SlideShare una empresa de Scribd logo
Cátedra: Informática I y Anatomía Alumna: Estay Tatiana Soledad Profesor: De la Torre Marcelo Barrovechio Juan Carlos Curso: 1º año “B” Turno: tarde
Presentación  de Medula Ósea
Introducción   La médula es una porción del Sistema Nervioso Central; alojada en el interior del conducto raquídeo.  Se extiende desde el agujero occipital, hasta el borde inferior de la L1. Forma el cono terminal; de su vértice parte el filum terminale, que se extiende hasta el saco dural, se continua hasta el periostio, confundido con una vaina: filum de la duramadre. Esta cubierta por las meninges, constituidas por tres membranas: Duramadre:   forma una vaina tubular, esta separada de la pared ósea por el espacio peridural.  Aracnoides:  entre la Duramadre y esta segunda membrana existe el espacio subdural. Piamadre:  la segunda membrana esta separada de la Piamadre por un espacio subaracnoideo donde circula el liquido céfalo-raquídeo.
Terminación de Médula Espinal
La Médula y sus envolturas
Conformación Externa ,  presenta: Surco Medio Anterior: contiene a la arteria surco-comisural.  Surco Colateral Anterior: donde emergen las raíces anteriores de los nervios raquídeos.  Surco Medio Posterior  Surco Colateral Posterior: ingreso de las raíces posteriores de los nervios raquídeos.  Surcos Paramedianos  posteriores: separan los dos haces del cordón posterior: Goll y Burdach  Cara Anterior Cara Posterior
Nervios Raquídeos Existen 31 pares de nervios distribuidos en: 8 cervicales, 12 toráxicos, 5 lumbares, 5 sacros, y 1 coccígeos.  El primer par emerge entre el occipital y el atlas, el 8º sale por debajo de la 7ª cervical (todos saldrán por debajo de las vértebras homónimas).
Las raíces nerviosas de los nervios lumbares y sacros forman la “cola de caballo”. Cada nervios raquídeo nace de la medula por dos raíces: ventral y dorsal. Las fibras que forman la raíz dorsal son aferentes y nacen del ganglio que presenta esta raìz; las fibras de la raíz ventral son, en cambio, eferentes y nacen de células localizadas en el asta ventral de la médula.
La médula esta compuesta por: Sustancia Nerviosa Gris y Blanca. Sustancia Gris: Situada en la posición central; se divide en un asta ventral y dorsal. El asta lateral es una prolongación de la sustancia gris de forma triangular. La primera no alcanza la superficie de la médula y la segunda llega hasta el surco colateral posterior. En esta encuentra la sustancia gelatinosa de Rolando.  Tiene forma de H cuya rama transversal recibe el nombre de comisura gris.  Configuración Interna
Sustancia Blanca: Se dispone de manera periférica y esta formada por fibras mielíticas dispuestas en tres cordones:   Cordón Posterior : área limitada por el surco medio posterior y el colateral posterior y esta comprendido entre el asta dorsal y el tabique medio posterior.  Cordón Antero lateral : por detrás se comunica con el cordón anterior a través de la  comisura blanca anterior.
Sustancia Gris y Blanca

Más contenido relacionado

PPTX
Cerebelo Y Mesencefalo
PPT
Tallo encefálico
PDF
Mesencefalo
PPTX
Vísceras del cuello
PPT
Médula espinal
PPTX
PDF
Tallo cerebral
Cerebelo Y Mesencefalo
Tallo encefálico
Mesencefalo
Vísceras del cuello
Médula espinal
Tallo cerebral

La actualidad más candente (20)

PPTX
Anatomía del encefalo
PPTX
Subtálamo, partes
PPTX
ESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICO
PPTX
Cornetes nasales inferiores
PPTX
Sistema muscular
PPTX
Sensibilidades somáticas capitulo 47
PPTX
PPT
nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globoso
PDF
HISTOLOGIA aparato urinario
PDF
PDF
Protuberancia y mesencéfalo
PPTX
3. celulas gliales (neuroglias) 2
PPTX
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
PPTX
Huesos de la cabeza
PPT
Tejido Nervioso
PPTX
Antebrazo instrucciones
DOCX
Anatomia del bulbo raquideo
PPTX
La medula espinal y los tractos ascendentes-EDUARDO GIL
PPTX
neurologia generalidades de latarjet
PDF
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
Anatomía del encefalo
Subtálamo, partes
ESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICO
Cornetes nasales inferiores
Sistema muscular
Sensibilidades somáticas capitulo 47
nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globoso
HISTOLOGIA aparato urinario
Protuberancia y mesencéfalo
3. celulas gliales (neuroglias) 2
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Huesos de la cabeza
Tejido Nervioso
Antebrazo instrucciones
Anatomia del bulbo raquideo
La medula espinal y los tractos ascendentes-EDUARDO GIL
neurologia generalidades de latarjet
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
Publicidad

Destacado (20)

