SlideShare una empresa de Scribd logo
Estimadas familias:
Os proponemos una serie de actividades para esta próxima
semana, completando lo que ya os dijimos la anterior. Si los
niños no han terminado las fichas, que sigan con ellas, no
hay ninguna prisa y cada niño/a puede llevar su propio
ritmo.
En esta ocasión, hemos querido cambiar el tipo de actividades
para que no resulte “aburrido” a los niños hacer más de lo
mismo. Son actividades para pensar, estimular, sacar lo
máximo de cada uno. Hemos querido aportar un amplio
abanico de posibilidades, no hay que hacerlas todas, cada uno
puede elegir aquello que mejor se adapte a sus características,
posibilidades, disponibilidad…podéis hacerlas a lo largo de la
semana del 30 de marzo al 3 de abril así como a lo largo de
las vacaciones de Semana Santa.
Como siempre os decimos, no queremos agobiar ni saturaros,
tanto a padres como a niños, sino proporcionaros un material
para que los niños sigan un ritmo más o menos normal.
Aprovechamos para deciros, que nosotras, las tutoras, estamos
a vuestra disposición durante este periodo. No tengáis ningún
problema en escribirnos, preguntarnos etc. De hecho, sería
muy interesante que los niños nos escribieran y así seguir
manteniendo el contacto con sus maestras. Puede hacerles
sentir bien.
Un saludo: Ana, Cristina y Silvia
LENGUA
 Lectura diaria (Si tenéis posibilidad les podéis hacer algunas preguntas
sobre lo leído y/o escribir lo que más os ha gustado del cuento y lo que
menos). Aquí os damos algunas ideas:
ACTIVIDADES PARA ESTIMULAR LA LECTURA
ACTIVIDADES QUE FOMENTAN LA LECTURA.
LA LOTERÍA
PROPÓSITOS:
· Descubrir personajes, lugares y cosas que forman parte de un texto.
Desarrollar la imaginación de los niños y las niñas a través de la
interpretación de lo que se lee.
· Fomentar la creatividad en los niños y las niñas.
MATERIAL:
Cuento o leyenda que tenga varios personajes y lugares fácilmente
identificables.
Hojas blancas tamaño carta.
Lápices.
Lápices de colores.
Judías o piedrecitas.
PREPARACIÓN:
· Leer previamente el texto para identificar personajes, lugares y cosas
Verificar que cada alumno tenga el material necesario que puede ser
solicitado con anterioridad o entregárselos en el momento de la aplicación de
la estrategia.
DESARROLLO:
· Leer en voz alta el cuento haciendo hincapié en los personajes y los lugares
más destacados del argumento.
· Hacer comentarios sobre el contenido del texto.
Se entrega a cada niño y niña una hoja en blanco, lápiz, pinturas de colores
y una pequeña cantidad de piedrecitas o judías.
· Se solicita a los participantes dividan la hoja de papel doblándola en seis
partes iguales, y que en cada parte dibujen algún personaje, lugar o cosa del
cuento que más les haya llamado la atención.
· Se vuelve a leer el cuento y cada vez que se mencione alguno de los
personajes, cosas, o lugares, que aparezca en sus dibujos, deberán poner una
piedrecita, y cuando tengan una en cada dibujo, lo anunciarán, gritando
¡lotería! El primer alumno que anuncie ¡lotería! Será el ganador.
SUGERENCIAS:
Elegir un texto que tenga varios personajes bien identificados al igual que
lugares específicos.
Permitir que los niños expresen, a través del dibujo, libremente las partes del
cuento.
Verificar que el material necesario se encuentre a disponibilidad de los
participantes.
¿DÓNDE DICE?
PRÓPOSITO:
Estimular la capacidad de concentración y retención.
Descubrir e identificar párrafos en la lectura de un texto.
MATERIAL:
Libros del Rincón u otros propuestos por los alumnos y las alumnas.
PREPARACIÓN:
Se leerá el texto elegido previamente.
DESARROLLO:
Se solicita a los alumnos y a las alumnas tener en sus manos el texto elegido.
El conductor indica a los niños y niñas que estén atentos a lo que leerá y ellos
deberán identificar en dónde se localiza el párrafo leído.
Se continuará de la misma forma con varios párrafos del texto.
Se pide a los participantes seleccionar un párrafo o palabra que quieran que
los demás localicen.
Se solicita a los alumnos y alumnas comenten su predicción acerca de
continuación del texto
Se abre un espacio para comentar la actividad.
SUGERENCIAS:
Es importante que los equipos cuenten con un ejemplar del texto aún cuando
sea fotocopia.
Es indispensable leer con una semana de anterioridad el texto para
identificar qué párrafos se leerán a los niños y niñas.
EL LIBRO Y YO
PROPÓSITO:
Hacer niños lectores.
Ayudarles a expresar sus ideas y sentimientos.
Enseñarles a descubrir la vida a través de la Literatura.
MATERIAL:
Libros del Rincón de Lectura.
PREPARACIÓN:
Para esta estrategia se sugiere trabajar con libros de canciones, trabalenguas
o adivinanzas.
Lectura previa del texto por parte del maestro.
DESARROLLO:
El conductor guía los comentarios acerca del contenido del libro y se cuestiona
al grupo si reconoce algunos de los títulos de canciones o algunas
adivinanzas.
Se da la indicación para que cada niño lea una canción, un trabalenguas o
una adivinanza con el estado de ánimo que le indique el conductor (tristeza,
alegría, enojo, risa, etc.).
SUGERENCIAS:
A cada niño se le pueden dar tres o cuatro estados de ánimo dependiendo
del número de integrantes.
Es importante crear un ambiente de respeto antes de iniciar la estrategia.
No olvidar el reconocimiento con un aplauso.
QUÉ TE INSPIRA EL TÍTULO
PROPÓSITO :
Hacer niños lectores.
Ejercitar la atención.
Dar importancia al argumento.
MATERIAL:
Libros
Hojas de papel
PREPARACIÓN:
El texto elegido debe ser leído con anticipación por el conductor
DESARROLLO:
El conductor mostrará a los equipos la portada de un libro y preguntará a los
participantes: ¿ QUE TE INSPIRA EL TÍTULO ?
Se solicita a cada integrante de los equipos escriban en su cuaderno una
palabra que englobe el contenido que les sugiere dicho título.
Se indica que comenten el por qué escribieron esa palabra
Elaboran un texto acorde al título que inventaron.
El conductor lee en voz alta el texto original
SUGERENCIAS:
Los textos que se sugieren para esta estrategia son de tipo literario como
cuentos, leyendas, fragmentos de novelas.
ESCALERAS SIN SERPIENTES
PROPÓSITOS:
