SlideShare una empresa de Scribd logo
Tutorial
Estructuras Algorítmicas
Instrucciones Cíclicas
Elaborado por: Michele André
Universidad Simón Bolívar
Marzo 2013
Lámina  2
Objetivo del Tutorial
Al finalizar el estudiante será capaz de:
 Definir las estructuras algorítmicas que corresponden a las
instrucciones cíclicas o repetitivas.
 Utilizar las instrucciones cíclicas Mientras, Repetir y Para.
 Crear algoritmos sencillos utilizando las instrucciones cíclicas.
Lámina  3
Introducción
Instrucciones Cíclicas o Repetitivas
 En las estructuras secuenciales y de decisión las instrucciones
que conforman el algoritmo se ejecutan una, y sólo una vez, en el
mismo orden en que aparecen.
 Existen problemas que requieren que un grupo de instrucciones no
se aplique sólo a un caso específico, sino que estas mismas
instrucciones se apliquen a muchos otros casos.
Lámina  4
Introducción
Instrucciones Cíclicas o Repetitivas
Calcular el promedio de calificaciones de los estudiantes de una universidad.
Ejemplo de uso
Se establece un modelo para obtener el promedio de calificaciones para
un estudiante y, este se aplica a todos los estudiantes
El grupo de instrucciones que conforman el modelo de solución de un
determinado proceso dentro del algoritmo se repita tantas veces como sea
necesario.
Lámina  5
Las instrucciones repetitivas o cíclicas permiten realizar una
secuencia de instrucciones cero o más veces de acuerdo
al resultado de la evaluación de una expresión lógica.
Introducción
Instrucciones Cíclicas o Repetitivas
Lámina  6
1. Las estructuras cíclicas o repetitivas es la estructura de
algorítmica que contiene o representa un bucle o conjunto de
instrucciones que se repiten un número finito de veces.
2. Cada repetición del bucle se llama una iteración.
3. Todo bucle tiene asociada una condición, que es la que va a
determinar si se ejecuta el bucle y hasta cuando.
Estructuras Cíclicas
Instrucciones Cíclicas o Repetitivas
Definición
Lámina  7
Existen tres tipos básicos de estructuras repetitivas:
 Mientras hacer (While do)
 Repetir hasta (Repeat until)
 Para (For)
Estructuras Cíclicas
Instrucciones Cíclicas o Repetitivas
Lámina  8
Estructura Cíclica Mientras - Hacer
Acciones A
condición
verdadero
falso
Acciones B
Estructuras Cíclica Mientras - Hacer
Lámina  9
1. La expresión de tipo lógico que se evalúa
cada vez que se repite el ciclo
2. El grupo de instrucciones que se ejecutan para
cada iteración
Estructura Cíclica Mientras-hacer
Acciones A
condición
verdadero
falso
Acciones B
1
2
La estructura Mientras-hacer está formada por dos partes:
Lámina  10
Estructura Cíclica Mientras-hacer
Acciones A
condición
verdadero
falso
Acciones B
Funcionamiento:
 La condición del Mientras-hacer se evalúa al
principio, antes de entrar en las acciones. (1)
 Si la condición es verdadera, se comienza a
ejecutar las acciones del Mientras hacer. (2)
 Después de la ejecutar la última acción, se
repite el proceso de evaluación de la
condición(1); si la condición es verdadera de
nuevo, se repite el ciclo. (2)
 Este proceso se conoce como un bucle y
continúa hasta que la condición sea falsa. En
ese momento, la ejecución prosigue con la
sentencia siguiente del programa. (3)
1
2
3
Lámina  11
Estructura Cíclica Mientras-hacer
Acciones A
condición
verdadero
falso
Acciones B
2
Dentro del grupo de las instrucciones del ciclo
debe haber por lo menos una instrucción que
modifique el resultado de la expresión
lógica de lo contrario,
nunca se terminará la repetición de la ejecución
de las instrucciones y será un proceso infinito.
Observación
Lámina  12
Se representa en:
Pseudocódigo
Mientras (condición) hacer
accion1
accion2
:
accionN
Fin Mientras
Diagrama de Flujo
Representación Estructuras Mientras-hacer
Acciones A
condición
verdadero
falso
Acciones B
Mientras la condición sea verdadera se repite el bucle
hasta que la condición sea falsa
Lámina  13
Datos de entrada: Los datos de entrada son aquellos valores que se
desconocen en el momento de hacer el algoritmo.
En este problema los valores a imprimir son conocidos, los números del 1
al 5 que se pueden generar en el proceso.