PPT
MEDULA ESPINAL
PPT
Trabajo de medula espinal
PPT
Medula Espinal
PPTX
PPTX
Medula espinal, morfología externa estructura interna sustancia gris sustanci...
PPT
MEDULA ESPINAL
PPTX
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
PPTX
Reflejospc
PPTX
Medula espinal anatomía y patología
PPT
Medula Espinal
PPTX
Fisiologia medular
PPTX
Médula espinal
PPTX
MÉDULA ESPINAL
PPT
Plexos nerviosos lumbar y sacro
PPT
Presentación Medula Espinal
PPTX
Neuroanatomia anatomia de la médula espinal
PPTX
Las partes de la escuela
PPT
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
PPT
Anatomia Medula Espinal
PPTX
comunicacion Aferente y eferente
MEDULA ESPINAL
Trabajo de medula espinal
Medula Espinal
Medula espinal, morfología externa estructura interna sustancia gris sustanci...
MEDULA ESPINAL
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
Reflejospc
Medula espinal anatomía y patología
Medula Espinal
Fisiologia medular
Médula espinal
MÉDULA ESPINAL
Plexos nerviosos lumbar y sacro
Presentación Medula Espinal
Neuroanatomia anatomia de la médula espinal
Las partes de la escuela
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
Anatomia Medula Espinal
comunicacion Aferente y eferente
Publicidad

Similar a medula espinal (20)

PPT
Power De S.N.C Informatica, Estay Magali
PPT
MéDula Espinal
PPTX
Presentación2
PPT
Medula Espinal
PPT
Medula Espinal 1
PPT
Medula Espinal
PPT
Medula Espinal
PPT
Medula Espinal ++
PPT
Medula Espinal-Herrera Roberto-Comisión C
PPTX
Sistema Nervioso
PPTX
Anatomía funcional de la médula espinal
PPTX
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
PPTX
Tarea 5 recuperativo
PPTX
Anatomía de la médula espinal
DOCX
PPT
Meninges ( tarea 6 )
PPTX
Universidad yacambu
PPTX
Medula espinal
PPT
Meninges tarea 6
PPTX
La meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalica
Power De S.N.C Informatica, Estay Magali
MéDula Espinal
Presentación2
Medula Espinal
Medula Espinal 1
Medula Espinal
Medula Espinal
Medula Espinal ++
Medula Espinal-Herrera Roberto-Comisión C
Sistema Nervioso
Anatomía funcional de la médula espinal
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Tarea 5 recuperativo
Anatomía de la médula espinal
Meninges ( tarea 6 )
Universidad yacambu
Medula espinal
Meninges tarea 6
La meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalica

Último (20)

DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
PDF
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
3.Anatomia Patologica.pdf...............
Enfermería comunitaria consideraciones g
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx

medula espinal

  • 1. Cátedra: Informática I y Anatomía Alumna: Estay Tatiana Soledad Profesor: De la Torre Marcelo Barrovechio Juan Carlos Curso: 1º año “B” Turno: tarde
  • 2. Presentación de Medula Ósea
  • 3. Introducción La médula es una porción del Sistema Nervioso Central; alojada en el interior del conducto raquídeo. Se extiende desde el agujero occipital, hasta el borde inferior de la L1. Forma el cono terminal; de su vértice parte el filum terminale, que se extiende hasta el saco dural, se continua hasta el periostio, confundido con una vaina: filum de la duramadre. Esta cubierta por las meninges, constituidas por tres membranas: Duramadre: forma una vaina tubular, esta separada de la pared ósea por el espacio peridural. Aracnoides: entre la Duramadre y esta segunda membrana existe el espacio subdural. Piamadre: la segunda membrana esta separada de la Piamadre por un espacio subaracnoideo donde circula el liquido céfalo-raquídeo.
  • 5. La Médula y sus envolturas
  • 6. Conformación Externa , presenta: Surco Medio Anterior: contiene a la arteria surco-comisural. Surco Colateral Anterior: donde emergen las raíces anteriores de los nervios raquídeos. Surco Medio Posterior Surco Colateral Posterior: ingreso de las raíces posteriores de los nervios raquídeos. Surcos Paramedianos posteriores: separan los dos haces del cordón posterior: Goll y Burdach Cara Anterior Cara Posterior
  • 7. Nervios Raquídeos Existen 31 pares de nervios distribuidos en: 8 cervicales, 12 toráxicos, 5 lumbares, 5 sacros, y 1 coccígeos. El primer par emerge entre el occipital y el atlas, el 8º sale por debajo de la 7ª cervical (todos saldrán por debajo de las vértebras homónimas).
  • 8. Las raíces nerviosas de los nervios lumbares y sacros forman la “cola de caballo”. Cada nervios raquídeo nace de la medula por dos raíces: ventral y dorsal. Las fibras que forman la raíz dorsal son aferentes y nacen del ganglio que presenta esta raìz; las fibras de la raíz ventral son, en cambio, eferentes y nacen de células localizadas en el asta ventral de la médula.
  • 9. La médula esta compuesta por: Sustancia Nerviosa Gris y Blanca. Sustancia Gris: Situada en la posición central; se divide en un asta ventral y dorsal. El asta lateral es una prolongación de la sustancia gris de forma triangular. La primera no alcanza la superficie de la médula y la segunda llega hasta el surco colateral posterior. En esta encuentra la sustancia gelatinosa de Rolando. Tiene forma de H cuya rama transversal recibe el nombre de comisura gris. Configuración Interna
  • 10. Sustancia Blanca: Se dispone de manera periférica y esta formada por fibras mielíticas dispuestas en tres cordones: Cordón Posterior : área limitada por el surco medio posterior y el colateral posterior y esta comprendido entre el asta dorsal y el tabique medio posterior. Cordón Antero lateral : por detrás se comunica con el cordón anterior a través de la comisura blanca anterior.