Que los niños y niñas disfruten la lectura.
Ejercitar la comprensión de lo leído
MATERIAL:
Libro del Rincón y otros sugeridos por los propios alumnos y alumnas
Cartulina
Marcadores
Siluetas de animales o muñecos
Cinta adhesiba
PREPARACIÓN:
Dibujar en cartulina dos escaleras de frente o de perfil con 10 escalones y dos
animales o muñecos que subirán por las escaleras.
Leer el texto con anticipación y preparar un cuestionario con preguntas de "
verdadero" o "falso".
DESARROLLO:
· El conductor lee el texto en voz alta.
Se hacen comentarios acerca del contenido
Se divide el grupo en dos equipos. (con papá o mamá)
Se coloca en la pizarra una escalera en cartulina, para cada equipo y al lado
de ellas un animal o muñequito
Se hace una pregunta a cada integrante de los equipos (de la lista ya
elaborada). El participante cuestionado tiene que responder "verdadero" o "falso".
Por cada respuesta correcta, el muñeco que representa al equipo sube un
escalón de la escalera correspondiente. En caso de que la respuesta sea
incorrecta, permanece en el mismo escalón.
Si no se sabe la respuesta o es incorrecta, se hace la misma pregunta a un
miembro del otro equipo.
El equipo que suba más escalones será el ganador.
SUGERENCIAS:
· Las preguntas pueden ser elaboradas por el conductor del grupo o por los
participantes de cada equipo.
 Copiar alguna poesía, trabalenguas, adivinanza, inventar
otras, hacer dibujo de éstas.
ADIVINANZAS
PIE POR PIE FUERON CALZANDO
HASTA LOS CIEN QUE TENÍA;
Y PARA CALZARLE TODOS
TARDARON MÁS DE CIEN DÍAS.
Solución:
MARI QUITA SU VESTIDO
TODO LLENO DE LUNARES;
SE POSA SOBRE SUS DEDOS
Y VUELA HACIA
OTROS LUGARES.
Solución:
LA RESPUESTA TE DARÉ
CASI CASI EN BANDEJA;
SOY QUIEN PRODUCE LA MIEL,
ASÍ QUE SOY…
Solución:
GRANDES PATAZAS,
CHICAS MANITAS,
LINDOS COLORES
EN MIS ALITAS.
Solución:
EN EL AIRE ANDA,
EN EL AIRE MORA,
EN EL AIRE TEJE
LA TEJEDORA.
Solución:
SOY UN ANIMAL PEQUEÑO,
PIENSA EN MI NOMBRE
UN BUEN RATO,
PORQUE SI AÑADES LA “N”,
LO TIENES ADIVINADO.
Solución:
DE VERDE ESMERALDA
SOBRE LA TAPIADA,
RABO RABILARGO,
PATA ESTIRADA,
CORRE QUE TE CORRE
Y TÚ NO LA AGARRAS.
Solución:
¿QUIÉN EN LO MÁS ALTO
DE LAS RAMAS MORA
Y ALLÍ ESCONDE, AVARA,
TODO LO QUE ROBA?
Solución:
TRABALENGUAS.
El cielo está encapotado.
¿Quién lo desencapotará?
Aquel que lo desencapote,
buen desencapotador será.
El perro de San Roque
no tiene rabo porque dicen
que Ramón Ramírez,
se lo ha cortado.
Cuando cuentes cuentos,
cuenta cuantos cuentos cuentas.
Porque si no cuentas
cuantos cuentos cuentas,
nunca sabrás cuántos cuentos
sabes contar.
 Podemos hacer diferentes listas. Escribe en tu libreta 10 clases (o las que consideres)
distintas de frutas. Elige dos y haz una oración con cada una de ellas. Dibuja la que
más te guste al final.
 También puedes hacer una lista de objetos que puedes encontrar en tu habitación, en el
baño, en el comedor o en tu estuche. Recuerda que algunas de esas palabras puedes
utilizarlas para hacer oraciones y al final hacer un dibujo sobre lo que has escrito.
POESÍAS La Maestra de las Flores
En medio del prado
hay una escuela,
donde van las flores y las abejas.
Amapolas y lirios,
margaritas pequeñas,
El Sol
El sol se despierta
entre la montañas,
abre bien los ojos,
se lava la cara
y alumbra los campos
con su luz tan blanca.
La cigarra canta,
Despierta el cuclillo,
y se oye a lo lejos
el cri cri del grillo.
Y los cuernecillos saca el caracol
todo es más bonito
cuando sale el sol.
Autora: Marisol Perales
campanillas azules
que, con el aire, suenan;
rosas enanas, rosas.
Tulipanes de seda.
En el centro del prado
hay una Escuela
y a ella van las rosas
en Primavera.
En el recreo
cantan las flores
a las ovejas.
En el recreo
saltan las flores
sobre la hierba.
Y si llueve,
se ponen contentas
y crecen camino
de las estrellas.
En el centro del prado
hay una escuela,
y una mariquita
es la maestra.
Autora: Gloria Fuertes
Doña Primavera
Doña Primavera
viste que es primor,
viste en limonero
y en naranjo en flor.
Lleva por sandalias
unas anchas hojas,
y por caravanas
unas fucsias rojas.
Salid a encontrarla
por esos caminos.
¡Va loca de soles
y loca de trinos!
Doña Primavera
de aliento fecundo,
se ríe de todas
las penas del mundo…
No cree al que le hable
de las vidas ruines.
¿Cómo va a toparlas
entre los jazmines?
¿Cómo va a encontrarlas
junto de las fuentes
de espejos dorados
y cantos ardientes?
De la tierra enferma
en las pardas grietas,
enciende rosales
de rojas piruetas.
Pone sus encajes,
prende sus verduras,
en la piedra triste
de las sepulturas…
Doña Primavera
de manos gloriosas,
haz que por la vida
derramemos rosas:
Rosas de alegría,
rosas de perdón,
rosas de cariño,
y de exultación.
Autora: Gabriela Mistral
 OTRAS POSIBLES ACTIVIDADES
-Hacemos rimas con los nombres de los niños/as de clase y
escribimos frases con ellos. Los que tienen nombre repetido, usan
también su primer apellido para rimar. Después escribimos una
frase con esa rima.
-Escribimos una carta a un familiar que no podemos ver durante
todos estos días de cuarentena.
-Jugar a las palabras encadenadas. Primero comenzando sólo con
la letra final y más adelante con la sílaba final.
-Jugar a “De Valencia ha venido un barco” cargado de palabritas
que empiezan por….
-Jugar a Veo, veo.
 Escribir un diario del fin de semana. Puedes hacerlo así:
* Podéis hacerlo en una libreta o en una hoja suelta.
MATEMÁTICAS
 Realizar tres sumas y tres restas sin llevadas (os recordamos que
restamos contando desde el número pequeño al grande 7-5; cuento
desde el 5 hasta el 7).
 Hacer actividades de cálculo mental, podéis encontrar la plantilla al
final.
 Hacer series de sumar y restar números de 2 en 2 o de 3 en 3 (hasta el
79)
 Ve a la cocina y cuenta las frutas que tienes de cada clase en tu casa.
Haz tres sumas con ellas. Después puedes preparar una serie con frutas
en tu cuaderno y enseñársela a papá o mamá a ver si son capaces de
seguirla (pónselo difícil)
 Representar números en decenas y unidades haciendo el dibujo de las
barritas y los cuadraditos azules, después pueden hacer la suma.
¿Cuánto dinero llevo en mi monedero?
Rodea los números que
necesitas para formar
