SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DE LA
EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA
APRENDIZAJE INVERTIDO
Clases
Digitales
Un sistema basado en las nuevas tecnologías como
herramientas básicas de conocimiento fuera del aula,
para que al llegar a clase los alumnos pongan en
conjunto sus ideas e impresiones dándole la oportunidad
a los docentes de personalizar su instrucción según las
necesidades
Él es la figura central del modelo de aprendizaje, mientras que
sus estudiantes toman apuntes y se llevan tarea que deberán
realizar en casa al finalizar la lección.
El profesor sabe o se percata que muchos estudiantes no
entendieron completamente la clase del día, pero no tiene el
tiempo suficiente para reunirse con cada uno de ellos de forma
individual para atender sus dudas. Lo anterior, es parte de un
modelo de enseñanza tradicional centrado en el profesor.
Es un enfoque pedagógico en el que la Instrucción directa se
realiza fuera del aula y el tiempo presencial se utiliza para
desarrollar actividades de aprendizaje significativo y
personalizado.
ELEMENTOS DE UNA CLASE DIGITAL
1. Inicio Docente
Se enmarca el recurso de forma curricular señalando al docente, el
nivel, subsector, unidad y temática a abordar, además del aprendizaje
esperado de los estudiantes, formulado como competencia: elementos
conceptuales , habilidades y procedimientos y la actitud .
3. Activación:
Para introducir a la
temática de forma
motivadora y como modo
de rescatar los
conocimientos previos de
los estudiantes y ver el
conocimiento que poseen,
se le entrega algún
recurso motivador el que
suele ser un video
asociado a la temática y
se le hacen preguntas o
alguna sencilla actividad
en base al recurso
4.- Contenidos:
En esta sección están
presentes los contenidos
de la temática, los cuales
deben presentarse en
formato multimedial. Este
contenido se puede
dividir en partes si es que
tiene una extensión
mayor a una clase,
diferenciándose del
hipertexto por que ese
tiene un carácter más de
definición de conceptos y
este de recursos
asociados.
5.- Actividad:
Con uso de TIC a partir
de una situación
problemática que
plantee el
recurso. Ahora, también
la actividad puede tener
elementos que se hacen
en la sala de clases de
forma presencial
dependiendo de los
objetivos de evaluación
y de la planificación que
haya realizado el
docente.
6. Evaluación:
Actividades de
evaluación, de selección
múltiple, verdadero o
falso,
crucigramas, etc, los
cuales deben medir tanto
el aprendizaje conceptual
como procedimental de
los estudiantes, en donde
se puede aplicar también
una encuesta para
evaluar lo actitudinal
7. Cierre:
El docente realiza un
cierre del trabajo
realizado, señalando al
estudiante lo que este
debe haber aprendido,
además de proponer
alguna reflexión,
generalmente grupal,
sobre lo trabajado tanto
en el plano de los
contenidos, como de las
habilidades y actitudes.
2. Presentación
Se da la bienvenida al trabajo, se le formula al igual que el
docente un enmarcado del recurso de forma curricular señalando
al estudiante la temática a abordar, además del aprendizaje
esperado de los estudiantes, formulado como competencia,
habilidades y procedimientos (asociados al uso de TIC)
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN UNA CLASE
DIGITAL
Estrategias de enseñanza vinculadas a herramientas tecnológicas
Este nivel permite conocer las diferentes estrategias de enseñanza usadas y
aplicadas por los docentes en el aula y cómo incorporan las TIC a estas
prácticas. Para encontrar la utilidad de los recursos tecnológicos es la
impartición de una asignatura es necesario basarse en parámetros que
permitan decidir por qué, para qué y cómo hacer uso de ellos «
Tipos de Recursos Tecnológicos utilizados
La amplia cantidad de recursos tecnológicos de la actualidad, permiten al
docente tener un abanico de posibilidades para la realización de actividades
de acuerdo a las características de su modalidad educativa y de su enseñanza
en diversas asignaturas lo que beneficia la autogestión del tiempo y la
formación de los docentes.
Utilización de los Recursos Tecnológicos
El uso apropiado de los recursos tecnológicos para ser integrados con
saberes específicos, requiere además de la constancia en su uso y las
competencias informáticas e informacionales de cada docente. Evaluar a un
docente en su proceso de apropiación tecnológica por un corto período de
tiempo es insuficiente ya que se necesita una evaluación más profunda de las
competencias que se puedan lograr como resultado de un uso persistente.
APRENDIZAJE INVERTIDO
Definición
Cada vez que se hace referencia al concepto Aprendizaje
invertido se ha hecho costumbre aclarar que no se trata sobre
videos. Por esto surgió una de las principales inquietudes de
los profesores que quieren implementar el modelo: ¿Se trata
de videos?
Si los materiales audiovisuales se utilizan de forma creativa,
pueden convertirse en una poderosa herramienta expresiva .
Aprendizaje para el Dominio
El hecho de invertir las tareas desarrolladas en clase con las
tareas desarrolladas en casa tiene sus fundamentos didácticos
en la inversión de los procesos de enseñanza-aprendizaje,
Benjamín Bloom creo una herramienta para estructurar y
comprender el proceso de aprendizaje, categorizando y
ordenando las habilidades del pensamiento y sus objetivos
Elementosclaveenelaprendizaje
invertido
Ambientes Flexibles: Los profesores permiten y aceptan
el caos que se puede generar durante la clase. Se
establecen evaluaciones apropiadas que midan el
entendimiento de una manera significativa para los
estudiantes y profesores.«.
Cultura de Aprendizaje: El tiempo en el aula es para
profundizar en temas, crear oportunidades más
enriquecedoras de aprendizaje y maximizar las
interacciones cara a cara para asegurar el entendimiento y
síntesis del material
Contenido intencional: Es importante para integrar
estrategias o métodos de aprendizaje de acuerdo al grado y
la materia, como basado en problemas, nastery y
learning, entre otras.
Docente Profesional: Deben definir Qué y cómo cambiar la
instrucción, así como identificar, cómo maximizar el tiempo
cara a cara.
Conclusiones:
 El propósito principal de este capítulo ha sido permitir al docente identificar los métodos de enseñanza en el aula que son más aptos para
propiciar el desarrollo de los conocimientos y competencias que los estudiantes necesitarán en la era digital.
 Las estrategias de evaluación deben reconocer y recompensar el desarrollo y el dominio de tales competencias.
 En la era digital, elegir un método de enseñanza en particular no va a ser suficiente.


