SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
“UNACH”
FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA: DE CULTURA FÍSICA
MATERIA: INFORMÁTICA APLICADA AL DEPORTE
ALUMNA: SILVIA KARINA YUMICEBA PÉREZ
SEMESTRE
OCTUBRE 2015- MARZO 2016
RIOBAMBA
TEMA: FASES DE LA GESTIÓN
En general, los tres elementos básicos a tener en cuenta en un proyecto
son: tiempo, recursos, y costes. Además podríamos añadir un cuarto elemento:
la calidad. La Gestión de Proyectos se caracteriza por considerar
conjuntamente estos elementos y consta de cuatro grandes fases:
1. Planificación
2. Programación
3. Seguimiento y control de la ejecución
4. Análisis y evaluación de los resultados
La Planificación: consiste, en esencia, en definir las actividades, estimar su
duración y definir los recursos necesarios.
Programación, cuyo objetivo es la obtención del calendario de ejecución del
proyecto. Estas dos fases son previas a la ejecución en sí del proyecto.
Tan importante como esta primera fase es el control posterior, una vez que el
proyecto se pone en marcha.
Seguimiento y control consiste en la obtención de los datos relativos a la
evolución real del proyecto, comparando éstos con la programación inicial,
tomando medidas correctivas cuando los hechos difieran de lo previsto más de
lo aconsejable. Por lo tanto, esta fase se desarrolla mientras se lleva a cabo la
ejecución del proyecto.
Ejecución: Consiste en la ejecución de los procesos utilizar para completar los
trabajos definidos en el plan de gestión de proyectos para lograr los requisitos
del proyecto. El proceso de ejecución implica la coordinación de personas y
recursos, así como la integración y realización de las actividades del proyecto,
de conformidad con el plan de gestión de proyectos. Los productos son
producidos como resultados de los procesos realizados tal como se define en
el plan de gestión del proyecto
Análisis y la evaluación de la realización del proyecto: diferencias entre
previsiones y duraciones reales de las actividades, entre presupuesto y coste
real, etc. Esta última fase es crucial debido a que los principales inconvenientes
en la Gestión de Proyectos no son inherentes a las técnicas en sí, sino que
provienen de la capacidad y experiencia de los responsables. Por ejemplo,
estimaciones de tiempo realista, buena distribución de recursos e información
adecuada a todos los participantes en el proyecto. En definitiva, analizar y
evaluar los errores cometidos proporcionará una experiencia valiosa al
responsable para la planificación, programación y control de proyectos futuros,
aunque ya no tenga efecto sobre el proyecto que acaba de finalizar. El estudio
de esta fase se escapa del alcance de este curso.

Más contenido relacionado

PPTX
PERT Técnicas de Evaluación y Revisión de Programas Glori y Jorma
PDF
Gerencia de proyectos de tecnologia educativa actividad
PDF
Bobby a mejia c act21 ensayo
DOCX
Mapa conceptual actividad 1
PPT
Presentación Dimensiones de la Gestión Educativa
PDF
PDF
Ana alvarez actividad1_mapa_c
PDF
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
PERT Técnicas de Evaluación y Revisión de Programas Glori y Jorma
Gerencia de proyectos de tecnologia educativa actividad
Bobby a mejia c act21 ensayo
Mapa conceptual actividad 1
Presentación Dimensiones de la Gestión Educativa
Ana alvarez actividad1_mapa_c
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks

Similar a Tarea (20)