Datos de salida: Los cinco primeros números.
Proceso: Se tendrá una variable que sirva para generar los números
entre 1 y 5. (NUM)
La variable también sirve para controlar la condición del ciclo.
Estructura Mientras-hacer – Ejemplo 1
Enunciado Problema
Imprimir los primeros cinco números naturales (1,2,3, 4 y 5).
Algoritmo
Lámina  14
Inicio
Entero NUM
NUM  0
Mientras (NUM < 5) hacer
NUM  NUM + 1
Escribir NUM
Fin mientras
Fin algoritmo
Problema: Imprimir los primeros cinco números naturales (1,2,3, 4 y 5).
Declaración e inicialización de variable
NUM
Instrucciones del bucle
Modificación de
la expresión
Pseudocódigo
Algoritmo
Estructura Mientras-hacer – Ejemplo 1
Lámina  15
Diagrama de Flujo
Inicio
verdadero falso
NUM < 5
Entero: NUM
NUM  0
Fin
Escribir “NUM”
NUM  NUM + 1
Problema: Imprimir los primeros cinco números naturales (1,2,3, 4 y 5).
Algoritmo
Declaración e inicialización de variable
NUM
Modificación de
la expresión
Instrucciones del bucle
Estructura Mientras-hacer – Ejemplo 1
Lámina  16
Traza de la ejecución del algoritmo
Algoritmo : Imprimir los primeros cinco
números naturales (1,2,3, 4 y 5).
Pseudocódigo
PASO NUM Comentario
1 0
2 0 < 5 entra al lazo
3 1 Incrementa NUM
4 Escribe NUM va a paso (2)
2 1 < 5 entra al lazo
3 2 Incrementa NUM
4 Escribe NUM va a paso (2)
2 2 < 5 entra al lazo
3 3 Incrementa NUM
4 Escribe NUM va a paso (2)
2 3 < 5 entra al lazo
3 4 Incrementa NUM
4 Escribe NUM va a paso (2)
2 4 < 5 entra al lazo
3 5 Incrementa NUM
4 Escribe NUM va a paso (2)
2 5 < 5 falso, sale del lazo y termina
Inicio
Entero NUM
(1) NUM  0
(2) Mientras (NUM < 5) hacer
(3) NUM  NUM + 1
(4) Escribir NUM
Fin mientras
Fin algoritmo
Estructura Mientras-hacer – Ejemplo 1
Lámina  17
Estructura Mientras-hacer - Ejemplo 2
Ejercicio;
Modifique el algoritmo anterior para calcular e imprimir la suma de los
cinco primeros números naturales.
Problema : Calcular la suma de los primeros cinco números naturales
(1,2,3, 4 y 5).
Lámina  18
Datos de entrada: Los datos de entrada se pueden generar en el
proceso.
Datos de salida: Los suma de los cinco números naturales. (1,2,3, 4 y 5).
Proceso: Se tendrá:
1) Una variable que sirva para generar los números entre 1 y 5 y
controlar también la condición del ciclo. (variable NUM)
2) Una variable donde se va acumulando la suma de los números.
(Variable SUMA)
Ejemplo Estructura Mientras-hacer – Ejemplo 2
Calcular la suma de los primeros cinco números naturales (1,2,3,4 y 5).
Enunciado Problema
Algoritmo
Lámina  19
Pseudocódigo
Inicio
Entero NUM, SUM
NUM  0
SUMA  0
Mientras (NUM < 5) hacer
NUM  NUM + 1
SUMA  SUMA + NUM
Fin mientras
Escribir “La suma es: , “
SUMA”
Fin algoritmo
Instrucciones del bucle
Declaración e inicialización de variable
NUM y SUM
Instrucciones que se ejecutan al salir del bucle
Verifique el algoritmo haga su traza o prueba
Calcular la suma de los primeros cinco números naturales (1,2,3,4 y 5).
Enunciado Problema
Algoritmo
Estructura Mientras-hacer - Ejemplo 2
Lámina  20
 La estructura Repetir-hasta es
una estructura de ciclo en la que
la condición se evalúa después
de realizar la primera iteración
del bucle
 Se repite el bucle mientras la
condición del ciclo al final se
mantenga en falsa.
 Cuando se cumple la condición se
sale del bucle
Estructura Cíclica Repetir-hasta
Bucle
Condición
del Ciclo
Acciones A
condición
verdadera
falsa
Acciones B
Estructura Cíclica Repetir- Hasta
Lámina  21
Estructura Cíclica Repetir-hasta
Funcionamiento:
 Se repite el bucle hasta que la condición
sea verdadera, es decir, el bucle se repite
y ejecuta mientras la condición sea falsa.
