AREA Informática Educativa
FECHA JULIO DEL 2010
DETALLES DEL PROYECTO TITULO DEL PROYECTO LAS WEB 2.0 Y EL CIBERAPRENDIZAJE: USO Y APLICACIONES EN EL AREA DE EDUCACION RELIGIOSA
DETALLES DEL PROYECTO AREA EDUCACION SECUNDARIA ESPECIALIDAD EDUCACION RELIGIOSA
DETALLES DEL PROYECTO RESPONSABLE:  PROFESOR EDIDSON FUENTES DESTINATARIO:  PROFESORES DE EDUCACION RELIGIOSA
DETALLES DEL PROYECTO OBJETIVOS Identifica las nuevas tecnologías en educación religiosa.   Aprende a utilizar las Web 2 en el área de educación religiosa   Diseña, elabora y aplica materiales o recursos de apoyo en el proceso de la enseñanzas – aprendizaje con ayuda de los laboratorio de computo (centros de computo)
COMPETENCIAS DEL PARTICIPANTE Conoce  e integra las herramientas de las redes sociales en la práctica docente. Desarrolla y comparte recursos y actividades educativas basadas en la Web 20. Comprende las redes sociales como manifestación del modo de socialización telemático. Analiza diversas formas de la comunicación en redes, aplicadas a la educación. Adquiere habilidades básicas para el desenvolvimiento en entornos virtuales de redes. Elabora proyectos educativos que incorporen a las redes sociales como espacios genuinos para el aprendizaje y la enseñanza.
DESCRIPCION DEL PROYECTO El curso comprende una definición clara del Ciberaprendizaje y las Web 2  en el uso y aplicación de los recursos gratis del Internet con plataformas de Aprendizaje  Colaborativo y significativo en la creación de comunidades virtuales como medio de herramientas de apoyo y planificación en desarrollo de aprendizaje virtual en el área de Educación Religiosa. (la creación, producción e implementación de materiales de apoyo a su comunidad virtual en forma innovadora en una enseñanza que promueva la práctica de conductas positivas en la Red ).
SE UTILIZA HERRAMIENTA Se crea un portal en forma gratuita para realizar enlaces con foros, blog, webquest entre otros. Luego se selecciona documento en diversos formatos Material adicional como videos y audio Para la evaluación se toma los criterios de los objetivos y serán evaluado en el foro como indico mas adelante También se subieron información para que sean descargados como power point por sesiones de trabajo y video de sus exposiciones
SE UTLIZARAN LAS HERRAMIENTAS Para creación de un portal Crearjoomal.Com Para crear un foro de discusión o comunidad virtual Mundoforo.Com Para documentos como word, Power point, Excel, videos, imágenes etc. Slideboom.Com Slideshare.Net Youtube Schooltube Schoolrack Teachertube
 
