SlideShare una empresa de Scribd logo
B.1.WeblogsEn esta categoría se incluyen aquellos sistemas de gestión de contenidos (Content Management Systems) especialmente diseñados para crear y administrar blogs. El listado presta especial atención en los blogware gratuitos. Algunas de las herramientas aquí incluidas también se encuentran en otras categorías dado que pueden ofrecer otro tipo de funcionalidades.Destacados:
1. http://wordpress.org
2.www.vox.com
3.www.blogger.comB.2. Blogging.Herramientas para mejorar el uso de los blogs. Lectores, organizadores, recursos para convertir el HTML en PDF, respaldar, etiquetar, buscar, difundir, optimizar, indexar dinámicamente y una amplia gama de aplicaciones orientadas a enriquecer el uso de los blogs.Destacados:
1. http://technorati.com
2.www.bloginfluence.net
3. http://bloglines.comB.3 CMSCMS (Content Management Systems) o Sistemas de Gestión de Contenidos también conocidos como gestores de contenido Web (Web Content Management) los cuales permiten modificar la información rápidamente desde cualquier computadora conectada a Internet, simplificando las tareas de creación, distribución, presentación y mantenimiento de contenidos en la Red. Suelen proporcionar un editor de texto WYSIWYG (what you see is what you get)18, en el cual el usuario ve el resultado final mientras escribe, sin preocuparsepor códigos de programación. Muchos de los CMS que se presentan integran otras herramientas o recursos complementarios (servicios de correo, música, videos, etc.).Destacados:
1.www.joomla.org
2.www.backpackit.com
3.www.livestoryboard.comopensourcecms.comB.4 Wikis.Similar a un procesador de texto en línea, permite escribir, publicar fotografías o videos, archivos o links, sin ninguna complejidad. Wikis es una herramienta abierta que da la oportunidad de modificar, ampliar o enriquecer los contenidos publicados por otra persona. Sin duda, el ejemplo global más representativo es Wikipedia. Se incluyen algunos buscadores de wikis.Destacados:
1. http://wikispaces.com
2.www.mediawiki.org
3.www.tiddlywiki.comB.5. Procesador de Textos en Línea.Se trata de herramientas de procesamiento de texto, cuya plataforma está en línea y por tanto se puede acceder desde cualquier computadora conectada. Esta aplicación permite acceder, editar, reformatear y compartir documentos. Una de sus cualidades es posibilitar la creación de contenidos de manera colectiva y colaborativa. Múltiples usuarios pueden editar texto de manera simultánea, quedando un registro histórico de sus modificaciones. Aunque se pueden importar/exportar documentos desde y para Microsoft Word (DOC), también se cuenta con la posibilidad de trabajar con otros formatos como PDF, ODT, SXW, RTF,HTML, TXT, entre otros.Destacados:
1. http://thinkfree.comB.6. Hojas de CálculoA continuación se presenta un listado de hojas de cálculo (spreadsheet) disponibles en la Web para realizar bases de datos, planillas, operaciones matemáticas, gráficos y otras tareas similares a las que ofrece el programa Excel de Microsoft Office.Destacados:
1. http://spreadsheets.google.com
2.www.zohosheet.com

Más contenido relacionado

PPT
Web 2.0 capitulo 3
PPT
WEB 2.0
PPT
Miguel cruz lara
PPT
Lupitta
PPTX
Presentacion 1
PPTX
Taxonomias2
PPTX
Capitulo 3. (3° Parcial Fund. Multimedia)
PPTX
Planeta web power point
Web 2.0 capitulo 3
WEB 2.0
Miguel cruz lara
Lupitta
Presentacion 1
Taxonomias2
Capitulo 3. (3° Parcial Fund. Multimedia)
Planeta web power point

La actualidad más candente (11)

