SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
FACULTAD DE MEDICINA
FISIOLOGÍA MÉDICA
Capacidades y Volúmenes; Regulación de la
Ventilación; y Curva de Disociación de O2
TITULAR: Dr. Luis Alberto González García
ALUMNA: Elvia Patricia Durán Corona
GRUPO: IV-3
FECHA: 23 DE ABRIL DE 2013
CAPACIDADES Y VOLÚMENES
VOLUMEN
3000 ml
500 ml
1200 ml
1200 ml
VOLUMEN PULMONAR
Volumen de reserva
inspiratoria
Volumen de aire
corriente
Volumen de reserva
espiratoria
Volumen residual
CAPACIDADES PULMONARES
Capacidad
inspiratoria = Vol.
de reserva
inspiratoria + vol.
de aire corriente
Capacidad
funcional = vol.
de reserva
espiratoria + vol.
residual
NOTA: Es el vol. restante en
los pulmones después de
espirar un volumen de aire
corriente
Capacidad
vital =
capacidad
inspiratoria
+ el vol. de
reserva
espiratoria
NOTA: Es el vol.
que se puede
espirar después
de una
inspiración
máxima
Capacidad
pulmonar
total =
capacidad
vital + vol.
residual
NOTA: Son
todos los
vol.
pulmonares
CAPACIDADES Y VOLÚMENES
CAPACIDADES Y VOLÚMENES
REGULACIÓN DE LA VENTILACIÓN
La ventilación es
controlada por el sistema
nervioso, que ajusta la
frecuencia y la amplitud
de la inspiración y
espiración de acuerdo con
las demandas del
organismo
1
Lo hace de tal manera que
las presiones de oxígeno y
dióxido de carbono en la
sangre arterial casi no se
alteran
2
Este ajuste se realiza a través
de un grupo disperso de
neuronas del bulbo raquídeo
y la protuberancia del tallo
cerebral, responsable del
control de la respiración
normal que es rítmica y
automática
3
REGULACIÓN DE LA VENTILACIÓN
En el centro respiratorio
bulbar hay dos grupos de
núcleos: el grupo
respiratorio dorsal y el
grupo respiratorio ventral
Ambos se conectan con las
neuronas motoras de la
médula espinal que
controlan la musculatura
respiratoria (diafragma y
músculos intercostales)
El centro respiratorio se halla modulado, a su vez, por
la información nerviosa proveniente de:
quimiorreceptores centrales (en la cara ventral del
bulbo raquídeo), quimiorreceptores periféricos (en el
cayado de la aorta y el inicio de las arterias carótidas
que irrigan el cerebro), receptores de estiramiento del
parénquima pulmonar, por la irritación en las vías
aéreas inferiores (bronquios y bronquiolos) y
receptores del dolor en los capilares pulmonares
Esta modulación funciona como un
sistema de retroalimentación capaz de
autorregularse y mantener una
ventilación eficiente
REGULACIÓN DE LA VENTILACIÓN
Por otra parte, el centro
respiratorio también se encuentra
bajo influencia de estructuras
nerviosas superiores, como la
protuberancia y el mesencéfalo y la
corteza cerebral, que permite el
control voluntario de la ventilación
1Hay además una modulación
química de la ventilación. Existen
quimiorreceptores centrales y
periféricos que monitorean los
parámetros sanguíneos asociados a
la respiración (la PO2 arterial, la
PCO2 y el pH plasmático)
2
Este sistema es
extremadament
e sensible a
cualquier
cambio
CURVA DE DISOCIACIÓN DE 02

Más contenido relacionado

PPTX
Fisiología del aparato respiratorio
PDF
Parte 2 fisiología y semiología respiratoria
PDF
Sistema res
PPTX
Ventiladores mecanicos
PPTX
Mecanica Respiratoria
PDF
35691238 fisiologia-respiratoria-aplicada-a-la-ventilacion-mecanica
PPTX
Mecanica respiratoria
PPT
2 FisiopatologíA De La MecáNica Respiratoria
Fisiología del aparato respiratorio
Parte 2 fisiología y semiología respiratoria
Sistema res
Ventiladores mecanicos
Mecanica Respiratoria
35691238 fisiologia-respiratoria-aplicada-a-la-ventilacion-mecanica
Mecanica respiratoria
2 FisiopatologíA De La MecáNica Respiratoria

La actualidad más candente (17)

PPT
Aparato respiratorio
PPT
Sistema Respiratorio
DOC
Manual ventilacion
PDF
Vent mecanic princ_basic
PPTX
El control de la respiración
PPTX
manejo de vía aérea
DOCX
Fisiologia regulacion de la respiracion
PPT
Mecanica de la Respiración
PDF
Sistema Respiratorio y Ejercicio Físico (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
PPT
Control Respiracion
PDF
Manual ventilación mecánica y cuidados de enfermería
PPTX
Centros respiratorios
PPTX
Principios de ventilacion mecanica
PDF
Fisiologia respiratoria CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMER...
PPTX
2.1 Anatomía del aparato respiratorio
PPT
Fisiologia respiratoria sandro
PDF
Conocimientos basicos ventilacion_mecanica
Aparato respiratorio
Sistema Respiratorio
Manual ventilacion
Vent mecanic princ_basic
El control de la respiración
manejo de vía aérea
Fisiologia regulacion de la respiracion
Mecanica de la Respiración
Sistema Respiratorio y Ejercicio Físico (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Control Respiracion
Manual ventilación mecánica y cuidados de enfermería
Centros respiratorios
Principios de ventilacion mecanica
Fisiologia respiratoria CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMER...
2.1 Anatomía del aparato respiratorio
Fisiologia respiratoria sandro
Conocimientos basicos ventilacion_mecanica
Publicidad

Destacado (17)

PPT
Valoración de Preanestesia en Pacientes Hematológicos
PPTX
Pruebas de función pulmonar
PPTX
Espirometria
PPT
Presentation respi
PPTX
Manejo anestesico del paciente trombocitopenico
PPTX
Espirometria, Capacidades y volúmenes pulmonares y trastornos pulmonares.
PPTX
Hematología en Anestesia - 30 agosto 2011
PPTX
Ventilación, Difusión, Volumenes y Capacidades Pulmonares
PPTX
Volúmenes y capacidades pulmonares
PPTX
Enfermedades hematológicas
PPT
Trastornos de la hemostasia y la coagulacion
PPTX
Fisiologia pulmonar
PPTX
Volumenes y capacidades pulmonares
PPT
Preanestesia En Enfermedades Hematologicas. Ana Garces. Postgrado Anestesiolo...
PPT
VolúMenes Y Capacidades.
PPTX
Transfusion sanguinea
PPT
Fisiología Respiratoria.
Valoración de Preanestesia en Pacientes Hematológicos
Pruebas de función pulmonar
Espirometria
Presentation respi
Manejo anestesico del paciente trombocitopenico
Espirometria, Capacidades y volúmenes pulmonares y trastornos pulmonares.
Hematología en Anestesia - 30 agosto 2011
Ventilación, Difusión, Volumenes y Capacidades Pulmonares
Volúmenes y capacidades pulmonares
Enfermedades hematológicas
Trastornos de la hemostasia y la coagulacion
Fisiologia pulmonar
Volumenes y capacidades pulmonares
Preanestesia En Enfermedades Hematologicas. Ana Garces. Postgrado Anestesiolo...
VolúMenes Y Capacidades.
Transfusion sanguinea
Fisiología Respiratoria.
Publicidad

Similar a Tarea 21 varias (20)

PPTX
FISIOLOGIA PULMONAR R3 MEDICINA DE EMERGENCIAS.pptx
PPTX
Adaptaciones cardiopulmonares al ejercicio
PPTX
anatomia y fisiologia [Autoguardado].pptx
PDF
Ventilacion mecanica
PPTX
Respiración morfo y fisio
PPT
El Aparato Respiratorio (Diapositivas).ppt
PPTX
Fisiologia_Respiratoriacompleto presen.pptx
PDF
NEUMO 1.pdf
DOCX
Fisiopatologia epoc epid
PPTX
Tema 3. Anatomía y Fisiología del Aparato Respiratorio. Equipo 3.pptx
DOCX
Tema4
PDF
GUÍA PRIMER PARCIAL DE APARATO RESPIRATORIO
PPTX
Clase de fisiología control de la respiración
PPTX
FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptx
PPT
Anatomía, Respiratoria
 
PPTX
Fisiología respiratoria
PPTX
Fisiología respiratoria
PPTX
FISIOLOGIA RESPIRATORIA PRESENTACION PPTX.pptx
PDF
Ventilación pulmonar fisiología de la ventilación
PDF
ventilacionmecanica-121002015419-phpapp02.pdf
FISIOLOGIA PULMONAR R3 MEDICINA DE EMERGENCIAS.pptx
Adaptaciones cardiopulmonares al ejercicio
anatomia y fisiologia [Autoguardado].pptx
Ventilacion mecanica
Respiración morfo y fisio
El Aparato Respiratorio (Diapositivas).ppt
Fisiologia_Respiratoriacompleto presen.pptx
NEUMO 1.pdf
Fisiopatologia epoc epid
Tema 3. Anatomía y Fisiología del Aparato Respiratorio. Equipo 3.pptx
Tema4
GUÍA PRIMER PARCIAL DE APARATO RESPIRATORIO
Clase de fisiología control de la respiración
FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptx
Anatomía, Respiratoria
 
Fisiología respiratoria
Fisiología respiratoria
FISIOLOGIA RESPIRATORIA PRESENTACION PPTX.pptx
Ventilación pulmonar fisiología de la ventilación
ventilacionmecanica-121002015419-phpapp02.pdf