 La condición se evalúa siempre al final
del bucle. Si es falsa volvemos a ejecutar
las acciones. Si es verdadera se sale del
bucle.
 Dado que la condición se evalúa al final
se habrá pasado al menos una vez por el
bucle.
 Se puede usar esta estructura cuando el
bucle se tenga que ejecutar como mínimo
una vez
Bucle
Condición
del Ciclo
Acciones A
condición
verdadera
falsa
Acciones B
Estructura Cíclica Repetir- Hasta
Lámina  22
Se representa en:
Pseudocódigo
Repetir
Accion1
Accion2
:
Accion
Hasta (condición)
Diagrama de Flujo
Representación Estructuras Repetir-hasta
Repetir el bucle
hasta que la condición sea verdadera
Acciones A
condición
verdadera
falsa
Acciones B
Estructura Cíclica Repetir- Hasta
Lámina  23
Estructura Repetir-hasta – Ejemplo
Utilice la estructura Repetir-hasta
Datos de entrada: Los datos de entrada se pueden generar en el
proceso.
Datos de salida: Los suma de los cinco números naturales. (1,2,3, 4 y 5).
Proceso: Se tendrá:
1) Una variable que sirva para generar los números entre 1 y 5 y
controlar también la condición del ciclo. (variable NUM)
2) Una variable donde se va acumulando la suma de los números.
(Variable SUMA)
Enunciado Problema
Imprimir los primeros cinco números naturales (1,2,3, 4 y 5).
Algoritmo
Observación: El algoritmo es el mismo lo que cambia es la estructura
cíclica que se va a usar
Lámina  24
Ejemplo Estructura Repetir-hasta
Pseudocódigo
Inicio
Entero NUM, SUM
NUM  0
SUMA  0
Repetir
NUM  NUM + 1
SUMA  SUMA + NUM
Hasta (NUM == 5)
Escribir “La suma es: , “
SUMA”
Fin algoritmo
Instrucciones del bucle
Declaración e inicialización de variable
NUM y SUM
Instrucciones que se ejecutan al salir del bucle
Enunciado Problema
Calcular la suma de los primeros cinco números naturales (1,2,3,4 y 5).
Algoritmo
Lámina  25
Mientras hacer Repetir hasta
Inicio
Entero NUM, SUMA
NUM  0
SUMA  0
Mientras (NUM < 5) Hacer
NUM  NUM + 1
SUMA  SUMA + NUM
Fin mientras
Escribir “La suma es: , “ SUMA”
Fin algoritmo
Inicio
Entero NUM, SUMA
NUM  0
SUMA  0
Repetir
NUM  NUM + 1
SUMA  SUMA + NUM
Hasta (NUM = = 5)
Escribir “La suma es: , “ SUMA”
Fin algoritmo
Comparación de las Estructuras Cíclicas
Lámina  26
Estructura Cíclica “Para”
 Es una estructura de ciclo que se usa
cuando se sabe el número exacto de
veces que se va a ejecutar el bucle.
 El bucle lleva asociada una variable
denominada índice o contador, se le
asigna un valor inicial y se establece
cual va a ser su valor final.
 La variable índice se incrementa o
decrementa en cada iteración del
bucle en un valor constante de manera
automática.
 El programador no se debe de ocupar
de actualizar el valor de esta variable
en cada iteración del bucle, es una
operación implícita.
Estructura Cíclica “Para”
Para <v  vi> hasta <vf>
hacer
accion1
accion2
:
accionN
Fin Para
Lámina  27
Se representa en:
Pseudocódigo
Para <v  vi> hasta <vf>
hacer
accion1
accion2
:
accionN
Fin Para
Diagrama de Flujo
Representación Estructura Cíclica “Para”
v: variable índice
vi, vf: Valores inicial y final de la variable índice v.
Después de cada iteración se Incrementa en 1 y
si el valor no es mayor que vf se entra nuevamente al bucle
Acciones A
verdadero
falso
Acciones B
v  vi
v > vf
v  v +1
Estructura Cíclica “Para”
Lámina  28
Utilice la estructura “Para”
Datos de entrada: Los datos de entrada se pueden generar en el
proceso.
Datos de salida: Los suma de los cinco números naturales. (1,2,3, 4 y 5).
Proceso: Se tendrá:
1) Una variable que sirva para generar los números entre 1 y 5 y
controlar también la condición del ciclo. (variable NUM)
2) Una variable donde se va acumulando la suma de los números.