PPTX
Capítulo 3 marya
PPTX
Multimedia
DOC
Planeta web 2.0
PDF
PPTX
Web 2.0
PDF
DOCX
PPTX
Planeta Web 2.0
PPTX
Planeta Web 2.0 
PPTX
Web 2.0
DOCX
10. ramírez barrios kassandra lizzett. actividad10
Capítulo 3 marya
Multimedia
Planeta web 2.0
Web 2.0
Planeta Web 2.0
Planeta Web 2.0 
Web 2.0
10. ramírez barrios kassandra lizzett. actividad10
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Magazine analysis
PDF
Lei Catanese
PPT
AlfabetizacióN Digital2
DOC
Proposal and treatment
PDF
Reforma Laboral 2
PPT
STaR Chart- CLHS
PPTX
Codes and Conventions.
PDF
Requerimento ao prefeitonº 423 2014
DOCX
Pie charts for media
PDF
Final front cover
PPT
Francisco de goya
PPTX
Masthead designs
DOCX
Analysis of advert 6
PDF
Logging sheet- 3
PPTX
PDF
8 catanese jardim alberto pq d virginia pq rodrigues
ODT
Magazine advert
PPT
Indie audience profiles copy
PPTX
9 frame analysis - Phoenix 'Trying To Be Cool'
PPTX
2014 competition entry by Alisha, Alice, Bronwyn
Magazine analysis
Lei Catanese
AlfabetizacióN Digital2
Proposal and treatment
Reforma Laboral 2
STaR Chart- CLHS
Codes and Conventions.
Requerimento ao prefeitonº 423 2014
Pie charts for media
Final front cover
Francisco de goya
Masthead designs
Analysis of advert 6
Logging sheet- 3
8 catanese jardim alberto pq d virginia pq rodrigues
Magazine advert
Indie audience profiles copy
9 frame analysis - Phoenix 'Trying To Be Cool'
2014 competition entry by Alisha, Alice, Bronwyn
Publicidad

Similar a Tareea Cecii (20)

PPTX
Capitulo3 Mapa De Aplicaciones
PPTX
Multimedia[1]
PPTX
Los 4 Pilares de la Web 2.0
PPTX
Capitulo 3 (multimedia)[1] (israel adrian garza casas
PPTX
Capitulo 3 (multimedia)[1] (israel abraham garza casas)
PPTX
Capitulo 3 (multimedia)[1] (israel abraham garza casas)
PPTX
Trabajo de antonio
PPTX
Capitulo 3 (multimedia)[1]
PPTX
Planeta web 2.0 Capítulo 3. Mapa de aplicaciones. Una taxonomía comentada.
PPTX
Carlos gabriel ricardo rdz
PPTX
Carlos gabriel ricardo rdz
PPT
PPT
Planeta Web 2.0 juan carlos marin
PPTX
Web 2.0
PPT
Fundamentos de multimedia planeta web 2.o
PPT
Fundamentos de multimedia planeta web 2.o
PPTX
Mapa de aplicaciones
PPT
Taxonomía de aplicaciones
DOCX
Web 2.0 alejandro
PPT
Herramientas digitales para la educación
Capitulo3 Mapa De Aplicaciones
Multimedia[1]
Los 4 Pilares de la Web 2.0
Capitulo 3 (multimedia)[1] (israel adrian garza casas
Capitulo 3 (multimedia)[1] (israel abraham garza casas)
Capitulo 3 (multimedia)[1] (israel abraham garza casas)
Trabajo de antonio
Capitulo 3 (multimedia)[1]
Planeta web 2.0 Capítulo 3. Mapa de aplicaciones. Una taxonomía comentada.
Carlos gabriel ricardo rdz
Carlos gabriel ricardo rdz
Planeta Web 2.0 juan carlos marin
Web 2.0
Fundamentos de multimedia planeta web 2.o
Fundamentos de multimedia planeta web 2.o
Mapa de aplicaciones
Taxonomía de aplicaciones
Web 2.0 alejandro
Herramientas digitales para la educación

Más de chaparriita (6)

PPTX
Rebelión en libia de 2011
PPTX
Tercer parciial
PPTX
Tareea Cecii
PPTX
Tareaaa Fundamentos Lii
PPTX
Tareaaa Fundamentos Lii
PPTX
Rebelión en libia de 2011
Tercer parciial
Tareea Cecii
Tareaaa Fundamentos Lii
Tareaaa Fundamentos Lii