el 10.
 Jugar al parchís y a la oca.
 Jugar al bingo.
 Esta actividad la podemos usar para Mates y Arts and Crafts.
Pedimos a los papás unos folios que podamos reutilizar (así aprovechamos
papel) dibujamos en ellos monedas y billetes que se parezcan lo más posibles
a los de verdad (las monedas pueden ponerlas incluso debajo del papel y
marcar con el lápiz) monedas de 1 y 2 euros, y 1,2,5,10,20 y 50 céntimos y
billetes de 5, 10 y 20 y los usamos para jugar a tiendas y para hacer compras.
Pongo precio a distintos objetos y calculo lo que me costarán.
Puedo hacer objetos de alimentación, librería... también con plastilina y jugar
a tiendas. (También para Mates y Arts and Crafts)
ARTS AND CRAFTS
Pasta de sal.
1 taza de agua
1 taza de sal
1 taza y media de harina
Metemos todos los ingredientes en un bol y los mezclamos ahí. Lo ideal es
poner primero la sal y la harina e ir agregando el agua poco a poco. Puedes
añadir colorante alimenticio y si ves que te queda muy líquida, ponle más
harina hasta que se desprenda del cuenco y se nos quede pegada en las
manos. Es conveniente que la superficie sobre la que vas a modelar esté
enharinada así como nuestras manos.
INGLÉS
Juegos.
 Podéis usar post-its para jugar.
Podéis usar preguntas de este tipo:
-Am I a person? Yes/no.
-Am I an object? Yes/no.
-Am I an animal? Yes/no.
-Do I have wings/fur? Yes/no.
-Could you find me in the forest/farm/river/pond?
-Do I live in Spain? Yes/no.
-Am I big/small? Yes/no.
-Am I a mammal/bird/amphibian/fish/reptile? V
-In which country do I live?
-Am I a ……..Kangaroo?
-Does your mum drink cofee Yes, She does/No, she doesn´t.
-Do you like onions? Yes, I do/No, I don´t.
-Does your sister like fish? Yes, She does/No, she doesn´t.
 Buscar canciones que les gusten en inglés en youtube
con letra y que las canten (podéis poner karaoke en
youtube).
 Une cada palabra con su dibujo correspondiente. Puedes
imprimirlos y jugar con ellos.
PENGUIN GIRAFFE SEAL BUFFALO
PARROT MONKEY CROCODILE CAT
CAMEL GORILLA ELEPHANT DONKEY
 Hacer nuestro libro de inglés, usando papel reutilizado y
poniéndole dos grapas: En él pondremos dibujos de todas las
palabras que conocemos en inglés y hemos visto en estos dos
trimestres. Pondremos, palabra y dibujo al lado (picture
dictionary) .
VALORES
 Piensa, escribe y dibuja sobre lo que te gustaría hacer cuando
podamos volver a nuestra rutina. ¿Qué estás echando de
menos? ¿Cómo te sientes estos días en casa?
 Leer cuentos basados en valores:
https://www.mundoprimaria.com/cuentos-infantiles-cortos/cuentos-
con-valores
https://www.bosquedefantasias.com/cuentos-valores
 Vídeos
Qué es el coronavirus
https://www.youtube.com/watch?v=prHuClGHtmY
Gracias a todos los héroes del Coronavirus
https://www.youtube.com/watch?v=4yETRq2Zctc
TABLAPARA TRABAJAR EL CÁLCULO MENTAL
Con la recta pueden aprovechar para hacer series y contar tanto
para sumar como para restar.
SCIENCE
Orientaciones para lasfamilias.
Aquí os envío unas fichas para que los chicos se entretengan y no pierdan
el contacto con Ciencias en inglés. Las he puesto de diferentesniveles de
dificultad, la primera la más fácil, la última la más difícil. Pueden
consultar el libro de texto (Natural Science, tema 4), y tener ayuda de
algúnadulto.Estosmaterialesno son obligatorios, ni evaluables, ni va
a haber ningún examen sobre ellos. No es necesario mandarme nada
para corregir, pero me lo pueden entregar, si quieren, al volver al
colegio.
También os comento que, al parecer, el canal de TVE Clan va a emitir
programas de Ciencias Sociales los martes 9h; y Ciencias Naturales los
viernes 9h (en castellano me imagino).
Peter.
peter.deacon@anejas.es
Tareas primer curso
Tareas primer curso
Colour the soil brown; the seed grey; the roots yellow; the
stem light green; and the leaves dark green.
It’s difficult! The words are horizontal, vertical, diagonal,
backwards and forwards./ ¡Es difícil! Las palabras están
en horizontal, vertical, diagonal, y al revés.!
Tareas primer curso
MÚSICA
Desde el área de música, se os anima a que enviéis videos
(un minuto aproximadamente de duración) en los que
realicéis alguna actividad: cantar, bailar, tocar un
instrumento...); lo colgaremos en el blog de música en la
entrada “Artistas Anejas”
 https://musicaanejas.blogspot.com/
 Puedes enviarlos por whatssap al número 686 934 643.
Educación Física
Desde el área de educación física, lo primero que quiero expresar es mi deseo
de que estéis todos bien. Os pido que tengáis paciencia y que ayudéis en todo
lo que podáis a los papás y las mamás.
Como ya sabéis el ejercicio es muy importante, y ahora, según el espacio que
disponemos y sin poder salir de casa, más.
Es importante dejad un tiempo al día para jugar de forma activa. Podéis
seguir con los recursos de la semana pasada. Os pongo algunos por ofreceros
algo más de variedad. elegid los que más os gusten.
Me han encantado las fotos y vídeos que me habéis mandando. Os invito a
continuar mandándolos. Practicad la coreo, vale.
Ánimo, nos vemos pronto
Yoga con:
frozen https://youtu.be/AAx1fGjpc0w
trolls: https://youtu.be/s3Ixd9enjFM
Harry Potter: https://youtu.be/xIcAvNSjFdQ
Arnold la hormiga: https://youtu.be/Yp3GBKWlWLg
Betsy la bananahttps://youtu.be/L6AAuMe9Ofo
El pez squish https://youtu.be/C_Mi1-ntGHc
Zumba:
Despacito. https://www.youtube.com/watch?v=pkRTgXy4HeQ
Sweet But a Psycho. https://www.youtube.com/watch?v=O0906sWVpL4
T"Shake it off”. https://www.youtube.com/watch?v=q0U1A7ovy3I
Rockabye. https://www.youtube.com/watch?v=dkH1nZkkNbY
"Sofía". https://www.youtube.com/watch?v=gbF1NP3LLkE
"El Ventilador". https://www.youtube.com/watch?v=-1PuS_MkOZU
I like to move it. https://www.youtube.com/watch?v=ymigWt5TOV8
Azukita. https://www.youtube.com/watch?v=JMfWq_KotzE
Con Calma. https://www.youtube.com/watch?v=IPhS5BaDTTs
Minions Papaya Dance Remix. https://www.youtube.com/watch?v=-XeuNvwVECs
https://claudiojiga.wixsite.com/edufis
LAOCADEEDUCACIÓNFÍSICA
¡ENCASA!
213546
8
7
9
11
10
12151413161718
21
20
19
22
242325
https://claudiojiga.wixsite.com/edufis
LAOCADEEDUCACIÓNFÍSICA
¡ENCASA!
1.Realizar10saltoschocandolasmanosenelairealavez.

