SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica
                                Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica
                                                         Actividades
                                                          Módulo 2

                      1. Señala cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas y cuáles falsas
                         teniendo en cuenta lo que se dice en el texto:

                        1. La escuela ha perdido la batalla contra los medios de comunicación en la
                                                                                                                       F
                        educación de los jóvenes y no puede hacer nada ante ello.
                        2. El proyecto Metas 2021 se centra principalmente en el desarrollo de la cultura
                                                                                                                       F
                        científica entre los jóvenes iberoamericanos.
                        3. Los contenedores temáticos en que se organizan los materiales del Curso de
                        Educación para la Cultura Científica no se corresponden con las disciplinas clásicas,      V
                        pero tienen alguna relación con algunas materias novedosas de enseñanza media.
                        4. No todos los documentos periodísticos que se utilizan en el Curso de Educación
                        para la Cultura Científica han sido elaborados de forma original para el Proyecto          V
                        Iberoamericano de Divulgación Científica.
                        5. Todos los materiales didácticos disponibles en el curso están en español y portugués.       F
                        6. En las actividades propuestas en los materiales del curso se pide con frecuencia
                        resumir el documento periodístico de referencia para fomentar el desarrollo de las         V
                        competencias de lectoescritura.
                        7. Entre las actividades que se proponen a los alumnos en el material del
                                                                                                                   V
                        curso hay investigaciones conceptuales, empíricas y creativas.
                        8. Los profesores que participan en el curso tienen que hacer cada mes un examen
                        sobre el material didáctico que hayan elegido. Las preguntas de ese examen las hace su         F
                        tutor.
                        9. Hay dos tipos de informes sobre el material didáctico, según si el profesor
                                                                                                                   V
                        lo haya experimentado o no en su aula.
                        10. Las propuestas didácticas de este proyecto son adaptaciones del original en inglés
                                                                                                                       F
                        que se viene desarrollando en Estados Unidos desde el año 2009.

                      2. Haz una síntesis del documento en la que queden claras tres cosas:
                         a) ¿Qué temas tratan los materiales didácticos de que disponen cada mes los
                             profesores que participan en el Curso de Educación para la Cultura Científica?
10 de abril de 2011




                          b) ¿Qué estructura formal tienen?
                          c) ¿Qué deben hacer con ellos los profesores que participan en ese curso?
                          d) ¿Qué resultados tuvo la primera edición de este curso?
                      .

                      El proyecto “Metas Educativas 2021: la educación que quiere para la generación de los
                      bicentenarios” pretende definir objetivos que, adaptados a las posibilidades de cada país,
                      hagan posible que, al término de la década, podamos afirmar que Iberoamérica cuenta
                      con la generación de jóvenes mejor formados de su historia. (Materia del módulo 2
                      correspondiente al curso de Cultura científica). Entre una de las metas a través de las
                      aulas es alfabetizar a los ciudadanos en el ámbito de la cultura científica.
                      IV Curso de Cultura Científica (Módulo dos)
                      Xavier Soria Poma (xaviersp18@yahoo.com)
                      Riobamba – Ecuador
El curso de Cultura de Divulgación Científica está en su edición IV para educadores
                      Iberoamericanos con alumnos de entre 14-18 años. Este curso se desarrolla totalmente
                      virtual (por internet) pero con interacción síncrona y asíncrona, materiales didácticos para
                      un trabajo real en el aula, añadiendo a esto ciertas normas y sugerencias para el mejor
                      desarrollo de la clase y poder llegar a una verdadera cultura científica en Iberoamérica.

                      Los materiales didácticos disponibles en el portal están en siete contenedores temáticos,
                      organizado en cuatro secciones según su formato; artículos de opinión, reportajes,
                      noticias y entrevistas, entro están una diversidad de recursos pero entre los que también
                      es posible identificar un cierto parecido:
                              Contenedores temáticos
                           Los retos de la salud y la alimentación.- Relacionado a investigación
                              biomédica, farmacología, la prevención de enfermedades, los hábitos alimentarios
                              y otro relacionados a la producción de los alimentos.
                           Los desafíos ambientales.- Se integran documentos relacionados a la
                              biodiversidad, la sostenibilidad y otros temas relacionados al medio ambiente.
                           Las nuevas fronteras de la materia y la energía.- Relacionadas al desarrollo
                              tecnológico y temas más punteros en la investigación.
                           La conquista del espacio.- Relacionada a la Astronomía y la cosmología.
                           El habitad humano.- Cuestiones relacionadas con la arquitectura, el urbanismos,
                              el tráfico, la movilidad o la ordenación del territorio.
                           La sociedad digital.- Documentos que albergan en nuestra forma de vida de la
                              TICs.
                           Otros temas de cultura científica.- el séptimo contenedor que alberga todos los
                              temas relevantes que no tendría acomodo en los contenedores anteriores. Temas
                              sobre antropología, lingüística u otro campo de la ciencia como por ejemplo entre
                              los primeros materiales didácticos está entrevista a Francisco José Ayala tratando
                              entre otros temas como; la ciencia y la filosofía, la polémica con el creacionismo.

