SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo I: Fundamentos de la Educación Superior a
Distancia
2.1 Conceptualizaciones de la Educación a Distancia.
2.1.1 Definición de educación a distancia.
La educación a Distancia es una modalidad educativa fundamentada por un conjunto
de actividades y recursos didácticos puesto a la disposición del estudiante para que
aprenda de forma autónoma y siguiendo su propio ritmo, en el lugar y momento
elegido por él.
2.1.2 Diferencia entre educación abierta y a distancia.
Se puede definir la EAD como una Modalidad educativa que surge con la finalidad
de dar oportunidad de estudio a personas que por razones familiares, laborales y/o
distancia geográfica no pueden asistir a una institución presencial; la misma propicia
un aprendizaje autónomo, donde el participante es responsable de su propio
aprendizaje y donde alumno y docente mantienen una comunicación bidireccional a
través de medios técnicos; rompiendo la barrera de tiempo y espacio.
2.1.3 Característica de la educación superior a distancia.
 Separación entre el profesor y el estudiante.
 Comunicación no directa.
 Vías de comunicación bidireccional.
 Con mecanismos de comunicación múltiples
 Utilización de medios tecnológicos múltiples como vehículos del
aprendizaje.
 Educación centrada en el estudiante.
 Cursos auto instructivos
 Población estudiantil básicamente adulta.
 Dispersa geográficamente.
 Permanencia del estudiante en su contexto cultura
2.1.4 Importancia de la educación superior a distancia.
 Brinda respuesta eficaz a las necesidades educativas
 Hace llegar el mensaje educativo llegar a masas estudiantiles dispersas
geográficamente.
 Está en mejores condiciones de impartir una formación homogénea, de
calidad y con buenos resultados de aprendizaje
 Esta modalidad educativa resulta menos costosa que la modalidad
presencial.
 Facilita la formación continua a aquellas personas que tienen dificultad
para movilizarse a un recinto o al aula.
2.1.5 Diferencia entre los sistemas educativos presenciales y a distancias
La educación a distancia es una modalidad educativa en la que el proceso de
enseñanza/aprendizaje se produce en condiciones de separación espacio- temporal
del educador y el educando. Comunicación no directa, tiempo diferido. La
responsabilidad del aprendizaje la asume el alumno por lo que el docente se
convierte aquí en un guía, un orientador y facilitador del aprendizaje
La educación presencial es aquella que se basa en una interacción cara a cara entre
el educador y el educando, en un espacio determinado y en tiempo real. Recae la
responsabilidad del aprendizaje de los alumnos y por ende, el logro de los objetivos
instruccionales.
2.1.6 Breve Reseña dela Educación superior a distancia en la Repúblicas
Dominicana
Se puede definir la EAD como una Modalidad educativa que surge con la finalidad
de dar oportunidad de estudio a personas que por razones familiares, laborales y/o
distancia geográfica no pueden asistir a una institución presencial, La EAD; es hoy
por hoy, la Educación del futuro; ya que democratiza la educación; permite el acceso
a toda persona sin importar raza, religión, etnia a educarse.
En el contexto de la República Dominicana cabe destacar que su implementación ha
causado un impacto muy favorable. Cabe destacar que aunque en República
Dominicana se habla de Educación a Distancia desde la década del 70; todavía el
sistema educativo en los niveles básico, medio pero sobre todo superior, no ha
concebido a esta modalidad la importancia que reviste en la formación de Recursos
Humanos calificados y competitivo; y sobre todo como una opción de
democratización de la Educación al extremo de que no existe una normativa propia
que regule a estas instituciones y que muchos de los egresados de esta modalidad
todavía presentan en algunas áreas de formación obstáculos para su inserción en el
mercado laboral.
En estos momentos, se realizan congresos internacionales en el país para proyectar
lo que hacen otros países en Educación a Distancia; En la década de los setenta,
también nace una de las experiencias más estables del país como lo es el Centro de
Educación a Distancia CENAPEC (1972), con el auspicio de la organización sin fines
de lucro Acción Pro Educación y Cultura (APEC). Este centro ofrece educación