2.Realizar5sentadillas.

3.Andar50pasosportucasa.

4.Saltaralapatacoja15veces.

5.Pozo:sicaesenelpozo,debesempezardesdelacasillaSTART.
6.Aguantarenequilibrio,sobreunsolopie,durante15segundos.

7.BailarunacancióndezumbaquetegustedeYoutube.

8.Retaraalguiendetufamilia.

9.Hacerunjuegodemímica.

10.Saltarconlospiesjuntos10veces.

11.Darunavolteretaenlacama.

12.Saltar10veces,abriendoycerrandolaspiernasylosbrazosalavez.

13.Pozo:sicaesenelpozo,debesempezardesdelacasillanúmero6.
14.Skipping,“rodillasarriba”,durante15segundos.

15.BailarunacancióndezumbaquetegustedeYoutube.

16.Andar50pasosportucasa.

17.Saltaralapatacoja15veces.

18.Retaraalguiendetufamilia.

19.Hacerunjuegodemímica.

20.Prisión:parapodersalirdelaprisióntienesquesacarelnúmero5osuperarunretoquetehagan.
21.Realizar10saltoschocandolasmanosenelairealavez.

22.Realizar5sentadillas.

23.Andar100pasosportucasa.

24.Skipping,“rodillasarriba”,durante15segundos.

25.Saltarconlospiesjuntos15veces.

26.¡ENHORABUENA!¡HASFINALIZADOLAOCADEEDUCACIÓNFÍSICAENCASA!
COGEUNDADO,TÍRALO…¡YAJUGAR!

Más contenido relacionado

PDF
Tareas segundo curso
PDF
Tareas 5 EP del 15 17 de abril
PDF
Tareas 3 infantil del 1 al 5 de junio
PDF
3 infantil
PDF
Orientaciones 3º Infantil del 27-30 de abril
PDF
EF 3 y 4 de primaria
PDF
2 infantil
PDF
Tareas 4 ep del 18 al 22 de mayo
Tareas segundo curso
Tareas 5 EP del 15 17 de abril
Tareas 3 infantil del 1 al 5 de junio
3 infantil
Orientaciones 3º Infantil del 27-30 de abril
EF 3 y 4 de primaria
2 infantil
Tareas 4 ep del 18 al 22 de mayo

La actualidad más candente (20)

PDF
5 de primaria del 11 al 15 de mayo
PDF
Tareas 6º de primaria
PDF
Orientaciones 3 infantil del 18 al 22 mayo
PDF
Orientaciones 3 infantil del 8 al 12 junio
PDF
Tareas 2 ep del 18 al 22 de mayo
PDF
05 quinto primaria
PDF
Tareas 6 ep del 15 17 de abril
PDF
Tareas 2 primaria del 15 al 19 de junio
PDF
2 de primaria del 11 al 15 de mayo
PDF
Tareas semana 15 17 abril 1 EP
PDF
3 de primaria del 11 al 15 de mayo
PDF
6 primaria
PDF
Tareas 3 infantil semana del 25 al 29 de mayo
PDF
Tareas 2 de primaria del 8 al 12 de junio
PDF
02 segundo primaria
PDF
Tareas 1 primaria del 1 al 5 de junio
PDF
Orientaciones 2 infantil 18 al 22 de mayo
PDF
Tareas 1 de primaria del 8 al 12 de junio
PDF
CEIP ANEJAS
PDF
Tareas 2 infantil del 1 al 5 de junio
5 de primaria del 11 al 15 de mayo
Tareas 6º de primaria
Orientaciones 3 infantil del 18 al 22 mayo
Orientaciones 3 infantil del 8 al 12 junio
Tareas 2 ep del 18 al 22 de mayo
05 quinto primaria
Tareas 6 ep del 15 17 de abril
Tareas 2 primaria del 15 al 19 de junio
2 de primaria del 11 al 15 de mayo
Tareas semana 15 17 abril 1 EP
3 de primaria del 11 al 15 de mayo
6 primaria
Tareas 3 infantil semana del 25 al 29 de mayo
Tareas 2 de primaria del 8 al 12 de junio
02 segundo primaria
Tareas 1 primaria del 1 al 5 de junio
Orientaciones 2 infantil 18 al 22 de mayo
Tareas 1 de primaria del 8 al 12 de junio
CEIP ANEJAS
Tareas 2 infantil del 1 al 5 de junio
Publicidad