 
VALORES Y ACTITUDES  Responsabilidad Puntualidad en el horario establecido. En el uso de las computadoras del colegio   Solidaridad Trabajo en equipo Compartir experiencias pedagógicas   Respeto Ante las ideas de los otros
ACTIVIDADES Cree su fotolog, suba al menos 1 foto con su respectivo título y descripción. Comente una foto en el fotolog de al menos 2 de sus compañeros o compañeras. Cree su blog y permita que sus compañeros y compañeras hagan comentarios a sus post para crear una blogósfera, zoomblog. Explica el significado de Web 2.0 y los servicios más usuales que se relacionan con estas redes sociales. Redacta tu opinión personal sobre los peligros que suponen la conexión irresponsable a las redes sociales. Explica en qué consiste el “trabajo colaborativo” y añade un breve comentario personal sobre las ventajas e inconvenientes que presenta. Busca y copia algunas de las normas de etiqueta (Netiquette) y añade un breve comentario personal de cada una de ellas. Los siguientes términos tienen forma de sigla. Escribe las palabras inglesas que les dieron origen y su significado: www, http, ftp, ip, dns, p2p. Reflexión y analiza el documento anexo 03 Internet Peligro y Internet y su familiar. Crea una actividad donde sube el comentario o  análisis de los documentos (debe contiene gráficos, video e imágenes).
EVALUACION Construirán sus propios blog, webquest Crearan su cuenta en slideboom, slideshare y youtube Creara un foro y comunidad virtual para aplicarla con sus alumnos en clase
CONCLUSIONES Existe una polémica alrededor de la relevancia y pertinencia del término Web 2.0, hasta el punto de ser cuestionado por muchos actores del propio entorno. Se consideran que Web 2.0 es la denominación más apropiada para describir el nuevo tipo de aplicaciones Web dominantes y la fase actual en la que se encuentra la red creada por Berners-Lee. Como se explicará más adelante, el término Web 2.0 es uno más de los conceptos en un escenario de obsolescencia terminológica planificada. Sin embargo, la virtud que tiene esta noción, y en definitiva el texto fundacional de O’Reilly, es su capacidad de describir con precisión y síntesis un tipo de tecnología y sus productos derivados.  
CONCLUSIONES Al hacer el ejercicio práctico de buscar sinónimos que engloben los principios constitutivos de las recientes aplicaciones Web, sucede que muchos quedan relegados por no ser inclusivos de todas sus propiedades. Si se habla de “redes sociales” vemos que se trata de un conjunto mayor a las aplicaciones Web y que existen cientos de ellas que no respetan todos los principios recién mencionados (cualquier intranet, por ejemplo). De hecho, la propia Internet es la madre de todas las redes sociales en línea y las aplicaciones Web 2.0 son sólo un pequeño subconjunto de ese mundo virtual. Algo similar sucede con la idea de escritura colaborativa y  content management system :ambas características son propiedades esenciales, pero no representan a la totalidad de principios constitutivos.¿Qué sucede con un sistema de gestión de contenidos colaborativo restringido al entorno de una Institución Educativa que funciona en sus servidores sin tener a la Web como plataforma y con dependencia de un software gerenciado en forma externa?.
CONCLUSIONES   Para cerrar esta polémica desde la propia introducción, creemos que el valor referencial y reproductivo de los nuevos conceptos está dado por su sencilla comprensión para públicos no-expertos, por la practicidad en el uso y por su sentido amplio: éstos son los principales valores del término “Web 2.0”, aunque exista cierta saturación en su uso. En un entorno en el que se generan cientos de lecturas aceleradas y mientras aún escasea una bibliografía rigurosa respecto de la Web 2.0, al diseñar un breve marco teórico para el darwinismo digital de la  World Wide Web  y recopilar un vasto mapa de lecturas para aquellos interesados en comprender y profundizar en este momento evolutivo de Internet.
BIBLIOGRAFIA Modulo de Informatica Educativa Tomo 5 “Informatica Educativa II”.  Universidad Jose Carlos Mariategui y Asociacion Educativa Luz del Saber . Edicion 2007   Modulo de Informatica Educativa Tomo 7. Informatica Educativa I”.  Universidad Jose Carlos Mariategui y Asociacion Educativa Luz del Saber . Edicion 2007   Eduardo O. C. Chaves e Valdemar W. Setzer , O Uso de Computadores em Escolas: Fundamentos e Críticas (Editora Scipione, SP-1987)    Valente, J. A . (1996). O Professor no Ambiente Logo: formação e atuação. Campinas: Gráfica da UNICAMP.   Valente, J. A.  (1993). Por Quê o Computador na Educação. Em J.A. Valente (org.) Computadores e Conhecimento: repensando a educação. Campinas, São Paulo: Gráfica da UNICAMP.   SANCHEZ, Jaime  (2001). “Aprendizaje visible, tecnología invisible”.  Santiago, Chile. Sánchez, J. (1995.  Informática educativa. Santiago: Editorial Universitaria. Segunda Edición.   Sánchez, J . (1999). Construyendo y aprendiendo con el computador. Santiago: Universidad de Chile, Proyecto Enlaces. Sánchez, J. (1999). Apuntes Taller de Usabilidad de Software. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ciencias de la Computación, Universidad de Chile.