Más contenido relacionado

PPTX
Aprendizaje invertido
PPTX
Clases digitales y aprendizaje invertido
PPTX
Tarea 7 Aprendizaje invertido
PPTX
EDUCACIÓN INVERTIDA
DOCX
Aula Invertida
PPTX
Clase digital y aprendizaje invertido
PPTX
Anima acosta tic 7
PPTX
Aprendizaje invertido
Clases digitales y aprendizaje invertido
Tarea 7 Aprendizaje invertido
EDUCACIÓN INVERTIDA
Aula Invertida
Clase digital y aprendizaje invertido
Anima acosta tic 7

La actualidad más candente (19)

PPTX
Aprendizaje invertido
PPTX
Clase digital y aprendizaje invertido
PPTX
Aprendizaje invertido
DOCX
Aprendizaje Invertido y Clase Digital
PPTX
APRENDIZAJE DE LA CLASE DIGITAL INVERTIDA
PPTX
Clase digital
PDF
Clase digital
PPTX
Aprendizaje invertido Gualpa Liss
PPTX
¿Qué es un módulo educativo y cuál es la unidad básica que lo compone?
PPT
Que es un modulo educativo y cual
PPTX
¿Qué es un modulo educativo y cuál es la estructura básica que lo compone.?
PPTX
Aprendizaje Invertido
PDF
Edu trends aprendizaje invertido
PPTX
Clases digitales y aprendizaje invertido
PDF
1.la tutoria virtual
PPTX
PPTX
Modulo Educativo: Cual es la estructura basica que lo compone?
PDF
GUIA DOCENT FF
Aprendizaje invertido
Clase digital y aprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
Aprendizaje Invertido y Clase Digital
APRENDIZAJE DE LA CLASE DIGITAL INVERTIDA
Clase digital
Clase digital
Aprendizaje invertido Gualpa Liss
¿Qué es un módulo educativo y cuál es la unidad básica que lo compone?
Que es un modulo educativo y cual
¿Qué es un modulo educativo y cuál es la estructura básica que lo compone.?
Aprendizaje Invertido
Edu trends aprendizaje invertido
Clases digitales y aprendizaje invertido
1.la tutoria virtual
Modulo Educativo: Cual es la estructura basica que lo compone?
GUIA DOCENT FF
Publicidad

