UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO  FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓNCARRERA:DOCENCIA  INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓNTAREA:Tarea 7INTEGRANTES:HUGO PÉREZSEBASTIAN VILLACIS. PRIMER SEMESTRE 21 DE DICIEMBRE DEL 2010
ÍndiceCaratulaÍndiceObjetivosResumen¿Qué son la estructuras repetitivas?Clasificación¿Qué condiciones utilizan?ConclusionesCrédito.
Objetivos.Conocer el funcionamiento de las estructuras repetitivas.
Analizar los  tipos de estructuras que tenemos.
Distinguir el tipo de estructuras que vamos a utilizar dependiendo del ejerció planteado.Resumen.Las estructuras repetitivas nos permiten realizar ejercicios mas complejos, mas rápida y fácilmente, este método nos permite realizar los ejercicios que  nos pide  varias veces una instrucción , las estructuras repetitivas nos permite que la estructura sea mas corta y comprensible, para lo cual debemos saber bien diferenciar que estructura es la que vamos a utilizar, dependiendo del ejerció a realizar. Estructuras Repetitivas.
¿Qué son la estructuras repetitivas?Estas estructuras se utilizan cuando se necesita repetir una instrucción varias veces, simplifican el trabajo considerablemente, también son llamadas ciclos.
Clasificación de los siclos. Ciclo PARACiclo MIENTRASCiclo HASTA
Ciclos Para Inicia con la palabra PARA, necesita de una variable que tiene un inicio, un final y un incremento. coloca en una misma línea, separados por coma (,), esta estructura repetitiva tiene un fin se llama fin-para.Cuando se conoce el número de veces que se va repetir el ciclo.El otro tipo es cuando el ciclo se va a realizar N veces.
Ejemplo de Ciclo Para.Lee una edad hasta que se lea una edad igual a cero. INICIO REPITA LEER EDAD HASTA (EDAD < 0)FINCuando se repite N veces. Desarrolle un algoritmo que lea un número y calcule su cuadrado. INICIO LEER NUM CUAD=NUM**2 IMPRIMIR CUAD FIN
Comienza con la palabra MIENTRAS su abreviatura MQ (Mientras Que), necesita de una variable tiene un INICIO, un FIN y un INCREMENTO, tiene un fin de estructura: FIN-MIENTRAS o FIN-MQ. Ciclo MientrasCon registro centinelaEstructura muy diferente a las dos anteriores. En este ciclo no se conoce el número de veces que se van a repetir las instrucciones. También conocido como Ciclo mientras con registro centinela. LEER VAR MIENTRAS QUE (VAR<>VALORD) Conociendo el número de veces que se repite.Tiene la misma definición de un ciclo PARA de este tipo. La sintaxis es la siguiente: VAR=INICIO MIENTRAS QUE (VAR<=FIN) Con registro identificadorEstá estructura es también conocida como MIENTRAS con registro identificador, su sintaxis es: LEER FIN VAR=INICIO MIENTRAS QUE (VAR<=FIN)
Ejemplo Ciclo Mientras.Conociendo el número de veces que se repite.Calcular el cuadrado y el cubo de 50 números. INICIO X=1 MIENTRAS QUE (X<=500) LEER NUM CUAD = NUM ** 2 CUBO = NUM ** 3 IMPRIMIR “El cuadro es: “, CUAD IMPRIMIR “El cubo es: “, CUBO X=X+1 FIN-MIENTRAS FIN Con registro identificadorCalcular el cuadrado y el cubo de N números. INICIO LEER N X=1 MIENTRAS QUE (X<=N) LEER NUM CUAD = NUM ** 2 CUBO = NUM ** 3 IMPRIMIR “El cuadro es: “, CUAD IMPRIMIR “El cubo es: “, CUBO X=X+1 FIN-MIENTRAS FIN Con registro centinelaCalcular el cuadrado y el cubo de una cantidad de números. INICIO LEER NUM MIENTRAS QUE (NUM < > 0) CUAD = NUM ** 2 CUBO = NUM ** 3 IMPRIMIR “El cuadro es: “, CUAD IMPRIMIR “El cubo es: “, CUBO LEER NUM FIN-MIENTRAS FIN
Ciclo Repita.Empieza con la palabra REPITA, se ponen las instrucciones y finalmente se pone HASTA (CONDICIÓN), similar al ciclo Mientras con Registro Centinela, sólo que aquí la condición va en la parte inferior,  la sintaxis.REPITA Instrucciones a realizar HASTA QUE (CONDICIÓN)
Ejemplo Ciclo Repita.HASTA QUE (CONDICIÓN) Calcular la raíz cuadrada de un grupo de números. INICIO REPITA LEER NUM RC = NUM ** (1/2) IMPRIMIR “La raíz es “, RC HASTA (NUM <= 0) FIN
CREDITOS