(Variable SUMA)
Enunciado Problema
Imprimir los primeros cinco números naturales (1,2,3, 4 y 5).
Algoritmo
Observación: El algoritmo es el mismo lo que cambia es la estructura
cíclica que se va a usar
Estructura Cíclica “Para” - Ejemplo 1
Lámina  29
Pseudocódigo
Inicio
Entero NUM, SUM
SUMA  0
Para (NUM  1) hasta 5
hacer
SUMA  SUMA + NUM
Fin desde
Escribir “La suma es: , “
SUMA”
Fin algoritmo
Instrucciones del bucle
Declaración e inicialización de variable
NUM y SUM
Instrucciones que se ejecutan al salir del bucle
Enunciado Problema
Imprimir los primeros cinco números naturales (1,2,3, 4 y 5).
Algoritmo
Estructura Cíclica “Para” - Ejemplo 1
Lámina  30
Enunciado Problema
Imprimir los primeros cinco números naturales (1,2,3, 4 y 5).
Algoritmo
NUM  1
NUM > 5
NUM NUM +1
verdadero
falso
Inicio
Fin
Escribir
“SUMA”
Entero: NUM, SUMA
SUMA  0
SUMA  SUMA + NUM
Diagrama de Flujo
Estructura Cíclica “Para” - Ejemplo 1
Lámina  31
Datos de entrada: El número que se debe calcular la tabla de
multiplicar.
Datos de salida: La tabla de multiplicar del número dado
Proceso:
 Se lee en una variable el valor del números del que se va a generar
la tabla de multiplicar llámese NUM.
 Se define una variable de control “I” que sirva para generar los
números entre 1 y 10 de la tabla y controlar la condición del ciclo.
Esta variable se inicializa en 1.
 Se establece un ciclo donde en cada iteración se multiplica NUM * I,
y se almacena en la variable MULT, esta se imprime y, se
incrementa el valor de I en 1 hasta que I sea mayor a 10.
Enunciado Problema
Calcular e imprimir la tabla de multiplicar de un número dado
Algoritmo
Estructura Cíclica “Para” – Ejemplo 2
Lámina  32
Inicio
Entero NUM, I, MULT
Leer NUM
Desde (I  1) hasta 10
hacer
MULT  I * NUM
Imprimir NUM, “ * “, X, “ = “, MULT
Fin desde
Fin Algoritmo
Estructura Cíclica “Para” – Ejemplo 2
Actividad: Realice la prueba del algoritmo
Enunciado Problema
Calcular e imprimir la tabla de multiplicar de un número dado
Algoritmo
Lámina  33
Estructuras Cíclicas
Mientras-Hacer Repetir- Hasta Desde
Mientras (condición) hacer
accion1
accion2
:
accionN
Fin Mientras
Repetir
Accion1
Accion2
:
AccionN
Hasta (condición)
Desde <v  vi> hasta <vf>
hacer
accion1
accion2
:
accionN
Fin Desde
Resumen
Lámina  34
Fin del Tutorial
Finalizado el tutorial usted debe ser capaz de:
 Definir las estructuras algorítmicas que corresponden a las
instrucciones cíclicas o repetitivas.
 Utilizar las instrucciones cíclicas Mientras, Repetir y Para.
 Crear algoritmos sencillos utilizando las instrucciones cíclicas.