Similar a Tareas primer curso (20)

PPT
DOCX
Lectoescritura1
DOC
Actividades+variadas
DOCX
Lecto02 actividades
PPT
Animación a la lectura
PPT
Animación a la lectura
PPT
Estrategias de Lectura
PPT
Estrategias metodológicas del fomento a la lectura
PPT
Estrategias de lectura para niños
PPTX
Jugar Leyendo
DOC
Consignas preescolar(2)
DOCX
Separata de Animación a la lectura
PDF
Ppt estrategias didacticas competencias lectura y escritura en lengua materna
PPT
Animacionalalectura
PPT
PPT
ANIMACIÓN A LA LECTURA
PPTX
Actividades para desarrollar competencias del lenguaje a los cuatro años
PDF
Lectura y-escritura-preescolar
PPTX
COLORIN COLORADO PARA PREESCOLARPROYECTO.pptx
DOC
Act. 8 estrategias pedag+ôgicas que han permeado leidy
Lectoescritura1
Actividades+variadas
Lecto02 actividades
Animación a la lectura
Animación a la lectura
Estrategias de Lectura
Estrategias metodológicas del fomento a la lectura
Estrategias de lectura para niños
Jugar Leyendo
Consignas preescolar(2)
Separata de Animación a la lectura
Ppt estrategias didacticas competencias lectura y escritura en lengua materna
Animacionalalectura
ANIMACIÓN A LA LECTURA
Actividades para desarrollar competencias del lenguaje a los cuatro años
Lectura y-escritura-preescolar
COLORIN COLORADO PARA PREESCOLARPROYECTO.pptx
Act. 8 estrategias pedag+ôgicas que han permeado leidy
Publicidad

Más de lasanejas (20)

PDF
PROYECTO CURRICULAR 2023.pdf
PDF
Guía Prevención Suicidio.pdf
PDF
MENÚ COMEDOR
PDF
01_PEC_30_06_2022-23.pdf
PDF
PGA 2022-2023.pdf
PDF
Teruel Class Presentation.pdf
PDF
Menú del comedor octubre
PDF
Oferta extraescolares 2022-23.pdf
PDF
Guía para Familias 2022-23.pdf
PDF
MENU SEPTIEMBRE
PDF
ANEJAS BASAL JUNIO-1.pdf
PDF
FERIA DEL LIBRO 2022.pdf
PDF
RED CENTROS UAO.pdf
PDF
MENU COMEDOR MAYO.pdf
PDF
Jornadas Culturales
PDF
Triptico Puertas Abiertas CEIP Anejas
PDF
MENÚ COMEDOR ABRIL
PDF
Triptico Puertas Abiertas CEIP Anejas.pdf
PDF
CEIP ANEJAS MENÚ COMEDOR MARZO
PDF
Orden ECD 9 de febrero
PROYECTO CURRICULAR 2023.pdf
Guía Prevención Suicidio.pdf
MENÚ COMEDOR
01_PEC_30_06_2022-23.pdf
PGA 2022-2023.pdf
Teruel Class Presentation.pdf
Menú del comedor octubre
Oferta extraescolares 2022-23.pdf
Guía para Familias 2022-23.pdf
MENU SEPTIEMBRE
ANEJAS BASAL JUNIO-1.pdf
FERIA DEL LIBRO 2022.pdf
RED CENTROS UAO.pdf
MENU COMEDOR MAYO.pdf
Jornadas Culturales
Triptico Puertas Abiertas CEIP Anejas
MENÚ COMEDOR ABRIL
Triptico Puertas Abiertas CEIP Anejas.pdf
CEIP ANEJAS MENÚ COMEDOR MARZO
Orden ECD 9 de febrero

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
IPERC...................................
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Tareas primer curso