                      Con al menos no de los materiales didácticos que están en los contenedores temáticos,
                      el profesor debe trabajar en el aula y al término de cada mes subir su experiencia de
                      clase, es preciso mencionar que el contenido y la formas didácticas de trabajo no son
                      para nada una camisa de fuerza se pueden adaptar de acuerdo a su realidad institucional
10 de abril de 2011




                      pero siempre es aconsejable trabajar con el contenido del material.

                      A modo de comentario, la primera edición del curso tuvo resultados muy satisfactorios
                      con 400 profesores y un total de informes entregados de 2.512, de estos más es 60%
                      correspondieron a experiencias en el aula. Fueron un total considerado de 52.044
                      alumnos que participaron es esas experiencias según el registro contenido de ese
                      informe. Es preciso mencionar que la totalidad de los estudiantes puede ser mucho
                      mayor.
                      3. Visita la página del Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica y
                          selecciona un documento periodístico que se corresponda con cada uno de los

                      IV Curso de Cultura Científica (Módulo dos)
                      Xavier Soria Poma (xaviersp18@yahoo.com)
                      Riobamba – Ecuador
siete contenedores en que está organizado el material didáctico del Curso de
                          Educación para la Cultura Científica.

                          Contenedor: La sociedad Digital.
                          Tema: ¿Deberíamos fiarnos de la Wikipedia?
                          Formato: Reportaje.
                          Referencia: 6MMG07


                      5. Busca información sobre el proyecto “Metas 2021”. ¿Qué opinas de él? ¿Qué
                         impacto puede llegar a tener en tu país?

                             Sin duda un proyecto ambicioso, para nada sencillo y entre ellas la heterogeneidad
                             de los países que integran la región no es un asunto de fácil remoción para buscar
                             y llegar a un objetivo común, construir sociedades más justas y democráticas. El
                             estricto cumplimiento de las metas no será suficiente sin la participación social y el
                             compromiso solidario de los países.

                             En doce años de trabajo intenso como se viene realizando y no solo en mi país,
                             los resultados serán favorables para toda la sociedad Iberoamericana del 2021.
                             Una sociedad con cultura científica estará en constante protección e impulso en
                             garantizar los derechos de las mujeres, niños y de los colectivos durante tanto
                             tiempo olvidados en especial las poblaciones originarias y los afrodescendientes.
                             Las investigaciones, aportes científicos, descubrimientos en gran medida será el
                             punto de observación del proyecto “Metas Educativos 2021 la Educación que
                             queremos para la Generación de los Bicentenarios” más que cifras y números que
                             muchas veces no reflejan la realidad. Toda esta revolución será el impacto que
                             tendrá mí el país, de mi parte estaré invitando a todo la comunidad educadora
                             posible para la divulgación de esta cultura científica.

                      6. ¿Por qué se dice que los materiales didácticos del Curso de Educación para la
                         Cultura Científica no son “llave en mano”?

                      Los docentes no están encadenados a la secuencia rigurosa, pueden ampliar las
10 de abril de 2011




                      actividades, adaptarlas en función de las necesidades de sus alumnos, por tanto el
                      material didáctico puede resultar útil en la enseñanza tanto como para docentes
                      inexpertos y experimentados, de modo que ya depende de la convicción y no solo del
                      material que por obvias razones no hace todo y fabrica resultados.




                      IV Curso de Cultura Científica (Módulo dos)
                      Xavier Soria Poma (xaviersp18@yahoo.com)
                      Riobamba – Ecuador
9.      Sobre cada frase de la siguiente quiniela señala tu postura de acuerdo,
                              desacuerdo o duda. Selecciona dos o tres frases de la quiniela que te
                              parezcan destacables (estés o no de acuerdo con lo que dicen) y redacta un
                              comentario sobre ellas.