Más contenido relacionado

DOCX
Guia4
PDF
Presentacion ciclos-1
PDF
PBD_EST_DO_WHILE_1ROS.pdf
PDF
Guia estructuras cíclicas
PPSX
Estructuras iterativas y ejemplos propuestos
PPSX
Estructuras iterativas y ejemplos propuestos
PPSX
Estructuras iterativas
PPSX
Estructuras iterativas
Guia4
Presentacion ciclos-1
PBD_EST_DO_WHILE_1ROS.pdf
Guia estructuras cíclicas
Estructuras iterativas y ejemplos propuestos
Estructuras iterativas y ejemplos propuestos
Estructuras iterativas
Estructuras iterativas

Similar a tutorialalgoritmoestructurasciclicas-130726170134-phpapp02.pptx (20)

PPT
Algoritmo Repetitivo
PDF
183007957 estructuras repetitivas-estructurarepetitivadesdevi
PPTX
PPTX
Tarea 7
PPTX
2ª unidad de algoritmo
PPTX
ESTRUCTURAS CONDICIONALES PARA. PSEINT
PPTX
Algoritmo con ciclos repetitivos
PPTX
Presentacion semana numero_14
DOC
Estructurarepetitivas 091023140353-phpapp01
PDF
11 estructuras de repeticion-tema11
DOC
Logaritmo.repetitivo
PPT
Estructura pseudocodigo
PPT
Estructuras repetitivas - pseudocodigo
PDF
ProgContLIABC03ACPC1_U4_algoritmos_computacionales
PPTX
ESTRUCTURAS REPETITIVAS PROGRAMACION.pptx
PDF
Estructuras de control repetitivas
PPTX
Universidad politécnica amazónica ciclos
DOC
Estructura Repetitivas
PPTX
Estructuras reptitivas y ciclos
PPTX
U2-TEMA-2 ALGORITMO Y LOGICA DE PROGRAMACION.pptx
Algoritmo Repetitivo
183007957 estructuras repetitivas-estructurarepetitivadesdevi
Tarea 7
2ª unidad de algoritmo
ESTRUCTURAS CONDICIONALES PARA. PSEINT
Algoritmo con ciclos repetitivos
Presentacion semana numero_14
Estructurarepetitivas 091023140353-phpapp01
11 estructuras de repeticion-tema11
Logaritmo.repetitivo
Estructura pseudocodigo
Estructuras repetitivas - pseudocodigo
ProgContLIABC03ACPC1_U4_algoritmos_computacionales
ESTRUCTURAS REPETITIVAS PROGRAMACION.pptx
Estructuras de control repetitivas
Universidad politécnica amazónica ciclos
Estructura Repetitivas
Estructuras reptitivas y ciclos
U2-TEMA-2 ALGORITMO Y LOGICA DE PROGRAMACION.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PPTX
diego universidad convergencia e información
PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
silabos de colegio privado para clases tema2
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
diego universidad convergencia e información
Electronica II, material basico de electronica II
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
Publicidad

tutorialalgoritmoestructurasciclicas-130726170134-phpapp02.pptx

  • 1. Tutorial Estructuras Algorítmicas Instrucciones Cíclicas Elaborado por: Michele André Universidad Simón Bolívar Marzo 2013
  • 2. Lámina  2 Objetivo del Tutorial Al finalizar el estudiante será capaz de:  Definir las estructuras algorítmicas que corresponden a las instrucciones cíclicas o repetitivas.  Utilizar las instrucciones cíclicas Mientras, Repetir y Para.  Crear algoritmos sencillos utilizando las instrucciones cíclicas.
  • 3. Lámina  3 Introducción Instrucciones Cíclicas o Repetitivas  En las estructuras secuenciales y de decisión las instrucciones que conforman el algoritmo se ejecutan una, y sólo una vez, en el mismo orden en que aparecen.  Existen problemas que requieren que un grupo de instrucciones no se aplique sólo a un caso específico, sino que estas mismas instrucciones se apliquen a muchos otros casos.
  • 4. Lámina  4 Introducción Instrucciones Cíclicas o Repetitivas Calcular el promedio de calificaciones de los estudiantes de una universidad. Ejemplo de uso Se establece un modelo para obtener el promedio de calificaciones para un estudiante y, este se aplica a todos los estudiantes El grupo de instrucciones que conforman el modelo de solución de un determinado proceso dentro del algoritmo se repita tantas veces como sea necesario.