PDF
Jhon muriel actividad2_1_ensayo
DOCX
La Planeación en proyectos educativos tecnologicos
PDF
Cuadro comparativo
PDF
Franklin murillo act21_ensayo
DOCX
PLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓN
PDF
VER20 proyecto de investigacion - RIXE- ING. CIVIL.pdf
PDF
AlbertoSoto_Actividad1_2MapaC.pdf
PDF
bueno-fatima-tarea-semana-1-project-management (1).pdf
DOCX
Proyecto de grado colaborativo 3
PDF
Nelly salazar actividad1_2mapc (1)
PDF
Ensayo Gestión Jennyfer Cortés
PDF
Gerencia de proyectos y Ciclo de vida de proyectos
DOC
Mapa conceptual gerencia de proyectos
DOCX
Ensayo electiva v
DOCX
Ensayo electiva v
DOC
Mapa conceptual gerencia de proyectos
DOC
Mapa conceptual gerencia de proyectos
DOC
mapa conceptual gerencia de proyectos
PDF
Trabajo final pmi corregido
PDF
14a la planeacion-de_tiempos_y_costos_como_estrategia_de_un_proyecto
Jhon muriel actividad2_1_ensayo
La Planeación en proyectos educativos tecnologicos
Cuadro comparativo
Franklin murillo act21_ensayo
PLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓN
VER20 proyecto de investigacion - RIXE- ING. CIVIL.pdf
AlbertoSoto_Actividad1_2MapaC.pdf
bueno-fatima-tarea-semana-1-project-management (1).pdf
Proyecto de grado colaborativo 3
Nelly salazar actividad1_2mapc (1)
Ensayo Gestión Jennyfer Cortés
Gerencia de proyectos y Ciclo de vida de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectos
Ensayo electiva v
Ensayo electiva v
Mapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectos
mapa conceptual gerencia de proyectos
Trabajo final pmi corregido
14a la planeacion-de_tiempos_y_costos_como_estrategia_de_un_proyecto
Publicidad

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Publicidad

Tarea

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO “UNACH” FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA: DE CULTURA FÍSICA MATERIA: INFORMÁTICA APLICADA AL DEPORTE ALUMNA: SILVIA KARINA YUMICEBA PÉREZ SEMESTRE OCTUBRE 2015- MARZO 2016 RIOBAMBA
  • 2. TEMA: FASES DE LA GESTIÓN En general, los tres elementos básicos a tener en cuenta en un proyecto son: tiempo, recursos, y costes. Además podríamos añadir un cuarto elemento: la calidad. La Gestión de Proyectos se caracteriza por considerar conjuntamente estos elementos y consta de cuatro grandes fases: 1. Planificación 2. Programación 3. Seguimiento y control de la ejecución 4. Análisis y evaluación de los resultados La Planificación: consiste, en esencia, en definir las actividades, estimar su duración y definir los recursos necesarios. Programación, cuyo objetivo es la obtención del calendario de ejecución del proyecto. Estas dos fases son previas a la ejecución en sí del proyecto. Tan importante como esta primera fase es el control posterior, una vez que el proyecto se pone en marcha. Seguimiento y control consiste en la obtención de los datos relativos a la evolución real del proyecto, comparando éstos con la programación inicial, tomando medidas correctivas cuando los hechos difieran de lo previsto más de lo aconsejable. Por lo tanto, esta fase se desarrolla mientras se lleva a cabo la ejecución del proyecto. Ejecución: Consiste en la ejecución de los procesos utilizar para completar los trabajos definidos en el plan de gestión de proyectos para lograr los requisitos del proyecto. El proceso de ejecución implica la coordinación de personas y recursos, así como la integración y realización de las actividades del proyecto, de conformidad con el plan de gestión de proyectos. Los productos son producidos como resultados de los procesos realizados tal como se define en el plan de gestión del proyecto Análisis y la evaluación de la realización del proyecto: diferencias entre previsiones y duraciones reales de las actividades, entre presupuesto y coste real, etc. Esta última fase es crucial debido a que los principales inconvenientes en la Gestión de Proyectos no son inherentes a las técnicas en sí, sino que
  • 3. provienen de la capacidad y experiencia de los responsables. Por ejemplo, estimaciones de tiempo realista, buena distribución de recursos e información adecuada a todos los participantes en el proyecto. En definitiva, analizar y evaluar los errores cometidos proporcionará una experiencia valiosa al responsable para la planificación, programación y control de proyectos futuros, aunque ya no tenga efecto sobre el proyecto que acaba de finalizar. El estudio de esta fase se escapa del alcance de este curso.