                                  QUINIELA SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA CULTURA CIENTÍFICA
                           1. No se debe confundir la formación docente con la experimentación de
                           materiales innovadores. La buena formación docente no tiene nada que ver            1
                           con la innovación educativa.
                           2. La cultura científica es el resultado del aprendizaje de las distintas ciencias. 1
                           3. La cultura científica es necesaria para todos los ciudadanos. Qué la
                                                                                                               1
                           tengan los expertos no es suficiente.
                           4. En Iberoamérica no tenemos capacidad para desarrollar comunidades de
                                                                                                                     2
                           docentes bien organizadas e innovadoras.
                           5. Las letras tienen poco que ver con las ciencias.                                   X
                           6. Deberían implantarse en todos los países materias como Ciencia,
                                                                                                               1
                           Tecnología y Sociedad o Ciencias para el Mundo Contemporáneo.
                            7. Los alumnos no deben decidir los temas sobre los que van a trabajar en el
                                                                                                                 X
                            aula ni el modo de hacerlo, eso corresponde siempre al profesor.
                            8. En todos los países iberoamericanos hay buenos medios de
                            comunicación con secciones que tratan temas de cultura científica de manera        1
                            muy adecuada y rigurosa.
                            9. Todas las investigaciones que los alumnos pueden hacer en las clases de
                                                                                                                     2
                            ciencias requieren el uso de un laboratorio.
                            10. En la enseñanza de las ciencias no caben las controversias ni la
                                                                                                               1
                            discusión sobre cuestiones relacionadas con los valores.

                                     1: De acuerdo; X: En duda;             2: En desacuerdo


                      No se debe confundir la formación docente con la experimentación de materiales
                      innovadores. La buena formación docente no tiene nada que ver con la innovación
                      educativa.

                              Comentario
10 de abril de 2011




                              El mundo de la docencia y educación sobre todo desde este nuevo siglo camina a
                              pasos agigantados quizá las estrategias educativas de hace tres años que servían
                              memorablemente hoy solo puede ser un pequeño complemente.




                      IV Curso de Cultura Científica (Módulo dos)
                      Xavier Soria Poma (xaviersp18@yahoo.com)
                      Riobamba – Ecuador
La cultura científica es necesaria para todos los ciudadanos. Qué la tengan los expertos
                      no es suficiente.

                             Comentario

                             Es verdad, en la sociedad del conocimiento lo ideal y quizá a futuro la mayoría de los
                             ciudadanos del mundo podrán analizar artículos científicos especialidades, redactar un
                             relato científico y exigir una demacración más participativa, sobre todo en países donde se
                             hable y escriba democracia pero no las practica.

                      Deberían implantarse en todos los países materias como Ciencia, Tecnología y Sociedad
                      o Ciencias para el Mundo Contemporáneo.

                             Comentario

                             La innovación y la actualización tecnológica están en una velocidad
                             inconmensurable, el comportamiento humano de acuerdo al medio también es
                             susceptible al cambio. La globalización de la economía también ha abordado la
                             educación, sociedad en fin toda una cultura de la gente.

                             El pretender entender a la nueva generación encierra una serie de acertijos en un
                             camino para nada organizado, ante estas exigencias tener expertos en cátedras
                             de Sociedad o Ciencias para el Mundo Contemporáneo sería lo relevante.
10 de abril de 2011




                      IV Curso de Cultura Científica (Módulo dos)
                      Xavier Soria Poma (xaviersp18@yahoo.com)
                      Riobamba – Ecuador

Más contenido relacionado

DOC
Formulario proyectos de_aula-lydy-ducuara and carolina
DOC
FUNIBER - Norma Esper: "La resolución de conflictos en el aula de ELE en un c...
DOCX
Propuesta del Proyecto de Nuevas Tecnologías en la Educación
DOCX
Planificadordeproyectos plantilla.docx (2)
DOCX
1 planificadordeproyectos plantilla
PDF
Guia articuladora 2_do
DOCX
Planificadordeproyectos plantilla.docx
PPTX
Plan de clase blog
Formulario proyectos de_aula-lydy-ducuara and carolina
FUNIBER - Norma Esper: "La resolución de conflictos en el aula de ELE en un c...
Propuesta del Proyecto de Nuevas Tecnologías en la Educación
Planificadordeproyectos plantilla.docx (2)
1 planificadordeproyectos plantilla
Guia articuladora 2_do
Planificadordeproyectos plantilla.docx
Plan de clase blog