formal desde el sexto grado de educación básica hasta el cuarto de bachillerato, así
como, cursos técnicos. Actualmente ofrece el Nivel medio por Internet.
Los modelos de Tercera Generación o de Tele aprendizaje, que nacen a partir de los
años 90, basados en el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones (NTIC), tiene varios exponentes formales como son la Universidad
Abierta para Adultos, UAPA (1995) la Universidad del Caribe, UNICARIBE (1995)
y Universidad Nacional Tecnológica, UNNATEC (2003).
2.2 El aprendizaje en las personas adultas.
2.2.1 Concepto de adulto desde las perspectivas: Biológica, Psicológica
y social.
En la mayoría de las culturas se considera como adulto a toda aquella persona que
tiene más de 18 años. Sin embargo el presente no ha existido acuerdo entre todos los
estudiosos del tema para definir al adulto y asignarles las edades correspondientes a
sus diferentes etapas vitales.
2.2.2 Etapa de la adultez.
Edad Adulta Temprana (entre los 20 y 40 años) •
Edad Adulta Intermedia (de los 40 a los 65 años) y •
Edad Adulta Tardía (después de los 65 años de edad)
2.2.3 Característica del desarrollo intelectual del adulto.
 Se acerca al acto educativo con disposición para aprender, responsable y
consciente de la elección del tema a atender •
 Puede pensar en términos abstractos, es capaz de emplear la lógica y los
razonamientos deductivos, hipótesis y proposiciones para enfrentar
situaciones problemáticas. •
 Se torna de un ser dependiente a uno que auto dirige su aprendizaje. •
 Aprovecha su bagaje de experiencias como fuente de aprendizaje, tanto para
sí mismo como para los que le rodean. •
 Suele mostrarse como analítico y controvertible de la sociedad, la ciencia y
la tecnología. •
 Regularmente rechaza las actitudes paternalistas de los educadores. •
 Mantiene una actitud de participación dinámica pero asume posiciones
desaprobatorias cuando se siente tratado como infante.
2.2.4 Características de desarrollo psicosocial de adulto.
 Pretende y desarrolla una vida autónoma en lo económico y en lo social. •
 Cuando tiene buena salud, está dispuesto a correr riesgos temporales de
entrega corporal en situaciones de exigencia emocional
 Puede y desea compartir una confianza mutua con quienes quieren regular los
ciclos de trabajo, recreación y procreación, a fin de asegurar también a la
descendencia todas las etapas de un desarrollo satisfactorio.
 Posee un concepto de sí mismo como capaz de tomar decisiones y auto
dirigirse.
 Juega un papel social, que conlleva responsabilidades desde el punto de vista
económico y cívico.
 Forma parte de la población económicamente activa y cumple una función
productiva.
 Actúa independientemente en sus múltiples manifestaciones de la vida.
2.2.5 Factores que inciden en el aprendizaje de la persona adulta.
Las características de los sistemas de representación, dentro de los cuales está el
visual, auditivo y kinestésico
2.3 El Docente en la Educación a Distancia.
2.3.1 Diferencias entre el docente de la educación presencial y el de la
educación a distancia.
Educación presencial:
 El educador es siempre quien educa; el educando el que es educado.
 El educador es quien sabe; los educandos quienes no saben.
 El educador es quien piensa; los educandos objetos pensado.
 El educador es quien habla; los educandos escuchan dócilmente.
 El educador es quien disciplina; los educandos son disciplina-dos.
 El educador prescribe su opción; los educandos siguen la prescripción.
Educación a distancia:
 Educador y educando se educan.
 El educador reconoce que el educando también tiene conocimientos.
 Educador y educandos son elementos activos.
 Educadores y educandos hablan y se escuchan mutuamente.
 Educadores y educandos marcan compromisos.
 Ambos dialogan y conceptúan las decisiones a tomar.
2.3.2 Función, perfil y características del facilitador en la educación a
distancia.
 El facilitador debe tener función orientadora, académica y organizativa.
 Madurez emocional.
 Comprensión de sí mismo.
 Inteligencia y rapidez mental.
 Estabilidad emocional.
 Inquietud cultural y amplios intereses.
 Buen carácter y sano juicio.
 Capacidad empática.
 Cultura social.
 Confianza inteligente en los demás.
 Liderazgo.
 Cordialidad, capacidad de aceptación, empatía, autenticidad, capacidad de
escucha

