SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea modalidad: MANTENIMIENTO PREVENTIVO, PREDICTIVO Y CORRECTIVO DE
EQUIPOS DE CÓMPUTO. [1]
2). través del uso del internet consulte las diferentes herramientas existentes
para el mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo utilizados en
equipos de computo, con la información recolectada elabore un cuadro
comparativo a través de las herramientas ofimáticas (Procesador de Palabra,
Hojas electrónicas, presentaciones electrónicas).
3). Realice un glosario de términos en el idioma ingles y español con los
dispositivos de entrada, salida, almacenamiento, mixtos y componentes
internos de la mainboard o tarjeta madre del computador utilizando
herramientas ofimáticas.
4). En equipos de trabajo colaborativo, elaborar 3 listas de chequeo para
efectuar diferentes tipos de mantenimiento que se desee realizar (preventivo,
predictivo y correctivo) utilizando herramientas ofimáticas (Procesador de
Palabra, Hojas electrónicas, presentaciones electrónicas).
5). Realice en grupos colaborativos una investigación a través de internet donde
evidencie las diferentes marcas, proveedores y manuales de fabricante para
equipos de cómputo, teniendo en cuenta la siguiente información. [2]
Solución
2)
-pinzas curvas de acero inoxidable antimagnéticas: funciona como unas pinzas
normales, pero por su diseño hecho con precisión, permite el fácil manejo de
pequeñas partes que con unas pinzas normales no lograríamos manejar, además
de ser resistentes.
-atornillador de pala o de cruz: existen los destornilladores de precisión
dinamométrica, los cuales son menores a 10 cm. de largo y tienen en el extremo
contrario a la cabeza un plano giratorio para de esta forma dar precisión al eje de
giro de la herramienta, éstos son empleados en actividades tales como la relojería
u otras que requieren trabajar con tornillos pequeños, o que requieran un par
controlado.
-multimetro digital: la posición del mando sirve para medir intensidad y además
mide la carga de pilas de diferentes tipos.
-multimetro análogo: sirve para comprobar las cargas de las baterías de bajo
voltaje
-cautín para soldar: Tener la temperatura adecuada para sistemas.
-Extractor de soldadura: esta herramienta no necesita baterías ni alimentación
eléctrica alguna, es completamente manual y el único mantenimiento que necesita
es limpieza general cada mes aproximadamente.
-pulsera antiestática: es muy indispensable cuando estás reglando PC, haciendo
Network testing o sólo trabajando con componentes electrónicos sensibles
(circuitos integrados, transistores, etc.)
-pinza plana: accionada a través de las placas expulsoras como un expulsor
convencional, permite el desmolde de pequeños negativos mediante la flexión de
su resorte integral.
-pinzas punta redonda: es para doblar alambre y formar muelles de alambre; de
pico largo, sea de pato o de nariz plana.
-corta-frío: se utilizan de forma continuada hay que poner una protección anular
para proteger la mano que las sujeta cuando se golpea. Se emplea además en
tareas de albañilería. Aunque también lo suelen utilizar los herreros para retirar la
escoria que queda en el hierro, luego de la soldadura eléctrica.
-blower o sopladora: sirve para soplar o aspirar estos lugares donde muchas
veces no alcanzamos con nuestras manos o utensilios de limpieza ya que este
viene con una práctica boquilla de caucho fácil de doblar para aquellos incómodos
y estrechos lugares.
-martillo: su función básica es la de golpetear algo que se necesita ser introducido
en debida zona.
-cortadores de cables: se desplaza con frecuencia y exige resultados de calidad,
esta herramienta de crimpado de gran versatilidad cumplirá la inmensa mayoría de
sus necesidades de crimpado.
-navaja de precisión: cortar distintos tipos de cables u otras cosas del equipo de
cómputo si es necesario
-baterías doble AA: contienen energía para distintos tipos de trabajos con energía
eléctrica.