La actualidad más candente (19)

DOCX
Proyecto final de nuevas tecnologías
PDF
Proyecto la Forma de Vida en
PDF
Guia articuladora 1º
PPTX
Portafolio 743-6
PDF
prueba 1
PDF
Examen de oposicion secundaria ingles
PDF
Examen de oposicion secundaria historia
DOCX
Los Materiales para el Aula
PDF
Tesi alumno FUNIBER. Diana Carolina Szarawara - Formación de Profesores de es...
PDF
Examen de oposicion secundaria español 2017
PPT
Sustentación tesis
PDF
Tesis Alumno FUNIBER. Hugo Edgardo García - Enseñanza del Español a distancia...
DOCX
Recursos didacticos tp n° 1
PDF
Proyecto multimedia inglés
PDF
Examen de oposicion secundaria biología 2017
PDF
Propuesta de implantación del Laboratorio Multimedia de Idiomas Extranjeros d...
DOCX
Recursos didácticos y nuevas tecnologías carina aguirre. Orientaciones 1997
DOCX
Materiales para el aprendizaje.
Proyecto final de nuevas tecnologías
Proyecto la Forma de Vida en
Guia articuladora 1º
Portafolio 743-6
prueba 1
Examen de oposicion secundaria ingles
Examen de oposicion secundaria historia
Los Materiales para el Aula
Tesi alumno FUNIBER. Diana Carolina Szarawara - Formación de Profesores de es...
Examen de oposicion secundaria español 2017
Sustentación tesis
Tesis Alumno FUNIBER. Hugo Edgardo García - Enseñanza del Español a distancia...
Recursos didacticos tp n° 1
Proyecto multimedia inglés
Examen de oposicion secundaria biología 2017
Propuesta de implantación del Laboratorio Multimedia de Idiomas Extranjeros d...
Recursos didácticos y nuevas tecnologías carina aguirre. Orientaciones 1997
Materiales para el aprendizaje.
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
LAS TIC
PPTX
4 clasificación de las computadoras
PPT
06 01 2009 RoscíO Manrique
PPT
fgbrgtrgtrrgrw5tg
PPS
Animalesraros
PPS
LS GENTE QUE ME GUSTA
PPT
Segunda ReunióN Ayatli
PPTX
2do intento correccion 28 sept
PPT
Vocabulario de la novela de amor
PPT
Sistemas De Infomacion
PPT
Despedida
PPTX
Para abordar la guía
PPTX
Huella del carbono: herramienta interna de control de costes en el marco del ...
PPT
Pres. Economia
PPS
Tus Sandalias Maria
PPT
Deteccion De Aptitudes Sobresalientes
PPT
Programa Capacitacion Tic Los Efe
PPT
Plan I-Comercio 2009
LAS TIC
4 clasificación de las computadoras
06 01 2009 RoscíO Manrique
fgbrgtrgtrrgrw5tg
Animalesraros
LS GENTE QUE ME GUSTA
Segunda ReunióN Ayatli
2do intento correccion 28 sept
Vocabulario de la novela de amor
Sistemas De Infomacion
Despedida
Para abordar la guía
Huella del carbono: herramienta interna de control de costes en el marco del ...
Pres. Economia
Tus Sandalias Maria
Deteccion De Aptitudes Sobresalientes
Programa Capacitacion Tic Los Efe
Plan I-Comercio 2009
Publicidad

Similar a Tarea modulo 2 (20)