Más contenido relacionado

PPTX
Fundamentos de educación a distancia alina vicente
PPTX
Modulo 1 educacion a distancia
PPTX
Presentación1 de Educación a Distancia
PPTX
Fundamentos de la educación a distancia-UAPA
PPT
Fundamentos de la educacion superior a distancia
PDF
Fundamentos de la educacion a distancia 1
DOCX
Conceptualizaciones de la educación a distancia.
PPTX
Educacion A DISTANCIA , Modulo I
Fundamentos de educación a distancia alina vicente
Modulo 1 educacion a distancia
Presentación1 de Educación a Distancia
Fundamentos de la educación a distancia-UAPA
Fundamentos de la educacion superior a distancia
Fundamentos de la educacion a distancia 1
Conceptualizaciones de la educación a distancia.
Educacion A DISTANCIA , Modulo I

La actualidad más candente (18)

PPTX
Fundamentos de la educacion a distancia
PPT
Fundamentos de la educación a distancia
PPT
Diplomado de educacion a distancia guillermina
PPT
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia Carmen Mata
PPTX
Modulo I. Fundamentos de la Educación Superior a Distancia.
PPTX
Educación a distancia modulo i
PPT
Fundamentos de la Educacion Superior a Distancia
PPTX
Educacion A Distancia Presentacion aracelisss
PPTX
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
PPTX
Conceptualizaciones de la educacion a distancia
PPTX
Roxana paredes
PPTX
Fundamentos de la Educación a Distancia
PPTX
Educacion a distancia solangs
PPTX
Fundamentos de la educación a distancia basada en la internet
PPTX
Educacion a distancia
PPTX
La educación a distancia
PPTX
Modulo 1 uapa
PPTX
Educación a distancia módulo 1
Fundamentos de la educacion a distancia
Fundamentos de la educación a distancia
Diplomado de educacion a distancia guillermina
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia Carmen Mata
Modulo I. Fundamentos de la Educación Superior a Distancia.
Educación a distancia modulo i
Fundamentos de la Educacion Superior a Distancia
Educacion A Distancia Presentacion aracelisss
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Conceptualizaciones de la educacion a distancia
Roxana paredes
Fundamentos de la Educación a Distancia
Educacion a distancia solangs
Fundamentos de la educación a distancia basada en la internet
Educacion a distancia
La educación a distancia
Modulo 1 uapa
Educación a distancia módulo 1
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Tarea modulo 1 Lissett García
PPTX
Operadores lineales
PPTX
Proceso Tecnologico
PDF
Martin Shrbený, EFACEC, pohled na budoucnost intralogistiky / technology.futu...
PPTX
مستند سازي
 
PPT
2222інтернет ресурси на допомогу вчителю історії
PDF
Fileshare.ro 9421217 189-scarlat-demetrescu-din-tainele-vietii-si-ale-univers...
DOCX
Ley organica de la salud (1)
PPTX
Alarm management slide_share_14
PDF
Lançamento de livro
PPTX
PERANAN AMERIKA SYARIKAT DALAM MENGUASAI SENARIO POLITIK DUNIA MENURUT PERS...
PPTX
El termino del renacimiento barroco-rococó-neoclásico (1)
PDF
TomoMobile
PDF
Untitled Presentation
PDF
Lettre de Recommandations
PPTX
Princesshay
Tarea modulo 1 Lissett García
Operadores lineales
Proceso Tecnologico
Martin Shrbený, EFACEC, pohled na budoucnost intralogistiky / technology.futu...
مستند سازي
 
2222інтернет ресурси на допомогу вчителю історії
Fileshare.ro 9421217 189-scarlat-demetrescu-din-tainele-vietii-si-ale-univers...
Ley organica de la salud (1)
Alarm management slide_share_14
Lançamento de livro
PERANAN AMERIKA SYARIKAT DALAM MENGUASAI SENARIO POLITIK DUNIA MENURUT PERS...
El termino del renacimiento barroco-rococó-neoclásico (1)
TomoMobile
Untitled Presentation
Lettre de Recommandations
Princesshay
Publicidad

Similar a Tarea modulo 1 Lissett García (20)

PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
PPT
Formacion docente en educacion superior.
PPT
Módulo I- EAD2015 Yesenia Cruz
PPTX
Trabajo final modulo i
PPTX
La Educación de Adulto
PPTX
Trabajo final modulo i
PPTX
Mod 1 tarea #1 fundamentos de la educacion superior a distancia
PPTX
Mod 1 tarea #1 fundamentos de la educacion superior a distancia
PPTX
Mod 1 tarea #1 fundamentos de la educacion superior a distancia
PPT
De jhony
PPTX
Fundamentos de la educación superior a distancia
PPTX
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
PPTX
Modulo 1 uapa
PPT
Educacion a distancia
PPT
Tarea uno del primer modulo.
PPTX
Fundamentos de la educación a distancia
PPTX
Fundamentos de la educación a distancia
Presentación1
Presentación1
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Formacion docente en educacion superior.
Módulo I- EAD2015 Yesenia Cruz
Trabajo final modulo i
La Educación de Adulto
Trabajo final modulo i
Mod 1 tarea #1 fundamentos de la educacion superior a distancia
Mod 1 tarea #1 fundamentos de la educacion superior a distancia
Mod 1 tarea #1 fundamentos de la educacion superior a distancia
De jhony
Fundamentos de la educación superior a distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Modulo 1 uapa
Educacion a distancia
Tarea uno del primer modulo.
Fundamentos de la educación a distancia
Fundamentos de la educación a distancia