  • 1. Estimadas familias: Os proponemos una serie de actividades para esta próxima semana, completando lo que ya os dijimos la anterior. Si los niños no han terminado las fichas, que sigan con ellas, no hay ninguna prisa y cada niño/a puede llevar su propio ritmo. En esta ocasión, hemos querido cambiar el tipo de actividades para que no resulte “aburrido” a los niños hacer más de lo mismo. Son actividades para pensar, estimular, sacar lo máximo de cada uno. Hemos querido aportar un amplio abanico de posibilidades, no hay que hacerlas todas, cada uno puede elegir aquello que mejor se adapte a sus características, posibilidades, disponibilidad…podéis hacerlas a lo largo de la semana del 30 de marzo al 3 de abril así como a lo largo de las vacaciones de Semana Santa. Como siempre os decimos, no queremos agobiar ni saturaros, tanto a padres como a niños, sino proporcionaros un material para que los niños sigan un ritmo más o menos normal. Aprovechamos para deciros, que nosotras, las tutoras, estamos a vuestra disposición durante este periodo. No tengáis ningún problema en escribirnos, preguntarnos etc. De hecho, sería muy interesante que los niños nos escribieran y así seguir manteniendo el contacto con sus maestras. Puede hacerles sentir bien. Un saludo: Ana, Cristina y Silvia
  • 2. LENGUA  Lectura diaria (Si tenéis posibilidad les podéis hacer algunas preguntas sobre lo leído y/o escribir lo que más os ha gustado del cuento y lo que menos). Aquí os damos algunas ideas: ACTIVIDADES PARA ESTIMULAR LA LECTURA ACTIVIDADES QUE FOMENTAN LA LECTURA. LA LOTERÍA PROPÓSITOS: · Descubrir personajes, lugares y cosas que forman parte de un texto. Desarrollar la imaginación de los niños y las niñas a través de la interpretación de lo que se lee. · Fomentar la creatividad en los niños y las niñas. MATERIAL: Cuento o leyenda que tenga varios personajes y lugares fácilmente identificables. Hojas blancas tamaño carta. Lápices. Lápices de colores. Judías o piedrecitas. PREPARACIÓN: · Leer previamente el texto para identificar personajes, lugares y cosas Verificar que cada alumno tenga el material necesario que puede ser solicitado con anterioridad o entregárselos en el momento de la aplicación de la estrategia. DESARROLLO: · Leer en voz alta el cuento haciendo hincapié en los personajes y los lugares más destacados del argumento. · Hacer comentarios sobre el contenido del texto. Se entrega a cada niño y niña una hoja en blanco, lápiz, pinturas de colores y una pequeña cantidad de piedrecitas o judías. · Se solicita a los participantes dividan la hoja de papel doblándola en seis partes iguales, y que en cada parte dibujen algún personaje, lugar o cosa del cuento que más les haya llamado la atención. · Se vuelve a leer el cuento y cada vez que se mencione alguno de los personajes, cosas, o lugares, que aparezca en sus dibujos, deberán poner una piedrecita, y cuando tengan una en cada dibujo, lo anunciarán, gritando
  • 3. ¡lotería! El primer alumno que anuncie ¡lotería! Será el ganador. SUGERENCIAS: Elegir un texto que tenga varios personajes bien identificados al igual que lugares específicos. Permitir que los niños expresen, a través del dibujo, libremente las partes del cuento. Verificar que el material necesario se encuentre a disponibilidad de los participantes. ¿DÓNDE DICE? PRÓPOSITO: Estimular la capacidad de concentración y retención. Descubrir e identificar párrafos en la lectura de un texto. MATERIAL: Libros del Rincón u otros propuestos por los alumnos y las alumnas. PREPARACIÓN: Se leerá el texto elegido previamente. DESARROLLO: Se solicita a los alumnos y a las alumnas tener en sus manos el texto elegido. El conductor indica a los niños y niñas que estén atentos a lo que leerá y ellos deberán identificar en dónde se localiza el párrafo leído. Se continuará de la misma forma con varios párrafos del texto. Se pide a los participantes seleccionar un párrafo o palabra que quieran que los demás localicen. Se solicita a los alumnos y alumnas comenten su predicción acerca de continuación del texto Se abre un espacio para comentar la actividad. SUGERENCIAS: Es importante que los equipos cuenten con un ejemplar del texto aún cuando sea fotocopia. Es indispensable leer con una semana de anterioridad el texto para identificar qué párrafos se leerán a los niños y niñas. EL LIBRO Y YO PROPÓSITO: Hacer niños lectores. Ayudarles a expresar sus ideas y sentimientos. Enseñarles a descubrir la vida a través de la Literatura. MATERIAL: Libros del Rincón de Lectura. PREPARACIÓN: Para esta estrategia se sugiere trabajar con libros de canciones, trabalenguas o adivinanzas. Lectura previa del texto por parte del maestro. DESARROLLO:
  • 4. El conductor guía los comentarios acerca del contenido del libro y se cuestiona al grupo si reconoce algunos de los títulos de canciones o algunas adivinanzas. Se da la indicación para que cada niño lea una canción, un trabalenguas o una adivinanza con el estado de ánimo que le indique el conductor (tristeza, alegría, enojo, risa, etc.). SUGERENCIAS: A cada niño se le pueden dar tres o cuatro estados de ánimo dependiendo del número de integrantes. Es importante crear un ambiente de respeto antes de iniciar la estrategia. No olvidar el reconocimiento con un aplauso. QUÉ TE INSPIRA EL TÍTULO PROPÓSITO : Hacer niños lectores. Ejercitar la atención. Dar importancia al argumento. MATERIAL: Libros Hojas de papel PREPARACIÓN: El texto elegido debe ser leído con anticipación por el conductor DESARROLLO: El conductor mostrará a los equipos la portada de un libro y preguntará a los participantes: ¿ QUE TE INSPIRA EL TÍTULO ? Se solicita a cada integrante de los equipos escriban en su cuaderno una palabra que englobe el contenido que les sugiere dicho título. Se indica que comenten el por qué escribieron esa palabra Elaboran un texto acorde al título que inventaron. El conductor lee en voz alta el texto original SUGERENCIAS: Los textos que se sugieren para esta estrategia son de tipo literario como cuentos, leyendas, fragmentos de novelas. ESCALERAS SIN SERPIENTES PROPÓSITOS: Que los niños y niñas disfruten la lectura. Ejercitar la comprensión de lo leído MATERIAL: Libro del Rincón y otros sugeridos por los propios alumnos y alumnas Cartulina Marcadores Siluetas de animales o muñecos Cinta adhesiba PREPARACIÓN: Dibujar en cartulina dos escaleras de frente o de perfil con 10 escalones y dos
