UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOFACULTAD DE CIENCIAS HUMANASY DE LA EDUCACIÓNCARRERA DE DOCENCIA ENINFORMÁTICA Y COMPUTACIÓNINTEGRANTES:Ruth NaranjoLuis GamboaCURSO:Primero “A”
ESTRUCTURA DE LOS ALGORITMOS
Estructuras dentro de Algoritmos Los algoritmos están conformados por varias estructuras fundamentales, cada una con sus respectivas divisiones. Estas estructuras son:Estructuras secuenciales.Estructuras de decisión.Estructuras Caso, y Estructuras repetitivas
1. Estructura secuencial:Una estructura secuencial es la estructura más simple dentro de los tipos de algoritmos, donde una acción o instrucción sigue a otra en secuencia hasta llegar al FIN del algoritmo. Está consta de las 3 partes primordiales: Los Datos de entrada, el Proceso y los Datos de salida.
1.1. Datos de entrada: Es el lugar donde se LEEN todas las variables necesarias para hacer los cálculos y las operaciones. Siempre empiezan con la palabra LEA o LEER, y a continuación van el nombre de esas variables separadas por coma (,). 1.2. Proceso: Son todos los cálculos que se deben realizar dentro del algoritmos para dar solución al problema planteado. Cada cálculo ocupa una línea por separado y cada uno de estos debe almacenarse en una variable cualquiera. 1.3. Datos de salida: Es el lugar donde se IMPRIMEN o MUESTRAN todas las variables que almacenaron los cálculos. Siempre empiezan con la palabra IMPRIMIR, IMP o ESCRIBA, y a continuación van los nombres de esas variables separadas por coma (,).
Ejemplo:PROBLEMA: Desarrolle un algoritmo que calcule la multiplicación de dos números. Datos de entrada (Los necesarios para realizar los cálculos. Para multiplicar los dos números, se necesitan estos dos datos). Por lo tanto manejaremos dos variables A y B, se necesita una variable C para almacenar el resultado. La línea de datos de entrada empieza con la palabra LEER y se coloca de la siguiente forma: LEA A, B Proceso(son los cálculos a realizar). Para multiplicar dos números (A y B) ; por lo tanto se pone A * B. Además, la teoría dice que el cálculo se guarde en una variable (C), quedaría así: C = A * B Datos de salida (Los cálculos solicitados para dar solución al problema). En este caso sería la multiplicación que se pide y que se almacenó en la variable C. La línea de datos de salida empieza con la palabra IMPRIMIR (Esta es la que se va a manejar en esta página) y luego las variables separadas por coma (,); entonces se coloca de la siguiente forma: IMPRIMA C
2. Asignación de información2.1. Asignación Interna: La asignación interna se da dentro de un algoritmo cuando se le lleva un valor o una variable a otra variable. Por ejemplo, cuando se coloca X = 15, le estamos asignando el 15 a la variable X. También se pudo colocar X = W, y estamos haciendo una asignación interna de variable a variable. 2.2. Asignación Externa: La asignación externa se da cuando se asigna por valor a la variable por medio de la palabra LEA; pero este valor sólo lo tomará cuando se haga una depuración o prueba de escritorio al ejercicio (Tema que se explicará más adelante). Por ejemplo, Lea X. 2.3. Actualización: La actualización se presenta cuando una variable cambia de valor por segunda vez. Por ejemplo, EDAD = 20 es una asignación interna; pero si luego colocamos EDAD = EDAD + 10, la variable se actualizará al valor de 30.
3. Operaciones primordiales y básicasUtilice las siguientes operaciones dependiendo lo solicitado por un algoritmo. Para sumar dos valores: valor1 + valor2Para restar dos valores: valor1 - valor2Para dividir dos valores: valor1 / valor2Para multiplicar dos valores: valor1 * valor2Para calcular el cuadrado de un valor: (valor ** 2) o bien (valor ^ 2)Para calcular el cubo de un valor: (valor ** 3) o bien (valor ^ 3)Para calcular la potencia N de cualquier valor: (valor ** N) o bien (valor ^ N)Para calcular la mitad de un valor: valor / 2Para calcular la tercera parte de un valor: valor / 3Para calcular la enésima parte de un valor: valor / NPara calcular el doble de un valor: valor * 2Para calcular el triple de valor: valor * 3Para calcular la raíz cuadrada de un valor: valor ** (1 / 2) o bien (valor ^ (1 / 2)Para calcular la raíz cúbica de un valor: valor ** (1 / 3) o bien (valor ^ (1 / 3))Para calcular la raíz enésima de un valor: valor ** (1 / N) o bien (valor ^ (1 / N))
4. Fórmulas generales Luego de trabajar la conversión de expresiones matemáticas en expresiones algorítmicas será muy fácil el trabajo en esta unidad con fórmulas porque lo único que se tendría que hacer es convertirla de tal forma que sea entendible en algoritmos y al mismo tiempo lo será para un computador (esa es la finalidad de los algoritmos, realizar soluciones a problemas usando esta potente herramienta).
5. Ejemplo de algoritmos secuenciales Desarrolle un algoritmo que calcule e imprima el doble de un número. INICIO
LEER NUM
DOBLE=NUM*2
IMPRIMIR DOBLE

