Ferrocarriles en Colombia
Vía Férrea en Colombia
• Desde la invención de la rueda, ha sido una constante preocupación del hombre la optimización
del sistema de transporte de carga, primero para poder transportar cargas mas pesadas y
segundo para conseguirlo con un menor costo energético. Es así como muy rápidamente el
hombre decide hacer caminos o trochas por donde transportar los carruajes que ha construido
a partir de la inapreciable rueda.
• Con la popularización del uso del hierro, el reemplazo de la vía de troncos paralelos por rieles
metálicos constituyó un gran avance, el cual fue fundamental en el desarrollo de la industria
minera.
• A finales del siglo XVIII el inglés James Watt inventa la primera máquina de vapor, la cual
permite acelerar de manera significativa el lento avance material de la humanidad.
Aprovechando los adelantos mecánicos de la industria textil y la masificación de la
producción de acero, en 1804 que el también inglés Richard Trevithick inventó la primera
máquina locomotora sobre rieles.
• A partir del invento de la máquina de vapor de James Watt, en inventó en 1.804 la primera
locomotora sobre rieles.
• El impacto llegó hasta terrenos inesperados: la velocidad del tren viajando en
grandes distancias de este a oeste modificó la concepción del tiempo: fué
necesario crear la división del mapa en zonas horarias para facilitar la organización
del sistema ferroviario, naciendo así los diferentes husos horarios.
• Colombia no fue ajena a toda esta revolución: ya en 1835, sólo 10 años después
de establecida la primera línea comercial en Inglaterra, el Congreso colombiano
expidió la primera ley que trataba de concesiones ferrocarrileras otorgadas a los
cantones de Panamá y Portobello para desarrollar un ferrocarril que uniera
los océanos Atlántico y Pacífico.
• La construcción del anhelado tramo se llevó a cabo entre 1.850 y 1.855, financiada
por capital privado norteamericano. Sin embargo, a pesar de que esta red fue una
empresa rentable, inclusive, aunque se considera como la red férrea más rentable
del mundo para su época, su incidencia en el progreso del país fue prácticamente
nula.
• Durante los primeros dos siglos del desarrollo del ferrocarril, la construcción
de la vía férrea era basada en mano de obra.
• Diez años después, ya para 1.865, se iniciaron una serie de líneas en el interior del
país, comenzando en Barranquilla, Cúcuta, Medellín, Pacífico, Santa Marta, La
Dorada, sabana de Bogotá y Girardot, las cuales en su gran mayoría fueron
financiadas por la nación (50%), los privados (30%), departamentos (13%) y el
resto por asociaciones mixtas. La financiación de muchas de dichas obras se
efectuaron haciendo emisión de dinero:
• La gran mayoría de las vías férreas fueron financiadas haciendo emisión de dinero
• Pero también debemos anotar que cuando la construcción se llevó a cabo con
buenos controles fiscales se obtuvieron promedios mucho mejores que los
americanos: es así como construcciones en Cúcuta, en el sur del país y en la
montañosa Antioquia se consiguieron promedios de $21.000 por kilometro.
• En la foto se observa un grupo de gente, que a pesar de la inclemencia del
clima, está comprometida con el desarrollo de este medio de transporte.
• En 1987 había unos 3.300 kilómetros de vía férrea, pero sólo 2.600 estaban en
uso, y se encontraban en operación no más del 20 por ciento de las locomotoras.
• Mapa con la red férrea colombiana, especificando las diferentes concesiones.
• La principal función de FERROVIAS era minimizar los costos de transporte, costos
de rehabilitación, garantizar la pronta recuperación de la red e integrarla con los
demás medios de transporte con adecuados niveles de confiabilidad.
• La Empresa Colombiana de Vías Férreas, FERROVIAS, dedicada a la operación,
recuperación, mantenimiento y expansión de la red ferroviaria
• Para el periodo entre 1991 y 1995 se aprobaron inversiones por US$ 338 millones
para rehabilitar 1.606 Km., modernizar los sistemas de comunicaciones y reparar
las estaciones y bodegas, también para el mejoramiento del nivel de servicio y
garantizar la estabilidad de las empresas operadoras. Su mala planificación y
ejecución llevaron a su expiración.
• Comparación de la movilización de carga entre el sector férreo y carretero.
• El transporte de pasajeros se suspendió en 1992 y se reasumió a fines de siglo,
para esa época, el total de pasajeros fue de 165.000, que comparado con más
de 5 millones en 1972, nos presenta de un solo vistazo la real situación del
sector férreo en el país.