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES

Tarea modulo 1 Lissett García

  • 1. Módulo I: Fundamentos de la Educación Superior a Distancia 2.1 Conceptualizaciones de la Educación a Distancia. 2.1.1 Definición de educación a distancia. La educación a Distancia es una modalidad educativa fundamentada por un conjunto de actividades y recursos didácticos puesto a la disposición del estudiante para que aprenda de forma autónoma y siguiendo su propio ritmo, en el lugar y momento elegido por él. 2.1.2 Diferencia entre educación abierta y a distancia. Se puede definir la EAD como una Modalidad educativa que surge con la finalidad de dar oportunidad de estudio a personas que por razones familiares, laborales y/o distancia geográfica no pueden asistir a una institución presencial; la misma propicia un aprendizaje autónomo, donde el participante es responsable de su propio aprendizaje y donde alumno y docente mantienen una comunicación bidireccional a través de medios técnicos; rompiendo la barrera de tiempo y espacio. 2.1.3 Característica de la educación superior a distancia.  Separación entre el profesor y el estudiante.  Comunicación no directa.  Vías de comunicación bidireccional.  Con mecanismos de comunicación múltiples  Utilización de medios tecnológicos múltiples como vehículos del aprendizaje.  Educación centrada en el estudiante.  Cursos auto instructivos  Población estudiantil básicamente adulta.  Dispersa geográficamente.  Permanencia del estudiante en su contexto cultura
  • 2. 2.1.4 Importancia de la educación superior a distancia.  Brinda respuesta eficaz a las necesidades educativas  Hace llegar el mensaje educativo llegar a masas estudiantiles dispersas geográficamente.  Está en mejores condiciones de impartir una formación homogénea, de calidad y con buenos resultados de aprendizaje  Esta modalidad educativa resulta menos costosa que la modalidad presencial.  Facilita la formación continua a aquellas personas que tienen dificultad para movilizarse a un recinto o al aula. 2.1.5 Diferencia entre los sistemas educativos presenciales y a distancias La educación a distancia es una modalidad educativa en la que el proceso de enseñanza/aprendizaje se produce en condiciones de separación espacio- temporal del educador y el educando. Comunicación no directa, tiempo diferido. La responsabilidad del aprendizaje la asume el alumno por lo que el docente se convierte aquí en un guía, un orientador y facilitador del aprendizaje La educación presencial es aquella que se basa en una interacción cara a cara entre el educador y el educando, en un espacio determinado y en tiempo real. Recae la responsabilidad del aprendizaje de los alumnos y por ende, el logro de los objetivos instruccionales. 2.1.6 Breve Reseña dela Educación superior a distancia en la Repúblicas Dominicana Se puede definir la EAD como una Modalidad educativa que surge con la finalidad de dar oportunidad de estudio a personas que por razones familiares, laborales y/o distancia geográfica no pueden asistir a una institución presencial, La EAD; es hoy por hoy, la Educación del futuro; ya que democratiza la educación; permite el acceso a toda persona sin importar raza, religión, etnia a educarse. En el contexto de la República Dominicana cabe destacar que su implementación ha causado un impacto muy favorable. Cabe destacar que aunque en República Dominicana se habla de Educación a Distancia desde la década del 70; todavía el sistema educativo en los niveles básico, medio pero sobre todo superior, no ha concebido a esta modalidad la importancia que reviste en la formación de Recursos Humanos calificados y competitivo; y sobre todo como una opción de democratización de la Educación al extremo de que no existe una normativa propia