-carrete para soldar: existen distintos métodos para limpiar las partes a soldar,
pero lo más sencillo es utilizar estaño en carretes. Éste viene presentado en forma
de hilo enrollado y tiene en su interior uno o varios hilos de resina. El papel de la
resina es, al fundirse, desoxidar y desengrasar los metales a soldar.
-desarmadores de precisión: retirar los tornillos o acomodarlo según su tipo de
cabeza.
-lámpara de mano: adecuada para iluminar una estancia, como una pequeña
habitación o el interior de una tienda de campaña.
Herramienta de mantenimiento Con utilidad eléctrica Sin utilidad eléctrica
Pinzas curvas de acero
inoxidable antimagnéticas
no Si
Atornillador de pala o cruz no Si
Multimetro digital si No
Multimetro análogo Si No
Cautín para soldar si No
Extractor de soldadura no Si
Pulsera antiestática no Si
Pinza plana no Si
Pinzas punta redonda no Si
Corta-frió no Si
Blower o sopladora si No
Cortadores de cables no Si
Herramientas para chimpear no Si
Navaja de precisión no Si
Baterías doble AA si No
Carrete para soldar no Si
Desarmadores de precisión no si
Lámpara de mano si no
3)
Diversos dispositivos de un PC (español) Diversos dispositivos de un PC (ingles)
Tarjeta madre Motherboard
Tarjeta de video Video card
Tarjeta de sonido Soundcard
Tarjeta de red Network card
Bus universal en serie Universal serial bus (USB)
Interconexión de componentes periféricos Peripheral component interconnect (PCI)
Teclado Keyboard
Monitor Monitor
Ratón Mouse
Disco compacto Compact disc (CD)
Memoria de acceso aleatorio Random-access memory (RAM)
Impresora printer
Escáner scanner
Altavoz speaker
Disco rígido Hard disc
Cinta magnética Magnetic tape
Disco duro Hard drive
cámara camera
procesador processor
4)
Lista de chequeo para el mantenimiento preventivo y predictivo de un teclado
Variables/Indicadores Se cumple
Si No
Verifica si el dispositivo funciona
correctamente.
Contiene a la mano los elementos
de armado y desarme del
dispositivo.
Desatornilla el dispositivo
correctamente y ubica los
suplementos en lugares
estratégicos.
Procede a verificar la estructura
interna y recordar su ubicación
especifica.
Poco a poco desarma el
dispositivo para su correcta
evaluación.
Limpia delicadamente cada
elemento interno.
Verifica si no hay algún corto en la
tarjeta principal del dispositivo.
Procede a memorizar el recorrido
de atrás en adelante del ensamble
del dispositivo.
Ensambla correctamente el
dispositivo.
Verifica nuevamente si el
dispositivo funciona.
Lista de chequeo para el mantenimiento preventivo y predictivo de un
CPU
Variables/Indicadores Se cumple
Si No
Verifica la CPU funciona
correctamente.
Contiene a la mano los
elementos de seguridad,
prevención y desarme de la
CPU.
Procede a desarmar el chasis
de la CPU.
Toma fotos de la correcta
ubicación y conexión de los
elementos internos de la
CPU.
Procede a la desconexión de
la fuente de poder y demás
dispositivos de entrada y
salida de la CPU.
Desarma la fuente de poder y
limpia bien su sistema interno
evitando un posible corto y
completa utilidad del PC.
Arma correctamente la fuente
de poder y la coloca en un
lugar aparte y seguro.
Verifica si los dientes de las
tarjetas principales (RAM,
sonido, video, red) no se
encuentran deformes o
torcidos.
Separa estratégicamente los
elementos anteriormente
mencionados.
Procede a desatornillar
delicadamente la motherboard.
Con un pañito no mojado
limpia
la motherboard delicadamente.
Utilizando el soplador limpia el
chasis de la CPU
genéricamente para expulsar
el polvo u otras suciedades.
