SlideShare una empresa de Scribd logo
MIGRACIONES
TIPOS DE
MIGRACIONES
Migración

    Emigración: Lugar de donde se sale.


    Inmigración: Lugar al que se llega
Tipo de migraciones:

     Según la cantidad de tiempo:

          Temporales: Estacionales

          Definitivas
Tipo de migraciones:

     Según el lugar al que se va

          Interiores: Dentro del mismo
          país: Éxodo rural.

          Exteriores: A otros países.
MIGRACIONES
INTERIORES
Migraciones interiores: Éxodo rural

     Centros emisores: Galicia; Castilla
León; Castilla la Mancha; Extremadura;
Aragón; Andalucía.


     Centros receptores: Cataluña; País
Vasco; Madrid y después Levante y
Baleares por el turismo.
ETAPAS del éxodo rural en España:

1.- 1850 – 1900: Características

      a) Se inicia el éxodo rural, es escaso y
      afecta a pocas provincias, que están
      cerca de los centros industriales:
             a) Cataluña, primero.
             b) País Vasco a partir del XX.
ETAPAS:

1.- 1850 – 1900

      b) La escasa migración interior se debe
      al desarrollo industrial español: tardío;
      lento y muy concentrado en pocos
      lugares.
ETAPAS:

2.- 1900 – 1950

Aumento de
población.

Epidemia de
Filoxera.

Desarrollo
económico por la
Primera Guerra
Mundial
ETAPAS:

2.- 1900 – 1950

A partir de 1920
Crisis del 29

Guerra Civil
ETAPAS:

3.- 1950 – 1975

Desarrollismo
ETAPAS:

4.- 1975 –
2000

Pérdida
grandes
ciudades

Migración
golondrina




Eje del
Ebro
ETAPAS:

5.- 2000 -
2010
Evolución de la población en Alcalá
250000


                                                     204.015
200000


                                                     163.386
150000
                                                   142.862


100000



                                                  59.783
50000
                                         19.415
            4.912
    0
    1700   1750     1800   1850   1900     1950    2000      2050
Consecuencias:

    1.- Demográficas:

         Desequilibrios en la distribución de
         la población.

         Más población joven, mayor
         masculinidad, más natalidad, menos
         mortalidad, mejor nivel de vida.

         Desertización y envejecimiento en el
         campo.
Consecuencias:

    2.- Económicas

         Problemas de vivienda: chabolismo,
         protección oficial.

         Infraestructuras.

         Servicios

         Plazas escolares.
Pozo del tío Raimundo
Las migraciones en españa
Pozo del tío Raimundo
Pozo del tío Raimundo
Las migraciones en españa
Barrio del Pilar de Madrid
Las migraciones en españa
Las migraciones en españa
Las migraciones en españa
Consecuencias:

    3.- Social

         Choque de las mentalidades
         tradicionales agrarias con las de la
         ciudad: individualismo, soledad.

         Inadaptación social.
Consecuencias:

    4.- Medioambiental

         Abandono del campo sobre todo de
         zonas montañosas.

         Destrucción del espacio agrario al
         ser absorbido por el de la ciudad.

         Contaminación.
EMIGRACIONES
EXTERIORES
Causa:

Imposibilidad de la
economía española de
absorber el aumento
de población
-A principios del siglo XX

Fundamentalmente a
América

Poco a Europa
A América
Argentina

Méjico

Cuba

Después Venezuela
Las migraciones en españa
1914
Las migraciones en españa
Las migraciones en españa
Las migraciones en españa
Íñigo Noriega

Indiano en Méjico
Casa de indianos en Asturias
Las migraciones en españa
Las migraciones en españa
- En los años 1960-75
Las migraciones en españa
Las migraciones en españa
Las migraciones en españa
Las migraciones en españa
Alemania

Suiza

Francia
Consecuencias:

     1.- Demográficas

           Disminución de los efectivos de
población, joven, en edad activa, sobre todo de
las zonas de España menos desarrolladas.
Consecuencias:

     2.- Económicas

           a) Positivas: Alivio del paro y del
fuerte crecimiento natural. Entrada de divisas.
Consecuencias:

     2.- Económicas

           a) Positivas: Alivio del paro y del
fuerte crecimiento natural. Entrada de divisas.

           b) Negativas: Los ahorros de los
emigrantes no se invirtieron en bienes
productivos y si lo hicieron no en su lugar de
origen sino en centros industriales y turísticos
de España.
Consecuencias:

    3.- Sociales (Especialmente en las de
Europa)

