SlideShare una empresa de Scribd logo
Liderazgo y Gestión
Nombre: Silvia Hernández Martínez
Título del trabajo: Comportamiento y Dirección (Análisis CASO 3°D)
ID: 00000183723
Nombre de Asesor: Osvaldo Iván Bello Hernández
Fecha: 2-nov-2016.
Introducción
Cuando se habla de clima organizacional se generan varios interrogantes como, cuál,
qué, quién, está generando la problemática, un punto importante cuando se habla de
que hay problemas en una organización. El clima organización es la parte fundamental
e importante en una empresa que conlleva a varios factores que trataremos en esta
sesión.
Se analizara a profundidad las características de la dirección para saber si esta también
influye para que se tenga un clima agradable, el personal con se cuenta en una
organización si realmente se genera un trabajo en equipo o equipo de trabajo dos
conceptos que hay que diferenciar y que a su vez saber si existe una motivación y qué
tipo de motivación recibe el trabajador para que pueda desempeñar sus funciones y se
genere una calidad en el trabajo y así poder combatir con la complejidad que es un
punto difícil de entender e identificar para poder encontrar soluciones.
Al analizar todos estos puntos nos ayudara a entender la problemática que se presenta
en las aulas de secundaria del caso de 3°D, con ello veremos si las medidas que se
tomaron fueron las adecuadas así como identificar cada una de las características que
se tienen en la institución.
CONTENIDO
¿Consideras que se han tomado las medidas adecuadas por parte de la dirección
de esta escuela? ¿Por qué?
Las medidas que se tomaron fueron las adecuadas, porque de acuerdo al análisis de
grupo que se realizó, arrojo un resultado en el que reflejaba que no había un buen clima
grupal, siendo el principal problema, el desinterés de parte del alumnado; se genero un
equipo de trabajo que conllevo a tomar medidas en conjunto haciendo una planeación
de las actividades que se llevarían a cabo en el grupo con el fin de evitar distracciones y
aumentar el interés dentro del grupo.
¿Qué tipo de liderazgo se está ejerciendo por parte de la dirección de la escuela?
¿Por qué?
Está ejerciendo un tipo de liderazgo formal así mismo está llevando a cabo un estilo de
liderazgo democrático y paternal, porque su puesto fue asignado por una autoridad,
pero a su vez ejerce un liderazgo democrático al momento de incluir a sus subordinados
en la planeación y aportación de alternativas de solución; como líder paternal es el
tratar de apoyar a los alumnos para buscar su mejor desempeño escolar.
¿Qué estilo de dirección crees que está utilizando? ¿Por qué?
El estilo de dirección que utiliza es el Tipo D ya que logra una comunicación adecuada
con sus subordinados logrando una estrategia en la cual estos participan de manera
activa en busca de un buen resultado.
¿Cómo describirías el clima organizacional en este caso? ¿Por qué?
Considero que el clima organizacional es propicio y adecuado, para una organización
de una escuela ya que establece la importancia de la cooperación de todas las partes
que la integran, dando a notar de forma implícita el reconocimiento de un buen
resultado dentro de esta.
¿Qué conceptos puedes describir en el caso: Grupo de trabajo, equipo de trabajo,
trabajo en equipo? ¿Argumenta tu respuesta?
En un grupo de trabajo porque son reunidos por el director para poder resolver una
problemática que se está presentando dentro del grupo 3°D.
A su vez es un equipo de trabajo ya que el líder asigna actividades específicas de
acuerdo a la función que tiene cada uno de los participantes dentro de esta.
En el trabajo en equipo se llevaron estrategias con un procedimiento establecido
utilizando metodologías con el fin de lograr mejoras dentro del grupo.
Con relación a los conceptos que definiste en la pregunta anterior ¿de qué forma
consideras se aplican?
Podemos decir que fueron aplicados en conjunto desde el momento en que el director
reunió a los interesados en la problemática presentada del grupo 3°D, para obtener un
diagnostico, en donde cada uno tiene un función específica dentro de la estrategia a
seguir generando con ello un equipo de trabajo, utilizando los procedimientos y
metodologías para el logro de los objetivos.
¿Qué factor de motivación aplica la dirección de la escuela?
En este caso se presenta un factor de motivación de clima de trabajo, porque busca que
el docente y el alumno se sientan motivados dentro de la clase para un buen clima
grupal.
ANALISIS DEL CASO
En el caso del grupo 3°D, podemos ver que el clima grupal que presentaban los
profesores era bastante desalentador, por lo que requerían de una estrategia para
cambiar actitud y elevar aprovechamiento, lo cual requirió de un diagnostico tomando
en cuenta las diferentes circunstancias y motivos que pudieran estar generando este, a
lo que por parte de la dirección se tomo la decisión de reunir a los involucrados con el
grupo, para poder determinar las alternativas de solución llevando con ello un trabajo en
equipo utilizando procedimientos y metodologías para poder encontrar las mejores
estrategias que se aplicarían a ese grupo, para poder obtener un clima agradable y de
calidad en el grupo.
CONCLUSIONES
Finalmente puedo decir que para que exista un clima organizacional adecuado, es
importante contar con varios factores, como son el grupo de personas con que cuenta
una organización, que al final son con los que se tendrá que trabajar teniendo una
interacción con el líder que deberá mostrarse como director que deberá guiar a sus
subordinados hacia un objetivo común, teniendo en cuenta la motivación que se les
debe proporcionar para el mejor desempeño laboral.
En el caso de que se analizo creo que el director, tomo las decisiones adecuadas al
momento de reunir a las personas involucradas con el grupo y buscar las alternativas
de solución para generar un buen clima en el trabajo hacia los profesores.
REFERENCIAS
¿Qué es la dirección?
Recuperado: http://prezi.com/yuocs2-pzfvh/direccion-de-empresas/
Recuperado: http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/LIDERAZGO_C/LecturasU2/Que_es_Direccion.pdf
La importancia del liderazgo en las organizaciones.
Recuperado: http://www.utm.mx/edi_anteriores/temas036/ENSAYO3-36.pdf
Clima organizacional y su diagnóstico.
Recuperado:
http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/2192/1/Clima%20Organizacional
%20y%20su%20Diagnostico.pdf
Equipos de trabajo efectivos.
Recuperado:
http://www.topconsultores.cl/img/Grupo%20y%20Equipo%20de%20Trabajo.pdf
Siete características para un equipo efectivo.
Recuperado: http://www.liderusa.org/index.php?view=article&catid=43%3Arecursos-
en-articulos&id=101%3Asiete-caracteristicas-para-un-equipo-
efectivo&format=pdf&option=com_content&Itemid=93
Trabajo en equipo
Recuperado: http://www.leonismoargentino.com.ar/INST264.htm
Dirección y motivación
Recuperado:
http://www.infosol.com.mx/espacio/cont/investigacion/direccion_motivacion.html
Motivación
Recuperado: http://www.frrg.utn.edu.ar/Apuntes/gestion/ORGANIZACIONES3.doc
La complejidad en la nueva gerencia
Recuperado: http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/n35/art9.pdf
Desarrollo organizacional, complejidad, y dinámica de sistemas.
Recuperado: DES_ORG_COMP_DINAM_SISTEMAS.pdf
CASO 3° D
Recuperado: http://www.aldadis.net/revista5/documentos/02bernabe.pdf