Más contenido relacionado

PPTX
Ferrocarriles de mercancías en EEUU
DOC
Los ferrocarriles en estados unidos
PPT
TRANSPORTE FERROVIARIO
PPTX
Transporte ferrocarril por (Estados Unidos)
PPTX
Ferrocarriles en asia
PDF
Una mirada a priori al sistema ferroviario: Proyecto Regiotram de Occidente c...
PDF
APUNTES DE CLASE - HISTORIA DEL FERROCARRIL
PPTX
Ferrocarril áfrica
Ferrocarriles de mercancías en EEUU
Los ferrocarriles en estados unidos
TRANSPORTE FERROVIARIO
Transporte ferrocarril por (Estados Unidos)
Ferrocarriles en asia
Una mirada a priori al sistema ferroviario: Proyecto Regiotram de Occidente c...
APUNTES DE CLASE - HISTORIA DEL FERROCARRIL
Ferrocarril áfrica

La actualidad más candente (18)

PPTX
Vías férreas expo
PPTX
Los ferrocarriles
PDF
Trenes o ferrocarriles
PPTX
Transporte de mercancias por ferrocarril en Europa fin
PPT
El ferrocarril transcontinental de los Estados Unidos (1863 - 1869)
PPTX
Historia del ferrocarril de antioquia
PPT
Historia del ferrocarril
PPTX
Vias fluviales jaramillo 4a
PPT
El Ferrocarril
PPT
TranvíA Electrico
PPTX
Mediios de transponte (valen & leidy)
PDF
Tranvia y trolebus
PPTX
historia y evolucion de caminos y transporte
PPTX
transporte terrestre
PPT
Presentacion de los trenes en E.U
PPT
Trabajo trenes alin y carmelo
DOCX
Evolución de los caminos
PPTX
Trabajo sobre.pptxcarreteras
Vías férreas expo
Los ferrocarriles
Trenes o ferrocarriles
Transporte de mercancias por ferrocarril en Europa fin
El ferrocarril transcontinental de los Estados Unidos (1863 - 1869)
Historia del ferrocarril de antioquia
Historia del ferrocarril
Vias fluviales jaramillo 4a
El Ferrocarril
TranvíA Electrico
Mediios de transponte (valen & leidy)
Tranvia y trolebus
historia y evolucion de caminos y transporte
transporte terrestre
Presentacion de los trenes en E.U
Trabajo trenes alin y carmelo
Evolución de los caminos
Trabajo sobre.pptxcarreteras
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
La navidad
PPTX
Componentes Basicos del Computador
PDF
17_Valve_operation&Maintenance
PDF
ELECTRICAL ENGINEERING SOLUTION CERTIFICATE
PDF
Denis Deleglise HSE part 1 certif
PPTX
Logo slide
PPTX
Adolescentes y el transito
PDF
Helmsley Drive Kitchen Renovation: Kitchen lighting
PDF
Plasti-Fab Reference Letter
PDF
Terratek - Monitoramento Dinâmico
PDF
Autorització trobada jove 2014
ODT
Fauna util
PPS
Zodiacohumano
PPSX
Como subir
DOC
Fitxa padrinatge lector
PDF
Criação de produto
PPTX
Lost at sea? Charting wave energy’s difficult innovation journey towards comm...
PDF
Eximius Business Support
PPT
20 claves educativas para el 2020
La navidad
Componentes Basicos del Computador
17_Valve_operation&Maintenance
ELECTRICAL ENGINEERING SOLUTION CERTIFICATE
Denis Deleglise HSE part 1 certif
Logo slide
Adolescentes y el transito
Helmsley Drive Kitchen Renovation: Kitchen lighting
Plasti-Fab Reference Letter
Terratek - Monitoramento Dinâmico
Autorització trobada jove 2014
Fauna util
Zodiacohumano
Como subir
Fitxa padrinatge lector
Criação de produto
Lost at sea? Charting wave energy’s difficult innovation journey towards comm...
Eximius Business Support
20 claves educativas para el 2020
Publicidad

Similar a Tarea de informatica (20)

PDF
Sistema ferroviario para la región andina de colombia
PPTX
INGENIERIA DE TRANSITO 2025-1 - GENERALIDADES.pptx
PDF
Conceptos básicos ferroviarios
PDF
08 fc conceptos_ferroviarios
PDF
08_fc_ConceptosFerroviarios.pdf
PDF
el_transporte.pdf
DOCX
0 intorduccion sistemas
PDF
Llanos franqueados y sierras aisladas Historia del ferrocarril en el Estado d...
PDF
Ferrocarril en peñafiel
PPTX
George stephenson
DOCX
Medio de trasporte[1]
DOCX
Word ferrocarriles
PPTX
Mediios de transponte (valen & leidy)
PDF
383609913-Linea-Del-Tiempo-Vias-Terrestres.pdf
PPTX
EVOLUCION DEL TRASPORTE FERRERO EN COLOMBIA DIAPOSITIVAS
PPT
introduccion -historia de los caminos.pptcccccc
PDF
politica ferroviaria en colombia
PDF
EL DESARROLLO DEL TRANSPORTE FERROVIARIO Y SU INFLUENCIA EN COLOMBIA
PDF
Presentación Volver al Tren
DOCX
Transporte férreo
Sistema ferroviario para la región andina de colombia
INGENIERIA DE TRANSITO 2025-1 - GENERALIDADES.pptx
Conceptos básicos ferroviarios
08 fc conceptos_ferroviarios
08_fc_ConceptosFerroviarios.pdf
el_transporte.pdf
0 intorduccion sistemas
Llanos franqueados y sierras aisladas Historia del ferrocarril en el Estado d...
Ferrocarril en peñafiel
George stephenson
Medio de trasporte[1]
Word ferrocarriles
Mediios de transponte (valen & leidy)
383609913-Linea-Del-Tiempo-Vias-Terrestres.pdf
EVOLUCION DEL TRASPORTE FERRERO EN COLOMBIA DIAPOSITIVAS
introduccion -historia de los caminos.pptcccccc
politica ferroviaria en colombia
EL DESARROLLO DEL TRANSPORTE FERROVIARIO Y SU INFLUENCIA EN COLOMBIA
Presentación Volver al Tren
Transporte férreo

