SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREA: ELABORAR UN INFORME SOBRE LA INMIGRACIÓN EN ESPAÑA
ACTIVIDAD 1: ¿Cuántos Inmigrantes hay en España?
Objetivo: Conocer cuántos inmigrantes hay en España y cuál ha sido su evolución
Fuente: http://javiersevillano.es/Extranjeros.htm
 ¿Qué información nos aporta este documento?
 ¿Qué período de tiempo abarca?
 ¿Cuántos extranjeros residentes hay en España?
 ¿Cuál ha sido su evolución en los últimos años?. Describe la gráfica.
 ¿Cuántos residentes hay en Alicante?
 ¿Cuál ha sido su evolución en los últimos años?
Actividad 2: ¿De dónde provienen los inmigrantes que vienen de España?
No sólo es importante saber el número total de extranjeros residentes en España, hemos de
averiguar también de dónde proceden. Esto puede ayudar a matizar algunas percepciones sociales
que sólo consideran inmigrantes a una parte del total de extranjeros.
Fuente: http://www1.seg-social.es/ActivaInternet/Panorama/REV_028147
 ¿De qué países proceden? ¿Cuál es el país que aporta más inmigrantes?
 ¿Son países “comunitarios” (ten en cuenta la reciente ampliación de la Unión
Europea).
 ¿Qué es la tarjeta de residencia?
 Localiza en un mapa los países que se citan en el documento anterior. Para mejorar esta
representación cartográfica:
 Une mediante flechas el país de origen y el de destino.
 Diferencia mediante colores los países de origen y el de destino.
 Utiliza líneas de diferente grosor para indicar la cantidad de inmigrantes (por
ejemplo, un milímetro de grosor por cada 40.000 inmigrantes).
 ¿Cuál crees que es el medio de transporte que utilizan para llegar a España?
Ahora analizamos el caso de la ciudad de Alicante.
a) ¿Cuáles son los principales países de procedencia en nuestra ciudad?
b) ¿Tiene relación directa con los datos generales del país o son diferentes? ¿en qué?
c) ¿Corresponden estos datos a tus impresiones personales?
Actividad 3: ¿Quiénes vienen?
¿Qué franja de edad es la mayor en la población inmigrante?
¿Hay diferencias por sexo en cuanto a la población inmigrante?
¿A qué crees que se deben los datos que refleja la gráfica?
Actividad 4: ¿Cómo se distribuyen los inmigrantes en España?
España es el destino de millones de inmigrantes. Sin embargo, su
distribución territorial es desigual. En esta tarea vamos a averiguar en que
provincias se concentra esta población.
http://slideplayer.es/slide/145722/
 ¿Qué significa la leyenda?
 ¿En qué provincias se concentran los inmigrantes?
 En qué comunidades autónomas el porcentaje de población
extranjera es mayor?
 La distribución de inmigrantes tiene también otra particularidad. Observa el
documento 8.6 e indica cuál puede ser.
 ¿Por qué crees que ocurre así?
 Describe la localización de los extranjeros por zona geográfica e
incide en aquellos que dominan en tu provincia.
Documento 8.6. Nacionalidades predominantes en cada provincia
Fuente: España en cifras. 2007. INE
Vamos a tratar de explicar el predominio de unas nacionalidades en
determinadas provincias.
Observa el texto (doc. 8.7)
 Lee el título ¿De qué trata este texto?
 Observa las negritas ¿Cómo están organizados sus contenidos? ¿A
qué crees que corresponde cada párrafo?
 ¿Dónde se concentran los inmigrantes africanos que vienen a
España?
 ¿A qué es debido?
Actividad 5: ¿Dónde trabajan los inmigrantes?
 La mayor parte de los inmigrantes que vienen a España lo hacen para
encontrar un trabajo. Aportan mano de obra en diversas actividades
económicas.
 ¿En qué actividades trabajan los inmigrantes?
 ¿Por qué crees que trabajan en dichas actividades y no en otras?
Documento 8.8: Ocupación laboral de los inmigrantes legales.
Construcción
15%Hostelería
11%
Servicio doméstico
15%
Comercio menor
6%
Productos alimenticios
1%
Resto de actividades
19% Agricultura
33%
Documento 8.7.: La distribución geográfica de los inmigrantes africanos
DOMINGO, G. y GOZÁLVEZ, V. (1996): “La inmigración magrebí en España: Actualidad y
futuro, en Boletín de la AGE, p. 6.
Los inmigrantes africanos tienen una distribución geográfica en España
asociada a dos factores de localización.
Un factor está relacionado con las necesidades de nuestra economía. De
acuerdo con la situación económica, los inmigrantes africanos son mayoritariamente
atraídos hacia Cataluña y Madrid que tiene la segunda concentración de africanos. La
agricultura intensiva (Almería, Murcia) queda bien reflejada en la localización de
aquellos.
Las ventajas de la situación geográfica respecto a su acceso constituye el otro
factor de localización. Así, las puertas de entrada marítima para estos inmigrantes,
situadas en Cádiz, Málaga y Almería contribuyen a que más de la mitad de los
marroquíes, argelinos y gambianos se distribuyan por la costa mediterránea entre
Cádiz y Girona, singularmente en Cataluña, Valencia, Murcia, Almería y Málaga.