Más contenido relacionado

PPSX
PPTX
Diapositivas algoritmos
PPT
Tarea 6
PPT
Tarea 6
PDF
PPTX
PPTX
T A R E A 6
PDF
Unidad III analisis numerico
Diapositivas algoritmos
Tarea 6
Tarea 6
T A R E A 6
Unidad III analisis numerico

La actualidad más candente (10)

PDF
Analisis numerico (1)
PDF
Clase dispersa
PPTX
Fórmulas y funciones excel
DOCX
Matrices y determinantes
PPTX
Solución de Problemas de Ingeniería con MATLAB
PPTX
Matrices (1)
PDF
Matlab scientific scilab_mathematics
PDF
Resumen unidad 3
DOCX
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\MéTodos NuméRicos Intr...
PDF
Programacion matlab
Analisis numerico (1)
Clase dispersa
Fórmulas y funciones excel
Matrices y determinantes
Solución de Problemas de Ingeniería con MATLAB
Matrices (1)
Matlab scientific scilab_mathematics
Resumen unidad 3
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\MéTodos NuméRicos Intr...
Programacion matlab
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Web 2.luiso
PDF
No REDD
PPTX
Cazada martha
PPTX
ODP
Power 1
PDF
Onet 120817222217-phpapp01
PPT
Diseño+y+..
DOCX
Medición de Radiación, Magnitudes y Utilidades Radiologica Tarea 2
PPTX
Développer la cooperation
PDF
Flore comenius hiver
PPSX
ΕΛΛΗΝΙΚΑ ΝΕΡΑ....
PPT
Ppt slide
PDF
PPTX
Campaña
DOCX
Ferny
PPTX
Informatica 1
PPT
Componentes electrónicos
PPS
Evita
PPT
Valdiviaconquistasurchilecomic
PDF
Dossier de production actualisé
Web 2.luiso
No REDD
Cazada martha
Power 1
Onet 120817222217-phpapp01
Diseño+y+..
Medición de Radiación, Magnitudes y Utilidades Radiologica Tarea 2
Développer la cooperation
Flore comenius hiver
ΕΛΛΗΝΙΚΑ ΝΕΡΑ....
Ppt slide
Campaña
Ferny
Informatica 1
Componentes electrónicos
Evita
Valdiviaconquistasurchilecomic
Dossier de production actualisé
Publicidad

Similar a Tarea6 (20)

PDF
PDF
Elemento3
DOCX
dqwrwer
PPTX
Tarea 6
PPTX
PPTX
PPTX
Tarea 6
PPT
Tarea 6
PPTX
Diapositivas algoritmos
PPTX
Tarea 6
PPTX
Tarea 6
PPTX
Tarea 6
PPTX
Tarea 6
PPTX
Diapositivas algoritmos
PPT
Unidad 1, 2 y_3_algoritmos
PPTX
TAREA 6
PPTX
Tarea 6
PDF
Guía didáctica estructura secuenciales
PPTX
PPTX
Elemento3
dqwrwer
Tarea 6
Tarea 6
Tarea 6
Diapositivas algoritmos
Tarea 6
Tarea 6
Tarea 6
Tarea 6
Diapositivas algoritmos
Unidad 1, 2 y_3_algoritmos
TAREA 6
Tarea 6
Guía didáctica estructura secuenciales

Más de Ruth Naranjo (10)

PDF
Elemento 3
PPTX
Elemento2
PPTX
Generalidades de Visual Basic
PDF
Elemento 4
PDF
Poligono expo
PDF
Steve Jobs
PDF
Steve jobs
PDF
Luis Gamboa
PDF
Revista
PPTX
Física
Elemento 3
Elemento2
Generalidades de Visual Basic
Elemento 4
Poligono expo
Steve Jobs
Steve jobs
Luis Gamboa
Revista
Física

Tarea6

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOFACULTAD DE CIENCIAS HUMANASY DE LA EDUCACIÓNCARRERA DE DOCENCIA ENINFORMÁTICA Y COMPUTACIÓNINTEGRANTES:Ruth NaranjoLuis GamboaCURSO:Primero “A”
  • 2. ESTRUCTURA DE LOS ALGORITMOS
  • 3. Estructuras dentro de Algoritmos Los algoritmos están conformados por varias estructuras fundamentales, cada una con sus respectivas divisiones. Estas estructuras son:Estructuras secuenciales.Estructuras de decisión.Estructuras Caso, y Estructuras repetitivas
  • 4. 1. Estructura secuencial:Una estructura secuencial es la estructura más simple dentro de los tipos de algoritmos, donde una acción o instrucción sigue a otra en secuencia hasta llegar al FIN del algoritmo. Está consta de las 3 partes primordiales: Los Datos de entrada, el Proceso y los Datos de salida.
  • 5. 1.1. Datos de entrada: Es el lugar donde se LEEN todas las variables necesarias para hacer los cálculos y las operaciones. Siempre empiezan con la palabra LEA o LEER, y a continuación van el nombre de esas variables separadas por coma (,). 1.2. Proceso: Son todos los cálculos que se deben realizar dentro del algoritmos para dar solución al problema planteado. Cada cálculo ocupa una línea por separado y cada uno de estos debe almacenarse en una variable cualquiera. 1.3. Datos de salida: Es el lugar donde se IMPRIMEN o MUESTRAN todas las variables que almacenaron los cálculos. Siempre empiezan con la palabra IMPRIMIR, IMP o ESCRIBA, y a continuación van los nombres de esas variables separadas por coma (,).
  • 6. Ejemplo:PROBLEMA: Desarrolle un algoritmo que calcule la multiplicación de dos números. Datos de entrada (Los necesarios para realizar los cálculos. Para multiplicar los dos números, se necesitan estos dos datos). Por lo tanto manejaremos dos variables A y B, se necesita una variable C para almacenar el resultado. La línea de datos de entrada empieza con la palabra LEER y se coloca de la siguiente forma: LEA A, B Proceso(son los cálculos a realizar). Para multiplicar dos números (A y B) ; por lo tanto se pone A * B. Además, la teoría dice que el cálculo se guarde en una variable (C), quedaría así: C = A * B Datos de salida (Los cálculos solicitados para dar solución al problema). En este caso sería la multiplicación que se pide y que se almacenó en la variable C. La línea de datos de salida empieza con la palabra IMPRIMIR (Esta es la que se va a manejar en esta página) y luego las variables separadas por coma (,); entonces se coloca de la siguiente forma: IMPRIMA C
  • 7. 2. Asignación de información2.1. Asignación Interna: La asignación interna se da dentro de un algoritmo cuando se le lleva un valor o una variable a otra variable. Por ejemplo, cuando se coloca X = 15, le estamos asignando el 15 a la variable X. También se pudo colocar X = W, y estamos haciendo una asignación interna de variable a variable. 2.2. Asignación Externa: La asignación externa se da cuando se asigna por valor a la variable por medio de la palabra LEA; pero este valor sólo lo tomará cuando se haga una depuración o prueba de escritorio al ejercicio (Tema que se explicará más adelante). Por ejemplo, Lea X. 2.3. Actualización: La actualización se presenta cuando una variable cambia de valor por segunda vez. Por ejemplo, EDAD = 20 es una asignación interna; pero si luego colocamos EDAD = EDAD + 10, la variable se actualizará al valor de 30.
  • 8. 3. Operaciones primordiales y básicasUtilice las siguientes operaciones dependiendo lo solicitado por un algoritmo. Para sumar dos valores: valor1 + valor2Para restar dos valores: valor1 - valor2Para dividir dos valores: valor1 / valor2Para multiplicar dos valores: valor1 * valor2Para calcular el cuadrado de un valor: (valor ** 2) o bien (valor ^ 2)Para calcular el cubo de un valor: (valor ** 3) o bien (valor ^ 3)Para calcular la potencia N de cualquier valor: (valor ** N) o bien (valor ^ N)Para calcular la mitad de un valor: valor / 2Para calcular la tercera parte de un valor: valor / 3Para calcular la enésima parte de un valor: valor / NPara calcular el doble de un valor: valor * 2Para calcular el triple de valor: valor * 3Para calcular la raíz cuadrada de un valor: valor ** (1 / 2) o bien (valor ^ (1 / 2)Para calcular la raíz cúbica de un valor: valor ** (1 / 3) o bien (valor ^ (1 / 3))Para calcular la raíz enésima de un valor: valor ** (1 / N) o bien (valor ^ (1 / N))
  • 9. 4. Fórmulas generales Luego de trabajar la conversión de expresiones matemáticas en expresiones algorítmicas será muy fácil el trabajo en esta unidad con fórmulas porque lo único que se tendría que hacer es convertirla de tal forma que sea entendible en algoritmos y al mismo tiempo lo será para un computador (esa es la finalidad de los algoritmos, realizar soluciones a problemas usando esta potente herramienta).
  • 10. 5. Ejemplo de algoritmos secuenciales Desarrolle un algoritmo que calcule e imprima el doble de un número. INICIO
  • 14. FIN 6. Calcular porcentajes dentro de un algoritmo Para calcular porcentajes dentro de algoritmos existen 3 fórmulas principales: 1.- PORC = VAR * P/100. 2.- VTOT = VAR ± (VAR * P/100) 3.- VTOT = VAR * 1 ± P/100
  • 15. Todo algoritmo empieza con INICIO, luego van los datos de entrada (con la palabra LEA y las variables), en este caso sólo es una variable llamada NUM que representa el número al cual se le va a sacar el DOBLE. Luego en el proceso se aplica la teoría del doble de un valor (se multiplica * 2). Finalmente se ponen los datos de salida con la palabra IMPRIMIR. Recuerde que termina con la palabra FIN.