  • 3. que regule a estas instituciones y que muchos de los egresados de esta modalidad todavía presentan en algunas áreas de formación obstáculos para su inserción en el mercado laboral. En estos momentos, se realizan congresos internacionales en el país para proyectar lo que hacen otros países en Educación a Distancia; En la década de los setenta, también nace una de las experiencias más estables del país como lo es el Centro de Educación a Distancia CENAPEC (1972), con el auspicio de la organización sin fines de lucro Acción Pro Educación y Cultura (APEC). Este centro ofrece educación formal desde el sexto grado de educación básica hasta el cuarto de bachillerato, así como, cursos técnicos. Actualmente ofrece el Nivel medio por Internet. Los modelos de Tercera Generación o de Tele aprendizaje, que nacen a partir de los años 90, basados en el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (NTIC), tiene varios exponentes formales como son la Universidad Abierta para Adultos, UAPA (1995) la Universidad del Caribe, UNICARIBE (1995) y Universidad Nacional Tecnológica, UNNATEC (2003). 2.2 El aprendizaje en las personas adultas. 2.2.1 Concepto de adulto desde las perspectivas: Biológica, Psicológica y social. En la mayoría de las culturas se considera como adulto a toda aquella persona que tiene más de 18 años. Sin embargo el presente no ha existido acuerdo entre todos los estudiosos del tema para definir al adulto y asignarles las edades correspondientes a sus diferentes etapas vitales. 2.2.2 Etapa de la adultez. Edad Adulta Temprana (entre los 20 y 40 años) • Edad Adulta Intermedia (de los 40 a los 65 años) y • Edad Adulta Tardía (después de los 65 años de edad)
  • 4. 2.2.3 Característica del desarrollo intelectual del adulto.  Se acerca al acto educativo con disposición para aprender, responsable y consciente de la elección del tema a atender •  Puede pensar en términos abstractos, es capaz de emplear la lógica y los razonamientos deductivos, hipótesis y proposiciones para enfrentar situaciones problemáticas. •  Se torna de un ser dependiente a uno que auto dirige su aprendizaje. •  Aprovecha su bagaje de experiencias como fuente de aprendizaje, tanto para sí mismo como para los que le rodean. •  Suele mostrarse como analítico y controvertible de la sociedad, la ciencia y la tecnología. •  Regularmente rechaza las actitudes paternalistas de los educadores. •  Mantiene una actitud de participación dinámica pero asume posiciones desaprobatorias cuando se siente tratado como infante. 2.2.4 Características de desarrollo psicosocial de adulto.  Pretende y desarrolla una vida autónoma en lo económico y en lo social. •  Cuando tiene buena salud, está dispuesto a correr riesgos temporales de entrega corporal en situaciones de exigencia emocional  Puede y desea compartir una confianza mutua con quienes quieren regular los ciclos de trabajo, recreación y procreación, a fin de asegurar también a la descendencia todas las etapas de un desarrollo satisfactorio.  Posee un concepto de sí mismo como capaz de tomar decisiones y auto dirigirse.  Juega un papel social, que conlleva responsabilidades desde el punto de vista económico y cívico.  Forma parte de la población económicamente activa y cumple una función productiva.  Actúa independientemente en sus múltiples manifestaciones de la vida. 2.2.5 Factores que inciden en el aprendizaje de la persona adulta. Las características de los sistemas de representación, dentro de los cuales está el visual, auditivo y kinestésico
  • 5. 2.3 El Docente en la Educación a Distancia. 2.3.1 Diferencias entre el docente de la educación presencial y el de la educación a distancia. Educación presencial:  El educador es siempre quien educa; el educando el que es educado.  El educador es quien sabe; los educandos quienes no saben.  El educador es quien piensa; los educandos objetos pensado.  El educador es quien habla; los educandos escuchan dócilmente.  El educador es quien disciplina; los educandos son disciplina-dos.  El educador prescribe su opción; los educandos siguen la prescripción. Educación a distancia:  Educador y educando se educan.  El educador reconoce que el educando también tiene conocimientos.  Educador y educandos son elementos activos.  Educadores y educandos hablan y se escuchan mutuamente.  Educadores y educandos marcan compromisos.  Ambos dialogan y conceptúan las decisiones a tomar. 2.3.2 Función, perfil y características del facilitador en la educación a distancia.  El facilitador debe tener función orientadora, académica y organizativa.  Madurez emocional.  Comprensión de sí mismo.  Inteligencia y rapidez mental.  Estabilidad emocional.  Inquietud cultural y amplios intereses.  Buen carácter y sano juicio.  Capacidad empática.  Cultura social.  Confianza inteligente en los demás.  Liderazgo.  Cordialidad, capacidad de aceptación, empatía, autenticidad, capacidad de escucha