  • 5. animales o muñecos que subirán por las escaleras. Leer el texto con anticipación y preparar un cuestionario con preguntas de " verdadero" o "falso". DESARROLLO: · El conductor lee el texto en voz alta. Se hacen comentarios acerca del contenido Se divide el grupo en dos equipos. (con papá o mamá) Se coloca en la pizarra una escalera en cartulina, para cada equipo y al lado de ellas un animal o muñequito Se hace una pregunta a cada integrante de los equipos (de la lista ya elaborada). El participante cuestionado tiene que responder "verdadero" o "falso". Por cada respuesta correcta, el muñeco que representa al equipo sube un escalón de la escalera correspondiente. En caso de que la respuesta sea incorrecta, permanece en el mismo escalón. Si no se sabe la respuesta o es incorrecta, se hace la misma pregunta a un miembro del otro equipo. El equipo que suba más escalones será el ganador. SUGERENCIAS: · Las preguntas pueden ser elaboradas por el conductor del grupo o por los participantes de cada equipo.  Copiar alguna poesía, trabalenguas, adivinanza, inventar otras, hacer dibujo de éstas. ADIVINANZAS PIE POR PIE FUERON CALZANDO HASTA LOS CIEN QUE TENÍA; Y PARA CALZARLE TODOS TARDARON MÁS DE CIEN DÍAS. Solución: MARI QUITA SU VESTIDO TODO LLENO DE LUNARES; SE POSA SOBRE SUS DEDOS Y VUELA HACIA OTROS LUGARES. Solución: LA RESPUESTA TE DARÉ CASI CASI EN BANDEJA; SOY QUIEN PRODUCE LA MIEL, ASÍ QUE SOY… Solución: GRANDES PATAZAS, CHICAS MANITAS, LINDOS COLORES EN MIS ALITAS. Solución:
  • 6. EN EL AIRE ANDA, EN EL AIRE MORA, EN EL AIRE TEJE LA TEJEDORA. Solución: SOY UN ANIMAL PEQUEÑO, PIENSA EN MI NOMBRE UN BUEN RATO, PORQUE SI AÑADES LA “N”, LO TIENES ADIVINADO. Solución: DE VERDE ESMERALDA SOBRE LA TAPIADA, RABO RABILARGO, PATA ESTIRADA, CORRE QUE TE CORRE Y TÚ NO LA AGARRAS. Solución: ¿QUIÉN EN LO MÁS ALTO DE LAS RAMAS MORA Y ALLÍ ESCONDE, AVARA, TODO LO QUE ROBA? Solución: TRABALENGUAS. El cielo está encapotado. ¿Quién lo desencapotará? Aquel que lo desencapote, buen desencapotador será. El perro de San Roque no tiene rabo porque dicen que Ramón Ramírez, se lo ha cortado. Cuando cuentes cuentos, cuenta cuantos cuentos cuentas. Porque si no cuentas cuantos cuentos cuentas, nunca sabrás cuántos cuentos sabes contar.
  • 7.  Podemos hacer diferentes listas. Escribe en tu libreta 10 clases (o las que consideres) distintas de frutas. Elige dos y haz una oración con cada una de ellas. Dibuja la que más te guste al final.  También puedes hacer una lista de objetos que puedes encontrar en tu habitación, en el baño, en el comedor o en tu estuche. Recuerda que algunas de esas palabras puedes utilizarlas para hacer oraciones y al final hacer un dibujo sobre lo que has escrito. POESÍAS La Maestra de las Flores En medio del prado hay una escuela, donde van las flores y las abejas. Amapolas y lirios, margaritas pequeñas, El Sol El sol se despierta entre la montañas, abre bien los ojos, se lava la cara y alumbra los campos con su luz tan blanca. La cigarra canta, Despierta el cuclillo, y se oye a lo lejos el cri cri del grillo. Y los cuernecillos saca el caracol todo es más bonito cuando sale el sol. Autora: Marisol Perales campanillas azules que, con el aire, suenan; rosas enanas, rosas. Tulipanes de seda. En el centro del prado hay una Escuela y a ella van las rosas en Primavera. En el recreo cantan las flores a las ovejas. En el recreo saltan las flores sobre la hierba. Y si llueve, se ponen contentas y crecen camino de las estrellas. En el centro del prado hay una escuela, y una mariquita es la maestra. Autora: Gloria Fuertes
  • 8. Doña Primavera Doña Primavera viste que es primor, viste en limonero y en naranjo en flor. Lleva por sandalias unas anchas hojas, y por caravanas unas fucsias rojas. Salid a encontrarla por esos caminos. ¡Va loca de soles y loca de trinos! Doña Primavera de aliento fecundo, se ríe de todas las penas del mundo… No cree al que le hable de las vidas ruines. ¿Cómo va a toparlas entre los jazmines? ¿Cómo va a encontrarlas junto de las fuentes de espejos dorados y cantos ardientes? De la tierra enferma en las pardas grietas, enciende rosales de rojas piruetas. Pone sus encajes, prende sus verduras, en la piedra triste de las sepulturas… Doña Primavera de manos gloriosas, haz que por la vida derramemos rosas: Rosas de alegría, rosas de perdón, rosas de cariño, y de exultación. Autora: Gabriela Mistral  OTRAS POSIBLES ACTIVIDADES -Hacemos rimas con los nombres de los niños/as de clase y escribimos frases con ellos. Los que tienen nombre repetido, usan también su primer apellido para rimar. Después escribimos una frase con esa rima. -Escribimos una carta a un familiar que no podemos ver durante todos estos días de cuarentena.
  • 9. -Jugar a las palabras encadenadas. Primero comenzando sólo con la letra final y más adelante con la sílaba final. -Jugar a “De Valencia ha venido un barco” cargado de palabritas que empiezan por…. -Jugar a Veo, veo.  Escribir un diario del fin de semana. Puedes hacerlo así: * Podéis hacerlo en una libreta o en una hoja suelta. MATEMÁTICAS  Realizar tres sumas y tres restas sin llevadas (os recordamos que restamos contando desde el número pequeño al grande 7-5; cuento desde el 5 hasta el 7).  Hacer actividades de cálculo mental, podéis encontrar la plantilla al final.
  • 10.  Hacer series de sumar y restar números de 2 en 2 o de 3 en 3 (hasta el 79)  Ve a la cocina y cuenta las frutas que tienes de cada clase en tu casa. Haz tres sumas con ellas. Después puedes preparar una serie con frutas en tu cuaderno y enseñársela a papá o mamá a ver si son capaces de seguirla (pónselo difícil)  Representar números en decenas y unidades haciendo el dibujo de las barritas y los cuadraditos azules, después pueden hacer la suma. ¿Cuánto dinero llevo en mi monedero?
  • 11. Rodea los números que necesitas para formar el 10.
  • 12.  Jugar al parchís y a la oca.  Jugar al bingo.  Esta actividad la podemos usar para Mates y Arts and Crafts. Pedimos a los papás unos folios que podamos reutilizar (así aprovechamos papel) dibujamos en ellos monedas y billetes que se parezcan lo más posibles a los de verdad (las monedas pueden ponerlas incluso debajo del papel y marcar con el lápiz) monedas de 1 y 2 euros, y 1,2,5,10,20 y 50 céntimos y billetes de 5, 10 y 20 y los usamos para jugar a tiendas y para hacer compras. Pongo precio a distintos objetos y calculo lo que me costarán. Puedo hacer objetos de alimentación, librería... también con plastilina y jugar a tiendas. (También para Mates y Arts and Crafts) ARTS AND CRAFTS Pasta de sal. 1 taza de agua 1 taza de sal 1 taza y media de harina Metemos todos los ingredientes en un bol y los mezclamos ahí. Lo ideal es poner primero la sal y la harina e ir agregando el agua poco a poco. Puedes añadir colorante alimenticio y si ves que te queda muy líquida, ponle más harina hasta que se desprenda del cuenco y se nos quede pegada en las manos. Es conveniente que la superficie sobre la que vas a modelar esté enharinada así como nuestras manos.