Más contenido relacionado

DOCX
Elementos para la formación de equipos
PDF
De supervisor a coach pdf
PPTX
Empowerment coaching
DOCX
Unidad v colina, niño y sánchez
PDF
Trabajo en equipo
PPTX
Fortaleciendo las competencias de los lideres
PPTX
Empowerment and coaching
PPTX
La union hace la fuerza
Elementos para la formación de equipos
De supervisor a coach pdf
Empowerment coaching
Unidad v colina, niño y sánchez
Trabajo en equipo
Fortaleciendo las competencias de los lideres
Empowerment and coaching
La union hace la fuerza

La actualidad más candente (20)

PDF
Manual del participante del taller Integracion de grupos de trabajo
DOCX
Slide share
PPTX
Grupos de trabajo. Desarrollo de habilidades directivas
PPT
Diapositivas trabajo en-equipo
PDF
Grupo de trabajo
PDF
liderazgo
PPT
El Discurso Pedagógico Frente a la Gestión Educativa
PDF
Motivacion y liderazgo global
PDF
Propuesta deun equipo exitoso
DOCX
Coaching en motivacion empresa grambs
PPTX
Coaching y empowerment
DOCX
Casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanas
PPT
PPTX
Revista aprender aprender iv
PDF
Coaching
PPTX
Presentación coaching
PPTX
Equipos de alto desempeños 1
DOCX
Proyecto de aula modulo1
PPTX
Trabajo en equipo
Manual del participante del taller Integracion de grupos de trabajo
Slide share
Grupos de trabajo. Desarrollo de habilidades directivas
Diapositivas trabajo en-equipo
Grupo de trabajo
liderazgo
El Discurso Pedagógico Frente a la Gestión Educativa
Motivacion y liderazgo global
Propuesta deun equipo exitoso
Coaching en motivacion empresa grambs
Coaching y empowerment
Casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanas
Revista aprender aprender iv
Coaching
Presentación coaching
Equipos de alto desempeños 1
Proyecto de aula modulo1
Trabajo en equipo
Publicidad