  • 5. Lámina  5 Las instrucciones repetitivas o cíclicas permiten realizar una secuencia de instrucciones cero o más veces de acuerdo al resultado de la evaluación de una expresión lógica. Introducción Instrucciones Cíclicas o Repetitivas
  • 6. Lámina  6 1. Las estructuras cíclicas o repetitivas es la estructura de algorítmica que contiene o representa un bucle o conjunto de instrucciones que se repiten un número finito de veces. 2. Cada repetición del bucle se llama una iteración. 3. Todo bucle tiene asociada una condición, que es la que va a determinar si se ejecuta el bucle y hasta cuando. Estructuras Cíclicas Instrucciones Cíclicas o Repetitivas Definición
  • 7. Lámina  7 Existen tres tipos básicos de estructuras repetitivas:  Mientras hacer (While do)  Repetir hasta (Repeat until)  Para (For) Estructuras Cíclicas Instrucciones Cíclicas o Repetitivas
  • 8. Lámina  8 Estructura Cíclica Mientras - Hacer Acciones A condición verdadero falso Acciones B Estructuras Cíclica Mientras - Hacer
  • 9. Lámina  9 1. La expresión de tipo lógico que se evalúa cada vez que se repite el ciclo 2. El grupo de instrucciones que se ejecutan para cada iteración Estructura Cíclica Mientras-hacer Acciones A condición verdadero falso Acciones B 1 2 La estructura Mientras-hacer está formada por dos partes:
  • 10. Lámina  10 Estructura Cíclica Mientras-hacer Acciones A condición verdadero falso Acciones B Funcionamiento:  La condición del Mientras-hacer se evalúa al principio, antes de entrar en las acciones. (1)  Si la condición es verdadera, se comienza a ejecutar las acciones del Mientras hacer. (2)  Después de la ejecutar la última acción, se repite el proceso de evaluación de la condición(1); si la condición es verdadera de nuevo, se repite el ciclo. (2)  Este proceso se conoce como un bucle y continúa hasta que la condición sea falsa. En ese momento, la ejecución prosigue con la sentencia siguiente del programa. (3) 1 2 3
  • 11. Lámina  11 Estructura Cíclica Mientras-hacer Acciones A condición verdadero falso Acciones B 2 Dentro del grupo de las instrucciones del ciclo debe haber por lo menos una instrucción que modifique el resultado de la expresión lógica de lo contrario, nunca se terminará la repetición de la ejecución de las instrucciones y será un proceso infinito. Observación
  • 12. Lámina  12 Se representa en: Pseudocódigo Mientras (condición) hacer accion1 accion2 : accionN Fin Mientras Diagrama de Flujo Representación Estructuras Mientras-hacer Acciones A condición verdadero falso Acciones B Mientras la condición sea verdadera se repite el bucle hasta que la condición sea falsa
  • 13. Lámina  13 Datos de entrada: Los datos de entrada son aquellos valores que se desconocen en el momento de hacer el algoritmo. En este problema los valores a imprimir son conocidos, los números del 1 al 5 que se pueden generar en el proceso. Datos de salida: Los cinco primeros números. Proceso: Se tendrá una variable que sirva para generar los números entre 1 y 5. (NUM) La variable también sirve para controlar la condición del ciclo. Estructura Mientras-hacer – Ejemplo 1 Enunciado Problema Imprimir los primeros cinco números naturales (1,2,3, 4 y 5). Algoritmo
  • 14. Lámina  14 Inicio Entero NUM NUM  0 Mientras (NUM < 5) hacer NUM  NUM + 1 Escribir NUM Fin mientras Fin algoritmo Problema: Imprimir los primeros cinco números naturales (1,2,3, 4 y 5). Declaración e inicialización de variable NUM Instrucciones del bucle Modificación de la expresión Pseudocódigo Algoritmo Estructura Mientras-hacer – Ejemplo 1
  • 15. Lámina  15 Diagrama de Flujo Inicio verdadero falso NUM < 5 Entero: NUM NUM  0 Fin Escribir “NUM” NUM  NUM + 1 Problema: Imprimir los primeros cinco números naturales (1,2,3, 4 y 5). Algoritmo Declaración e inicialización de variable NUM Modificación de la expresión Instrucciones del bucle Estructura Mientras-hacer – Ejemplo 1
  • 16. Lámina  16 Traza de la ejecución del algoritmo Algoritmo : Imprimir los primeros cinco números naturales (1,2,3, 4 y 5). Pseudocódigo PASO NUM Comentario 1 0 2 0 < 5 entra al lazo 3 1 Incrementa NUM 4 Escribe NUM va a paso (2) 2 1 < 5 entra al lazo 3 2 Incrementa NUM 4 Escribe NUM va a paso (2) 2 2 < 5 entra al lazo 3 3 Incrementa NUM 4 Escribe NUM va a paso (2) 2 3 < 5 entra al lazo 3 4 Incrementa NUM 4 Escribe NUM va a paso (2) 2 4 < 5 entra al lazo 3 5 Incrementa NUM 4 Escribe NUM va a paso (2) 2 5 < 5 falso, sale del lazo y termina Inicio Entero NUM (1) NUM  0 (2) Mientras (NUM < 5) hacer (3) NUM  NUM + 1 (4) Escribir NUM Fin mientras Fin algoritmo Estructura Mientras-hacer – Ejemplo 1
  • 17. Lámina  17 Estructura Mientras-hacer - Ejemplo 2 Ejercicio; Modifique el algoritmo anterior para calcular e imprimir la suma de los cinco primeros números naturales. Problema : Calcular la suma de los primeros cinco números naturales (1,2,3, 4 y 5).