Más contenido relacionado

PPTX
La inmigración en españa
PDF
Las migraciones en españa
PPT
Los movimientos migratorios en España
PPT
Movimientos migratorios españoles
PPTX
TEMA 19: Movimientos migratorios en España
PDF
La población española. Los movimientos migratorios y sus consecuencias.
PPTX
Movimientos migratorios en España
PPT
Proceos migratorios en España
La inmigración en españa
Las migraciones en españa
Los movimientos migratorios en España
Movimientos migratorios españoles
TEMA 19: Movimientos migratorios en España
La población española. Los movimientos migratorios y sus consecuencias.
Movimientos migratorios en España
Proceos migratorios en España

La actualidad más candente (20)

PDF
49 2 bac-17a
PPTX
Presentación2 inmigración
PPT
La migración en España
PPT
La población española: las fuentes demográficas. Crecimiento y densidad.
PPTX
Tema 15 elena y celia
PPT
Distribucion Poblacion
ODP
Movimientos migratorios
PPTX
Tema 8 las migraciones
ODP
La poblacion y el trabajo
ODP
Representación cono t14
PPT
Inmigración en valencia por jessy,estefania,carlos martinez y edu gómez
PPT
Movimientos migratorios
PPT
La población española
PPT
Población y trabajo
PDF
8. evolución y distribución geográfica de la población española. los efectivo...
PPTX
Immigration to Spain MA Ist yr JNU 22-10-2011
PPTX
La migracion
PDF
La población y los sectores económicos de españa.
ODP
Inmigracion
49 2 bac-17a
Presentación2 inmigración
La migración en España
La población española: las fuentes demográficas. Crecimiento y densidad.
Tema 15 elena y celia
Distribucion Poblacion
Movimientos migratorios
Tema 8 las migraciones
La poblacion y el trabajo
Representación cono t14
Inmigración en valencia por jessy,estefania,carlos martinez y edu gómez
Movimientos migratorios
La población española
Población y trabajo
8. evolución y distribución geográfica de la población española. los efectivo...
Immigration to Spain MA Ist yr JNU 22-10-2011
La migracion
La población y los sectores económicos de españa.
Inmigracion
Publicidad

Similar a Tarea: La Inmigración en España (20)

