SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Yacambú
Facultad de Humanidades
Programa-Licenciatura en Psicología
Asignatura: Fisiología y conducta
Procesos
Psicológicos
Profe: Xiomara Rodríguez
Realizado por:
Santi Quintero
C.I.: 17.947.998
Cabudare, Febrero del 2017
Sensación
(Experiencias inmediatas y basicas generadas por
diferentes estimulos)
Percepción
(Interpretación y organización de los estimulos)
Ambos procesos no son aislados, se presentan en conjunto, sin
embargo, todavia se presentan dudas de cómo a través de la
percepción se extraen cualidades de los objetos en el mundo exterior y
terminan en la mente.
Existe la cognición, siendo un proceso que incluye tanto a
la sensación como percepción, involucrando asi la
adquisición, almacenamiento, recuperación y uso del
conocimiento
(Cambio duradero de conducta,
causado por la experiencia y cual
determinara)
Lenguaje
Destrezas
motoras
Imaginación
Autoimagen
Motivación
Esta actividad es propia de cada ser humano y que
directamente no se puede observar.
Quienes aprenden?
Aquellos que…
 Adquieren nuevas asociaciones
Reciben nuevas informaciones
Pone en practicas nuevas aptitudes
Todo esto permite de diferentes maneras
observar y medir el aprendizaje
Características del
 Se adquieren nuevos conocimientos, habilidades o capacidades.
 Se manifiesta en un tiempo futuro y favorece a la solución de
problemas concretos.
 El conocimiento previo adquirido puede modificarse con nuevos
apredizajes y mejorar destrezas y estrategias.
 Le permite al ser humano un futuro mas prometedor al poder
modificar su comportamiento y poder adaptarse.
Importante tener en cuenta…
Que a pesar de que el aprendizaje puede
perdurar en el tiempo, es necesario que el
conocimiento se trabaje, refuerce y se le de un
alto grado de significación, para que se
almacene en la memoria y pueda evocarse
cuando sea necesario.
La memoria no es solo un espacio
en nuestra mente…
Utiliza diferentes procedimientos (codifica, almacenar
y recuperar) para insertar información en el almacen y
para despues poder acceder a ella.
La mente manifiesta toda la información almacenada
en forma de recuerdos; los cuales han debido generar
nuevas conexiones neuronales capaces de
reintegrarse o activarse.
Caracteristicas de la
memoria
 Muestra el reflejo de lo que existio en el pasado.
 Dichos reflejos se basan en la formación de conexiones
temporales suficientemente firmes que permita su funcionamiento
en el futuro.
 La experiencia se conserva en la memoria, lo cual permite al
individuo orientarse en el medio que se encuentra.
Coloquemos un ejemplo y
comprendamos un poco mas…
Hace varios años te gusto una canción y mientras estuvo
en auge la cantabas cada vez que podias. Sin embargo, los años
pasan y dejan muchos recuerdos. Incluso cuando en la actualidad
no recuerdes bien la letra; pero de casualidad escuchas de nuevo la
canción (estimulo), te permite que las conexiones sinapticas se
establezcan de nuevo y permita que cantes la cancion sin mucha
dificultad.
Una mirada mas en detalle del
funcionamento de la
memoria…
La memoria comienza
1.- Codificando la información o material que se prepara para
ser almacenado (apoyandose sobre contenidos y/o
experiencias previas que permitan reforzar).
2.- El almacenamiento frecuentemente ocurre sin ningun
esfuerzo por un determinado tiempo.
3.- La recuperación se presenta cuando un momento dado el
sujeto queria evocar la información.
No existe enseñanza sin que la experiencia se fije en la memoria
Motivación
Muchas de las conductas que muestran los ser humanos
son impulsados por “algo” dentro de sus mentes.
Preguntandonos ¿Qué lo motivo actuar de esa
manera?...
Cuando observamos en una persona alguna coducta
en particular, lo que le este motiviendo en ese
momento, esta influyendo en su conducta,
generando una necesidad o deseeo de realizar algo
y que conlleva a culminar su meta planteada.
Motivación
Tipos de motivos