Más contenido relacionado

PPTX
Tarea final
DOCX
Ix trabajo final
PPTX
Actividad 11 resumen creativo vrl
PPT
DiseñO De Una Estrategia De E Learning
PPT
PresentacióN Completa Seminario Utn
PPTX
Herramientas 2,0 diapositivas
DOCX
TRABAJO DE INFORMATICA
Tarea final
Ix trabajo final
Actividad 11 resumen creativo vrl
DiseñO De Una Estrategia De E Learning
PresentacióN Completa Seminario Utn
Herramientas 2,0 diapositivas
TRABAJO DE INFORMATICA

La actualidad más candente (18)

PPTX
Las herramientas de la web 2
PPTX
Herramientas E -learning 2.0
PPTX
DOCX
Herramientas web 2 0
PPS
Trabajo de elearning
PPT
Ensinar linguas explorando a Web 2.0
PPT
Trabajo De Elearning
PPT
Trabajo De Elearning
PDF
Texto proyecto nntt
PPTX
Redes sociales
DOCX
Herramientas y recursos de la web 2.0
PPTX
PDF
Vi Jornadas Doctorales
DOC
Herramientas para aula virtual 2.0
PPTX
Herramientas base para la web 2.0
DOCX
tecno-web
PPTX
Herramientas web 2.0
PPTX
Unidada educativa calasaz
Las herramientas de la web 2
Herramientas E -learning 2.0
Herramientas web 2 0
Trabajo de elearning
Ensinar linguas explorando a Web 2.0
Trabajo De Elearning
Trabajo De Elearning
Texto proyecto nntt
Redes sociales
Herramientas y recursos de la web 2.0
Vi Jornadas Doctorales
Herramientas para aula virtual 2.0
Herramientas base para la web 2.0
tecno-web
Herramientas web 2.0
Unidada educativa calasaz
Publicidad

Similar a Tarea final final (20)

PPTX
Tarea final
PPT
Taller 4
DOCX
La Web 2.0
DOCX
Final de informatica
DOCX
Final de informatica
DOCX
Final de informatica marie claire
PPTX
Herramientas web 2.0
PPTX
Herramientas web 2.0
PPTX
Trabajo grupal
PPTX
Trabajo grupal
PPTX
TRABAJO GRUPAL
PPTX
Herramientas web 2.0
PPTX
Herramientas web 2.0
PPTX
Trabajo Grupal Web 2.0
PPTX
Trabajo grupal
PPTX
TRABAJO GRUPA "HERRAMIENTAS DE WEB 2.0"
DOCX
Web1.0
DOCX
DOCX
Web1.0
PPTX
La web 2 .0
Tarea final
Taller 4
La Web 2.0
Final de informatica
Final de informatica
Final de informatica marie claire
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
Trabajo grupal
Trabajo grupal
TRABAJO GRUPAL
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
Trabajo Grupal Web 2.0
Trabajo grupal
TRABAJO GRUPA "HERRAMIENTAS DE WEB 2.0"
Web1.0
Web1.0
La web 2 .0
Publicidad

Más de edidson fuentes (20)

PDF
Sesion 07 los precursores de la economia politica
PDF
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esfi
PDF
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esbm
PDF
Sesion 01 los principales mov sociales facs-esfb
PDF
Sesion 05 apunto en clase
PDF
Sesion 04 las formaciones economicas sociales
PDF
Sesion 04 influencia
PDF
Sesion 04 formas de estudio
PDF
Sesion 03 sociologia la realidad social
PDF
Sesion 02 sociologia relacion con otras ciencias
PDF
Sesion 01 sociologia
PDF
Ejercicio practico 1 10 2018
PDF
Procep 2016-diplomados-y-cursos.
PPTX
Iconografia
PPTX
Matematicas clase 1
PPTX
Intercreatividad en las web 2 sesion 05 edmono
PPTX
Intercreatividad en las web 2 sesion 04 generadores de publicacion
PPTX
Intercreatividad en las web 2 sesion 03 wix-comic
PPTX
Intercreatividad en las web 2 sesion 02 docentes 20
PPTX
Intercreatividad en las web 2 sesion 01 nativos digitales
Sesion 07 los precursores de la economia politica
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esfi
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esbm
Sesion 01 los principales mov sociales facs-esfb
Sesion 05 apunto en clase
Sesion 04 las formaciones economicas sociales
Sesion 04 influencia
Sesion 04 formas de estudio
Sesion 03 sociologia la realidad social
Sesion 02 sociologia relacion con otras ciencias
Sesion 01 sociologia
Ejercicio practico 1 10 2018
Procep 2016-diplomados-y-cursos.
Iconografia
Matematicas clase 1
Intercreatividad en las web 2 sesion 05 edmono
Intercreatividad en las web 2 sesion 04 generadores de publicacion
Intercreatividad en las web 2 sesion 03 wix-comic
Intercreatividad en las web 2 sesion 02 docentes 20
Intercreatividad en las web 2 sesion 01 nativos digitales

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.