PDF
Inmiespagraf5
PPT
Inmigracion
PPTX
Inmigración
PPTX
Inmigración en el ámbito educativo
PDF
Emigración y Medio Rural. La realidad que nos llega
PDF
Migraciones
PDF
LOS FENÓMENOS MIGRATORIOS
PPT
Power Point Inmigración
PPTX
Emigración e inmigración
PDF
La inmigracion extranjera de la region de Madrid (2010)
PDF
Estudio Inmigracion Rumana
PDF
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
ODP
Ejercicios de migraciones
PPT
Nueva inmigracion
PDF
Informe OBS: Análisis de la situación social de la inmigración
PPTX
La inmigr. [1]
PPTX
La inmigr. [1]
PDF
Repaso2020
ODP
Trabajo de sociales de yolanda baena avila
PPTX
Otras culturas
Inmiespagraf5
Inmigracion
Inmigración
Inmigración en el ámbito educativo
Emigración y Medio Rural. La realidad que nos llega
Migraciones
LOS FENÓMENOS MIGRATORIOS
Power Point Inmigración
Emigración e inmigración
La inmigracion extranjera de la region de Madrid (2010)
Estudio Inmigracion Rumana
Estudio sobre la Inmigración Rumana en España
Ejercicios de migraciones
Nueva inmigracion
Informe OBS: Análisis de la situación social de la inmigración
La inmigr. [1]
La inmigr. [1]
Repaso2020
Trabajo de sociales de yolanda baena avila
Otras culturas
Publicidad

Más de anga (20)

PDF
El lenguaje de la arquitectura
PDF
Actividades arte griego
DOCX
Qué nos dejó la revolución francesa
PDF
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
PDF
El Imperialismo 4º ESO
PDF
Feudalismo 1
DOCX
asedio
DOCX
Actividades 25 de noviembre 1
PDF
Informe encuestas prelilimares
PDF
Hmc apartado 1 tema 9
DOCX
la doctrina fascista
DOCX
Rubricahistoraen3minutos
PDF
Historia clara.campoamor.presentación
PDF
Irena sendler
PDF
Biografía historia malala
DOCX
Rubricatemerecesunaclase
PDF
Orígenes de la Revolución Industrial
PDF
La primera revolución industrial en Inglaterra
PDF
La revolución francesa 4º ESO
PDF
Absolutismo y Parlamentarismo
El lenguaje de la arquitectura
Actividades arte griego
Qué nos dejó la revolución francesa
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
El Imperialismo 4º ESO
Feudalismo 1
asedio
Actividades 25 de noviembre 1
Informe encuestas prelilimares
Hmc apartado 1 tema 9
la doctrina fascista
Rubricahistoraen3minutos
Historia clara.campoamor.presentación
Irena sendler
Biografía historia malala
Rubricatemerecesunaclase
Orígenes de la Revolución Industrial
La primera revolución industrial en Inglaterra
La revolución francesa 4º ESO
Absolutismo y Parlamentarismo

Último (20)

PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

Tarea: La Inmigración en España

  • 1. TAREA: ELABORAR UN INFORME SOBRE LA INMIGRACIÓN EN ESPAÑA ACTIVIDAD 1: ¿Cuántos Inmigrantes hay en España? Objetivo: Conocer cuántos inmigrantes hay en España y cuál ha sido su evolución Fuente: http://javiersevillano.es/Extranjeros.htm  ¿Qué información nos aporta este documento?  ¿Qué período de tiempo abarca?  ¿Cuántos extranjeros residentes hay en España?  ¿Cuál ha sido su evolución en los últimos años?. Describe la gráfica.  ¿Cuántos residentes hay en Alicante?  ¿Cuál ha sido su evolución en los últimos años?
  • 2. Actividad 2: ¿De dónde provienen los inmigrantes que vienen de España? No sólo es importante saber el número total de extranjeros residentes en España, hemos de averiguar también de dónde proceden. Esto puede ayudar a matizar algunas percepciones sociales que sólo consideran inmigrantes a una parte del total de extranjeros. Fuente: http://www1.seg-social.es/ActivaInternet/Panorama/REV_028147  ¿De qué países proceden? ¿Cuál es el país que aporta más inmigrantes?  ¿Son países “comunitarios” (ten en cuenta la reciente ampliación de la Unión Europea).  ¿Qué es la tarjeta de residencia?
  • 3.  Localiza en un mapa los países que se citan en el documento anterior. Para mejorar esta representación cartográfica:  Une mediante flechas el país de origen y el de destino.  Diferencia mediante colores los países de origen y el de destino.  Utiliza líneas de diferente grosor para indicar la cantidad de inmigrantes (por ejemplo, un milímetro de grosor por cada 40.000 inmigrantes).  ¿Cuál crees que es el medio de transporte que utilizan para llegar a España? Ahora analizamos el caso de la ciudad de Alicante. a) ¿Cuáles son los principales países de procedencia en nuestra ciudad? b) ¿Tiene relación directa con los datos generales del país o son diferentes? ¿en qué? c) ¿Corresponden estos datos a tus impresiones personales?
  • 4. Actividad 3: ¿Quiénes vienen? ¿Qué franja de edad es la mayor en la población inmigrante? ¿Hay diferencias por sexo en cuanto a la población inmigrante? ¿A qué crees que se deben los datos que refleja la gráfica?
  • 5. Actividad 4: ¿Cómo se distribuyen los inmigrantes en España? España es el destino de millones de inmigrantes. Sin embargo, su distribución territorial es desigual. En esta tarea vamos a averiguar en que provincias se concentra esta población. http://slideplayer.es/slide/145722/
  • 6.  ¿Qué significa la leyenda?  ¿En qué provincias se concentran los inmigrantes?  En qué comunidades autónomas el porcentaje de población extranjera es mayor?  La distribución de inmigrantes tiene también otra particularidad. Observa el documento 8.6 e indica cuál puede ser.  ¿Por qué crees que ocurre así?  Describe la localización de los extranjeros por zona geográfica e incide en aquellos que dominan en tu provincia. Documento 8.6. Nacionalidades predominantes en cada provincia Fuente: España en cifras. 2007. INE Vamos a tratar de explicar el predominio de unas nacionalidades en determinadas provincias. Observa el texto (doc. 8.7)  Lee el título ¿De qué trata este texto?  Observa las negritas ¿Cómo están organizados sus contenidos? ¿A qué crees que corresponde cada párrafo?  ¿Dónde se concentran los inmigrantes africanos que vienen a España?  ¿A qué es debido?
  • 7. Actividad 5: ¿Dónde trabajan los inmigrantes?  La mayor parte de los inmigrantes que vienen a España lo hacen para encontrar un trabajo. Aportan mano de obra en diversas actividades económicas.  ¿En qué actividades trabajan los inmigrantes?  ¿Por qué crees que trabajan en dichas actividades y no en otras? Documento 8.8: Ocupación laboral de los inmigrantes legales. Construcción 15%Hostelería 11% Servicio doméstico 15% Comercio menor 6% Productos alimenticios 1% Resto de actividades 19% Agricultura 33% Documento 8.7.: La distribución geográfica de los inmigrantes africanos DOMINGO, G. y GOZÁLVEZ, V. (1996): “La inmigración magrebí en España: Actualidad y futuro, en Boletín de la AGE, p. 6. Los inmigrantes africanos tienen una distribución geográfica en España asociada a dos factores de localización. Un factor está relacionado con las necesidades de nuestra economía. De acuerdo con la situación económica, los inmigrantes africanos son mayoritariamente atraídos hacia Cataluña y Madrid que tiene la segunda concentración de africanos. La agricultura intensiva (Almería, Murcia) queda bien reflejada en la localización de aquellos. Las ventajas de la situación geográfica respecto a su acceso constituye el otro factor de localización. Así, las puertas de entrada marítima para estos inmigrantes, situadas en Cádiz, Málaga y Almería contribuyen a que más de la mitad de los marroquíes, argelinos y gambianos se distribuyan por la costa mediterránea entre Cádiz y Girona, singularmente en Cataluña, Valencia, Murcia, Almería y Málaga.