Similar a Tarea sem2 hemas (20)

PPS
Propuesta plan de_mejoramiento
PPTX
Trabajo En Equipo
PPT
Trabajo En Equipo
PPT
Outdoor training
PPTX
Desarrollo organizacional0
PPTX
Desarrollo organizacional.pptx
PPTX
Desarrollo organizacional
PDF
ávila María actividad No.4
PDF
MANUAL-DE-FORMACIÓN-TRABAJO-EN-EQUIPO.pdf
DOCX
Trabajo equipo
PPT
TALLERES (Trabajo en Equipo) (2).ppt
DOC
Hernandez bayron propuesta de un equipo exitoso
PPT
Introduccion Al D O
DOCX
Trabajo en equipo tatis
PPTX
El Trabajo en equipo y la motivación
PPTX
Trabajo En Equipo
PPTX
Equipos de trabajo- Euardo Atri Cojab
DOCX
Análisis del video de innovación caso telefónica
PPT
Liderazgo en equipo (versión 1 de mayo de 2009)
PDF
Gabriela
Propuesta plan de_mejoramiento
Trabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
Outdoor training
Desarrollo organizacional0
Desarrollo organizacional.pptx
Desarrollo organizacional
ávila María actividad No.4
MANUAL-DE-FORMACIÓN-TRABAJO-EN-EQUIPO.pdf
Trabajo equipo
TALLERES (Trabajo en Equipo) (2).ppt
Hernandez bayron propuesta de un equipo exitoso
Introduccion Al D O
Trabajo en equipo tatis
El Trabajo en equipo y la motivación
Trabajo En Equipo
Equipos de trabajo- Euardo Atri Cojab
Análisis del video de innovación caso telefónica
Liderazgo en equipo (versión 1 de mayo de 2009)
Gabriela
Publicidad

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Introducción a la historia de la filosofía
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