Tarea final final

  • 3. DETALLES DEL PROYECTO TITULO DEL PROYECTO LAS WEB 2.0 Y EL CIBERAPRENDIZAJE: USO Y APLICACIONES EN EL AREA DE EDUCACION RELIGIOSA
  • 4. DETALLES DEL PROYECTO AREA EDUCACION SECUNDARIA ESPECIALIDAD EDUCACION RELIGIOSA
  • 5. DETALLES DEL PROYECTO RESPONSABLE: PROFESOR EDIDSON FUENTES DESTINATARIO: PROFESORES DE EDUCACION RELIGIOSA
  • 6. DETALLES DEL PROYECTO OBJETIVOS Identifica las nuevas tecnologías en educación religiosa.   Aprende a utilizar las Web 2 en el área de educación religiosa   Diseña, elabora y aplica materiales o recursos de apoyo en el proceso de la enseñanzas – aprendizaje con ayuda de los laboratorio de computo (centros de computo)
  • 7. COMPETENCIAS DEL PARTICIPANTE Conoce e integra las herramientas de las redes sociales en la práctica docente. Desarrolla y comparte recursos y actividades educativas basadas en la Web 20. Comprende las redes sociales como manifestación del modo de socialización telemático. Analiza diversas formas de la comunicación en redes, aplicadas a la educación. Adquiere habilidades básicas para el desenvolvimiento en entornos virtuales de redes. Elabora proyectos educativos que incorporen a las redes sociales como espacios genuinos para el aprendizaje y la enseñanza.
  • 8. DESCRIPCION DEL PROYECTO El curso comprende una definición clara del Ciberaprendizaje y las Web 2 en el uso y aplicación de los recursos gratis del Internet con plataformas de Aprendizaje Colaborativo y significativo en la creación de comunidades virtuales como medio de herramientas de apoyo y planificación en desarrollo de aprendizaje virtual en el área de Educación Religiosa. (la creación, producción e implementación de materiales de apoyo a su comunidad virtual en forma innovadora en una enseñanza que promueva la práctica de conductas positivas en la Red ).
  • 9. SE UTILIZA HERRAMIENTA Se crea un portal en forma gratuita para realizar enlaces con foros, blog, webquest entre otros. Luego se selecciona documento en diversos formatos Material adicional como videos y audio Para la evaluación se toma los criterios de los objetivos y serán evaluado en el foro como indico mas adelante También se subieron información para que sean descargados como power point por sesiones de trabajo y video de sus exposiciones
  • 10. SE UTLIZARAN LAS HERRAMIENTAS Para creación de un portal Crearjoomal.Com Para crear un foro de discusión o comunidad virtual Mundoforo.Com Para documentos como word, Power point, Excel, videos, imágenes etc. Slideboom.Com Slideshare.Net Youtube Schooltube Schoolrack Teachertube
  • 11.  
  • 12.  
  • 13. VALORES Y ACTITUDES Responsabilidad Puntualidad en el horario establecido. En el uso de las computadoras del colegio   Solidaridad Trabajo en equipo Compartir experiencias pedagógicas   Respeto Ante las ideas de los otros
  • 14. ACTIVIDADES Cree su fotolog, suba al menos 1 foto con su respectivo título y descripción. Comente una foto en el fotolog de al menos 2 de sus compañeros o compañeras. Cree su blog y permita que sus compañeros y compañeras hagan comentarios a sus post para crear una blogósfera, zoomblog. Explica el significado de Web 2.0 y los servicios más usuales que se relacionan con estas redes sociales. Redacta tu opinión personal sobre los peligros que suponen la conexión irresponsable a las redes sociales. Explica en qué consiste el “trabajo colaborativo” y añade un breve comentario personal sobre las ventajas e inconvenientes que presenta. Busca y copia algunas de las normas de etiqueta (Netiquette) y añade un breve comentario personal de cada una de ellas. Los siguientes términos tienen forma de sigla. Escribe las palabras inglesas que les dieron origen y su significado: www, http, ftp, ip, dns, p2p. Reflexión y analiza el documento anexo 03 Internet Peligro y Internet y su familiar. Crea una actividad donde sube el comentario o análisis de los documentos (debe contiene gráficos, video e imágenes).