 Impulso basico: activan la conducta que orienta a
satisfacer las necesidades fisiologicas y las
relacionadas con supervivencia y alimentos
 Motivos sociales: aquellos cuya satisfacción
depende del contacto con otros seres humanos, como
el sentirse amado.
 Estimulación sensorial: encontramos aquí la
autoestimulación en el cual la persona si lo desea se puede
dar un tiempo para escuchar, sentir, cantar, entre otras cosas.
Permitiendole desenvolverse con mayor eficacia y creatividad,
de lo contrario se agobiaria e irritaria con facilidad.
Teoria relacionada con la motivación
Motivación
 Enfoque racionalista: considera que el hombre actua
porque tiene un motivo y debe ser responsable de lo que hace.
 Enfoque macanicista: considera al hombre regido por fuerzas mecanicas y
factores quimicos, por tanto el organismo es sustancialmente fisico y el sistema
nervioso opera gracias a los neurotransmisores controlando la motivación, la
razón y emoción.
 Determinismo empirico: sostiene que la conducta se genera en el
momentoque se dan las condiciones para ponerlas en marcha.
Emociones
Estados internos que no se pueden observar ni medir
directamente.
Las emociones se estructuran en:
1. Componente subjetivo: experiencia consciente de la sensación y
cognición, que permite darse cuenta como se siente un individuo.
2. Componente fisiologico: hace referencia a las reacciones
observables o medibles en el cuerpo, como lo son: palpitaciones,
enrojecimiento facial, aumento del ritmo cardiaco y cualquier cosa.
3. Conductuales: corresponde a la expresion corporal, mostradas a
traves del lenguaje no verbal.
Emociones
Apender que…?
 No se pueden iniciar ni suprimir facilmente emocionees las
emociones.
 Momento de emociones fuertes pueden generar que se pierda
el control temporalmente (Secuestro emocional).
 Las emociones intensifican la conducta pueden activarla,
reactivarla o generar irritabilidad.
 Las emociones aparecen al poco tiempo de
nacer.
Existe una realacion entre motivo y emoción, el cual
puede explicarse con un ejemplo
Los bebes lloran y sienten angustia al sentir hambre, apareciendo
reacciones positivas, parecida a la intensidad de alegria que siente
cuando sacia su apetito; su impulso basico lo hace llorar para pedir.
Lenguaje
Es el medio por el cual un individuo puede comunicarse;
realizando gestos, posturas y/o expresiones corporales
En la vida del hombre el lenguaje juega un papel
porque permite la interrelación con otros; siendo
principalmente la palabra el vehiculo de dichas
interrelaciones.
El lenguaje se organiza en 2 niveles…
Sonidos
Significado de las
palabras
Lenguaje
Caracteristicas del lenguaje
1) Genera en el sujeto la identidad individual y social.
2) Lo que existe en el lenguaje es resultado de situaciones de
interacción social.
3) Varia desde la palabras mas sencillas hasta las frases mas
complejas, existentes gracias a la interacción y experiencia de la
humanidad.
4) El lenguaje esta intimamente relacionado con las imágenes
mentales.
5) Tiene un orden sistematico y propone reglas para cambiar los
simbolos.
6) Influye en el pensamiento ayudando a la persona a pensar . Sin
embargo, el pensamiento no depende del lenguaje.
Pensamiento
Actividad del sistema cognitivo acompañado de los mecanismos de
memoria, atención, solucion de problemas, aprendizaje y
razonamiento.
Caracteristicas del pensamiento
 Es una experiencia interna solo sucede en la mente de cada
individuo.
 Es capaz de poder expresar en forma simbolica a traves del lenguaje
lo que una persona este pensando.
 Puede prever y anticipar conductas.
 Capaz de reconocer, enfrentar y resolver un problema.
Inteligencia
Capacidad que posee un individuo para desarrollar
sus actividades mentales (percepción, memoria,
pensamiento, lenguaje, creatividad, aprendizaje),
permitiendole asi adaptarse.
Toda persona posee esta actitud, sin embargo,
en cada individuo varia el grado de aplicación
de cada persona.