Similar a Tarea 7 tic Aprendizaje Invertido (20)

PPTX
Tic en educacion seman a 13 y 14
PPTX
Aprendizaje invertido
PPT
APRENDIZAJE INVERTIDO
PPTX
Tarea7 aprendizaje invertido
PPTX
Tarea7 aprendizaje invertido
PPTX
Tarea7 aprendizaje invertido
PPTX
Tarea 7 TIC
PPTX
PPTX
APRENDIZAJE INVERTIDO
PPTX
CLASE DIGITAL y APRENDIZAJE INVERTIDO
PDF
Una clase digital
PPTX
Aprendizaje invertido
PPTX
Aprendizaje invertido
PPTX
Aprendizaje Invertido
PPTX
Trabajo de Tic en Educación
PPTX
Tic diapositivas slideshare
PPTX
Tarea 7 power point tics 5 to (1)
PPTX
Tarea 7 tic aprendizaje invertido
PPTX
Tarea 7 tic aprendizaje invertido
PPTX
Clase digital y aprendizaje invertido.
Tic en educacion seman a 13 y 14
Aprendizaje invertido
APRENDIZAJE INVERTIDO
Tarea7 aprendizaje invertido
Tarea7 aprendizaje invertido
Tarea7 aprendizaje invertido
Tarea 7 TIC
APRENDIZAJE INVERTIDO
CLASE DIGITAL y APRENDIZAJE INVERTIDO
Una clase digital
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
Aprendizaje Invertido
Trabajo de Tic en Educación
Tic diapositivas slideshare
Tarea 7 power point tics 5 to (1)
Tarea 7 tic aprendizaje invertido
Tarea 7 tic aprendizaje invertido
Clase digital y aprendizaje invertido.
Publicidad

Último (20)

PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
IPERC...................................
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
IPERC...................................
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