Tarea sem2 hemas

  • 1. Liderazgo y Gestión Nombre: Silvia Hernández Martínez Título del trabajo: Comportamiento y Dirección (Análisis CASO 3°D) ID: 00000183723 Nombre de Asesor: Osvaldo Iván Bello Hernández Fecha: 2-nov-2016.
  • 2. Introducción Cuando se habla de clima organizacional se generan varios interrogantes como, cuál, qué, quién, está generando la problemática, un punto importante cuando se habla de que hay problemas en una organización. El clima organización es la parte fundamental e importante en una empresa que conlleva a varios factores que trataremos en esta sesión. Se analizara a profundidad las características de la dirección para saber si esta también influye para que se tenga un clima agradable, el personal con se cuenta en una organización si realmente se genera un trabajo en equipo o equipo de trabajo dos conceptos que hay que diferenciar y que a su vez saber si existe una motivación y qué tipo de motivación recibe el trabajador para que pueda desempeñar sus funciones y se genere una calidad en el trabajo y así poder combatir con la complejidad que es un punto difícil de entender e identificar para poder encontrar soluciones. Al analizar todos estos puntos nos ayudara a entender la problemática que se presenta en las aulas de secundaria del caso de 3°D, con ello veremos si las medidas que se tomaron fueron las adecuadas así como identificar cada una de las características que se tienen en la institución.
  • 3. CONTENIDO ¿Consideras que se han tomado las medidas adecuadas por parte de la dirección de esta escuela? ¿Por qué? Las medidas que se tomaron fueron las adecuadas, porque de acuerdo al análisis de grupo que se realizó, arrojo un resultado en el que reflejaba que no había un buen clima grupal, siendo el principal problema, el desinterés de parte del alumnado; se genero un equipo de trabajo que conllevo a tomar medidas en conjunto haciendo una planeación de las actividades que se llevarían a cabo en el grupo con el fin de evitar distracciones y aumentar el interés dentro del grupo. ¿Qué tipo de liderazgo se está ejerciendo por parte de la dirección de la escuela? ¿Por qué? Está ejerciendo un tipo de liderazgo formal así mismo está llevando a cabo un estilo de liderazgo democrático y paternal, porque su puesto fue asignado por una autoridad, pero a su vez ejerce un liderazgo democrático al momento de incluir a sus subordinados en la planeación y aportación de alternativas de solución; como líder paternal es el tratar de apoyar a los alumnos para buscar su mejor desempeño escolar. ¿Qué estilo de dirección crees que está utilizando? ¿Por qué? El estilo de dirección que utiliza es el Tipo D ya que logra una comunicación adecuada con sus subordinados logrando una estrategia en la cual estos participan de manera activa en busca de un buen resultado. ¿Cómo describirías el clima organizacional en este caso? ¿Por qué? Considero que el clima organizacional es propicio y adecuado, para una organización de una escuela ya que establece la importancia de la cooperación de todas las partes que la integran, dando a notar de forma implícita el reconocimiento de un buen resultado dentro de esta.
  • 4. ¿Qué conceptos puedes describir en el caso: Grupo de trabajo, equipo de trabajo, trabajo en equipo? ¿Argumenta tu respuesta? En un grupo de trabajo porque son reunidos por el director para poder resolver una problemática que se está presentando dentro del grupo 3°D. A su vez es un equipo de trabajo ya que el líder asigna actividades específicas de acuerdo a la función que tiene cada uno de los participantes dentro de esta. En el trabajo en equipo se llevaron estrategias con un procedimiento establecido utilizando metodologías con el fin de lograr mejoras dentro del grupo. Con relación a los conceptos que definiste en la pregunta anterior ¿de qué forma consideras se aplican? Podemos decir que fueron aplicados en conjunto desde el momento en que el director reunió a los interesados en la problemática presentada del grupo 3°D, para obtener un diagnostico, en donde cada uno tiene un función específica dentro de la estrategia a seguir generando con ello un equipo de trabajo, utilizando los procedimientos y metodologías para el logro de los objetivos. ¿Qué factor de motivación aplica la dirección de la escuela? En este caso se presenta un factor de motivación de clima de trabajo, porque busca que el docente y el alumno se sientan motivados dentro de la clase para un buen clima grupal.
  • 5. ANALISIS DEL CASO En el caso del grupo 3°D, podemos ver que el clima grupal que presentaban los profesores era bastante desalentador, por lo que requerían de una estrategia para cambiar actitud y elevar aprovechamiento, lo cual requirió de un diagnostico tomando en cuenta las diferentes circunstancias y motivos que pudieran estar generando este, a lo que por parte de la dirección se tomo la decisión de reunir a los involucrados con el grupo, para poder determinar las alternativas de solución llevando con ello un trabajo en equipo utilizando procedimientos y metodologías para poder encontrar las mejores estrategias que se aplicarían a ese grupo, para poder obtener un clima agradable y de calidad en el grupo. CONCLUSIONES Finalmente puedo decir que para que exista un clima organizacional adecuado, es importante contar con varios factores, como son el grupo de personas con que cuenta una organización, que al final son con los que se tendrá que trabajar teniendo una interacción con el líder que deberá mostrarse como director que deberá guiar a sus subordinados hacia un objetivo común, teniendo en cuenta la motivación que se les debe proporcionar para el mejor desempeño laboral. En el caso de que se analizo creo que el director, tomo las decisiones adecuadas al momento de reunir a las personas involucradas con el grupo y buscar las alternativas de solución para generar un buen clima en el trabajo hacia los profesores.
  • 6. REFERENCIAS ¿Qué es la dirección? Recuperado: http://prezi.com/yuocs2-pzfvh/direccion-de-empresas/ Recuperado: http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/LIDERAZGO_C/LecturasU2/Que_es_Direccion.pdf La importancia del liderazgo en las organizaciones. Recuperado: http://www.utm.mx/edi_anteriores/temas036/ENSAYO3-36.pdf Clima organizacional y su diagnóstico. Recuperado: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/2192/1/Clima%20Organizacional %20y%20su%20Diagnostico.pdf Equipos de trabajo efectivos. Recuperado: http://www.topconsultores.cl/img/Grupo%20y%20Equipo%20de%20Trabajo.pdf Siete características para un equipo efectivo. Recuperado: http://www.liderusa.org/index.php?view=article&catid=43%3Arecursos- en-articulos&id=101%3Asiete-caracteristicas-para-un-equipo- efectivo&format=pdf&option=com_content&Itemid=93 Trabajo en equipo Recuperado: http://www.leonismoargentino.com.ar/INST264.htm Dirección y motivación Recuperado: http://www.infosol.com.mx/espacio/cont/investigacion/direccion_motivacion.html
  • 7. Motivación Recuperado: http://www.frrg.utn.edu.ar/Apuntes/gestion/ORGANIZACIONES3.doc La complejidad en la nueva gerencia Recuperado: http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/n35/art9.pdf Desarrollo organizacional, complejidad, y dinámica de sistemas. Recuperado: DES_ORG_COMP_DINAM_SISTEMAS.pdf CASO 3° D Recuperado: http://www.aldadis.net/revista5/documentos/02bernabe.pdf