Tareea Cecii

  • 1. B.1.WeblogsEn esta categoría se incluyen aquellos sistemas de gestión de contenidos (Content Management Systems) especialmente diseñados para crear y administrar blogs. El listado presta especial atención en los blogware gratuitos. Algunas de las herramientas aquí incluidas también se encuentran en otras categorías dado que pueden ofrecer otro tipo de funcionalidades.Destacados:
  • 4. 3.www.blogger.comB.2. Blogging.Herramientas para mejorar el uso de los blogs. Lectores, organizadores, recursos para convertir el HTML en PDF, respaldar, etiquetar, buscar, difundir, optimizar, indexar dinámicamente y una amplia gama de aplicaciones orientadas a enriquecer el uso de los blogs.Destacados:
  • 7. 3. http://bloglines.comB.3 CMSCMS (Content Management Systems) o Sistemas de Gestión de Contenidos también conocidos como gestores de contenido Web (Web Content Management) los cuales permiten modificar la información rápidamente desde cualquier computadora conectada a Internet, simplificando las tareas de creación, distribución, presentación y mantenimiento de contenidos en la Red. Suelen proporcionar un editor de texto WYSIWYG (what you see is what you get)18, en el cual el usuario ve el resultado final mientras escribe, sin preocuparsepor códigos de programación. Muchos de los CMS que se presentan integran otras herramientas o recursos complementarios (servicios de correo, música, videos, etc.).Destacados:
  • 10. 3.www.livestoryboard.comopensourcecms.comB.4 Wikis.Similar a un procesador de texto en línea, permite escribir, publicar fotografías o videos, archivos o links, sin ninguna complejidad. Wikis es una herramienta abierta que da la oportunidad de modificar, ampliar o enriquecer los contenidos publicados por otra persona. Sin duda, el ejemplo global más representativo es Wikipedia. Se incluyen algunos buscadores de wikis.Destacados:
  • 13. 3.www.tiddlywiki.comB.5. Procesador de Textos en Línea.Se trata de herramientas de procesamiento de texto, cuya plataforma está en línea y por tanto se puede acceder desde cualquier computadora conectada. Esta aplicación permite acceder, editar, reformatear y compartir documentos. Una de sus cualidades es posibilitar la creación de contenidos de manera colectiva y colaborativa. Múltiples usuarios pueden editar texto de manera simultánea, quedando un registro histórico de sus modificaciones. Aunque se pueden importar/exportar documentos desde y para Microsoft Word (DOC), también se cuenta con la posibilidad de trabajar con otros formatos como PDF, ODT, SXW, RTF,HTML, TXT, entre otros.Destacados:
  • 14. 1. http://thinkfree.comB.6. Hojas de CálculoA continuación se presenta un listado de hojas de cálculo (spreadsheet) disponibles en la Web para realizar bases de datos, planillas, operaciones matemáticas, gráficos y otras tareas similares a las que ofrece el programa Excel de Microsoft Office.Destacados:
  • 17. 3. http://product.thinkfree.com/desktop/calcB.7. Fotos.Plataformas para almacenar, publicar, compartir y editar fotografías digitales. Estas aplicaciones son generalmente de uso libre y permiten clasificar, a través de tags u otras taxonomías, las fotografías del usuario, facilitando su búsqueda. Además, entre estas herramientas se encuentran diferentes formas de presentar las imágenes (slideshow).También se adjuntan algunas aplicaciones Web complementarias.Destacados:1.www.flickr.com2.www.riya.com3. http://picasa.google.com/
  • 18. B.8. Video/TV.A continuación se presenta una serie de herramientas orientadas a simplificar el acceso, edición, organización y búsqueda de materiales multimedia (audio y video). El usuario además de encontrar diversos espacios donde publicar sus archivos encontrará algunos recursos para compartir y distribuir sus videos en otras aplicaciones de Internet. Estas plataformas han hecho del video una nueva forma de interactuar en la Red.Destacados:
  • 21. 3.www.youtube.comB.9. Calendario.Se trata de una herramienta para organizar la agenda de actividades. Puede ser usada individual o colectivamente. Estas aplicaciones desarrolladas en torno a la idea de calendarios/ agendas virtuales simplifican la planificación de actividades de una persona o una comunidad (empresa, grupo de trabajo, equipo de investigadores, etc.). Como en las selecciones anteriores, algunas de estas plataformas ofrecen otros tipos de funcionalidades adicionales.Destacados:
  • 26. http://calendar.msn.comB.10. Presentación de Diapositivas.Estas herramientas ayudan a simplificar la elaboración, publicación y distribución de las presentaciones estilo PowerPoint. Son fáciles de usar y en su gran mayoría gratuitas. Se convierten en un recurso de gran utilidad para el entorno educativo y laboral.Destacados:
  • 29. 3. http://slideshare.netC. Organización Social e Inteligente de la Información.Los estudios que dan cuenta del creciente volumen de información que se produce en la Red (Lyman y Varian, 2003), sustentan la necesidad de incorporar herramientas que ayuden a organizar y optimizar el proceso de búsqueda e identificación de contenidos útiles en Internet.Diversos autores han promovido la relevancia de incorporar tecnologías para optimizar las búsquedas que realiza el usuario. Morville19(2005), uno de los padres de la arquitectura de la información20, ha trabajado en diseñar metodologías para mejorar la clasificación de la información en la Web, abriendo paso a lo que él denomina findability, socializando la relevancia de este principio en diversos contextos.
  • 30. Morville (2005) explica que es posible visualizar porqué el exceso de información termina siendo contraproducente; primero a la hora de usar cualquier dispositivo digital y luego en el momento en que se necesita tomar decisiones21. Relacionado a esta idea de evitar que Internet se convierta en un sistema de entropía informacional, confuso e ineficiente, Cornella (2002) acuña el concepto de intoxicación (intoxicación de información).Esta idea de la infoxicación (information overload) se refiere a la sobresaturación de información, ruido-interferencia, la cual incluso puede llegar a generar angustia en el usuario por no sentirse en condiciones de encontrar la información buscada. “Todo este fenómeno de multiplicación de la cantidad de información que existe en el mundo se ha venido a llamar la ‘explosión de la información’,aunque más bien debería llamarse la ‘explosión de la desinformación’, indigerible y confundidora” (Cornella, 2002).
  • 31. Es decir, por una parte es conveniente apoyar los métodos y herramientas taxonómicas que hacen posible clasificar, etiquetar, jerarquizar y ordenar. Por otra, incorporar nuevas metodologías orientadas a organizar de manera colectiva aquella información relevante. Este es el caso de Pagerank23 (indexación por popularidad como lo hace Google); Opiniones de los lectores (como lo hace Amazon24) y Folksonomy25 o aplicaciones de clasificación social (a través de tags26).Esta folksonomía ofrece nuevas formas y criterios de categorizar la información brindando soluciones más cooperativas, flexibles y adaptables.La Web 2.0 se ha convertido en un laboratorio en el cual se han desarrollado una enorme cantidad de herramientas que ofrecen la posibilidad de integrar los principios de taxonomía con los de folksonomía, construyéndose nuevas maneras de organizar y clasificar los datos distribuidos en todo el universo digital. Bajo esta idea, a mayor colaboración de los usuarios se logra un menor nivel de entropía informacional.
  • 32. C.1. Buscadores.En esta sección se presenta un amplio listado de buscadores y meta-buscadores, algunos de ellos son genéricos y otros especializados. Si bien, en esta selección se incluyen algunos motores de búsqueda que caen en la clasificación de la Web 1.0, al mismo tiempo se encuentran servicios que integran otros tipos de sistemas de rastreo u organización de la información (RSS o tags). En algunos casos, se incluyen aplicaciones híbridas capaces de consultar a varios motores de búsqueda de manera simultánea.Destacados:
  • 35. 3.www.mnemo.orgC.2. Lector de RSSA continuación se presenta un listado de aplicaciones para sindicar los contenidos de diferentes sitios Web en forma de feeds29(RSS30, Atom31 y otros formatos derivados de XML32/RDF33).Estas aplicaciones permiten al usuario recoger los Feeds de blogs o sitios Web que cuenten con este sistema de sindicación y exhibir de manera dinámica cada renovación de contenido. Es decir, le indican al usuario cada vez que se producen novedades de información en alguno de los portales sindicados. Su uso es gratuito, sencillo y resulta muy eficiente para ahorrar tiempo de navegación.Destacados
  • 38. 3. http://bloglines.comC.3. Marcadores SocialesEn esta sección se encuentran diversos administradores de favoritos creados para almacenar, etiquetar, organizar y compartir –colectivamente– los links más relevantes de la Red (sitios web, blogs, documentos, música, libros, imágenes, podcasts, videos, entre otros). Su acceso es ubicuo y gratuito. Su arquitectura está diseñada bajo la idea de la colectivización del conocimiento y permite recoger las opiniones de todos los que participan, atribuyendo mayor relevancia a los contenidos más populares.Destacados: