SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA COMPUTACIONESTUDIANTE.Curso “MULTIMEDIA EDUCATIVA”Ramón Luis Alberto MavisoyUNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO2010
MATERIAL DE TRABAJO PARA  ESTUDIANTES DEL LOS GRADOS 6º Y 7ºINSTITUCION EDUCATIVA TECNICO SAN JUAN  BAUTISTASOTOMAYOR  LOS ANDESAREA INFORMATICAUNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO2010
HISTORIA D ELA COMPUTACION Uno de los primeros dispositivos  que precedieron a la computadora mecánicos para contar fue el ábaco, cuya historia se remonta a las antiguas civilizaciones griega y romana. Otro de los inventos mecánicos fue la Pascalina inventada por Blaise Pascal (1623 - 1662) de Francia y la de GottfriedWilhelm von Leibniz (1646 - 1716) de Alemania. Con estas máquinas, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes, y los datos se introducían manualmente estableciendo dichas posiciones finales de las ruedas. 
La primera computadora fue la máquina analítica creada por Charles Babbage, profesor matemático de la Universidad de Cambridge en el siglo XIX. La idea que tuvo Charles Babbage sobre un computador nació debido a que la elaboración de las tablas matemáticas era un proceso tedioso y propenso a errores.SIGLO xix
1823En 1823 el gobierno Británico lo apoyo para crear el proyecto de una máquina de diferencias, un dispositivo mecánico para efectuar sumas repetidas.
En 1944 se construyó en la Universidad de Harvard, la Mark I, diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken. Esta máquina no está considerada como computadora electrónica debido a que no era de propósito general y su funcionamiento estaba basado en dispositivos electromecánicos llamados relevadores.1944
En 1947 se construyó en la Universidad de Pennsylvania la ENIAC (ElectronicNumericalIntegrator And Calculator) que fue la primera computadora electrónica. Esta máquina ocupaba todo un sótano de la Universidad, tenía más de 18 000 tubos de vacío, consumía 200 KW de energía eléctrica y requería todo un sistema de aire acondicionado.1947
Todo este desarrollo de las computadoras suele divisarse por generaciones y el criterio que se determinó para determinar el cambio de generación no está muy bien definido, pero resulta aparente que deben cumplirse al menos los siguientes requisitos:La forma en que están construidas. Forma en que el ser humano se comunica con ellas. LAS   CUALES   LA S    LLAMAMOS:COMPUTADORAS DE PRIMERA GENERACIONEsta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación. Estas máquinas tenían las siguientes características:Estas máquinas estaban construidas por medio de tubos de vacío. Eran programadas en lenguaje de máquina.  En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo aproximado de ciento de miles de dólares).
1903-1995La EDVAC (ElectronicDiscrete Variable AutomaticComputer) fue diseñada por este nuevo equipo. Tenía aproximadamente cuatro mil bulbos y usaba un tipo de memoria basado en tubos llenos de mercurio por donde circulaban señales eléctricas sujetas a retardos.
1951En 1951 aparece la UNIVAC (NIVersAlComputer), fue la primera computadora comercial, que disponía de mil palabras de memoria central y podían leer cintas magnéticas
Posteriormente, la compañía Remington Rand fabricó el modelo 1103, que competía con la 701 en el campo científico, por lo que la IBM desarrollo la 702, la cual presentó problemas en memoria, debido a esto no duró en el mercado.La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron varios cientos.
Computadorade la década de 1960, las computadoras seguían evolucionando, se reducía su tamaño y crecía su capacidad de procesamiento. También en esta época se empezó a definir la forma de comunicarse con las computadoras, que recibía el nombre de programación de sistemas. Las características de la segunda generación son las siguientes:COMPUTADORAS DE SEGUNDA GENERACION Están construidas con circuitos de transistores. Se programan en nuevos lenguajes llamados lenguajes de alto nivel.  En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. El usuario final de la información no tenía contacto directo con las computadoras. Esta situación en un principio se produjo en las primeras computadoras personales, pues se requería saberlas "programar" (alimentarle instrucciones) para obtener resultados.  Las computadoras de esta generación fueron: la Philco 212 (esta compañía se retiró del mercado en 1964) y la UNIVAC M460, la Control Data Corporation modelo 1604, seguida por la serie 3000, la IBM mejoró la 709 y sacó al mercado la 7090, la National Cash Register empezó a producir máquinas para proceso de datos de tipo comercial, introdujo el modelo NCR 315. La Radio Corporation of America introdujo el modelo 501, que manejaba el lenguaje COBOL, para procesos administrativos y comerciales. Después salió al mercado la RCA601.DORAS DE 2ª  GENERACION
Las características de esta generación fueron las siguientes:Su fabricación electrónica esta basada en circuitos integrados. Su manejo es por medio de los lenguajes de control de los sistemas operativos.  La IBM produce la serie 360, que utilizaban técnicas especiales del procesador, unidades de cinta de nueve canales, paquetes de discos magnéticos y otras características que ahora son estándares El sistema operativo de la serie 360, se llamó OS. En 1964 CDC introdujo la serie 6000 con la computadora 6600 que se consideró durante algunos años como la más rápida. En la década de 1970, la IBM produce la serie 370,  máquinas en gran escala; mientras que CDC produce su serie 7000 con el modelo 7600. Estas computadoras se caracterizan por ser muy potentes y veloces. A finales de esta década la IBM de su serie 370 produce los modelos 3031, 3033, 4341. A mediados de la década de 1970, aparecen en el mercado las computadoras de tamaño mediano, o minicomputadoras, disponen de gran capacidad de procesamiento. COMPUTADORAS DE 3ª GENERACION.
COMPUTADORAS DE  4ª  GENERACION.Aquí aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática". En 1976 Steve Wozniak y Steve Jobs inventan la primera microcomputadora de uso masivo. No todo son microcomputadoras, por supuesto, las minicomputadoras y los grandes sistemas continúan en desarrollo. De hecho las máquinas pequeñas rebasaban por mucho la capacidad de los grandes sistemas de 10 o 15 años antes, que requerían de instalaciones costosas y especiales, pero sería equivocado suponer que las grandes computadoras han desaparecido; por el contrario, su presencia era ya ineludible en prácticamente todas las esferas de control gubernamental, militar y de la gran industria. Las enormes computadoras de las series CDC, CRAY, Hitachi o IBM por ejemplo, eran capaces de atender a varios cientos de millones de operaciones por segundo.
COMPUTADORAS DE 5ª GENERACIONEn vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadorasJapón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados,  persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera:Procesamiento en paralelo mediante arquitecturas y diseños especiales y circuitos de gran velocidad. Manejo de lenguaje natural y sistemas de inteligencia artificial.