PDF
Hacia una teoría de los contenidos escolares mercé izquierdo
DOCX
Diagnostico emmanuelfm
PDF
Trabajando con la OEI
PDF
Prueba de ciencias naturales para docentes
PDF
Simulacro Ciencias Naturales
DOCX
Ciencia y Tecnologia Maestria Udes.
DOC
Cuadro comparativo de programas 4o. producto
DOCX
Curso c. n. i. plan. gral. actualizado - copia
PDF
Ud1: La función educativa de las autoridades científicas: enseñar a aprender ...
DOCX
Examen cn erik euroza monciño
PPTX
Propuestas de enseñanza
PDF
Recursos y actividades telematica
PDF
Recursos y actividades telematica
PDF
Fuentesdeciencia donosti sept2010
PDF
F5 acompañamiento
PDF
Tarea grupocienciasdelanaturaleza final
PDF
Tarea grupocienciasdelanaturaleza final
PDF
Beatriz Macedo Unesco
PDF
Mod2 c nat_tema1
PDF
Hacia una teoría de los contenidos escolares mercé izquierdo
Diagnostico emmanuelfm
Trabajando con la OEI
Prueba de ciencias naturales para docentes
Simulacro Ciencias Naturales
Ciencia y Tecnologia Maestria Udes.
Cuadro comparativo de programas 4o. producto
Curso c. n. i. plan. gral. actualizado - copia
Ud1: La función educativa de las autoridades científicas: enseñar a aprender ...
Examen cn erik euroza monciño
Propuestas de enseñanza
Recursos y actividades telematica
Recursos y actividades telematica
Fuentesdeciencia donosti sept2010
F5 acompañamiento
Tarea grupocienciasdelanaturaleza final
Tarea grupocienciasdelanaturaleza final
Beatriz Macedo Unesco
Mod2 c nat_tema1

Más de Xavier Soria Poma (14)

PDF
Ejercicios excel supl
PDF
Proyecto1 c
PDF
unidad1-2 preraring
ODT
hoja escaneada de las horas de participacion
PPTX
Estándar scorm xavysp
PDF
PDF
Rubrica de evaluación trabajos integradores2_0
PPT
Modelo de-assure
PDF
Analisistest investigacion2
PDF
Reportaje oso panda
PPTX
Presentacionincluida el m 0
PDF
Informerayuelasocial
DOC
Informe Rayuela Social
PPT
Xaviersoria Bloque Cierre
Ejercicios excel supl
Proyecto1 c
unidad1-2 preraring
hoja escaneada de las horas de participacion
Estándar scorm xavysp
Rubrica de evaluación trabajos integradores2_0
Modelo de-assure
Analisistest investigacion2
Reportaje oso panda
Presentacionincluida el m 0
Informerayuelasocial
Informe Rayuela Social
Xaviersoria Bloque Cierre

Tarea modulo 2

  • 1. Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica Actividades Módulo 2 1. Señala cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas y cuáles falsas teniendo en cuenta lo que se dice en el texto: 1. La escuela ha perdido la batalla contra los medios de comunicación en la F educación de los jóvenes y no puede hacer nada ante ello. 2. El proyecto Metas 2021 se centra principalmente en el desarrollo de la cultura F científica entre los jóvenes iberoamericanos. 3. Los contenedores temáticos en que se organizan los materiales del Curso de Educación para la Cultura Científica no se corresponden con las disciplinas clásicas, V pero tienen alguna relación con algunas materias novedosas de enseñanza media. 4. No todos los documentos periodísticos que se utilizan en el Curso de Educación para la Cultura Científica han sido elaborados de forma original para el Proyecto V Iberoamericano de Divulgación Científica. 5. Todos los materiales didácticos disponibles en el curso están en español y portugués. F 6. En las actividades propuestas en los materiales del curso se pide con frecuencia resumir el documento periodístico de referencia para fomentar el desarrollo de las V competencias de lectoescritura. 7. Entre las actividades que se proponen a los alumnos en el material del V curso hay investigaciones conceptuales, empíricas y creativas. 8. Los profesores que participan en el curso tienen que hacer cada mes un examen sobre el material didáctico que hayan elegido. Las preguntas de ese examen las hace su F tutor. 9. Hay dos tipos de informes sobre el material didáctico, según si el profesor V lo haya experimentado o no en su aula. 10. Las propuestas didácticas de este proyecto son adaptaciones del original en inglés F que se viene desarrollando en Estados Unidos desde el año 2009. 2. Haz una síntesis del documento en la que queden claras tres cosas: a) ¿Qué temas tratan los materiales didácticos de que disponen cada mes los profesores que participan en el Curso de Educación para la Cultura Científica? 10 de abril de 2011 b) ¿Qué estructura formal tienen? c) ¿Qué deben hacer con ellos los profesores que participan en ese curso? d) ¿Qué resultados tuvo la primera edición de este curso? . El proyecto “Metas Educativas 2021: la educación que quiere para la generación de los bicentenarios” pretende definir objetivos que, adaptados a las posibilidades de cada país, hagan posible que, al término de la década, podamos afirmar que Iberoamérica cuenta con la generación de jóvenes mejor formados de su historia. (Materia del módulo 2 correspondiente al curso de Cultura científica). Entre una de las metas a través de las aulas es alfabetizar a los ciudadanos en el ámbito de la cultura científica. IV Curso de Cultura Científica (Módulo dos) Xavier Soria Poma (xaviersp18@yahoo.com) Riobamba – Ecuador
  • 2. El curso de Cultura de Divulgación Científica está en su edición IV para educadores Iberoamericanos con alumnos de entre 14-18 años. Este curso se desarrolla totalmente virtual (por internet) pero con interacción síncrona y asíncrona, materiales didácticos para un trabajo real en el aula, añadiendo a esto ciertas normas y sugerencias para el mejor desarrollo de la clase y poder llegar a una verdadera cultura científica en Iberoamérica. Los materiales didácticos disponibles en el portal están en siete contenedores temáticos, organizado en cuatro secciones según su formato; artículos de opinión, reportajes, noticias y entrevistas, entro están una diversidad de recursos pero entre los que también es posible identificar un cierto parecido: Contenedores temáticos  Los retos de la salud y la alimentación.- Relacionado a investigación biomédica, farmacología, la prevención de enfermedades, los hábitos alimentarios y otro relacionados a la producción de los alimentos.  Los desafíos ambientales.- Se integran documentos relacionados a la biodiversidad, la sostenibilidad y otros temas relacionados al medio ambiente.  Las nuevas fronteras de la materia y la energía.- Relacionadas al desarrollo tecnológico y temas más punteros en la investigación.  La conquista del espacio.- Relacionada a la Astronomía y la cosmología.  El habitad humano.- Cuestiones relacionadas con la arquitectura, el urbanismos, el tráfico, la movilidad o la ordenación del territorio.  La sociedad digital.- Documentos que albergan en nuestra forma de vida de la TICs.  Otros temas de cultura científica.- el séptimo contenedor que alberga todos los temas relevantes que no tendría acomodo en los contenedores anteriores. Temas sobre antropología, lingüística u otro campo de la ciencia como por ejemplo entre los primeros materiales didácticos está entrevista a Francisco José Ayala tratando entre otros temas como; la ciencia y la filosofía, la polémica con el creacionismo. Con al menos no de los materiales didácticos que están en los contenedores temáticos, el profesor debe trabajar en el aula y al término de cada mes subir su experiencia de clase, es preciso mencionar que el contenido y la formas didácticas de trabajo no son para nada una camisa de fuerza se pueden adaptar de acuerdo a su realidad institucional 10 de abril de 2011 pero siempre es aconsejable trabajar con el contenido del material. A modo de comentario, la primera edición del curso tuvo resultados muy satisfactorios con 400 profesores y un total de informes entregados de 2.512, de estos más es 60% correspondieron a experiencias en el aula. Fueron un total considerado de 52.044 alumnos que participaron es esas experiencias según el registro contenido de ese informe. Es preciso mencionar que la totalidad de los estudiantes puede ser mucho mayor. 3. Visita la página del Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica y selecciona un documento periodístico que se corresponda con cada uno de los IV Curso de Cultura Científica (Módulo dos) Xavier Soria Poma (xaviersp18@yahoo.com) Riobamba – Ecuador