  • 13. INGLÉS Juegos.  Podéis usar post-its para jugar. Podéis usar preguntas de este tipo: -Am I a person? Yes/no. -Am I an object? Yes/no. -Am I an animal? Yes/no. -Do I have wings/fur? Yes/no. -Could you find me in the forest/farm/river/pond? -Do I live in Spain? Yes/no. -Am I big/small? Yes/no. -Am I a mammal/bird/amphibian/fish/reptile? V -In which country do I live? -Am I a ……..Kangaroo?
  • 14. -Does your mum drink cofee Yes, She does/No, she doesn´t. -Do you like onions? Yes, I do/No, I don´t. -Does your sister like fish? Yes, She does/No, she doesn´t.  Buscar canciones que les gusten en inglés en youtube con letra y que las canten (podéis poner karaoke en youtube).
  • 15.  Une cada palabra con su dibujo correspondiente. Puedes imprimirlos y jugar con ellos. PENGUIN GIRAFFE SEAL BUFFALO PARROT MONKEY CROCODILE CAT CAMEL GORILLA ELEPHANT DONKEY  Hacer nuestro libro de inglés, usando papel reutilizado y poniéndole dos grapas: En él pondremos dibujos de todas las palabras que conocemos en inglés y hemos visto en estos dos trimestres. Pondremos, palabra y dibujo al lado (picture dictionary) .
  • 16. VALORES  Piensa, escribe y dibuja sobre lo que te gustaría hacer cuando podamos volver a nuestra rutina. ¿Qué estás echando de menos? ¿Cómo te sientes estos días en casa?  Leer cuentos basados en valores: https://www.mundoprimaria.com/cuentos-infantiles-cortos/cuentos- con-valores https://www.bosquedefantasias.com/cuentos-valores  Vídeos Qué es el coronavirus https://www.youtube.com/watch?v=prHuClGHtmY Gracias a todos los héroes del Coronavirus https://www.youtube.com/watch?v=4yETRq2Zctc TABLAPARA TRABAJAR EL CÁLCULO MENTAL
  • 17. Con la recta pueden aprovechar para hacer series y contar tanto para sumar como para restar. SCIENCE Orientaciones para lasfamilias. Aquí os envío unas fichas para que los chicos se entretengan y no pierdan el contacto con Ciencias en inglés. Las he puesto de diferentesniveles de dificultad, la primera la más fácil, la última la más difícil. Pueden consultar el libro de texto (Natural Science, tema 4), y tener ayuda de algúnadulto.Estosmaterialesno son obligatorios, ni evaluables, ni va a haber ningún examen sobre ellos. No es necesario mandarme nada para corregir, pero me lo pueden entregar, si quieren, al volver al colegio. También os comento que, al parecer, el canal de TVE Clan va a emitir programas de Ciencias Sociales los martes 9h; y Ciencias Naturales los viernes 9h (en castellano me imagino). Peter. peter.deacon@anejas.es
  • 20. Colour the soil brown; the seed grey; the roots yellow; the stem light green; and the leaves dark green.
  • 21. It’s difficult! The words are horizontal, vertical, diagonal, backwards and forwards./ ¡Es difícil! Las palabras están en horizontal, vertical, diagonal, y al revés.!
  • 23. MÚSICA Desde el área de música, se os anima a que enviéis videos (un minuto aproximadamente de duración) en los que realicéis alguna actividad: cantar, bailar, tocar un instrumento...); lo colgaremos en el blog de música en la entrada “Artistas Anejas”  https://musicaanejas.blogspot.com/  Puedes enviarlos por whatssap al número 686 934 643.
  • 24. Educación Física Desde el área de educación física, lo primero que quiero expresar es mi deseo de que estéis todos bien. Os pido que tengáis paciencia y que ayudéis en todo lo que podáis a los papás y las mamás. Como ya sabéis el ejercicio es muy importante, y ahora, según el espacio que disponemos y sin poder salir de casa, más. Es importante dejad un tiempo al día para jugar de forma activa. Podéis seguir con los recursos de la semana pasada. Os pongo algunos por ofreceros algo más de variedad. elegid los que más os gusten. Me han encantado las fotos y vídeos que me habéis mandando. Os invito a continuar mandándolos. Practicad la coreo, vale. Ánimo, nos vemos pronto Yoga con: frozen https://youtu.be/AAx1fGjpc0w trolls: https://youtu.be/s3Ixd9enjFM Harry Potter: https://youtu.be/xIcAvNSjFdQ Arnold la hormiga: https://youtu.be/Yp3GBKWlWLg Betsy la bananahttps://youtu.be/L6AAuMe9Ofo El pez squish https://youtu.be/C_Mi1-ntGHc Zumba: Despacito. https://www.youtube.com/watch?v=pkRTgXy4HeQ Sweet But a Psycho. https://www.youtube.com/watch?v=O0906sWVpL4 T"Shake it off”. https://www.youtube.com/watch?v=q0U1A7ovy3I Rockabye. https://www.youtube.com/watch?v=dkH1nZkkNbY "Sofía". https://www.youtube.com/watch?v=gbF1NP3LLkE "El Ventilador". https://www.youtube.com/watch?v=-1PuS_MkOZU I like to move it. https://www.youtube.com/watch?v=ymigWt5TOV8 Azukita. https://www.youtube.com/watch?v=JMfWq_KotzE Con Calma. https://www.youtube.com/watch?v=IPhS5BaDTTs Minions Papaya Dance Remix. https://www.youtube.com/watch?v=-XeuNvwVECs
  • 26. https://claudiojiga.wixsite.com/edufis LAOCADEEDUCACIÓNFÍSICA ¡ENCASA! 1.Realizar10saltoschocandolasmanosenelairealavez. 2.Realizar5sentadillas. 3.Andar50pasosportucasa. 4.Saltaralapatacoja15veces. 5.Pozo:sicaesenelpozo,debesempezardesdelacasillaSTART. 6.Aguantarenequilibrio,sobreunsolopie,durante15segundos. 7.BailarunacancióndezumbaquetegustedeYoutube. 8.Retaraalguiendetufamilia. 9.Hacerunjuegodemímica. 10.Saltarconlospiesjuntos10veces. 11.Darunavolteretaenlacama. 12.Saltar10veces,abriendoycerrandolaspiernasylosbrazosalavez. 13.Pozo:sicaesenelpozo,debesempezardesdelacasillanúmero6. 14.Skipping,“rodillasarriba”,durante15segundos. 15.BailarunacancióndezumbaquetegustedeYoutube. 16.Andar50pasosportucasa. 17.Saltaralapatacoja15veces. 18.Retaraalguiendetufamilia. 19.Hacerunjuegodemímica. 20.Prisión:parapodersalirdelaprisióntienesquesacarelnúmero5osuperarunretoquetehagan. 21.Realizar10saltoschocandolasmanosenelairealavez. 22.Realizar5sentadillas. 23.Andar100pasosportucasa. 24.Skipping,“rodillasarriba”,durante15segundos. 25.Saltarconlospiesjuntos15veces. 26.¡ENHORABUENA!¡HASFINALIZADOLAOCADEEDUCACIÓNFÍSICAENCASA! COGEUNDADO,TÍRALO…¡YAJUGAR!