Más de duranpatt (20)

PPTX
Tarea 12 derivaciones electrocardiográficas
DOCX
Tarea 2 fisio
PPTX
Gametogenesis femenina bien
PPTX
Tarea 21 varias
PPTX
Tarea 26 enzimas del jugo pancreático
PPTX
Tarea 25
PPTX
Tarea 24 lobulillo hepático
PPTX
Tarea 20 hemoglobina
PPTX
Tarea 22 capas del tubo digestivo
PPTX
Tarea 19 volúmenes pulmonares
PPTX
Tarea 18 inspiración y espiración
PPTX
Tarea 17 control de la micción
PPTX
Tarea 14 tcp
PPTX
Tarea 16 control hormonal del volumen de la orina
PPTX
Tarea 13 filtración glomerular
PPTX
Tarea 15 aclaramiento plasmático renal
PPTX
Tarea 12 derivaciones electrocardiográficas
PPTX
Tarea 10 gasto cardiaco
PPTX
Tarea 11 ecd
PPTX
Tarea 9 ciclo cardiaco
Tarea 12 derivaciones electrocardiográficas
Tarea 2 fisio
Gametogenesis femenina bien
Tarea 21 varias
Tarea 26 enzimas del jugo pancreático
Tarea 25
Tarea 24 lobulillo hepático
Tarea 20 hemoglobina
Tarea 22 capas del tubo digestivo
Tarea 19 volúmenes pulmonares
Tarea 18 inspiración y espiración
Tarea 17 control de la micción
Tarea 14 tcp
Tarea 16 control hormonal del volumen de la orina
Tarea 13 filtración glomerular
Tarea 15 aclaramiento plasmático renal
Tarea 12 derivaciones electrocardiográficas
Tarea 10 gasto cardiaco
Tarea 11 ecd
Tarea 9 ciclo cardiaco

Tarea 21 varias

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA FISIOLOGÍA MÉDICA Capacidades y Volúmenes; Regulación de la Ventilación; y Curva de Disociación de O2 TITULAR: Dr. Luis Alberto González García ALUMNA: Elvia Patricia Durán Corona GRUPO: IV-3 FECHA: 23 DE ABRIL DE 2013
  • 2. CAPACIDADES Y VOLÚMENES VOLUMEN 3000 ml 500 ml 1200 ml 1200 ml VOLUMEN PULMONAR Volumen de reserva inspiratoria Volumen de aire corriente Volumen de reserva espiratoria Volumen residual CAPACIDADES PULMONARES Capacidad inspiratoria = Vol. de reserva inspiratoria + vol. de aire corriente Capacidad funcional = vol. de reserva espiratoria + vol. residual NOTA: Es el vol. restante en los pulmones después de espirar un volumen de aire corriente Capacidad vital = capacidad inspiratoria + el vol. de reserva espiratoria NOTA: Es el vol. que se puede espirar después de una inspiración máxima Capacidad pulmonar total = capacidad vital + vol. residual NOTA: Son todos los vol. pulmonares
  • 5. REGULACIÓN DE LA VENTILACIÓN La ventilación es controlada por el sistema nervioso, que ajusta la frecuencia y la amplitud de la inspiración y espiración de acuerdo con las demandas del organismo 1 Lo hace de tal manera que las presiones de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre arterial casi no se alteran 2 Este ajuste se realiza a través de un grupo disperso de neuronas del bulbo raquídeo y la protuberancia del tallo cerebral, responsable del control de la respiración normal que es rítmica y automática 3
  • 6. REGULACIÓN DE LA VENTILACIÓN En el centro respiratorio bulbar hay dos grupos de núcleos: el grupo respiratorio dorsal y el grupo respiratorio ventral Ambos se conectan con las neuronas motoras de la médula espinal que controlan la musculatura respiratoria (diafragma y músculos intercostales) El centro respiratorio se halla modulado, a su vez, por la información nerviosa proveniente de: quimiorreceptores centrales (en la cara ventral del bulbo raquídeo), quimiorreceptores periféricos (en el cayado de la aorta y el inicio de las arterias carótidas que irrigan el cerebro), receptores de estiramiento del parénquima pulmonar, por la irritación en las vías aéreas inferiores (bronquios y bronquiolos) y receptores del dolor en los capilares pulmonares Esta modulación funciona como un sistema de retroalimentación capaz de autorregularse y mantener una ventilación eficiente
  • 7. REGULACIÓN DE LA VENTILACIÓN Por otra parte, el centro respiratorio también se encuentra bajo influencia de estructuras nerviosas superiores, como la protuberancia y el mesencéfalo y la corteza cerebral, que permite el control voluntario de la ventilación 1Hay además una modulación química de la ventilación. Existen quimiorreceptores centrales y periféricos que monitorean los parámetros sanguíneos asociados a la respiración (la PO2 arterial, la PCO2 y el pH plasmático) 2 Este sistema es extremadament e sensible a cualquier cambio