  • 3. siete contenedores en que está organizado el material didáctico del Curso de Educación para la Cultura Científica. Contenedor: La sociedad Digital. Tema: ¿Deberíamos fiarnos de la Wikipedia? Formato: Reportaje. Referencia: 6MMG07 5. Busca información sobre el proyecto “Metas 2021”. ¿Qué opinas de él? ¿Qué impacto puede llegar a tener en tu país? Sin duda un proyecto ambicioso, para nada sencillo y entre ellas la heterogeneidad de los países que integran la región no es un asunto de fácil remoción para buscar y llegar a un objetivo común, construir sociedades más justas y democráticas. El estricto cumplimiento de las metas no será suficiente sin la participación social y el compromiso solidario de los países. En doce años de trabajo intenso como se viene realizando y no solo en mi país, los resultados serán favorables para toda la sociedad Iberoamericana del 2021. Una sociedad con cultura científica estará en constante protección e impulso en garantizar los derechos de las mujeres, niños y de los colectivos durante tanto tiempo olvidados en especial las poblaciones originarias y los afrodescendientes. Las investigaciones, aportes científicos, descubrimientos en gran medida será el punto de observación del proyecto “Metas Educativos 2021 la Educación que queremos para la Generación de los Bicentenarios” más que cifras y números que muchas veces no reflejan la realidad. Toda esta revolución será el impacto que tendrá mí el país, de mi parte estaré invitando a todo la comunidad educadora posible para la divulgación de esta cultura científica. 6. ¿Por qué se dice que los materiales didácticos del Curso de Educación para la Cultura Científica no son “llave en mano”? Los docentes no están encadenados a la secuencia rigurosa, pueden ampliar las 10 de abril de 2011 actividades, adaptarlas en función de las necesidades de sus alumnos, por tanto el material didáctico puede resultar útil en la enseñanza tanto como para docentes inexpertos y experimentados, de modo que ya depende de la convicción y no solo del material que por obvias razones no hace todo y fabrica resultados. IV Curso de Cultura Científica (Módulo dos) Xavier Soria Poma (xaviersp18@yahoo.com) Riobamba – Ecuador
  • 4. 9. Sobre cada frase de la siguiente quiniela señala tu postura de acuerdo, desacuerdo o duda. Selecciona dos o tres frases de la quiniela que te parezcan destacables (estés o no de acuerdo con lo que dicen) y redacta un comentario sobre ellas. QUINIELA SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA CULTURA CIENTÍFICA 1. No se debe confundir la formación docente con la experimentación de materiales innovadores. La buena formación docente no tiene nada que ver 1 con la innovación educativa. 2. La cultura científica es el resultado del aprendizaje de las distintas ciencias. 1 3. La cultura científica es necesaria para todos los ciudadanos. Qué la 1 tengan los expertos no es suficiente. 4. En Iberoamérica no tenemos capacidad para desarrollar comunidades de 2 docentes bien organizadas e innovadoras. 5. Las letras tienen poco que ver con las ciencias. X 6. Deberían implantarse en todos los países materias como Ciencia, 1 Tecnología y Sociedad o Ciencias para el Mundo Contemporáneo. 7. Los alumnos no deben decidir los temas sobre los que van a trabajar en el X aula ni el modo de hacerlo, eso corresponde siempre al profesor. 8. En todos los países iberoamericanos hay buenos medios de comunicación con secciones que tratan temas de cultura científica de manera 1 muy adecuada y rigurosa. 9. Todas las investigaciones que los alumnos pueden hacer en las clases de 2 ciencias requieren el uso de un laboratorio. 10. En la enseñanza de las ciencias no caben las controversias ni la 1 discusión sobre cuestiones relacionadas con los valores. 1: De acuerdo; X: En duda; 2: En desacuerdo No se debe confundir la formación docente con la experimentación de materiales innovadores. La buena formación docente no tiene nada que ver con la innovación educativa. Comentario 10 de abril de 2011 El mundo de la docencia y educación sobre todo desde este nuevo siglo camina a pasos agigantados quizá las estrategias educativas de hace tres años que servían memorablemente hoy solo puede ser un pequeño complemente. IV Curso de Cultura Científica (Módulo dos) Xavier Soria Poma (xaviersp18@yahoo.com) Riobamba – Ecuador
  • 5. La cultura científica es necesaria para todos los ciudadanos. Qué la tengan los expertos no es suficiente. Comentario Es verdad, en la sociedad del conocimiento lo ideal y quizá a futuro la mayoría de los ciudadanos del mundo podrán analizar artículos científicos especialidades, redactar un relato científico y exigir una demacración más participativa, sobre todo en países donde se hable y escriba democracia pero no las practica. Deberían implantarse en todos los países materias como Ciencia, Tecnología y Sociedad o Ciencias para el Mundo Contemporáneo. Comentario La innovación y la actualización tecnológica están en una velocidad inconmensurable, el comportamiento humano de acuerdo al medio también es susceptible al cambio. La globalización de la economía también ha abordado la educación, sociedad en fin toda una cultura de la gente. El pretender entender a la nueva generación encierra una serie de acertijos en un camino para nada organizado, ante estas exigencias tener expertos en cátedras de Sociedad o Ciencias para el Mundo Contemporáneo sería lo relevante. 10 de abril de 2011 IV Curso de Cultura Científica (Módulo dos) Xavier Soria Poma (xaviersp18@yahoo.com) Riobamba – Ecuador