Tarea 7 tic Aprendizaje Invertido

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DE LA EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA
  • 2. APRENDIZAJE INVERTIDO Clases Digitales Un sistema basado en las nuevas tecnologías como herramientas básicas de conocimiento fuera del aula, para que al llegar a clase los alumnos pongan en conjunto sus ideas e impresiones dándole la oportunidad a los docentes de personalizar su instrucción según las necesidades Él es la figura central del modelo de aprendizaje, mientras que sus estudiantes toman apuntes y se llevan tarea que deberán realizar en casa al finalizar la lección. El profesor sabe o se percata que muchos estudiantes no entendieron completamente la clase del día, pero no tiene el tiempo suficiente para reunirse con cada uno de ellos de forma individual para atender sus dudas. Lo anterior, es parte de un modelo de enseñanza tradicional centrado en el profesor. Es un enfoque pedagógico en el que la Instrucción directa se realiza fuera del aula y el tiempo presencial se utiliza para desarrollar actividades de aprendizaje significativo y personalizado.
  • 3. ELEMENTOS DE UNA CLASE DIGITAL 1. Inicio Docente Se enmarca el recurso de forma curricular señalando al docente, el nivel, subsector, unidad y temática a abordar, además del aprendizaje esperado de los estudiantes, formulado como competencia: elementos conceptuales , habilidades y procedimientos y la actitud . 3. Activación: Para introducir a la temática de forma motivadora y como modo de rescatar los conocimientos previos de los estudiantes y ver el conocimiento que poseen, se le entrega algún recurso motivador el que suele ser un video asociado a la temática y se le hacen preguntas o alguna sencilla actividad en base al recurso 4.- Contenidos: En esta sección están presentes los contenidos de la temática, los cuales deben presentarse en formato multimedial. Este contenido se puede dividir en partes si es que tiene una extensión mayor a una clase, diferenciándose del hipertexto por que ese tiene un carácter más de definición de conceptos y este de recursos asociados. 5.- Actividad: Con uso de TIC a partir de una situación problemática que plantee el recurso. Ahora, también la actividad puede tener elementos que se hacen en la sala de clases de forma presencial dependiendo de los objetivos de evaluación y de la planificación que haya realizado el docente. 6. Evaluación: Actividades de evaluación, de selección múltiple, verdadero o falso, crucigramas, etc, los cuales deben medir tanto el aprendizaje conceptual como procedimental de los estudiantes, en donde se puede aplicar también una encuesta para evaluar lo actitudinal 7. Cierre: El docente realiza un cierre del trabajo realizado, señalando al estudiante lo que este debe haber aprendido, además de proponer alguna reflexión, generalmente grupal, sobre lo trabajado tanto en el plano de los contenidos, como de las habilidades y actitudes. 2. Presentación Se da la bienvenida al trabajo, se le formula al igual que el docente un enmarcado del recurso de forma curricular señalando al estudiante la temática a abordar, además del aprendizaje esperado de los estudiantes, formulado como competencia, habilidades y procedimientos (asociados al uso de TIC)
  • 4. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN UNA CLASE DIGITAL Estrategias de enseñanza vinculadas a herramientas tecnológicas Este nivel permite conocer las diferentes estrategias de enseñanza usadas y aplicadas por los docentes en el aula y cómo incorporan las TIC a estas prácticas. Para encontrar la utilidad de los recursos tecnológicos es la impartición de una asignatura es necesario basarse en parámetros que permitan decidir por qué, para qué y cómo hacer uso de ellos « Tipos de Recursos Tecnológicos utilizados La amplia cantidad de recursos tecnológicos de la actualidad, permiten al docente tener un abanico de posibilidades para la realización de actividades de acuerdo a las características de su modalidad educativa y de su enseñanza en diversas asignaturas lo que beneficia la autogestión del tiempo y la formación de los docentes. Utilización de los Recursos Tecnológicos El uso apropiado de los recursos tecnológicos para ser integrados con saberes específicos, requiere además de la constancia en su uso y las competencias informáticas e informacionales de cada docente. Evaluar a un docente en su proceso de apropiación tecnológica por un corto período de tiempo es insuficiente ya que se necesita una evaluación más profunda de las competencias que se puedan lograr como resultado de un uso persistente.
  • 5. APRENDIZAJE INVERTIDO Definición Cada vez que se hace referencia al concepto Aprendizaje invertido se ha hecho costumbre aclarar que no se trata sobre videos. Por esto surgió una de las principales inquietudes de los profesores que quieren implementar el modelo: ¿Se trata de videos? Si los materiales audiovisuales se utilizan de forma creativa, pueden convertirse en una poderosa herramienta expresiva . Aprendizaje para el Dominio El hecho de invertir las tareas desarrolladas en clase con las tareas desarrolladas en casa tiene sus fundamentos didácticos en la inversión de los procesos de enseñanza-aprendizaje, Benjamín Bloom creo una herramienta para estructurar y comprender el proceso de aprendizaje, categorizando y ordenando las habilidades del pensamiento y sus objetivos
  • 6. Elementosclaveenelaprendizaje invertido Ambientes Flexibles: Los profesores permiten y aceptan el caos que se puede generar durante la clase. Se establecen evaluaciones apropiadas que midan el entendimiento de una manera significativa para los estudiantes y profesores.«. Cultura de Aprendizaje: El tiempo en el aula es para profundizar en temas, crear oportunidades más enriquecedoras de aprendizaje y maximizar las interacciones cara a cara para asegurar el entendimiento y síntesis del material Contenido intencional: Es importante para integrar estrategias o métodos de aprendizaje de acuerdo al grado y la materia, como basado en problemas, nastery y learning, entre otras. Docente Profesional: Deben definir Qué y cómo cambiar la instrucción, así como identificar, cómo maximizar el tiempo cara a cara. Conclusiones:  El propósito principal de este capítulo ha sido permitir al docente identificar los métodos de enseñanza en el aula que son más aptos para propiciar el desarrollo de los conocimientos y competencias que los estudiantes necesitarán en la era digital.  Las estrategias de evaluación deben reconocer y recompensar el desarrollo y el dominio de tales competencias.  En la era digital, elegir un método de enseñanza en particular no va a ser suficiente. 