Más contenido relacionado

PPT
Liinea Del Tiempo..
PPT
Historia de la Computación II
PPTX
La historia de las compuradoras
PPSX
PPSX
Presentacin1 110309230854-phpapp02
PPTX
Antecedentes de las computadoras y sistemas operativos
PPTX
Jaime vasquez
PDF
Historia de las computadoras
Liinea Del Tiempo..
Historia de la Computación II
La historia de las compuradoras
Presentacin1 110309230854-phpapp02
Antecedentes de las computadoras y sistemas operativos
Jaime vasquez
Historia de las computadoras

La actualidad más candente (14)

PPTX
Historia de la computacion 5°
ODP
Historia De La Compu Mango
PDF
Generación de computadoras
PDF
Evolucion de las computadoras
DOCX
Las generaciones del computador trabajo escrito
PPTX
Diapositivas de hardware ;)
PPTX
La evolucion de las computadoras y uso de los procesos tecnicos
PPSX
DOCX
Generacionesdelacomputadora 121126224838-phpapp02
PDF
Algoritmo
DOCX
Act1 mgsc, act2 mgsc, act3 mgsc,recomendacion mgsc,competencia internet mgsc.
PPTX
Informatica presentacion.potx
Historia de la computacion 5°
Historia De La Compu Mango
Generación de computadoras
Evolucion de las computadoras
Las generaciones del computador trabajo escrito
Diapositivas de hardware ;)
La evolucion de las computadoras y uso de los procesos tecnicos
Generacionesdelacomputadora 121126224838-phpapp02
Algoritmo
Act1 mgsc, act2 mgsc, act3 mgsc,recomendacion mgsc,competencia internet mgsc.
Informatica presentacion.potx
Publicidad

Similar a Tarea 4. HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN (20)