Verifica que no queden
suciedades en el chasis y en
el resto de los dispositivos
internos de la CPU.
Procede a volver a instalar
cada dispositivo de la misma
forma en como lo desarmo.
Comprueba que no quede
ningún elemento por aparte o
faltante.
Nuevamente verifica si la CPU
funciona correctamente.
Lista de chequeo para el mantenimiento preventivo y predictivo de un Mouse óptico
Variables/Indicadores Se cumple
Si No
Verifica si el dispositivo funciona
correctamente.
Contiene a la mano las
herramientas de uso para el
desarme y ensamble del
dispositivo.
Lentamente desarma el
dispositivo.
Memoriza la ubicación de sus
partes.
Limpia el ojo óptico del mouse
delicadamente.
Verifica que no haya ningún corto
o mala conexión de sus partes.
Mira si los clics tienen una
correcta oprimición.
Procede a ensamblar las partes
del dispositivo según el recorrido
de desarme.
Verifica nuevamente si el
dispositivo funciona a la
perfección.
5). 1.Primer tipo de disco duro S.A.S
2. Segundo tipo de disco duro S.C.S.I
3. Tercer tipo de disco duro IDE/ATA Y PATA
4. Cuarto tipo de disco duro SATA Y SATA 2
1) SAS Es un estándar para dispositivos de alta velocidad que incluye discos duros entre sus
especificaciones, a diferencia de los estándar S.C.S.I que es paralelo. Estos discos duros soy muy
populares a nivel doméstico por su elevado precios, necesita tarjetas controladoras S.A.Spara
trabajar y ser instalados, soportan unos cables de una longitud de hasta 6 metros lo cual permite
conectar hasta 24 dispositivos, tiene también la característica de HOT PLUG (se puede conectar y
desconectar en caliente) se utilizan normalmente para servidores.
2) S.C.S.I Que significa pequeña interfaz para computadoras, también necesita una controladora
para funcionar, también se puede conectar y desconectar en caliente su cable de datos los
encontraremos de 40- 50- 68- 80 conectores.
TIPOS DE DISCOS DUROS S.C.S.I
1) S.C.S.I 1Que utiliza un cable de 50 pines, que la longitud de sus cables son de 6 metros, que la
velocidad de trasmisión de datos son de 5 Mg/segundo, que permite hasta 7 dispositivos como
máximo y el bus de trabajo es de 8 bits.
2) S.C.S.I 2 Diferencia con el S.C.S.I la velocidad de transferencia en vez de ser 5Mg/segundo son
de 10, Mg/segundo y su cable en vez de ser de 6 metros es de 3 metros, y todo lo demás es lo
mismo. Así se llama concretamente se llama FAX y estas son sus características y ahí otro tipo.
WIDE Significa ancho utiliza 68 pines, permite hasta 16 dispositivos y la anchura del cable de 3
metros y su tipo de bus trabaja a 16 bits.
TIPOS DE SPI Que significa ultra S.C.S.I
1) ULTRA Es un dispositivo que trabaja a 16 bits, y de 34 pines tiene su cable, 20 Mg/segundo es su
velocidad, la longitud máxima de su cable son de 10 centímetros por dispositivo y admite hasta 15
dispositivos.
2) ULTRA WIDE A diferencia del Ultra es que trabaja 40Mg/segundo y la longitud máxima de su
cable es de 1.5 metros, sus conectores son de 68 pines y es de 16 bits y admite 15 dispositivos.
3) ULTRA 2 Va a 16 Bits y su velocidad es de 80Mg/segundo tiene 68 pines y 12 metros de cable y
hasta 15 dispositivos.
FIREWIRE Es un conector que trabaja a 400 Mg/ bytes por segundo, ese puerto sirve para cámaras
de video, la última versión de esta conexión alcanza hasta los 32 Gigabytes/ por segundo, el
máximo del cable son de 100 metros, y soporta hasta 63 dispositivos.