Más contenido relacionado

PPTX
datos aparentes
PPTX
PPTX
Tarea 7
PPTX
Tarea 7
PPTX
Tarea 7
PDF
Presentacion ciclos-1
PPSX
Estructuras iterativas y ejemplos propuestos
PPSX
Estructuras iterativas y ejemplos propuestos
datos aparentes
Tarea 7
Tarea 7
Tarea 7
Presentacion ciclos-1
Estructuras iterativas y ejemplos propuestos
Estructuras iterativas y ejemplos propuestos

Similar a Tarea 7 (20)

PPSX
Estructuras iterativas
PPSX
Estructuras iterativas
PPTX
Tarea 7
PPTX
T A R E A 7
PPT
Algoritmo Repetitivo
PPTX
Universidad politécnica amazónica ciclos
PPTX
ESTRUCTURAS REPETITIVAS PROGRAMACION.pptx
PPTX
DOCX
Guia4
PPTX
PPT
Estructura pseudocodigo
PPT
Estructuras repetitivas - pseudocodigo
PDF
Estructuras de control Repetitivas.pdf
DOC
Estructurarepetitivas 091023140353-phpapp01
PDF
Estructuras de control repetitivo
PDF
Universidad nacional experimental de guayana
PPTX
Estructuras de control algoritmos dq
PDF
Guia estructuras cíclicas
PPTX
Tutorial algoritmo estructuras ciclicas
PPTX
tutorialalgoritmoestructurasciclicas-130726170134-phpapp02.pptx
Estructuras iterativas
Estructuras iterativas
Tarea 7
T A R E A 7
Algoritmo Repetitivo
Universidad politécnica amazónica ciclos
ESTRUCTURAS REPETITIVAS PROGRAMACION.pptx
Guia4
Estructura pseudocodigo
Estructuras repetitivas - pseudocodigo
Estructuras de control Repetitivas.pdf
Estructurarepetitivas 091023140353-phpapp01
Estructuras de control repetitivo
Universidad nacional experimental de guayana
Estructuras de control algoritmos dq
Guia estructuras cíclicas
Tutorial algoritmo estructuras ciclicas
tutorialalgoritmoestructurasciclicas-130726170134-phpapp02.pptx
Publicidad