  • 18. Lámina  18 Datos de entrada: Los datos de entrada se pueden generar en el proceso. Datos de salida: Los suma de los cinco números naturales. (1,2,3, 4 y 5). Proceso: Se tendrá: 1) Una variable que sirva para generar los números entre 1 y 5 y controlar también la condición del ciclo. (variable NUM) 2) Una variable donde se va acumulando la suma de los números. (Variable SUMA) Ejemplo Estructura Mientras-hacer – Ejemplo 2 Calcular la suma de los primeros cinco números naturales (1,2,3,4 y 5). Enunciado Problema Algoritmo
  • 19. Lámina  19 Pseudocódigo Inicio Entero NUM, SUM NUM  0 SUMA  0 Mientras (NUM < 5) hacer NUM  NUM + 1 SUMA  SUMA + NUM Fin mientras Escribir “La suma es: , “ SUMA” Fin algoritmo Instrucciones del bucle Declaración e inicialización de variable NUM y SUM Instrucciones que se ejecutan al salir del bucle Verifique el algoritmo haga su traza o prueba Calcular la suma de los primeros cinco números naturales (1,2,3,4 y 5). Enunciado Problema Algoritmo Estructura Mientras-hacer - Ejemplo 2
  • 20. Lámina  20  La estructura Repetir-hasta es una estructura de ciclo en la que la condición se evalúa después de realizar la primera iteración del bucle  Se repite el bucle mientras la condición del ciclo al final se mantenga en falsa.  Cuando se cumple la condición se sale del bucle Estructura Cíclica Repetir-hasta Bucle Condición del Ciclo Acciones A condición verdadera falsa Acciones B Estructura Cíclica Repetir- Hasta
  • 21. Lámina  21 Estructura Cíclica Repetir-hasta Funcionamiento:  Se repite el bucle hasta que la condición sea verdadera, es decir, el bucle se repite y ejecuta mientras la condición sea falsa.  La condición se evalúa siempre al final del bucle. Si es falsa volvemos a ejecutar las acciones. Si es verdadera se sale del bucle.  Dado que la condición se evalúa al final se habrá pasado al menos una vez por el bucle.  Se puede usar esta estructura cuando el bucle se tenga que ejecutar como mínimo una vez Bucle Condición del Ciclo Acciones A condición verdadera falsa Acciones B Estructura Cíclica Repetir- Hasta
  • 22. Lámina  22 Se representa en: Pseudocódigo Repetir Accion1 Accion2 : Accion Hasta (condición) Diagrama de Flujo Representación Estructuras Repetir-hasta Repetir el bucle hasta que la condición sea verdadera Acciones A condición verdadera falsa Acciones B Estructura Cíclica Repetir- Hasta
  • 23. Lámina  23 Estructura Repetir-hasta – Ejemplo Utilice la estructura Repetir-hasta Datos de entrada: Los datos de entrada se pueden generar en el proceso. Datos de salida: Los suma de los cinco números naturales. (1,2,3, 4 y 5). Proceso: Se tendrá: 1) Una variable que sirva para generar los números entre 1 y 5 y controlar también la condición del ciclo. (variable NUM) 2) Una variable donde se va acumulando la suma de los números. (Variable SUMA) Enunciado Problema Imprimir los primeros cinco números naturales (1,2,3, 4 y 5). Algoritmo Observación: El algoritmo es el mismo lo que cambia es la estructura cíclica que se va a usar
  • 24. Lámina  24 Ejemplo Estructura Repetir-hasta Pseudocódigo Inicio Entero NUM, SUM NUM  0 SUMA  0 Repetir NUM  NUM + 1 SUMA  SUMA + NUM Hasta (NUM == 5) Escribir “La suma es: , “ SUMA” Fin algoritmo Instrucciones del bucle Declaración e inicialización de variable NUM y SUM Instrucciones que se ejecutan al salir del bucle Enunciado Problema Calcular la suma de los primeros cinco números naturales (1,2,3,4 y 5). Algoritmo
  • 25. Lámina  25 Mientras hacer Repetir hasta Inicio Entero NUM, SUMA NUM  0 SUMA  0 Mientras (NUM < 5) Hacer NUM  NUM + 1 SUMA  SUMA + NUM Fin mientras Escribir “La suma es: , “ SUMA” Fin algoritmo Inicio Entero NUM, SUMA NUM  0 SUMA  0 Repetir NUM  NUM + 1 SUMA  SUMA + NUM Hasta (NUM = = 5) Escribir “La suma es: , “ SUMA” Fin algoritmo Comparación de las Estructuras Cíclicas
