicos con sus insultos, un buen montón de mayores les impidieron seguir adelante, de forma que el payaso pudo completar su espectáculo y pasar la noche en el pueblo. Esa noche, 3 de las copias del niño insolente desaparecieron, y lo mismo ocurrió el resto de días, hasta que finalmente sólo quedaron el payaso y el niño auténtico. El niño y todos en el pueblo habían comprobado hasta dónde podía extenderse el mal ejemplo, y a partir de entonces, en lugar de molestar a los visitantes, en aquel pueblo ponían todo su empeño para que pasaran un buen día, pues habían descubierto que hasta un humilde payaso podía enseñarles mucho. HIGIENE/SALUD A través de este valor, queremos enseñar a los niños y niñas diferentes hábitos de higiene. Lo trabajaremos a través de una canción:
  • 4. EL PROCESO EDUCATIVO EN LA ETAPA DE E.I 4 TAREA 18/03/2013 http://www.youtube.com/watch?v=jh07qqDDCjM SOLIDARIDAD Queremos enseñarles a través de este valor, que aprendan a compartir, ayudar a los que menos tienen, ayudar a los compañeros y compañeras a hacer su trabajo si lo necesitan… Este valor lo trabajaremos a través de un teatro, organizado por el equipo educativo de infantil, en el que van a participar tanto profesores como alumnos. Otra opción para trabajar este valor es a través de una actividad denominada: collage solidario. Collage solidario La actividad consiste en hacer un collage con el niño para desarrollar conocimientos sobre la cultura, el trabajo, las costumbres y forma de vida de las personas en
  • 5. EL PROCESO EDUCATIVO EN LA ETAPA DE E.I 5 TAREA 18/03/2013 diferentes países. Se trata de buscar en revistas fotos que reflejen las costumbres, vestimentas, lenguaje de otros niños y niñas del mundo o cualquier otra cuestión referida al modo de vida de otros países, particularmente de aquellos de los cuales pueden provenir algunos de sus amigos.También podemos hacer algún dibujo. Recortar y pegar ropas, atributos y objetos representativos de otros países y buscar información de todo ello. TEMPORALIZACIÓN  Durante el primer trimestre trabajaremos el valor del Respeto.  Durante el segundo trimestre, el principal valor será el de la higiene/salud.  Por último, en el tercer trimestre se trabajará el valor de la solidaridad. Todos estos valores serán trabajados al mismo tiempo junto con los anteriormente señalados.