PPTX
Historia de la computación
PPTX
Historia de la computación
PPTX
Historia de la computación
PPT
Historia de la Computación I
PPT
Historia de la Computación I (otro)
PDF
Historia de las computadoras
PDF
266160518-TriFolio-sobre-la-generacion-de-las-computadoras.pdf
ODT
Linea de tiempo de la Informatica
PPTX
Electiva institucional computacion creativa
PPTX
Electiva institucional computacion creativa
DOCX
1 antecedentes de la computacion en la ingenieria
DOCX
Linea de tiempo IRIS
PDF
Evolucion de las computadoras
DOCX
Act1 mgsc, act2 mgsc, act3 mgsc,recomendacion mgsc,competencia internet mgsc.
PPTX
Historia de los computadores
ODP
Historia computacion
ODP
Historia de la computacion
DOCX
Las computadoras aparecen a finales de la década de 1950
ODP
historia de las computadoras
PDF
Evolucion de las computadoras 1
Historia de la computación
Historia de la computación
Historia de la computación
Historia de la Computación I
Historia de la Computación I (otro)
Historia de las computadoras
266160518-TriFolio-sobre-la-generacion-de-las-computadoras.pdf
Linea de tiempo de la Informatica
Electiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativa
1 antecedentes de la computacion en la ingenieria
Linea de tiempo IRIS
Evolucion de las computadoras
Act1 mgsc, act2 mgsc, act3 mgsc,recomendacion mgsc,competencia internet mgsc.
Historia de los computadores
Historia computacion
Historia de la computacion
Las computadoras aparecen a finales de la década de 1950
historia de las computadoras
Evolucion de las computadoras 1
Publicidad

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introducción a la historia de la filosofía
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Tarea 4. HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN

  • 1. HISTORIA DE LA COMPUTACIONESTUDIANTE.Curso “MULTIMEDIA EDUCATIVA”Ramón Luis Alberto MavisoyUNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO2010
  • 2. MATERIAL DE TRABAJO PARA ESTUDIANTES DEL LOS GRADOS 6º Y 7ºINSTITUCION EDUCATIVA TECNICO SAN JUAN BAUTISTASOTOMAYOR LOS ANDESAREA INFORMATICAUNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO2010
  • 3. HISTORIA D ELA COMPUTACION Uno de los primeros dispositivos que precedieron a la computadora mecánicos para contar fue el ábaco, cuya historia se remonta a las antiguas civilizaciones griega y romana. Otro de los inventos mecánicos fue la Pascalina inventada por Blaise Pascal (1623 - 1662) de Francia y la de GottfriedWilhelm von Leibniz (1646 - 1716) de Alemania. Con estas máquinas, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes, y los datos se introducían manualmente estableciendo dichas posiciones finales de las ruedas. 
  • 4. La primera computadora fue la máquina analítica creada por Charles Babbage, profesor matemático de la Universidad de Cambridge en el siglo XIX. La idea que tuvo Charles Babbage sobre un computador nació debido a que la elaboración de las tablas matemáticas era un proceso tedioso y propenso a errores.SIGLO xix
  • 5. 1823En 1823 el gobierno Británico lo apoyo para crear el proyecto de una máquina de diferencias, un dispositivo mecánico para efectuar sumas repetidas.
  • 6. En 1944 se construyó en la Universidad de Harvard, la Mark I, diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken. Esta máquina no está considerada como computadora electrónica debido a que no era de propósito general y su funcionamiento estaba basado en dispositivos electromecánicos llamados relevadores.1944
  • 7. En 1947 se construyó en la Universidad de Pennsylvania la ENIAC (ElectronicNumericalIntegrator And Calculator) que fue la primera computadora electrónica. Esta máquina ocupaba todo un sótano de la Universidad, tenía más de 18 000 tubos de vacío, consumía 200 KW de energía eléctrica y requería todo un sistema de aire acondicionado.1947
  • 8. Todo este desarrollo de las computadoras suele divisarse por generaciones y el criterio que se determinó para determinar el cambio de generación no está muy bien definido, pero resulta aparente que deben cumplirse al menos los siguientes requisitos:La forma en que están construidas. Forma en que el ser humano se comunica con ellas. LAS CUALES LA S LLAMAMOS:COMPUTADORAS DE PRIMERA GENERACIONEsta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación. Estas máquinas tenían las siguientes características:Estas máquinas estaban construidas por medio de tubos de vacío. Eran programadas en lenguaje de máquina.  En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo aproximado de ciento de miles de dólares).
  • 9. 1903-1995La EDVAC (ElectronicDiscrete Variable AutomaticComputer) fue diseñada por este nuevo equipo. Tenía aproximadamente cuatro mil bulbos y usaba un tipo de memoria basado en tubos llenos de mercurio por donde circulaban señales eléctricas sujetas a retardos.
  • 10. 1951En 1951 aparece la UNIVAC (NIVersAlComputer), fue la primera computadora comercial, que disponía de mil palabras de memoria central y podían leer cintas magnéticas
  • 11. Posteriormente, la compañía Remington Rand fabricó el modelo 1103, que competía con la 701 en el campo científico, por lo que la IBM desarrollo la 702, la cual presentó problemas en memoria, debido a esto no duró en el mercado.La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron varios cientos.
  • 12. Computadorade la década de 1960, las computadoras seguían evolucionando, se reducía su tamaño y crecía su capacidad de procesamiento. También en esta época se empezó a definir la forma de comunicarse con las computadoras, que recibía el nombre de programación de sistemas. Las características de la segunda generación son las siguientes:COMPUTADORAS DE SEGUNDA GENERACION Están construidas con circuitos de transistores. Se programan en nuevos lenguajes llamados lenguajes de alto nivel.  En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. El usuario final de la información no tenía contacto directo con las computadoras. Esta situación en un principio se produjo en las primeras computadoras personales, pues se requería saberlas "programar" (alimentarle instrucciones) para obtener resultados.  Las computadoras de esta generación fueron: la Philco 212 (esta compañía se retiró del mercado en 1964) y la UNIVAC M460, la Control Data Corporation modelo 1604, seguida por la serie 3000, la IBM mejoró la 709 y sacó al mercado la 7090, la National Cash Register empezó a producir máquinas para proceso de datos de tipo comercial, introdujo el modelo NCR 315. La Radio Corporation of America introdujo el modelo 501, que manejaba el lenguaje COBOL, para procesos administrativos y comerciales. Después salió al mercado la RCA601.DORAS DE 2ª GENERACION
  • 13. Las características de esta generación fueron las siguientes:Su fabricación electrónica esta basada en circuitos integrados. Su manejo es por medio de los lenguajes de control de los sistemas operativos.  La IBM produce la serie 360, que utilizaban técnicas especiales del procesador, unidades de cinta de nueve canales, paquetes de discos magnéticos y otras características que ahora son estándares El sistema operativo de la serie 360, se llamó OS. En 1964 CDC introdujo la serie 6000 con la computadora 6600 que se consideró durante algunos años como la más rápida. En la década de 1970, la IBM produce la serie 370, máquinas en gran escala; mientras que CDC produce su serie 7000 con el modelo 7600. Estas computadoras se caracterizan por ser muy potentes y veloces. A finales de esta década la IBM de su serie 370 produce los modelos 3031, 3033, 4341. A mediados de la década de 1970, aparecen en el mercado las computadoras de tamaño mediano, o minicomputadoras, disponen de gran capacidad de procesamiento. COMPUTADORAS DE 3ª GENERACION.
  • 14. COMPUTADORAS DE 4ª GENERACION.Aquí aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática". En 1976 Steve Wozniak y Steve Jobs inventan la primera microcomputadora de uso masivo. No todo son microcomputadoras, por supuesto, las minicomputadoras y los grandes sistemas continúan en desarrollo. De hecho las máquinas pequeñas rebasaban por mucho la capacidad de los grandes sistemas de 10 o 15 años antes, que requerían de instalaciones costosas y especiales, pero sería equivocado suponer que las grandes computadoras han desaparecido; por el contrario, su presencia era ya ineludible en prácticamente todas las esferas de control gubernamental, militar y de la gran industria. Las enormes computadoras de las series CDC, CRAY, Hitachi o IBM por ejemplo, eran capaces de atender a varios cientos de millones de operaciones por segundo.
  • 15. COMPUTADORAS DE 5ª GENERACIONEn vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadorasJapón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados, persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera:Procesamiento en paralelo mediante arquitecturas y diseños especiales y circuitos de gran velocidad. Manejo de lenguaje natural y sistemas de inteligencia artificial.