            Graves dificultades de asimilación,
al incorporarse a países con otras lenguay
costumbres; con viviendas precarias; trabajos
más peligrosos o desagradables y con sueldos
inferiores a los del país.
INMIGRACIÓN
EN ESPAÑA
CRONOLOGÍA

      A partir de los años 80 pero sobre todo en
los 90 y 2000.
Causas:

    Enorme crecimiento de la población
Las migraciones en españa
Causas:

    Escaso desarrollo de los países con
    numerosas carencias y baja calidad de
    vida.
Las migraciones en españa
Las migraciones en españa
Causas:

    Guerras tribales

    Niños soldados
Marzo 2010
Las migraciones en españa
Causas:


    Persecuciones; faltas de derechos civiles.
Década de
los 90

Tutsis
huyendo
de los
hutus en
Ruanda

Más de
500.000
muertos.
PAÍSES DE
ORIGEN EN EL
SIGLO XXI
Origen:

         Países menos desarrollados:



Magreb
Origen:

        Países menos desarrollados:



África
Subsahariana
Origen:

      Países menos desarrollados:




Este de
Europa tras la
caída del
telón de acero
Países menos
desarrollados:

Sur de América
Países menos
desarrollados:

China, Filipinas
Países más
desarrollados:

Jubilados y
técnicos

Procedentes de
otros países
europeos.
Destino en España
Destino en España
Actividades en
las que se
ocupan los
inmigrantes
Sector Primario
En la construcción
En los Servicios
Trabajo doméstico




Cuidado de las personas
mayores
Las migraciones en españa
Las migraciones en españa
Inmigración año 2007 (mujeres-hombres)
Clasificación de la Inmigración:

      Nacionalizados: españoles de pleno derecho,
      tienen que vivir varios años en España .

      Residentes: Inmigrantes legales con permiso
      de residencia. Para considerarla definitiva
      tienen que estar más de 5 años
      ininterrumpidamente.

      Inmigrantes ilegales
Consecuencias de la inmigración en el país de
destino:

      a) Demográficas:

            Aumento de la población especialmente
            de la activa.

            Aumento de la natalidad,
Consecuencias de la inmigración en el país de
destino:

      b) Económicas:

            Aumento del PIB. del país de destino
Consecuencias de la inmigración en el país de
destino:

      b) Económicas:

            Aumento del PIB. del país de destino

            Aumento de los ingresos para la
            población pasiva española.
Consecuencias de la inmigración en el país de
destino:

      b) Económicas:

            Aumento del PIB. del país de destino

            Aumento de los ingresos para la
            población pasiva española.

            Realización de trabajos duros y de
            trabajos domésticos que permiten la
            actividad de la población española en
            otros trabajos y de forma especial en el
            caso de las mujeres.
Consecuencias de la inmigración en el país de
destino:

      c) Sociales

            Xenofobia.
Xenofobia
Consecuencias de la inmigración en el país de
destino:

      c) Sociales

            Xenofobia.

            Duras condiciones de trabajo; viviendas
            de escasa calidad; barrios marginales
El drama de los "pisos patera"
 En Madrid, alquilar un cuchitril de 25
metros en el que pueden vivir hasta 20
 inmigrantes roza los 600 euros/mes
Consecuencias de la inmigración en el país de
destino:

      c) Sociales

            Xenofobia.

            Duras condiciones de trabajo; viviendas
            de escasa calidad; barrios marginales

            Dificultades de integración: culturas y
            religiones distintas; se consideran
            delincuentes; traficantes…
Las migraciones en españa
Las migraciones en españa
Consecuencias de la
inmigración en el país de
origen:
      a)Económicas:

      Mejoran el nivel de vida de la familia de
      los inmigrantes gracias a las divisas
      que envían.
Consecuencias de la
inmigración en el país de
origen:
      a)Económicas:

      Mejoran el nivel de vida de la familia de
      los inmigrantes gracias a las divisas
      que envían.

      Aumentan la riqueza del país de origen.
Consecuencias de la
inmigración en el país de
origen:
      a)Económicas:

      Mejoran el nivel de vida de la familia de
      los inmigrantes gracias a las divisas
      que envían.

      Aumentan la riqueza del país de origen.

      Disminución del número de parados.
Consecuencias de la inmigración en el país de
origen:

            b) Demográficas:

      Pérdida de población activa en edad de
trabajar.