Último (20)

PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx

Tarea de informatica

  • 1. Ferrocarriles en Colombia Vía Férrea en Colombia
  • 2. • Desde la invención de la rueda, ha sido una constante preocupación del hombre la optimización del sistema de transporte de carga, primero para poder transportar cargas mas pesadas y segundo para conseguirlo con un menor costo energético. Es así como muy rápidamente el hombre decide hacer caminos o trochas por donde transportar los carruajes que ha construido a partir de la inapreciable rueda. • Con la popularización del uso del hierro, el reemplazo de la vía de troncos paralelos por rieles metálicos constituyó un gran avance, el cual fue fundamental en el desarrollo de la industria minera.
  • 3. • A finales del siglo XVIII el inglés James Watt inventa la primera máquina de vapor, la cual permite acelerar de manera significativa el lento avance material de la humanidad. Aprovechando los adelantos mecánicos de la industria textil y la masificación de la producción de acero, en 1804 que el también inglés Richard Trevithick inventó la primera máquina locomotora sobre rieles. • A partir del invento de la máquina de vapor de James Watt, en inventó en 1.804 la primera locomotora sobre rieles.
  • 4. • El impacto llegó hasta terrenos inesperados: la velocidad del tren viajando en grandes distancias de este a oeste modificó la concepción del tiempo: fué necesario crear la división del mapa en zonas horarias para facilitar la organización del sistema ferroviario, naciendo así los diferentes husos horarios. • Colombia no fue ajena a toda esta revolución: ya en 1835, sólo 10 años después de establecida la primera línea comercial en Inglaterra, el Congreso colombiano expidió la primera ley que trataba de concesiones ferrocarrileras otorgadas a los cantones de Panamá y Portobello para desarrollar un ferrocarril que uniera los océanos Atlántico y Pacífico.
  • 5. • La construcción del anhelado tramo se llevó a cabo entre 1.850 y 1.855, financiada por capital privado norteamericano. Sin embargo, a pesar de que esta red fue una empresa rentable, inclusive, aunque se considera como la red férrea más rentable del mundo para su época, su incidencia en el progreso del país fue prácticamente nula. • Durante los primeros dos siglos del desarrollo del ferrocarril, la construcción de la vía férrea era basada en mano de obra.
  • 6. • Diez años después, ya para 1.865, se iniciaron una serie de líneas en el interior del país, comenzando en Barranquilla, Cúcuta, Medellín, Pacífico, Santa Marta, La Dorada, sabana de Bogotá y Girardot, las cuales en su gran mayoría fueron financiadas por la nación (50%), los privados (30%), departamentos (13%) y el resto por asociaciones mixtas. La financiación de muchas de dichas obras se efectuaron haciendo emisión de dinero: • La gran mayoría de las vías férreas fueron financiadas haciendo emisión de dinero
  • 7. • Pero también debemos anotar que cuando la construcción se llevó a cabo con buenos controles fiscales se obtuvieron promedios mucho mejores que los americanos: es así como construcciones en Cúcuta, en el sur del país y en la montañosa Antioquia se consiguieron promedios de $21.000 por kilometro. • En la foto se observa un grupo de gente, que a pesar de la inclemencia del clima, está comprometida con el desarrollo de este medio de transporte.
  • 8. • En 1987 había unos 3.300 kilómetros de vía férrea, pero sólo 2.600 estaban en uso, y se encontraban en operación no más del 20 por ciento de las locomotoras. • Mapa con la red férrea colombiana, especificando las diferentes concesiones. • La principal función de FERROVIAS era minimizar los costos de transporte, costos de rehabilitación, garantizar la pronta recuperación de la red e integrarla con los demás medios de transporte con adecuados niveles de confiabilidad. • La Empresa Colombiana de Vías Férreas, FERROVIAS, dedicada a la operación, recuperación, mantenimiento y expansión de la red ferroviaria
  • 9. • Para el periodo entre 1991 y 1995 se aprobaron inversiones por US$ 338 millones para rehabilitar 1.606 Km., modernizar los sistemas de comunicaciones y reparar las estaciones y bodegas, también para el mejoramiento del nivel de servicio y garantizar la estabilidad de las empresas operadoras. Su mala planificación y ejecución llevaron a su expiración. • Comparación de la movilización de carga entre el sector férreo y carretero. • El transporte de pasajeros se suspendió en 1992 y se reasumió a fines de siglo, para esa época, el total de pasajeros fue de 165.000, que comparado con más de 5 millones en 1972, nos presenta de un solo vistazo la real situación del sector férreo en el país.