  • 26. Lámina  26 Estructura Cíclica “Para”  Es una estructura de ciclo que se usa cuando se sabe el número exacto de veces que se va a ejecutar el bucle.  El bucle lleva asociada una variable denominada índice o contador, se le asigna un valor inicial y se establece cual va a ser su valor final.  La variable índice se incrementa o decrementa en cada iteración del bucle en un valor constante de manera automática.  El programador no se debe de ocupar de actualizar el valor de esta variable en cada iteración del bucle, es una operación implícita. Estructura Cíclica “Para” Para <v  vi> hasta <vf> hacer accion1 accion2 : accionN Fin Para
  • 27. Lámina  27 Se representa en: Pseudocódigo Para <v  vi> hasta <vf> hacer accion1 accion2 : accionN Fin Para Diagrama de Flujo Representación Estructura Cíclica “Para” v: variable índice vi, vf: Valores inicial y final de la variable índice v. Después de cada iteración se Incrementa en 1 y si el valor no es mayor que vf se entra nuevamente al bucle Acciones A verdadero falso Acciones B v  vi v > vf v  v +1 Estructura Cíclica “Para”
  • 28. Lámina  28 Utilice la estructura “Para” Datos de entrada: Los datos de entrada se pueden generar en el proceso. Datos de salida: Los suma de los cinco números naturales. (1,2,3, 4 y 5). Proceso: Se tendrá: 1) Una variable que sirva para generar los números entre 1 y 5 y controlar también la condición del ciclo. (variable NUM) 2) Una variable donde se va acumulando la suma de los números. (Variable SUMA) Enunciado Problema Imprimir los primeros cinco números naturales (1,2,3, 4 y 5). Algoritmo Observación: El algoritmo es el mismo lo que cambia es la estructura cíclica que se va a usar Estructura Cíclica “Para” - Ejemplo 1
  • 29. Lámina  29 Pseudocódigo Inicio Entero NUM, SUM SUMA  0 Para (NUM  1) hasta 5 hacer SUMA  SUMA + NUM Fin desde Escribir “La suma es: , “ SUMA” Fin algoritmo Instrucciones del bucle Declaración e inicialización de variable NUM y SUM Instrucciones que se ejecutan al salir del bucle Enunciado Problema Imprimir los primeros cinco números naturales (1,2,3, 4 y 5). Algoritmo Estructura Cíclica “Para” - Ejemplo 1
  • 30. Lámina  30 Enunciado Problema Imprimir los primeros cinco números naturales (1,2,3, 4 y 5). Algoritmo NUM  1 NUM > 5 NUM NUM +1 verdadero falso Inicio Fin Escribir “SUMA” Entero: NUM, SUMA SUMA  0 SUMA  SUMA + NUM Diagrama de Flujo Estructura Cíclica “Para” - Ejemplo 1
  • 31. Lámina  31 Datos de entrada: El número que se debe calcular la tabla de multiplicar. Datos de salida: La tabla de multiplicar del número dado Proceso:  Se lee en una variable el valor del números del que se va a generar la tabla de multiplicar llámese NUM.  Se define una variable de control “I” que sirva para generar los números entre 1 y 10 de la tabla y controlar la condición del ciclo. Esta variable se inicializa en 1.  Se establece un ciclo donde en cada iteración se multiplica NUM * I, y se almacena en la variable MULT, esta se imprime y, se incrementa el valor de I en 1 hasta que I sea mayor a 10. Enunciado Problema Calcular e imprimir la tabla de multiplicar de un número dado Algoritmo Estructura Cíclica “Para” – Ejemplo 2
  • 32. Lámina  32 Inicio Entero NUM, I, MULT Leer NUM Desde (I  1) hasta 10 hacer MULT  I * NUM Imprimir NUM, “ * “, X, “ = “, MULT Fin desde Fin Algoritmo Estructura Cíclica “Para” – Ejemplo 2 Actividad: Realice la prueba del algoritmo Enunciado Problema Calcular e imprimir la tabla de multiplicar de un número dado Algoritmo
  • 33. Lámina  33 Estructuras Cíclicas Mientras-Hacer Repetir- Hasta Desde Mientras (condición) hacer accion1 accion2 : accionN Fin Mientras Repetir Accion1 Accion2 : AccionN Hasta (condición) Desde <v  vi> hasta <vf> hacer accion1 accion2 : accionN Fin Desde Resumen
  • 34. Lámina  34 Fin del Tutorial Finalizado el tutorial usted debe ser capaz de:  Definir las estructuras algorítmicas que corresponden a las instrucciones cíclicas o repetitivas.  Utilizar las instrucciones cíclicas Mientras, Repetir y Para.  Crear algoritmos sencillos utilizando las instrucciones cíclicas.