S.S.A Es un dispositivo exclusivo de IBM
FC –AL Es un Dispositivo de disco duro que puede utilizar fibra óptica y con su longitud de 10
kilómetros o podría ser el cable coaxial hasta 24 metros y con su velocidad de 100Mg/por
segundo.
3) IDE/ATA Y PATA
IDE= Componente Electrónico Integrado
ATA= Tecnología Avanzada de Contacto
PATA= Tecnología Paralela Avanzada
El disco duro tiene 40 conectores, velocidad de transferencia es de 66 100 133 Megabyte por
segundo, se puede conectar un máximo de 2 dispositivos por conector de bus. Tamaños de discos
duro de (3,5 y de 2,5) y también los hay de 8 pulgadas, y también los hay de 5,25pulgadas.Las
siguientes medidas 0,85 y de 1.80 pulgadas y de 1 pulgada
DISCO DURO SATA Significa Tecnología Avanzada de Contacto, el cable de conexión es de 7
contactos y trabaja a una velocidad de 150Megabytes/segundo permite un solo dispositivo por
cable que es de 1 metro y permite conectar y desconectar en caliente.
DISCO DURO SATA 2 La diferencia con el SATA es que trabaja a 300Megabytes/segundo.
CARACTERÍSTICAS DE LOS DISCO DUROS EN GENERAL
FSB Significa Transporte Frontal Interno esta es la velocidad de transferencias de datos del disco
duro.
CACHE Es una memoria SRAM que almacena los datos de los que se ha accedido recientemente.
La Memoria máxima de cache de un disco duro es de 128Megabytes
RPM Revoluciones por minuto de un Disco Duro.
Webgrafia:
http://evidenciajdtg.blogspot.com/search?updated-min=2013-01-01T00:00:00-08:00&updated-
max=2014-01-01T00:00:00-08:00&max-results=9 [1]
http://www.taringa.net/posts/info/14681226/Tipos-de-Disco-Duros.html [2]

Más contenido relacionado

DOCX
mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo
DOCX
Tarea modalidad
PDF
Acciones y cuidados necesarios para reemplazar elementos de hardware
PDF
Reemplazar hardware
PPTX
Mantenimiento de computadores
PDF
Mantenimiento Preventivo Y Correctivo Para PCs
PPT
Sesion mantenimiento de_p_cs
mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo
Tarea modalidad
Acciones y cuidados necesarios para reemplazar elementos de hardware
Reemplazar hardware
Mantenimiento de computadores
Mantenimiento Preventivo Y Correctivo Para PCs
Sesion mantenimiento de_p_cs

La actualidad más candente (16)

PPT
Sesion mantenimiento de_p_cs
DOCX
Solucion del trabajo_de_reconocimiento_de_hardware
PPT
Arreglando Para Limpiar
PPTX
Ensamblaje y mantenimiento de computadoras
PPT
Conociendo nuestra computadora
DOCX
Mantenimiento
PPTX
Mantenimiento pc
DOC
Limpieza y ensamblar una pc trabajo realizado
DOCX
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica mapa
DOCX
taller de limpieza
PPTX
Nuestro Trabajo
RTF
Limpieza y ensamblar una pc (1) new
PPTX
Actividad hardware
PPTX
MANUEL FRANCISCO SUESCÚN LAMUS
PPTX
Primera exposicion
PDF
Limpieza y ensamblar una pc
Sesion mantenimiento de_p_cs
Solucion del trabajo_de_reconocimiento_de_hardware
Arreglando Para Limpiar
Ensamblaje y mantenimiento de computadoras
Conociendo nuestra computadora
Mantenimiento
Mantenimiento pc
Limpieza y ensamblar una pc trabajo realizado
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica mapa
taller de limpieza
Nuestro Trabajo
Limpieza y ensamblar una pc (1) new
Actividad hardware
MANUEL FRANCISCO SUESCÚN LAMUS
Primera exposicion
Limpieza y ensamblar una pc
Publicidad

Similar a Tarea modalidad (20)

PPSX
Mantenimiento presentacion de pc
PPTX
Presentación de mantenimiento
PDF
Cheo y leyso
PPTX
mantenimiento y herramientas
PPTX
Tipos de mantenimiento de computadores
PPTX
Mantenimiento de una pc
DOCX
Trabajo de tecnica
PPTX
Herramientas para el mantenimiento de equipo de computo
PDF
Actividad 3 convertido
PPTX
Herramientas fisicas para dar mantenimiento correctivo
PPTX
PPTX
DOCX
Herramientas para el mantenimiento correctivo