Más contenido relacionado

PPTX
TEMA 19: Movimientos migratorios en España
PPT
T8 4. Los Movimientos Migratorios
PDF
La población española. Los movimientos migratorios y sus consecuencias.
PPTX
Movimientos migratorios en España
PPT
Movimientos migratorios españoles
PPT
Los movimientos migratorios en España
PDF
El turismo en España
TEMA 19: Movimientos migratorios en España
T8 4. Los Movimientos Migratorios
La población española. Los movimientos migratorios y sus consecuencias.
Movimientos migratorios en España
Movimientos migratorios españoles
Los movimientos migratorios en España
El turismo en España

La actualidad más candente (20)

PDF
Tarea: La Inmigración en España
ODP
Poblacion migraciones
ODP
Movimientos migratorios
PPT
T8 iv los movimientos migratorios
PPT
La población española
PDF
49 2 bac-17a
PPSX
Tema 7 la poblacion
PPSX
Tema 7 la poblacion
DOC
La población española (I): distribución y movimientos naturales
PPTX
Movimientos migratorios
PPTX
La inmigración en españa
PDF
La población
PPT
La dinámica natural de la población española
PDF
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: POBLACIÓN
DOC
La población española (II): El espacio demográfico actual
PDF
Poblacion
PPT
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. DISTRIBUCIÓN Y MOV. NATURALES
PPT
El movimiento natural de la poblacion española. Los regímenes demográficos. D...
DOCX
Problematica del mundo
PPTX
Migraciones, Crecimiento Real y reparto de la población en España 2014
Tarea: La Inmigración en España
Poblacion migraciones
Movimientos migratorios
T8 iv los movimientos migratorios
La población española
49 2 bac-17a
Tema 7 la poblacion
Tema 7 la poblacion
La población española (I): distribución y movimientos naturales
Movimientos migratorios
La inmigración en españa
La población
La dinámica natural de la población española
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: POBLACIÓN
La población española (II): El espacio demográfico actual
Poblacion
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. DISTRIBUCIÓN Y MOV. NATURALES
El movimiento natural de la poblacion española. Los regímenes demográficos. D...
Problematica del mundo
Migraciones, Crecimiento Real y reparto de la población en España 2014
Publicidad

Similar a Las migraciones en españa (20)

PDF
Demografía
PPT
Movimientos migratorios
PDF
Tema 19 - Las migraciones exteriores e interiores
PDF
Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...
PPT
Tema 19. Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del...
PPT
Los Movimientos Migratorios
PPT
Migraciones
PPT
Las migraciones en España
PPT
Los Movimientos Migratorios
DOC
Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...
PDF
Esquema migraciones (libro)
DOCX
cuadro comparativo de geografía .docx información de un cuadro comparativo
PPTX
Tema 15 elena y celia
PPTX
La inmigr. [1]
PPTX
La inmigr. [1]
DOCX
Movilidad espacial de la
PPT
Power Point Inmigración
PPT
La población española
PPT
4081251.ppt
Demografía
Movimientos migratorios
Tema 19 - Las migraciones exteriores e interiores
Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...
Tema 19. Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del...
Los Movimientos Migratorios
Migraciones
Las migraciones en España
Los Movimientos Migratorios
Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...
Esquema migraciones (libro)
cuadro comparativo de geografía .docx información de un cuadro comparativo
Tema 15 elena y celia
La inmigr. [1]
La inmigr. [1]
Movilidad espacial de la
Power Point Inmigración
La población española
4081251.ppt
Publicidad

Más de pilarbueno10 (20)

PDF
Imágenes para repasar final
PDF
Hidrografía final
PDF
Silvicultura
PDF
Pesca final
PDF
Ganadería final
PDF
Paisajes agrarios final
PDF
Sector primario final
PDF
Repaso 1ª y 2ª
PDF
Pintura xix y xx blog
PDF
Pintura xix y xx blog
PDF
Románico blog
PDF
Prerrománico blog
PDF
Arte islámico
PDF
Arte bizantino
PDF
Paleocristiano blog
PPT
Paisajes agrrepasp
PDF
Repaso husos horarios
PDF
Repaso climas2012
PDF
Climas de españa
PDF
Paisaje zona fría
Imágenes para repasar final
Hidrografía final
Silvicultura
Pesca final
Ganadería final
Paisajes agrarios final
Sector primario final
Repaso 1ª y 2ª
Pintura xix y xx blog
Pintura xix y xx blog
Románico blog
Prerrománico blog
Arte islámico
Arte bizantino
Paleocristiano blog
Paisajes agrrepasp
Repaso husos horarios
Repaso climas2012
Climas de españa
Paisaje zona fría

Las migraciones en españa