ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA PLANTEL 5 “JOSÉ VASCONCELOS”. UNAM.
Septiembre 2012

Rocha Medina Jessica Liliana. Grupo: 477. 6/09/12

1a Unidad. Distinción entre Lógica natural y Lógica Formal
                      La mayoría de las personas tenemos la capacidad de razonar
                      en mayor o menor medida,




                                    Y de esa manera a través del lenguaje,
                                    principalmente, expresamos    nuestros
                                    pensamientos,




                                    A esa habilidad de comunicar lo que pensamos
                                    y de tratar de entender lo que los demás
                                    piensan le llamamos lógica natural.




                           La lógica como disciplina filosófica surge como tal en el
                           siglo IV.AC con el gran filósofo griego Aristóteles.
Etimológicamente Lógica viene del término Logos que
significa razón, inteligencia, pensamiento.




La Lógica es el estudio de los métodos y principios
usados     para    distinguir  el   buen     (correcto)
razonamiento del malo (incorrecto), es la Ciencia de
las leyes del pensamiento o Ciencia del razonamiento.
1a Unidad. Factores del pensamiento.

Los   elementos    o    factores   del
pensamiento son: Sujeto que piensa,




Objeto sobre el que se piensa.




                                                         Medio social que motiva el
                                                         pensar,




                           Expresión de lo pensado (escrito, oral, con signos)
Y    un    proceso     racional    o   mental,    de
                            reflexión, mediante el cual interactúa el sujeto con
                            ese objeto sobre el que se piensa.




                      En el proceso racional para conformar el pensamiento
                      podemos distinguir una Representación SENSIBLE cuando
                      proviene, obviamente, de los sentidos y se basa en
                      particularidades   a   través   de imágenes   o   una
                      Representación INTELECTUAL cuando proviene de la
                      Inteligencia y hace referencia a aspectos generales o
                      universales.




1a Unidad: Principios Lógicos


                           Principio de Identidad: "Toda cosa es idéntica a sí
                           misma", o bien si algo ES, es IGUAL a sí mismo.




                                   Principio    de   No   contradicción:     "Es
                                   imposible que una cosa sea y no sea al mismo
                                   tiempo y bajo el mismo aspecto", dicho de
                                   otra forma: Si algo es no puede ser que no
                                   sea, al mismo tiempo y en el mismo momento
                                   del que se habla.
Principio del Tercero Excluido: "Los
opuestos por contradicción no tienen
intermedios". Es decir si nos referimos a
algo, ese algo ES o NO ES, la tercera
opción: ser y no ser, como tercera
opción queda fuera, excluida.




Leibniz, filósofo alemán del siglo XVII, formuló el Principio de Razón Suficiente, que
expresa:
"Ningún hecho puede ser verdadero o existente sin que haya una razón suficiente para
que sea así y no de otro modo". Podemos precisar que este principio afirma que si algo
es considerado verdadero han de exponerse argumentos consistentes y necesarios
para darle sustento.

Más contenido relacionado

PPT
El conocimiento
PPTX
Realidad, sujeto y conocimiento
PPTX
Diapositivas conocimiento
PPTX
Filosofía de-la-ciencia
PPTX
las especies del conocimiento
PPTX
Conocimiento
PPTX
El conocimiento como problema
PPT
El conocimiento... (1)
El conocimiento
Realidad, sujeto y conocimiento
Diapositivas conocimiento
Filosofía de-la-ciencia
las especies del conocimiento
Conocimiento
El conocimiento como problema
El conocimiento... (1)

La actualidad más candente (20)

PPTX
El conocimiento
PPTX
El Conocimiento- Mapa Mental (ejercicio no.4)
PPTX
Epistemologia expo 1 conocimiento (1)
PPT
Epistemología
PPTX
Realidad sujeto-conocimiento
PPTX
el conocimiento
PPTX
El Conocimiento- mapa conceptual (ejercicio no.5)
PPT
Presentacion tipos de_conocimientos Prof. Sylvia Mena
PPTX
1.4 tipos de conocimiento
DOCX
El conocimiento y el curriculum
ODP
Tipos de conocimiento
PDF
7° el conocimiento
PPTX
Gnoseologia
PPTX
Tteoria de conocimiento 2
PPTX
La relación hombre conocimiento-realidad
PPTX
El conocimiento
PDF
Seminario introduccion a las formaciones del inconsciente freudiano
PPTX
Conocimiento tema 4
PPTX
Descartes y hume
PPTX
CONOCIMIENTOS TIPOS DE CONOCIMIENTOS
El conocimiento
El Conocimiento- Mapa Mental (ejercicio no.4)
Epistemologia expo 1 conocimiento (1)
Epistemología
Realidad sujeto-conocimiento
el conocimiento
El Conocimiento- mapa conceptual (ejercicio no.5)
Presentacion tipos de_conocimientos Prof. Sylvia Mena
1.4 tipos de conocimiento
El conocimiento y el curriculum
Tipos de conocimiento
7° el conocimiento
Gnoseologia
Tteoria de conocimiento 2
La relación hombre conocimiento-realidad
El conocimiento
Seminario introduccion a las formaciones del inconsciente freudiano
Conocimiento tema 4
Descartes y hume
CONOCIMIENTOS TIPOS DE CONOCIMIENTOS
Publicidad

Similar a Tarealog2013 rocha (20)

PPT
El Conocimiento humano en filosofía
DOCX
Periodo 4, actividad antropologia contemporanea
PPTX
Epistemol.pptx
DOCX
Guia de aprendizaje problemas del conocimiento
PDF
Epistemología (Rama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos qu...
DOCX
Texto de-metodologia-de-la-investigacion-ps1
DOCX
Texto de-metodologia-de-la-investigacion-ps1
DOCX
El conocimiento
PPTX
Tarea 1 teoria del conocimiento
DOCX
Ensayo la inteligencia
DOCX
Filosofia periodo 4, clase 1
DOCX
Teorias del conocimiento M
PDF
C4 modelos.epistemologicos epj
DOCX
Preparador de clase tercer periodo grados sextos
PPTX
lagnoseologia-121112230641-phpapp01 (1).pptx
PPTX
Intelectualismo
DOC
teoria del conocimiento
DOCX
Pensar y saber
PPT
ArgumentacionDante
El Conocimiento humano en filosofía
Periodo 4, actividad antropologia contemporanea
Epistemol.pptx
Guia de aprendizaje problemas del conocimiento
Epistemología (Rama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos qu...
Texto de-metodologia-de-la-investigacion-ps1
Texto de-metodologia-de-la-investigacion-ps1
El conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimiento
Ensayo la inteligencia
Filosofia periodo 4, clase 1
Teorias del conocimiento M
C4 modelos.epistemologicos epj
Preparador de clase tercer periodo grados sextos
lagnoseologia-121112230641-phpapp01 (1).pptx
Intelectualismo
teoria del conocimiento
Pensar y saber
ArgumentacionDante
Publicidad

Más de Prepa 5 - Escuela Nacional Preparatoria "José Vasconcelos" (20)

PPTX
Principales filósofos y temas éticos
PDF
PPTX
Los paradigmas en la ciencia y la moral
Principales filósofos y temas éticos
Los paradigmas en la ciencia y la moral

Tarealog2013 rocha

  • 1. ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA PLANTEL 5 “JOSÉ VASCONCELOS”. UNAM. Septiembre 2012 Rocha Medina Jessica Liliana. Grupo: 477. 6/09/12 1a Unidad. Distinción entre Lógica natural y Lógica Formal La mayoría de las personas tenemos la capacidad de razonar en mayor o menor medida, Y de esa manera a través del lenguaje, principalmente, expresamos nuestros pensamientos, A esa habilidad de comunicar lo que pensamos y de tratar de entender lo que los demás piensan le llamamos lógica natural. La lógica como disciplina filosófica surge como tal en el siglo IV.AC con el gran filósofo griego Aristóteles.
  • 2. Etimológicamente Lógica viene del término Logos que significa razón, inteligencia, pensamiento. La Lógica es el estudio de los métodos y principios usados para distinguir el buen (correcto) razonamiento del malo (incorrecto), es la Ciencia de las leyes del pensamiento o Ciencia del razonamiento.
  • 3. 1a Unidad. Factores del pensamiento. Los elementos o factores del pensamiento son: Sujeto que piensa, Objeto sobre el que se piensa. Medio social que motiva el pensar, Expresión de lo pensado (escrito, oral, con signos)
  • 4. Y un proceso racional o mental, de reflexión, mediante el cual interactúa el sujeto con ese objeto sobre el que se piensa. En el proceso racional para conformar el pensamiento podemos distinguir una Representación SENSIBLE cuando proviene, obviamente, de los sentidos y se basa en particularidades a través de imágenes o una Representación INTELECTUAL cuando proviene de la Inteligencia y hace referencia a aspectos generales o universales. 1a Unidad: Principios Lógicos Principio de Identidad: "Toda cosa es idéntica a sí misma", o bien si algo ES, es IGUAL a sí mismo. Principio de No contradicción: "Es imposible que una cosa sea y no sea al mismo tiempo y bajo el mismo aspecto", dicho de otra forma: Si algo es no puede ser que no sea, al mismo tiempo y en el mismo momento del que se habla.
  • 5. Principio del Tercero Excluido: "Los opuestos por contradicción no tienen intermedios". Es decir si nos referimos a algo, ese algo ES o NO ES, la tercera opción: ser y no ser, como tercera opción queda fuera, excluida. Leibniz, filósofo alemán del siglo XVII, formuló el Principio de Razón Suficiente, que expresa: "Ningún hecho puede ser verdadero o existente sin que haya una razón suficiente para que sea así y no de otro modo". Podemos precisar que este principio afirma que si algo es considerado verdadero han de exponerse argumentos consistentes y necesarios para darle sustento.