Tarea 7

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO  FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓNCARRERA:DOCENCIA INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓNTAREA:Tarea 7INTEGRANTES:HUGO PÉREZSEBASTIAN VILLACIS. PRIMER SEMESTRE 21 DE DICIEMBRE DEL 2010
  • 2. ÍndiceCaratulaÍndiceObjetivosResumen¿Qué son la estructuras repetitivas?Clasificación¿Qué condiciones utilizan?ConclusionesCrédito.
  • 3. Objetivos.Conocer el funcionamiento de las estructuras repetitivas.
  • 4. Analizar los tipos de estructuras que tenemos.
  • 5. Distinguir el tipo de estructuras que vamos a utilizar dependiendo del ejerció planteado.Resumen.Las estructuras repetitivas nos permiten realizar ejercicios mas complejos, mas rápida y fácilmente, este método nos permite realizar los ejercicios que nos pide varias veces una instrucción , las estructuras repetitivas nos permite que la estructura sea mas corta y comprensible, para lo cual debemos saber bien diferenciar que estructura es la que vamos a utilizar, dependiendo del ejerció a realizar. Estructuras Repetitivas.
  • 6. ¿Qué son la estructuras repetitivas?Estas estructuras se utilizan cuando se necesita repetir una instrucción varias veces, simplifican el trabajo considerablemente, también son llamadas ciclos.
  • 7. Clasificación de los siclos. Ciclo PARACiclo MIENTRASCiclo HASTA
  • 8. Ciclos Para Inicia con la palabra PARA, necesita de una variable que tiene un inicio, un final y un incremento. coloca en una misma línea, separados por coma (,), esta estructura repetitiva tiene un fin se llama fin-para.Cuando se conoce el número de veces que se va repetir el ciclo.El otro tipo es cuando el ciclo se va a realizar N veces.
  • 9. Ejemplo de Ciclo Para.Lee una edad hasta que se lea una edad igual a cero. INICIO REPITA LEER EDAD HASTA (EDAD < 0)FINCuando se repite N veces. Desarrolle un algoritmo que lea un número y calcule su cuadrado. INICIO LEER NUM CUAD=NUM**2 IMPRIMIR CUAD FIN
  • 10. Comienza con la palabra MIENTRAS su abreviatura MQ (Mientras Que), necesita de una variable tiene un INICIO, un FIN y un INCREMENTO, tiene un fin de estructura: FIN-MIENTRAS o FIN-MQ. Ciclo MientrasCon registro centinelaEstructura muy diferente a las dos anteriores. En este ciclo no se conoce el número de veces que se van a repetir las instrucciones. También conocido como Ciclo mientras con registro centinela. LEER VAR MIENTRAS QUE (VAR<>VALORD) Conociendo el número de veces que se repite.Tiene la misma definición de un ciclo PARA de este tipo. La sintaxis es la siguiente: VAR=INICIO MIENTRAS QUE (VAR<=FIN) Con registro identificadorEstá estructura es también conocida como MIENTRAS con registro identificador, su sintaxis es: LEER FIN VAR=INICIO MIENTRAS QUE (VAR<=FIN)
  • 11. Ejemplo Ciclo Mientras.Conociendo el número de veces que se repite.Calcular el cuadrado y el cubo de 50 números. INICIO X=1 MIENTRAS QUE (X<=500) LEER NUM CUAD = NUM ** 2 CUBO = NUM ** 3 IMPRIMIR “El cuadro es: “, CUAD IMPRIMIR “El cubo es: “, CUBO X=X+1 FIN-MIENTRAS FIN Con registro identificadorCalcular el cuadrado y el cubo de N números. INICIO LEER N X=1 MIENTRAS QUE (X<=N) LEER NUM CUAD = NUM ** 2 CUBO = NUM ** 3 IMPRIMIR “El cuadro es: “, CUAD IMPRIMIR “El cubo es: “, CUBO X=X+1 FIN-MIENTRAS FIN Con registro centinelaCalcular el cuadrado y el cubo de una cantidad de números. INICIO LEER NUM MIENTRAS QUE (NUM < > 0) CUAD = NUM ** 2 CUBO = NUM ** 3 IMPRIMIR “El cuadro es: “, CUAD IMPRIMIR “El cubo es: “, CUBO LEER NUM FIN-MIENTRAS FIN
  • 12. Ciclo Repita.Empieza con la palabra REPITA, se ponen las instrucciones y finalmente se pone HASTA (CONDICIÓN), similar al ciclo Mientras con Registro Centinela, sólo que aquí la condición va en la parte inferior, la sintaxis.REPITA Instrucciones a realizar HASTA QUE (CONDICIÓN)
  • 13. Ejemplo Ciclo Repita.HASTA QUE (CONDICIÓN) Calcular la raíz cuadrada de un grupo de números. INICIO REPITA LEER NUM RC = NUM ** (1/2) IMPRIMIR “La raíz es “, RC HASTA (NUM <= 0) FIN