Más contenido relacionado

PPTX
Procesos psicologicos
PPTX
Sensopercepción
PPTX
PPTX
SENSO-PERCEPCIÓN
PPT
procesos psicologicos
PPTX
Sensopercepción Fisiologia y Conducta
DOCX
La Percepción y el Lenguaje
PPT
Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
Procesos psicologicos
Sensopercepción
SENSO-PERCEPCIÓN
procesos psicologicos
Sensopercepción Fisiologia y Conducta
La Percepción y el Lenguaje
Tarea 2 procesos mentales marianela yanez

La actualidad más candente (20)

PPTX
Funciones mentales superiores del pensamiento por angela mantilla
PPTX
Tarea 2 recuperativa sensopercepcion
PPTX
Tarea2.rodriguez luise
PPTX
Tarea 2 procesos psicologicos
PPT
Gestalt percepcion
PPTX
PPTX
Filosofía y Conducta T2
PPTX
Tarea2.filosofia y conducta
PPTX
Funciones Mentales Superiores
PPT
ACTIVIDAD III UNIDAD II NEUROCIENCIA
PPTX
Procesos mentales
PPT
Procesos psicológicos(1)
PPTX
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
PPTX
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
PPTX
PROCESOS MENTALES
PPT
Procesos Cognitivos y su relación con la Educación musical
PPTX
funciones mentales superiores
PPTX
Funciones cognitivas
DOCX
Cuadro comparativo mpl original
PPTX
Seso - percepción y Psicofisiología en los procesos mentales superiores
Funciones mentales superiores del pensamiento por angela mantilla
Tarea 2 recuperativa sensopercepcion
Tarea2.rodriguez luise
Tarea 2 procesos psicologicos
Gestalt percepcion
Filosofía y Conducta T2
Tarea2.filosofia y conducta
Funciones Mentales Superiores
ACTIVIDAD III UNIDAD II NEUROCIENCIA
Procesos mentales
Procesos psicológicos(1)
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
PROCESOS MENTALES
Procesos Cognitivos y su relación con la Educación musical
funciones mentales superiores
Funciones cognitivas
Cuadro comparativo mpl original
Seso - percepción y Psicofisiología en los procesos mentales superiores
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Fisiologia.10185984luisechenique
PPTX
Procesos psicologicos
PPTX
Process psicologicos greisy_gomez
PPTX
Procesos psicologicos
PPTX
Procesos psicológicos
PPT
Psicofisiologia y los Procesos Mentales
PPTX
Procesos psicologicos
PPT
Procesos mentales
PPTX
PPTX
Procesos Psicológicos
PPTX
Procesos Psicologicos
PPTX
Larry lampe-slidetarea2hps14300244v
PPTX
Procesos psicologicos.ricardohurtado
PPTX
Procesos psicológicos
PPSX
Tarea 2 procesos psicologicos fisiologia y conducta
PPTX
Procesos psicologicos
PPTX
Fisiologia y conducta
PPTX
Presentacionprocesos
PDF
Social media strategy
PPTX
Tarea 2 procesos psicologicos
Fisiologia.10185984luisechenique
Procesos psicologicos
Process psicologicos greisy_gomez
Procesos psicologicos
Procesos psicológicos
Psicofisiologia y los Procesos Mentales
Procesos psicologicos
Procesos mentales
Procesos Psicológicos
Procesos Psicologicos
Larry lampe-slidetarea2hps14300244v
Procesos psicologicos.ricardohurtado
Procesos psicológicos
Tarea 2 procesos psicologicos fisiologia y conducta
Procesos psicologicos
Fisiologia y conducta
Presentacionprocesos
Social media strategy
Tarea 2 procesos psicologicos
Publicidad

Similar a Tarea2 procesos psicologicos (20)

PPTX
Procesos psicologicos
PPTX
Procesos Psicológicos
PPTX
Psicofisiología de la sensopercepción
PPT
Procesos psicológicos para captar la realidad
PPTX
Procesos psicologicos
PPTX
Procesos psicologicos
PPTX
Los Procesos Mentales
DOCX
PPTX
Senso-percepcion
PPTX
Procesos mentales superiores
PPTX
PROCESOS PSICOLÓGICOS
PPTX
Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500
PDF
PROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdf
PPTX
Procesos psicologicos
PPTX
Procesos mentales tarea2
DOCX
Procesos mentales
PPTX
Relaciones humanas
PPTX
Losprocesospsicológicos
Procesos psicologicos
Procesos Psicológicos
Psicofisiología de la sensopercepción
Procesos psicológicos para captar la realidad
Procesos psicologicos
Procesos psicologicos
Los Procesos Mentales
Senso-percepcion
Procesos mentales superiores
PROCESOS PSICOLÓGICOS
Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500
PROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdf
Procesos psicologicos
Procesos mentales tarea2
Procesos mentales
Relaciones humanas
Losprocesospsicológicos

Más de Universidad Yacambú (6)

PPTX
PPTX
Tarea3 instintoysexualidad
PPTX
Tarea11 patologias del sistema nervioso
PPTX
Tarea9 neurotransmisores
PPTX
Tarea 6-meninges, sistema ventricular e irrigación cerebral
PPTX
Tarea3 definicion de terminos
Tarea3 instintoysexualidad
Tarea11 patologias del sistema nervioso
Tarea9 neurotransmisores
Tarea 6-meninges, sistema ventricular e irrigación cerebral
Tarea3 definicion de terminos

Último (20)

PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PPTX
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
PDF
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
PPTX
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
PPTX
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
PDF
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
PPTX
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
PPTX
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PDF
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PPTX
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
PPTX
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
PPTX
Neoplasias benignas y malignas del estómago.pptx
PPTX
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
PPTX
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
PPTX
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
PDF
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
Ciencia moderna. origen y características.
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
Neoplasias benignas y malignas del estómago.pptx
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .

Tarea2 procesos psicologicos

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Yacambú Facultad de Humanidades Programa-Licenciatura en Psicología Asignatura: Fisiología y conducta Procesos Psicológicos Profe: Xiomara Rodríguez Realizado por: Santi Quintero C.I.: 17.947.998 Cabudare, Febrero del 2017
  • 2. Sensación (Experiencias inmediatas y basicas generadas por diferentes estimulos) Percepción (Interpretación y organización de los estimulos) Ambos procesos no son aislados, se presentan en conjunto, sin embargo, todavia se presentan dudas de cómo a través de la percepción se extraen cualidades de los objetos en el mundo exterior y terminan en la mente. Existe la cognición, siendo un proceso que incluye tanto a la sensación como percepción, involucrando asi la adquisición, almacenamiento, recuperación y uso del conocimiento
  • 3. (Cambio duradero de conducta, causado por la experiencia y cual determinara) Lenguaje Destrezas motoras Imaginación Autoimagen Motivación Esta actividad es propia de cada ser humano y que directamente no se puede observar.
  • 4. Quienes aprenden? Aquellos que…  Adquieren nuevas asociaciones Reciben nuevas informaciones Pone en practicas nuevas aptitudes Todo esto permite de diferentes maneras observar y medir el aprendizaje
  • 5. Características del  Se adquieren nuevos conocimientos, habilidades o capacidades.  Se manifiesta en un tiempo futuro y favorece a la solución de problemas concretos.  El conocimiento previo adquirido puede modificarse con nuevos apredizajes y mejorar destrezas y estrategias.  Le permite al ser humano un futuro mas prometedor al poder modificar su comportamiento y poder adaptarse. Importante tener en cuenta… Que a pesar de que el aprendizaje puede perdurar en el tiempo, es necesario que el conocimiento se trabaje, refuerce y se le de un alto grado de significación, para que se almacene en la memoria y pueda evocarse cuando sea necesario.
  • 6. La memoria no es solo un espacio en nuestra mente… Utiliza diferentes procedimientos (codifica, almacenar y recuperar) para insertar información en el almacen y para despues poder acceder a ella. La mente manifiesta toda la información almacenada en forma de recuerdos; los cuales han debido generar nuevas conexiones neuronales capaces de reintegrarse o activarse.
  • 7. Caracteristicas de la memoria  Muestra el reflejo de lo que existio en el pasado.  Dichos reflejos se basan en la formación de conexiones temporales suficientemente firmes que permita su funcionamiento en el futuro.  La experiencia se conserva en la memoria, lo cual permite al individuo orientarse en el medio que se encuentra. Coloquemos un ejemplo y comprendamos un poco mas… Hace varios años te gusto una canción y mientras estuvo en auge la cantabas cada vez que podias. Sin embargo, los años pasan y dejan muchos recuerdos. Incluso cuando en la actualidad no recuerdes bien la letra; pero de casualidad escuchas de nuevo la canción (estimulo), te permite que las conexiones sinapticas se establezcan de nuevo y permita que cantes la cancion sin mucha dificultad.
  • 8. Una mirada mas en detalle del funcionamento de la memoria… La memoria comienza 1.- Codificando la información o material que se prepara para ser almacenado (apoyandose sobre contenidos y/o experiencias previas que permitan reforzar). 2.- El almacenamiento frecuentemente ocurre sin ningun esfuerzo por un determinado tiempo. 3.- La recuperación se presenta cuando un momento dado el sujeto queria evocar la información. No existe enseñanza sin que la experiencia se fije en la memoria
  • 9. Motivación Muchas de las conductas que muestran los ser humanos son impulsados por “algo” dentro de sus mentes. Preguntandonos ¿Qué lo motivo actuar de esa manera?... Cuando observamos en una persona alguna coducta en particular, lo que le este motiviendo en ese momento, esta influyendo en su conducta, generando una necesidad o deseeo de realizar algo y que conlleva a culminar su meta planteada.
  • 10. Motivación Tipos de motivos  Impulso basico: activan la conducta que orienta a satisfacer las necesidades fisiologicas y las relacionadas con supervivencia y alimentos  Motivos sociales: aquellos cuya satisfacción depende del contacto con otros seres humanos, como el sentirse amado.  Estimulación sensorial: encontramos aquí la autoestimulación en el cual la persona si lo desea se puede dar un tiempo para escuchar, sentir, cantar, entre otras cosas. Permitiendole desenvolverse con mayor eficacia y creatividad, de lo contrario se agobiaria e irritaria con facilidad.
  • 11. Teoria relacionada con la motivación Motivación  Enfoque racionalista: considera que el hombre actua porque tiene un motivo y debe ser responsable de lo que hace.  Enfoque macanicista: considera al hombre regido por fuerzas mecanicas y factores quimicos, por tanto el organismo es sustancialmente fisico y el sistema nervioso opera gracias a los neurotransmisores controlando la motivación, la razón y emoción.  Determinismo empirico: sostiene que la conducta se genera en el momentoque se dan las condiciones para ponerlas en marcha.
  • 12. Emociones Estados internos que no se pueden observar ni medir directamente. Las emociones se estructuran en: 1. Componente subjetivo: experiencia consciente de la sensación y cognición, que permite darse cuenta como se siente un individuo. 2. Componente fisiologico: hace referencia a las reacciones observables o medibles en el cuerpo, como lo son: palpitaciones, enrojecimiento facial, aumento del ritmo cardiaco y cualquier cosa. 3. Conductuales: corresponde a la expresion corporal, mostradas a traves del lenguaje no verbal.
  • 13. Emociones Apender que…?  No se pueden iniciar ni suprimir facilmente emocionees las emociones.  Momento de emociones fuertes pueden generar que se pierda el control temporalmente (Secuestro emocional).  Las emociones intensifican la conducta pueden activarla, reactivarla o generar irritabilidad.  Las emociones aparecen al poco tiempo de nacer. Existe una realacion entre motivo y emoción, el cual puede explicarse con un ejemplo Los bebes lloran y sienten angustia al sentir hambre, apareciendo reacciones positivas, parecida a la intensidad de alegria que siente cuando sacia su apetito; su impulso basico lo hace llorar para pedir.
  • 14. Lenguaje Es el medio por el cual un individuo puede comunicarse; realizando gestos, posturas y/o expresiones corporales En la vida del hombre el lenguaje juega un papel porque permite la interrelación con otros; siendo principalmente la palabra el vehiculo de dichas interrelaciones. El lenguaje se organiza en 2 niveles… Sonidos Significado de las palabras
  • 15. Lenguaje Caracteristicas del lenguaje 1) Genera en el sujeto la identidad individual y social. 2) Lo que existe en el lenguaje es resultado de situaciones de interacción social. 3) Varia desde la palabras mas sencillas hasta las frases mas complejas, existentes gracias a la interacción y experiencia de la humanidad. 4) El lenguaje esta intimamente relacionado con las imágenes mentales. 5) Tiene un orden sistematico y propone reglas para cambiar los simbolos. 6) Influye en el pensamiento ayudando a la persona a pensar . Sin embargo, el pensamiento no depende del lenguaje.
  • 16. Pensamiento Actividad del sistema cognitivo acompañado de los mecanismos de memoria, atención, solucion de problemas, aprendizaje y razonamiento. Caracteristicas del pensamiento  Es una experiencia interna solo sucede en la mente de cada individuo.  Es capaz de poder expresar en forma simbolica a traves del lenguaje lo que una persona este pensando.  Puede prever y anticipar conductas.  Capaz de reconocer, enfrentar y resolver un problema.
  • 17. Inteligencia Capacidad que posee un individuo para desarrollar sus actividades mentales (percepción, memoria, pensamiento, lenguaje, creatividad, aprendizaje), permitiendole asi adaptarse. Toda persona posee esta actitud, sin embargo, en cada individuo varia el grado de aplicación de cada persona.