  • 15. EVALUACION Construirán sus propios blog, webquest Crearan su cuenta en slideboom, slideshare y youtube Creara un foro y comunidad virtual para aplicarla con sus alumnos en clase
  • 16. CONCLUSIONES Existe una polémica alrededor de la relevancia y pertinencia del término Web 2.0, hasta el punto de ser cuestionado por muchos actores del propio entorno. Se consideran que Web 2.0 es la denominación más apropiada para describir el nuevo tipo de aplicaciones Web dominantes y la fase actual en la que se encuentra la red creada por Berners-Lee. Como se explicará más adelante, el término Web 2.0 es uno más de los conceptos en un escenario de obsolescencia terminológica planificada. Sin embargo, la virtud que tiene esta noción, y en definitiva el texto fundacional de O’Reilly, es su capacidad de describir con precisión y síntesis un tipo de tecnología y sus productos derivados.  
  • 17. CONCLUSIONES Al hacer el ejercicio práctico de buscar sinónimos que engloben los principios constitutivos de las recientes aplicaciones Web, sucede que muchos quedan relegados por no ser inclusivos de todas sus propiedades. Si se habla de “redes sociales” vemos que se trata de un conjunto mayor a las aplicaciones Web y que existen cientos de ellas que no respetan todos los principios recién mencionados (cualquier intranet, por ejemplo). De hecho, la propia Internet es la madre de todas las redes sociales en línea y las aplicaciones Web 2.0 son sólo un pequeño subconjunto de ese mundo virtual. Algo similar sucede con la idea de escritura colaborativa y content management system :ambas características son propiedades esenciales, pero no representan a la totalidad de principios constitutivos.¿Qué sucede con un sistema de gestión de contenidos colaborativo restringido al entorno de una Institución Educativa que funciona en sus servidores sin tener a la Web como plataforma y con dependencia de un software gerenciado en forma externa?.
  • 18. CONCLUSIONES   Para cerrar esta polémica desde la propia introducción, creemos que el valor referencial y reproductivo de los nuevos conceptos está dado por su sencilla comprensión para públicos no-expertos, por la practicidad en el uso y por su sentido amplio: éstos son los principales valores del término “Web 2.0”, aunque exista cierta saturación en su uso. En un entorno en el que se generan cientos de lecturas aceleradas y mientras aún escasea una bibliografía rigurosa respecto de la Web 2.0, al diseñar un breve marco teórico para el darwinismo digital de la World Wide Web y recopilar un vasto mapa de lecturas para aquellos interesados en comprender y profundizar en este momento evolutivo de Internet.
  • 19. BIBLIOGRAFIA Modulo de Informatica Educativa Tomo 5 “Informatica Educativa II”. Universidad Jose Carlos Mariategui y Asociacion Educativa Luz del Saber . Edicion 2007   Modulo de Informatica Educativa Tomo 7. Informatica Educativa I”. Universidad Jose Carlos Mariategui y Asociacion Educativa Luz del Saber . Edicion 2007   Eduardo O. C. Chaves e Valdemar W. Setzer , O Uso de Computadores em Escolas: Fundamentos e Críticas (Editora Scipione, SP-1987)   Valente, J. A . (1996). O Professor no Ambiente Logo: formação e atuação. Campinas: Gráfica da UNICAMP.   Valente, J. A. (1993). Por Quê o Computador na Educação. Em J.A. Valente (org.) Computadores e Conhecimento: repensando a educação. Campinas, São Paulo: Gráfica da UNICAMP.   SANCHEZ, Jaime (2001). “Aprendizaje visible, tecnología invisible”. Santiago, Chile. Sánchez, J. (1995. Informática educativa. Santiago: Editorial Universitaria. Segunda Edición.   Sánchez, J . (1999). Construyendo y aprendiendo con el computador. Santiago: Universidad de Chile, Proyecto Enlaces. Sánchez, J. (1999). Apuntes Taller de Usabilidad de Software. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ciencias de la Computación, Universidad de Chile.