SlideShare una empresa de Scribd logo
Administrar El Usuario Mediante Windows NT
Administración de usuarios
El Administrador de usuarios es la utilidad estándar que ofrece Windows NT. Como su nombre
indica, se encarga de la administración de los usuarios. Se encuentra en el Menú
Inicio (Programas/Herramientas de administración).
Para crear una cuenta nueva, haga clic en Nuevo usuario en el menú de usuarios. Aparecerá
un cuadro de diálogo para especificar la información acerca del nuevo usuario:
 Usuario: Nombre de inicio de sesión del usuario
 Nombre completo: Información opcional del usuario
 Descripción: Campo opcional
 Los campos para la Contraseña son opcionales. Aún así, se recomienda rellenarlos y marcar
la casilla con la etiqueta "El usuario debe cambiar la contraseña" por razones de seguridad.
Administrando las propiedades del servidor:
Para administrar las propiedades del servidor, seguir los siguientes pasos:
1. En la ventana del Panel de Control, elegir el ícono Server y hacer doble click en él.
A continuación, aparecerá el cuadro de diálogo Server con un resumen de las conexiones y
del uso de los recursos.
2. Para cambiar la descripción de la computadora, escribir el texto en el cuadro "Description".
3. Para administrar una propiedad asociada a alguno de los cinco botones que hay en la parte
inferior del cuadro de diálogo «Server», elegir un botón e introducir la información necesaria en
el cuadro de diálogo. Hay cinco botones: Users (Usuarios), Shares (Compartidos), In Use (En uso),
Replication (Duplicación) y Alerts (Alertas).
4. Cuando se termine de administrar las propiedades, elegir el botón "Ok" en el cuadro de
diálogo «Server».
Administración del entorno de trabajo del usuario
Cuando un usuario inicia sesión por primera vez desde un cliente que ejecuta Windows NT, se
crea un perfil de usuario predeterminado para ese usuario. Este perfil configura elementos
como, por ejemplo, el entorno de trabajo del usuario, y las conexiones de red y de impresoras.
Este perfil se puede personalizar para restringir ciertos elementos en el escritorio o ocultar
algunas herramientas del equipo.
Estos perfiles contienen configuraciones que el usuario puede definir para configurar un entorno
de trabajo en un equipo que ejecuta Windows NT. Estas configuraciones se guardan
automáticamente en la carpeta de perfiles (C:WinntProfiles).
Para los usuarios que inician sesión desde clientes que no ejecutan Windows NT, se puede
utilizar un script para iniciar sesión para configurar las conexiones de red y de impresora del
usuario, o establecer la configuración del entorno de trabajo o del hardware. En realidad, es un
archivo de comandos (.bat o .cmd) o un archivo ejecutable que se ejecuta automáticamente
cuando el usuario inicia sesión en la red.
También es posible utilizar perfiles móviles de usuarios. Estos perfiles proporcionan al usuario el
mismo entorno de trabajo, independientemente de la estación de trabajo con la que se
conecta a la red. Estos perfiles se guardan en el servidor. Existen dos opciones para los perfiles
móviles:
 Perfil móvil obligatorio: Se puede aplicar a uno o varios usuarios y éstos no pueden
modificarlo. Solo el administrador decide qué opciones se le dan a los usuarios
(herramientas, configuración, etc.). Si el usuario cambia la configuración, estas
modificaciones no se guardarán una vez que el usuario se desconecte.
 Perfil móvil personal: Es posible aplicarlo a un solo usuario y éste lo puede modificar. Cada
vez que el usuario se desconecta, se guardan los cambios en la configuración.
Nota: Estas opciones de perfil móvil funcionan correctamente en equipos con Windows NT. Los
equipos con Windows 95 u otro sistema operativo pueden tener algunos problemas. A
continuación, se debe utilizar el editor de directivas (POLEDIT) para crear perfiles móviles de
usuarios.
Una vez que se ha creado la cuenta de usuario y éste ha iniciado sesión por primera vez, se
crea automáticamente un perfil de usuario en la carpeta de perfiles.
El usuario o administrador puede editar todas las configuraciones necesarias para asegurarse
de que los cambios se guarden después de finalizar la sesión y se almacenen en esta carpeta.
A continuación, el administrador debe crear una carpeta, por ejemplo,
serverntProfilesnombre_usuario.
En el panel de configuración, haga doble clic en el icono Sistema, y luego haga clic en la ficha
Perfiles de Usuario. Haga clic en el perfil deseado y presione el botón Copiar a.
En el campo correcto, escriba la ruta UNC (Universal Names Convention) que lleva a la
carpeta. EnEstá permitido usar, haga clic en Cambiar. Elegir usuario.
Nota: En la carpeta en la que se almacenan los diferentes perfiles, debe cambiar el nombre al
archivo de usuario ntuser.dat a ntuser.man para que este perfil sea obligatorio.
En el Administrador de usuarios de dominio, haga doble clic en la cuenta de usuario en
cuestión y haga clic en Perfiles>. En el área Ruta de acceso del perfil de usuario, escriba la ruta
UNC que indica donde se ubica la carpeta del perfil de red.
Administración de grupos
Windows NT también permite que la administración de usuario mediante grupo. Esto significa
que puede definir grupos de usuarios con el mismo tipo de permisos, organizándolos en
categorías.
Un grupo es un conjunto de cuentas de usuario. Un usuario que se agrega a un grupo obtiene
todos los permisos y derechos de ese grupo. Los grupos de usuarios hacen más sencilla la
administración, ya que es posible otorgar permisos a varios usuarios a la vez. Hay dos tipos
diferentes de grupos:
 Grupos locales: Otorga a los usuarios permisos para que accedan a un recurso de red.
También sirven para conceder a los usuarios privilegios para abrir tareas de sistema (como
cambiar la hora, hacer copias de seguridad, recuperar archivos, etc.). Existen grupos locales
preconfigurados.
 Grupos globales: Se usan para organizar las cuentas de usuario de dominio. También se usan
en redes de varios dominios, cuando los usuarios de un dominio necesitan tener acceso a
recursos de otro dominio.
Cuando se inicia Windows NT por primera vez, se crean seis grupos de forma predeterminada:
 Administradores
 Operadores de copia
 Duplicadores
 Usuarios Avanzados
 Usuarios
 Invitados
Estos grupos predeterminados se pueden eliminar, y se pueden añadir grupos personalizados
de usuarios con permisos especiales, de acuerdo con las operaciones que vayan a realizar en
el sistema. Para añadir un grupo, haga clic en Grupo local nuevo en el menú de usuario.
A continuación, para agregar usuarios a los grupos haga clic en un usuario y luego en Agregar.
Al realizar esta acción aparecerá el siguiente cuadro de diálogo:
Esto permite seleccionar a qué grupos debe pertenecer un usuario.
Administrar El Usuario Mediante Windows 2003
Lo primero que debemos hacer antes de crear un usuario es pensar qué función va a tener en
el servidor y por consiguiente que permisos (grupos) se le pondrán a dicho usuario.
Una vez que tenemos todo eso pensado, nos vamos a la zona de “Administración de
Equipos” que la podremos encontrar en “Inicio-Programas-Herramientas Administrativas-
Administración de Equipos”.
Seleccionamos la carpeta de Usuarios, damos a botón derecho–>Nuevo Usuario.
Acto seguido nos aparece una ventana con el asistente para la creación de un usuario nuevo,
para ello le suministramos unos datos.
 Nombre de usuario: Nombre que le daremos a nuestro usuario y sera el que aparezca en el
inicio de sesión.
 Nombre completo: Es una ampliación del nombre de usuario, por ejemplo, los apellidos del
mismo.
 Descripción: Es un texto donde dirá que funciones tiene el usuario en el sistema, o cualquier
texto que lo describa.
 Contraseña: Le suministramos una contraseña.
* La contraseña de deberá cumplir con las directivas de contraseñas que le pusimos, para más
información pueden consultarlo en esta entrada.
* Solo hay tres campos obligatorios que debemos poner, nombre de usuario, contraseña y
confirmar contraseña, los demás campos son información extra y opcional del usuario.
Abajo vemos que tenemos 4 pestañas:
 El usuario debe cambiar la contraseña en el siguiente inicio de sesión.
 El usuario no puede cambiar la contraseña.
 La contraseña nunca caduca.
 Cuenta deshabilitada (Si activamos esta pestaña, la cuenta de usuario queda suspendida y
no se puede usar)
Yo normalmente dejo activada la segunda pestaña, aunque eso depende de cada
administrador.
Una vez rellenado el formulario damos a crear.

Más contenido relacionado

DOCX
Qué es una cuenta de usuario
PPTX
Definición de cuentas de usuario
PDF
USUARIOS Y GRUPOS EN EL SISTEMA OPERATIVO ::: http://leymebamba.com
DOCX
Gestión de unidades organizativas y usuarios
PDF
Gestión de Unidades Organizativas y Usuarios
PPTX
Cuenta de Usuario en windows XP, 7, 8
PPTX
Crear cuentas de usuario y de grupo
DOCX
Seguridad en el control de aplicaciones
Qué es una cuenta de usuario
Definición de cuentas de usuario
USUARIOS Y GRUPOS EN EL SISTEMA OPERATIVO ::: http://leymebamba.com
Gestión de unidades organizativas y usuarios
Gestión de Unidades Organizativas y Usuarios
Cuenta de Usuario en windows XP, 7, 8
Crear cuentas de usuario y de grupo
Seguridad en el control de aplicaciones

La actualidad más candente (19)

PPT
Cuentas usuarios grupos LINUX
DOCX
Cuentas de usuario.
PDF
Actividad Windows Essentials I.
PPT
Cuentas de usuario 1
PDF
Windows 7 Gestión de cuentas de usuario
PPTX
Panel de contol daisy
PDF
Temario
PDF
[ES] Administración de usuarios, procesos y servicios en GNU/Linux.
PDF
Linux ud5 - gestion de usuarios
PPS
Linux02
PPTX
UD04 Puesta en marcha del sistema
PDF
Anexo 27-practica-8
PDF
PDF
Usuarios y grupos Linux
PPTX
Panel de control access
PDF
Si tarea06
PPT
Capítulo1: Sistemas Operativos
DOCX
Manual de instalacion
PDF
Panel de control
Cuentas usuarios grupos LINUX
Cuentas de usuario.
Actividad Windows Essentials I.
Cuentas de usuario 1
Windows 7 Gestión de cuentas de usuario
Panel de contol daisy
Temario
[ES] Administración de usuarios, procesos y servicios en GNU/Linux.
Linux ud5 - gestion de usuarios
Linux02
UD04 Puesta en marcha del sistema
Anexo 27-practica-8
Usuarios y grupos Linux
Panel de control access
Si tarea06
Capítulo1: Sistemas Operativos
Manual de instalacion
Panel de control
Publicidad

Destacado (20)

DOC
PDF
Manual de aplicaciones y herramientas para REA´s
PDF
Beca Excelencia 2015
PDF
PDF
Banner mostra2
DOC
Pnaic cenas cotidianas_na_escola
TXT
Balanço patrimonial
DOCX
Planilla de atrasos 2
DOC
Quadro de características lendas brasileiras
PDF
Jesus me ama flauta
PDF
Programacao 0912
PPT
Poster olimpiadas
PDF
Www.brasilescola.com_adverbos
DOC
PDF
Um caso de meduloblastoma e piora neurológica tardia
PDF
Estudo de caso climatologia e zoneamento
PDF
Rentabilidade por segmento fundos imobiliários novembro 2014
PDF
01 pág. projeto coordenação cursos livres e extensão 01 dez 2014
Manual de aplicaciones y herramientas para REA´s
Beca Excelencia 2015
Banner mostra2
Pnaic cenas cotidianas_na_escola
Balanço patrimonial
Planilla de atrasos 2
Quadro de características lendas brasileiras
Jesus me ama flauta
Programacao 0912
Poster olimpiadas
Www.brasilescola.com_adverbos
Um caso de meduloblastoma e piora neurológica tardia
Estudo de caso climatologia e zoneamento
Rentabilidade por segmento fundos imobiliários novembro 2014
01 pág. projeto coordenação cursos livres e extensão 01 dez 2014
Publicidad

Similar a tareaAdmin.de usuarion-con-windows nt-y-2003-server (20)

PDF
Operaciones comunes usuarios
PPT
Usuarios y Grupos en Windows 2003 Server
PPTX
Power point
PPT
Windows_Server caractersticas y ventajas
PPTX
Proyecto miguel
PDF
Configuración de Usuarios
PPTX
Proyecto miguel
PPTX
Proyecto final de administrador de redes
DOCX
Cuentas de usuario.
PPTX
Proyecto miguel
PPTX
Proyecto miguel
PDF
32 usuarios y grupos
PDF
33 usuarios y grupos
PPTX
Proyecto miguel
PPTX
Proyecto final administracin_de_redes
DOCX
Apuntes windows-nt
DOCX
Apuntes windows-nt
PDF
Apuntes Redes Windows NT
PPT
Redes Locales 4
Operaciones comunes usuarios
Usuarios y Grupos en Windows 2003 Server
Power point
Windows_Server caractersticas y ventajas
Proyecto miguel
Configuración de Usuarios
Proyecto miguel
Proyecto final de administrador de redes
Cuentas de usuario.
Proyecto miguel
Proyecto miguel
32 usuarios y grupos
33 usuarios y grupos
Proyecto miguel
Proyecto final administracin_de_redes
Apuntes windows-nt
Apuntes windows-nt
Apuntes Redes Windows NT
Redes Locales 4

Último (20)

PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Metodologías Activas con herramientas IAG
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

tareaAdmin.de usuarion-con-windows nt-y-2003-server

  • 1. Administrar El Usuario Mediante Windows NT Administración de usuarios El Administrador de usuarios es la utilidad estándar que ofrece Windows NT. Como su nombre indica, se encarga de la administración de los usuarios. Se encuentra en el Menú Inicio (Programas/Herramientas de administración). Para crear una cuenta nueva, haga clic en Nuevo usuario en el menú de usuarios. Aparecerá un cuadro de diálogo para especificar la información acerca del nuevo usuario:  Usuario: Nombre de inicio de sesión del usuario  Nombre completo: Información opcional del usuario  Descripción: Campo opcional  Los campos para la Contraseña son opcionales. Aún así, se recomienda rellenarlos y marcar la casilla con la etiqueta "El usuario debe cambiar la contraseña" por razones de seguridad. Administrando las propiedades del servidor: Para administrar las propiedades del servidor, seguir los siguientes pasos: 1. En la ventana del Panel de Control, elegir el ícono Server y hacer doble click en él. A continuación, aparecerá el cuadro de diálogo Server con un resumen de las conexiones y del uso de los recursos.
  • 2. 2. Para cambiar la descripción de la computadora, escribir el texto en el cuadro "Description". 3. Para administrar una propiedad asociada a alguno de los cinco botones que hay en la parte inferior del cuadro de diálogo «Server», elegir un botón e introducir la información necesaria en el cuadro de diálogo. Hay cinco botones: Users (Usuarios), Shares (Compartidos), In Use (En uso), Replication (Duplicación) y Alerts (Alertas). 4. Cuando se termine de administrar las propiedades, elegir el botón "Ok" en el cuadro de diálogo «Server». Administración del entorno de trabajo del usuario Cuando un usuario inicia sesión por primera vez desde un cliente que ejecuta Windows NT, se crea un perfil de usuario predeterminado para ese usuario. Este perfil configura elementos como, por ejemplo, el entorno de trabajo del usuario, y las conexiones de red y de impresoras. Este perfil se puede personalizar para restringir ciertos elementos en el escritorio o ocultar algunas herramientas del equipo. Estos perfiles contienen configuraciones que el usuario puede definir para configurar un entorno de trabajo en un equipo que ejecuta Windows NT. Estas configuraciones se guardan automáticamente en la carpeta de perfiles (C:WinntProfiles). Para los usuarios que inician sesión desde clientes que no ejecutan Windows NT, se puede utilizar un script para iniciar sesión para configurar las conexiones de red y de impresora del usuario, o establecer la configuración del entorno de trabajo o del hardware. En realidad, es un archivo de comandos (.bat o .cmd) o un archivo ejecutable que se ejecuta automáticamente cuando el usuario inicia sesión en la red. También es posible utilizar perfiles móviles de usuarios. Estos perfiles proporcionan al usuario el mismo entorno de trabajo, independientemente de la estación de trabajo con la que se conecta a la red. Estos perfiles se guardan en el servidor. Existen dos opciones para los perfiles móviles:  Perfil móvil obligatorio: Se puede aplicar a uno o varios usuarios y éstos no pueden modificarlo. Solo el administrador decide qué opciones se le dan a los usuarios
  • 3. (herramientas, configuración, etc.). Si el usuario cambia la configuración, estas modificaciones no se guardarán una vez que el usuario se desconecte.  Perfil móvil personal: Es posible aplicarlo a un solo usuario y éste lo puede modificar. Cada vez que el usuario se desconecta, se guardan los cambios en la configuración. Nota: Estas opciones de perfil móvil funcionan correctamente en equipos con Windows NT. Los equipos con Windows 95 u otro sistema operativo pueden tener algunos problemas. A continuación, se debe utilizar el editor de directivas (POLEDIT) para crear perfiles móviles de usuarios. Una vez que se ha creado la cuenta de usuario y éste ha iniciado sesión por primera vez, se crea automáticamente un perfil de usuario en la carpeta de perfiles. El usuario o administrador puede editar todas las configuraciones necesarias para asegurarse de que los cambios se guarden después de finalizar la sesión y se almacenen en esta carpeta. A continuación, el administrador debe crear una carpeta, por ejemplo, serverntProfilesnombre_usuario. En el panel de configuración, haga doble clic en el icono Sistema, y luego haga clic en la ficha Perfiles de Usuario. Haga clic en el perfil deseado y presione el botón Copiar a. En el campo correcto, escriba la ruta UNC (Universal Names Convention) que lleva a la carpeta. EnEstá permitido usar, haga clic en Cambiar. Elegir usuario. Nota: En la carpeta en la que se almacenan los diferentes perfiles, debe cambiar el nombre al archivo de usuario ntuser.dat a ntuser.man para que este perfil sea obligatorio. En el Administrador de usuarios de dominio, haga doble clic en la cuenta de usuario en cuestión y haga clic en Perfiles>. En el área Ruta de acceso del perfil de usuario, escriba la ruta UNC que indica donde se ubica la carpeta del perfil de red. Administración de grupos Windows NT también permite que la administración de usuario mediante grupo. Esto significa que puede definir grupos de usuarios con el mismo tipo de permisos, organizándolos en categorías. Un grupo es un conjunto de cuentas de usuario. Un usuario que se agrega a un grupo obtiene todos los permisos y derechos de ese grupo. Los grupos de usuarios hacen más sencilla la administración, ya que es posible otorgar permisos a varios usuarios a la vez. Hay dos tipos diferentes de grupos:  Grupos locales: Otorga a los usuarios permisos para que accedan a un recurso de red. También sirven para conceder a los usuarios privilegios para abrir tareas de sistema (como cambiar la hora, hacer copias de seguridad, recuperar archivos, etc.). Existen grupos locales preconfigurados.  Grupos globales: Se usan para organizar las cuentas de usuario de dominio. También se usan en redes de varios dominios, cuando los usuarios de un dominio necesitan tener acceso a recursos de otro dominio. Cuando se inicia Windows NT por primera vez, se crean seis grupos de forma predeterminada:
  • 4.  Administradores  Operadores de copia  Duplicadores  Usuarios Avanzados  Usuarios  Invitados Estos grupos predeterminados se pueden eliminar, y se pueden añadir grupos personalizados de usuarios con permisos especiales, de acuerdo con las operaciones que vayan a realizar en el sistema. Para añadir un grupo, haga clic en Grupo local nuevo en el menú de usuario. A continuación, para agregar usuarios a los grupos haga clic en un usuario y luego en Agregar. Al realizar esta acción aparecerá el siguiente cuadro de diálogo: Esto permite seleccionar a qué grupos debe pertenecer un usuario.
  • 5. Administrar El Usuario Mediante Windows 2003 Lo primero que debemos hacer antes de crear un usuario es pensar qué función va a tener en el servidor y por consiguiente que permisos (grupos) se le pondrán a dicho usuario. Una vez que tenemos todo eso pensado, nos vamos a la zona de “Administración de Equipos” que la podremos encontrar en “Inicio-Programas-Herramientas Administrativas- Administración de Equipos”. Seleccionamos la carpeta de Usuarios, damos a botón derecho–>Nuevo Usuario. Acto seguido nos aparece una ventana con el asistente para la creación de un usuario nuevo, para ello le suministramos unos datos.  Nombre de usuario: Nombre que le daremos a nuestro usuario y sera el que aparezca en el inicio de sesión.  Nombre completo: Es una ampliación del nombre de usuario, por ejemplo, los apellidos del mismo.  Descripción: Es un texto donde dirá que funciones tiene el usuario en el sistema, o cualquier texto que lo describa.  Contraseña: Le suministramos una contraseña. * La contraseña de deberá cumplir con las directivas de contraseñas que le pusimos, para más información pueden consultarlo en esta entrada. * Solo hay tres campos obligatorios que debemos poner, nombre de usuario, contraseña y confirmar contraseña, los demás campos son información extra y opcional del usuario. Abajo vemos que tenemos 4 pestañas:
  • 6.  El usuario debe cambiar la contraseña en el siguiente inicio de sesión.  El usuario no puede cambiar la contraseña.  La contraseña nunca caduca.  Cuenta deshabilitada (Si activamos esta pestaña, la cuenta de usuario queda suspendida y no se puede usar) Yo normalmente dejo activada la segunda pestaña, aunque eso depende de cada administrador. Una vez rellenado el formulario damos a crear.