DOC
Clases de mantenimiento
PPTX
herramientas para ensamblar un ordenado
PPTX
Mantenimiento de Equipos de Computo.pptx
DOCX
Recuperacion final trabajo
PPTX
Mantenimiento de equipos de computo
Mantenimiento presentacion de pc
Presentación de mantenimiento
Cheo y leyso
mantenimiento y herramientas
Tipos de mantenimiento de computadores
Mantenimiento de una pc
Trabajo de tecnica
Herramientas para el mantenimiento de equipo de computo
Actividad 3 convertido
Herramientas fisicas para dar mantenimiento correctivo
Herramientas para el mantenimiento correctivo
Clases de mantenimiento
herramientas para ensamblar un ordenado
Mantenimiento de Equipos de Computo.pptx
Recuperacion final trabajo
Mantenimiento de equipos de computo
Publicidad

Más de sneider14 (10)

DOCX
Trabajo español
DOCX
Actividad separacion de residuos solidos
DOCX
Reproducción celular mitosis y meiosis
DOCX
Reproducción celular mitosis y meiosis
DOCX
Actividad informatica gobierno escolar
DOCX
Anteproyecto
DOCX
Historieta salud ocupacional
DOCX
Rutas que dan sentido a mi vida
DOCX
Actividad informatica gobierno escolar
DOCX
Solución taller principios eléctricos
Trabajo español
Actividad separacion de residuos solidos
Reproducción celular mitosis y meiosis
Reproducción celular mitosis y meiosis
Actividad informatica gobierno escolar
Anteproyecto
Historieta salud ocupacional
Rutas que dan sentido a mi vida
Actividad informatica gobierno escolar
Solución taller principios eléctricos

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

Tarea modalidad

  • 1. Tarea modalidad: MANTENIMIENTO PREVENTIVO, PREDICTIVO Y CORRECTIVO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO. [1] 2). través del uso del internet consulte las diferentes herramientas existentes para el mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo utilizados en equipos de computo, con la información recolectada elabore un cuadro comparativo a través de las herramientas ofimáticas (Procesador de Palabra, Hojas electrónicas, presentaciones electrónicas). 3). Realice un glosario de términos en el idioma ingles y español con los dispositivos de entrada, salida, almacenamiento, mixtos y componentes internos de la mainboard o tarjeta madre del computador utilizando herramientas ofimáticas. 4). En equipos de trabajo colaborativo, elaborar 3 listas de chequeo para efectuar diferentes tipos de mantenimiento que se desee realizar (preventivo, predictivo y correctivo) utilizando herramientas ofimáticas (Procesador de Palabra, Hojas electrónicas, presentaciones electrónicas). 5). Realice en grupos colaborativos una investigación a través de internet donde evidencie las diferentes marcas, proveedores y manuales de fabricante para equipos de cómputo, teniendo en cuenta la siguiente información. [2] Solución 2) -pinzas curvas de acero inoxidable antimagnéticas: funciona como unas pinzas normales, pero por su diseño hecho con precisión, permite el fácil manejo de pequeñas partes que con unas pinzas normales no lograríamos manejar, además de ser resistentes. -atornillador de pala o de cruz: existen los destornilladores de precisión dinamométrica, los cuales son menores a 10 cm. de largo y tienen en el extremo contrario a la cabeza un plano giratorio para de esta forma dar precisión al eje de giro de la herramienta, éstos son empleados en actividades tales como la relojería u otras que requieren trabajar con tornillos pequeños, o que requieran un par controlado. -multimetro digital: la posición del mando sirve para medir intensidad y además mide la carga de pilas de diferentes tipos. -multimetro análogo: sirve para comprobar las cargas de las baterías de bajo voltaje -cautín para soldar: Tener la temperatura adecuada para sistemas.
  • 2. -Extractor de soldadura: esta herramienta no necesita baterías ni alimentación eléctrica alguna, es completamente manual y el único mantenimiento que necesita es limpieza general cada mes aproximadamente. -pulsera antiestática: es muy indispensable cuando estás reglando PC, haciendo Network testing o sólo trabajando con componentes electrónicos sensibles (circuitos integrados, transistores, etc.) -pinza plana: accionada a través de las placas expulsoras como un expulsor convencional, permite el desmolde de pequeños negativos mediante la flexión de su resorte integral. -pinzas punta redonda: es para doblar alambre y formar muelles de alambre; de pico largo, sea de pato o de nariz plana. -corta-frío: se utilizan de forma continuada hay que poner una protección anular para proteger la mano que las sujeta cuando se golpea. Se emplea además en tareas de albañilería. Aunque también lo suelen utilizar los herreros para retirar la escoria que queda en el hierro, luego de la soldadura eléctrica. -blower o sopladora: sirve para soplar o aspirar estos lugares donde muchas veces no alcanzamos con nuestras manos o utensilios de limpieza ya que este viene con una práctica boquilla de caucho fácil de doblar para aquellos incómodos y estrechos lugares. -martillo: su función básica es la de golpetear algo que se necesita ser introducido en debida zona. -cortadores de cables: se desplaza con frecuencia y exige resultados de calidad, esta herramienta de crimpado de gran versatilidad cumplirá la inmensa mayoría de sus necesidades de crimpado. -navaja de precisión: cortar distintos tipos de cables u otras cosas del equipo de cómputo si es necesario -baterías doble AA: contienen energía para distintos tipos de trabajos con energía eléctrica. -carrete para soldar: existen distintos métodos para limpiar las partes a soldar, pero lo más sencillo es utilizar estaño en carretes. Éste viene presentado en forma de hilo enrollado y tiene en su interior uno o varios hilos de resina. El papel de la resina es, al fundirse, desoxidar y desengrasar los metales a soldar. -desarmadores de precisión: retirar los tornillos o acomodarlo según su tipo de cabeza. -lámpara de mano: adecuada para iluminar una estancia, como una pequeña habitación o el interior de una tienda de campaña.
  • 3. Herramienta de mantenimiento Con utilidad eléctrica Sin utilidad eléctrica Pinzas curvas de acero inoxidable antimagnéticas no Si Atornillador de pala o cruz no Si Multimetro digital si No Multimetro análogo Si No Cautín para soldar si No Extractor de soldadura no Si Pulsera antiestática no Si Pinza plana no Si Pinzas punta redonda no Si Corta-frió no Si Blower o sopladora si No Cortadores de cables no Si Herramientas para chimpear no Si Navaja de precisión no Si Baterías doble AA si No Carrete para soldar no Si Desarmadores de precisión no si Lámpara de mano si no
  • 4. 3) Diversos dispositivos de un PC (español) Diversos dispositivos de un PC (ingles) Tarjeta madre Motherboard Tarjeta de video Video card Tarjeta de sonido Soundcard Tarjeta de red Network card Bus universal en serie Universal serial bus (USB) Interconexión de componentes periféricos Peripheral component interconnect (PCI) Teclado Keyboard Monitor Monitor Ratón Mouse Disco compacto Compact disc (CD) Memoria de acceso aleatorio Random-access memory (RAM) Impresora printer Escáner scanner Altavoz speaker Disco rígido Hard disc Cinta magnética Magnetic tape Disco duro Hard drive cámara camera procesador processor
  • 5. 4) Lista de chequeo para el mantenimiento preventivo y predictivo de un teclado Variables/Indicadores Se cumple Si No Verifica si el dispositivo funciona correctamente. Contiene a la mano los elementos de armado y desarme del dispositivo. Desatornilla el dispositivo correctamente y ubica los suplementos en lugares estratégicos. Procede a verificar la estructura interna y recordar su ubicación especifica. Poco a poco desarma el dispositivo para su correcta evaluación. Limpia delicadamente cada elemento interno. Verifica si no hay algún corto en la tarjeta principal del dispositivo. Procede a memorizar el recorrido de atrás en adelante del ensamble del dispositivo. Ensambla correctamente el dispositivo. Verifica nuevamente si el dispositivo funciona.
  • 6. Lista de chequeo para el mantenimiento preventivo y predictivo de un CPU Variables/Indicadores Se cumple Si No Verifica la CPU funciona correctamente. Contiene a la mano los elementos de seguridad, prevención y desarme de la CPU. Procede a desarmar el chasis de la CPU. Toma fotos de la correcta ubicación y conexión de los elementos internos de la CPU. Procede a la desconexión de la fuente de poder y demás dispositivos de entrada y salida de la CPU. Desarma la fuente de poder y limpia bien su sistema interno evitando un posible corto y completa utilidad del PC. Arma correctamente la fuente de poder y la coloca en un lugar aparte y seguro. Verifica si los dientes de las tarjetas principales (RAM, sonido, video, red) no se encuentran deformes o torcidos. Separa estratégicamente los elementos anteriormente mencionados. Procede a desatornillar delicadamente la motherboard. Con un pañito no mojado limpia la motherboard delicadamente. Utilizando el soplador limpia el chasis de la CPU genéricamente para expulsar el polvo u otras suciedades. Verifica que no queden suciedades en el chasis y en
  • 7. el resto de los dispositivos internos de la CPU. Procede a volver a instalar cada dispositivo de la misma forma en como lo desarmo. Comprueba que no quede ningún elemento por aparte o faltante. Nuevamente verifica si la CPU funciona correctamente.
  • 8. Lista de chequeo para el mantenimiento preventivo y predictivo de un Mouse óptico Variables/Indicadores Se cumple Si No Verifica si el dispositivo funciona correctamente. Contiene a la mano las herramientas de uso para el desarme y ensamble del dispositivo. Lentamente desarma el dispositivo. Memoriza la ubicación de sus partes. Limpia el ojo óptico del mouse delicadamente. Verifica que no haya ningún corto o mala conexión de sus partes. Mira si los clics tienen una correcta oprimición. Procede a ensamblar las partes del dispositivo según el recorrido de desarme. Verifica nuevamente si el dispositivo funciona a la perfección. 5). 1.Primer tipo de disco duro S.A.S 2. Segundo tipo de disco duro S.C.S.I 3. Tercer tipo de disco duro IDE/ATA Y PATA 4. Cuarto tipo de disco duro SATA Y SATA 2
  • 9. 1) SAS Es un estándar para dispositivos de alta velocidad que incluye discos duros entre sus especificaciones, a diferencia de los estándar S.C.S.I que es paralelo. Estos discos duros soy muy populares a nivel doméstico por su elevado precios, necesita tarjetas controladoras S.A.Spara trabajar y ser instalados, soportan unos cables de una longitud de hasta 6 metros lo cual permite conectar hasta 24 dispositivos, tiene también la característica de HOT PLUG (se puede conectar y desconectar en caliente) se utilizan normalmente para servidores. 2) S.C.S.I Que significa pequeña interfaz para computadoras, también necesita una controladora para funcionar, también se puede conectar y desconectar en caliente su cable de datos los encontraremos de 40- 50- 68- 80 conectores. TIPOS DE DISCOS DUROS S.C.S.I 1) S.C.S.I 1Que utiliza un cable de 50 pines, que la longitud de sus cables son de 6 metros, que la velocidad de trasmisión de datos son de 5 Mg/segundo, que permite hasta 7 dispositivos como máximo y el bus de trabajo es de 8 bits. 2) S.C.S.I 2 Diferencia con el S.C.S.I la velocidad de transferencia en vez de ser 5Mg/segundo son de 10, Mg/segundo y su cable en vez de ser de 6 metros es de 3 metros, y todo lo demás es lo mismo. Así se llama concretamente se llama FAX y estas son sus características y ahí otro tipo. WIDE Significa ancho utiliza 68 pines, permite hasta 16 dispositivos y la anchura del cable de 3 metros y su tipo de bus trabaja a 16 bits. TIPOS DE SPI Que significa ultra S.C.S.I 1) ULTRA Es un dispositivo que trabaja a 16 bits, y de 34 pines tiene su cable, 20 Mg/segundo es su velocidad, la longitud máxima de su cable son de 10 centímetros por dispositivo y admite hasta 15 dispositivos.
  • 10. 2) ULTRA WIDE A diferencia del Ultra es que trabaja 40Mg/segundo y la longitud máxima de su cable es de 1.5 metros, sus conectores son de 68 pines y es de 16 bits y admite 15 dispositivos. 3) ULTRA 2 Va a 16 Bits y su velocidad es de 80Mg/segundo tiene 68 pines y 12 metros de cable y hasta 15 dispositivos. FIREWIRE Es un conector que trabaja a 400 Mg/ bytes por segundo, ese puerto sirve para cámaras de video, la última versión de esta conexión alcanza hasta los 32 Gigabytes/ por segundo, el máximo del cable son de 100 metros, y soporta hasta 63 dispositivos. S.S.A Es un dispositivo exclusivo de IBM FC –AL Es un Dispositivo de disco duro que puede utilizar fibra óptica y con su longitud de 10 kilómetros o podría ser el cable coaxial hasta 24 metros y con su velocidad de 100Mg/por segundo. 3) IDE/ATA Y PATA IDE= Componente Electrónico Integrado ATA= Tecnología Avanzada de Contacto PATA= Tecnología Paralela Avanzada El disco duro tiene 40 conectores, velocidad de transferencia es de 66 100 133 Megabyte por segundo, se puede conectar un máximo de 2 dispositivos por conector de bus. Tamaños de discos duro de (3,5 y de 2,5) y también los hay de 8 pulgadas, y también los hay de 5,25pulgadas.Las siguientes medidas 0,85 y de 1.80 pulgadas y de 1 pulgada
  • 11. DISCO DURO SATA Significa Tecnología Avanzada de Contacto, el cable de conexión es de 7 contactos y trabaja a una velocidad de 150Megabytes/segundo permite un solo dispositivo por cable que es de 1 metro y permite conectar y desconectar en caliente. DISCO DURO SATA 2 La diferencia con el SATA es que trabaja a 300Megabytes/segundo. CARACTERÍSTICAS DE LOS DISCO DUROS EN GENERAL FSB Significa Transporte Frontal Interno esta es la velocidad de transferencias de datos del disco duro. CACHE Es una memoria SRAM que almacena los datos de los que se ha accedido recientemente. La Memoria máxima de cache de un disco duro es de 128Megabytes RPM Revoluciones por minuto de un Disco Duro. Webgrafia: http://evidenciajdtg.blogspot.com/search?updated-min=2013-01-01T00:00:00-08:00&updated- max=2014-01-01T00:00:00-08:00&max-results=9 [1] http://www.taringa.net/posts/info/14681226/Tipos-de-Disco-Duros.html [2]