UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
          Nuevos Tiempos. Nuevas Ideas
   FACULTAD DE PSICOLOGIA Y TRABAJO SOCIAL




          DISTRIBUCION T STUDENT
CURSO : TECNICAS BIVARIADAS DE ANALISIS
DOCENTE : ING. ROSA BAUTISTA CABEZAS
Semestre Académico : 2012-3
DISTRIBUCION T STUDENT
FORMULA
FORMULA PARA CALCULAR DESVIACION STANDARD



• σ=

Donde :
  _
• X1 = Media de la muestra 1
  _
• X2 = Media de la muestra 2
• σ = Desviación Standard
• N1 = Nº de datos de la muestra 1
• N2 = Nº de datos de la muestra 2
• S1 = Desviación standard de la muestra 1
• S2= Desviación standard de la muestra 2
GRADO DE LIBERTAD
Símbolo : ( r )
Para calcular el grado de libertad de 2
muestras se debe tener en cuenta lo
siguiente :
r = N 1 + N2 – 2
Donde : r = Grado de libertad
           N1 = Muestra 1
           N2 = Muestra 2
NIVEL DE SIGNIFICANCIA
Nivel de                     Descripción
significancia
 (α)
0.05 ó 5%       1   –   (   0.05 / 2) = 0.975
0.10 ó 10%      1   –   (    0.10 / 2 ) = 0.95
0.01 ó 1%       1   –   (   0.01/2 ) = 0.995
0.025 ó 2.5%    1   –   (   0.025/ 2 ) = 0.9875
0.005 ó 0.5%    1   –   (   0.005/ 2 ) = 0.997
GRAFICO
EJEMPLO

• Se sabe que el promedio de notas en Estadística durante los
  4 últimos ciclos, en la Universidad Alfa es 10 pero luego de
  aplicar una nueva metodología de enseñanza y tomando una
  muestra de 26 alumnos, este promedio subió a 12 y la
  desviación standard es 4 Determinar si la mejora fue
  significativa al nivel del 5% ( Prueba de Hipótesis con t
  Student )

    Datos
    _
•   X = 12
•   u = 10
•   s=4
•   N = 26
•   α = 5%
SOLUCION
GRADO DE LIBERTAD Y NIVEL DE SIGNIFICANCIA



• Grado de libertad (r) = N -1 = 26 - 1 = 25

• Nivel de significancia (α) = 5% ó 0.975

• t (25, 0.975) = 2.060   …………( Por Tabla )
• GRAFICO:




Conclusión : Se rechaza Ho   Región de Rechazo
DIFERENCIA ENTRE MEDIAS - EJEMPLO
• El cociente intelectual (CI) de 16 alumnos del II
  Ciclo del Turno Mañana resultó la media de 80 y
  una desviación estándar de 6 y el Cociente
  Intelectual de 12 alumnos del II Ciclo Turno
  Mañana resultó la media de 76 y la desviación
  standard de 4. Al nivel de significancia : 5%
  Indique si existe diferencia entre ambas muestras

DATOS
• N1 = 16         N2 = 12
  _               _
• X1 = 80         X2 = 76
• S1 = 6          S2 = 4
SOLUCION
t CALCULADO
GRAFICO :
             tt (30, 0.975) = 2.056 y tc = 2.00




•
    tt = - 2.056                     tc = 2.00 tt = 2.056




        • Conclusión : Se Acepta Ho
tt (26, 0.95) = 1.706




                                      tt = 1.706
tt = -1.706                                        tc = 2.00

              Conclusión : Se rechaza Ho
PRACTICA DIRIGIDA

            CASO PRACTICO N° 1

Se realizó un Estudio durante los 2 últimos
ciclos donde se encontró que el Promedio
es 16.5 luego se aplico una nueva
metodología de enseñanza tomando una
muestra a 17 alumnos y subió el promedio
de 18.5 y la desviación standard es 2.4
Determinar si la mejora resultó significativa
si el nivel de significancia es de 5% y 10%
(Aplicar la distribución t student) Graficar
CASO PRACTICO N° 2
Se realizó un Estudio durante los 2 últimos
ciclos donde se encontró que el Promedio
es 12.5 luego se aplico una nueva
metodología de enseñanza tomando una
muestra a 17 alumnos y subió el promedio
de 18.4 y la desviación standard es 6
Determinar si la mejora resultó significativa
si el nivel de significancia es de 5% y 10%
(Aplicar la distribución t student) Graficar
CASO PRACTICO N° 3
Se realizó un Estudio durante los 2 últimos
ciclos donde se encontró que el Promedio
es 15.4 luego se aplico una nueva
metodología de enseñanza tomando una
muestra a 17 alumnos y subió el promedio
de 16.6 y la desviación standard es 4
Determinar si la mejora resultó significativa
si el nivel de significancia es de 5% y 10%
(Aplicar la distribución t student) Graficar
CASO PRACTICO N° 4
• Se evaluaron a 2 grupos dando como
  resultado: que el cociente intelectual (CI)
  de 14 alumnos del II Ciclo resultó la media
  de 86 y una desviación estándar de 3 y el
  Cociente Intelectual de 10 alumnos del
  resultó la media de 84 y la desviación
  standard de 4. Al nivel de significancia :
  5% y 10% Indique si existe diferencia
  entre ambas muestras. Graficar
CASO PRACTICO N° 5
• Se evaluaron a 2 grupos dando como
  resultado: que el cociente intelectual (CI)
  del primer grupo de 15 alumnos resultó la
  media de 70 y la desviación estándar de 6
  y el segundo grupo de 13 alumnos,
  resultó la media de 68 y la desviación
  standard de 7. Al nivel de significancia :
  5% y 10% Indique si existe diferencia
  entre ambas muestras. Graficar
CASO PRACTICO N° 6
• Se evaluaron a 2 grupos dando como
  resultado: que el cociente intelectual (CI)
  del primer grupo de 18 alumnos resultó la
  media de 100 y la desviación estándar de
  6 y el segundo grupo de 12 alumnos,
  resultó la media de 95 y la desviación
  standard de 4. Al nivel de significancia :
  5% y 10% Indique si existe diferencia
  entre ambas muestras. Graficar

Más contenido relacionado

PDF
Análisis de datos en Ciencias Sociales
PPT
Nociones básicas 2
PPTX
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA PARA UNA VARIABLE.
PPT
Estadística 1
PDF
Guia 1 ii periodo estadistica caracterizacion de variables cuantitativas
PPT
Incertidumbre
PPTX
Curso de Estadistica
PPTX
Didactia critica
Análisis de datos en Ciencias Sociales
Nociones básicas 2
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA PARA UNA VARIABLE.
Estadística 1
Guia 1 ii periodo estadistica caracterizacion de variables cuantitativas
Incertidumbre
Curso de Estadistica
Didactia critica

La actualidad más candente (19)

PDF
Tdf datos agrupado
PPTX
Medidas de dispersion 1
PDF
Calculo de la Varianza y la Desviación Típica
PPTX
Clase 3a 15062019
PPT
1 intervalo de confianza
PPT
Clase 4(a) (3)
PPT
Bioestadistica tabala de frecuencia
PDF
Distribución t student
DOCX
Prueba de hipotesis para media poblacional con muestras pequeñas
PPSX
Estadistica aplicada camiri
PPTX
Efectos de la calculadora en los estudiantes
PDF
Intro probabilidad
PDF
Taller Remedial de Matemáticas
PPT
Medidas de tendencia central y de posición para series agrupadas
PPT
Distribución de Frecuencias (UNEFA)
PPTX
Presentacion de estadistica probabilidad normal areas y aplicacion
PDF
Distribucinfdefisher snedecor-130227210638-phpapp01
PPT
Laminas series bidimensionales y cronologicas
PPT
Laminas series bidimensionales y cronologicas
Tdf datos agrupado
Medidas de dispersion 1
Calculo de la Varianza y la Desviación Típica
Clase 3a 15062019
1 intervalo de confianza
Clase 4(a) (3)
Bioestadistica tabala de frecuencia
Distribución t student
Prueba de hipotesis para media poblacional con muestras pequeñas
Estadistica aplicada camiri
Efectos de la calculadora en los estudiantes
Intro probabilidad
Taller Remedial de Matemáticas
Medidas de tendencia central y de posición para series agrupadas
Distribución de Frecuencias (UNEFA)
Presentacion de estadistica probabilidad normal areas y aplicacion
Distribucinfdefisher snedecor-130227210638-phpapp01
Laminas series bidimensionales y cronologicas
Laminas series bidimensionales y cronologicas
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Maduracion.... clase n9
PPTX
Tb23 2012 3-prueba_de_chi_cuadrada
PPTX
Desarrollo de ejercicios_de_prueba_de_hipotesis
PPTX
Tb23 prueba de_hipotesis
PPTX
2012 3 distribucion-f_(fisher)
PPTX
Estadígrafos de dispersión
PDF
Distribución f de fisher snedecor
Maduracion.... clase n9
Tb23 2012 3-prueba_de_chi_cuadrada
Desarrollo de ejercicios_de_prueba_de_hipotesis
Tb23 prueba de_hipotesis
2012 3 distribucion-f_(fisher)
Estadígrafos de dispersión
Distribución f de fisher snedecor
Publicidad

Similar a Tb23 distribucion t_student_2012-3 (20)

PPTX
Tesis II - Redacta los resultados l trabajo de campo.
PPTX
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PDF
ESTADÍGRAFOS DE TENDENCIA CENTRAL
PDF
Analisis de datos
PPTX
Semana 11jhhjhjjhjhhjhjhjjhjhjhjhjhjhjhjhhj (2).pptx
PPTX
Medidas de Posicion No central.pptx
DOCX
Deber chi cuadrado
PDF
SEMANA 04- MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
PPTX
TERCERA CLASE DE BIOESTADISTICA 25A.pptx
PPT
S06 ad4001 alumnos_ss
PDF
EXPOSICIÓN DE ESTADÍSTICA 3.1.pdf
PDF
EXPOSICIÓN DE ESTADÍSTICA 3.001.pdf
PPT
Medidas de tendencia central y dispercion
PPTX
clase de estadística para la educación matematica
DOCX
Deber de chicuadrado enviar
PPT
S06 AD4001
PPTX
PPTX
Prueba de Hipótesis
PPTX
Temas 6 y 7 de bioestadística. Semestre b 2012. Medidas de dispersión, varia...
DOCX
Solucion compendios
Tesis II - Redacta los resultados l trabajo de campo.
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
ESTADÍGRAFOS DE TENDENCIA CENTRAL
Analisis de datos
Semana 11jhhjhjjhjhhjhjhjjhjhjhjhjhjhjhjhhj (2).pptx
Medidas de Posicion No central.pptx
Deber chi cuadrado
SEMANA 04- MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
TERCERA CLASE DE BIOESTADISTICA 25A.pptx
S06 ad4001 alumnos_ss
EXPOSICIÓN DE ESTADÍSTICA 3.1.pdf
EXPOSICIÓN DE ESTADÍSTICA 3.001.pdf
Medidas de tendencia central y dispercion
clase de estadística para la educación matematica
Deber de chicuadrado enviar
S06 AD4001
Prueba de Hipótesis
Temas 6 y 7 de bioestadística. Semestre b 2012. Medidas de dispersión, varia...
Solucion compendios

Más de Gino Barragán Ruidias (9)

PPT
Teoria de la_personalidad_8_va_clase_2012_-_iii
PPT
Teoria de la_pers._6_ta_y_7ma_clase_2012_-_iii
PPT
Teoria de la_pers._5ta._clase_2012_-_iii
PPT
Teoria de la_pers._2_da_clase_2012_-_iii
PPT
Teoria de la_pers._-_4_ta__clase_2012_-_iii
PPT
Teoria de la_pers
PPTX
Problemas de aprendizajes
PPTX
Anorexia y bulimia22
Teoria de la_personalidad_8_va_clase_2012_-_iii
Teoria de la_pers._6_ta_y_7ma_clase_2012_-_iii
Teoria de la_pers._5ta._clase_2012_-_iii
Teoria de la_pers._2_da_clase_2012_-_iii
Teoria de la_pers._-_4_ta__clase_2012_-_iii
Teoria de la_pers
Problemas de aprendizajes
Anorexia y bulimia22

Tb23 distribucion t_student_2012-3

  • 1. UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA Nuevos Tiempos. Nuevas Ideas FACULTAD DE PSICOLOGIA Y TRABAJO SOCIAL DISTRIBUCION T STUDENT CURSO : TECNICAS BIVARIADAS DE ANALISIS DOCENTE : ING. ROSA BAUTISTA CABEZAS Semestre Académico : 2012-3
  • 4. FORMULA PARA CALCULAR DESVIACION STANDARD • σ= Donde : _ • X1 = Media de la muestra 1 _ • X2 = Media de la muestra 2 • σ = Desviación Standard • N1 = Nº de datos de la muestra 1 • N2 = Nº de datos de la muestra 2 • S1 = Desviación standard de la muestra 1 • S2= Desviación standard de la muestra 2
  • 5. GRADO DE LIBERTAD Símbolo : ( r ) Para calcular el grado de libertad de 2 muestras se debe tener en cuenta lo siguiente : r = N 1 + N2 – 2 Donde : r = Grado de libertad N1 = Muestra 1 N2 = Muestra 2
  • 6. NIVEL DE SIGNIFICANCIA Nivel de Descripción significancia (α) 0.05 ó 5% 1 – ( 0.05 / 2) = 0.975 0.10 ó 10% 1 – ( 0.10 / 2 ) = 0.95 0.01 ó 1% 1 – ( 0.01/2 ) = 0.995 0.025 ó 2.5% 1 – ( 0.025/ 2 ) = 0.9875 0.005 ó 0.5% 1 – ( 0.005/ 2 ) = 0.997
  • 8. EJEMPLO • Se sabe que el promedio de notas en Estadística durante los 4 últimos ciclos, en la Universidad Alfa es 10 pero luego de aplicar una nueva metodología de enseñanza y tomando una muestra de 26 alumnos, este promedio subió a 12 y la desviación standard es 4 Determinar si la mejora fue significativa al nivel del 5% ( Prueba de Hipótesis con t Student ) Datos _ • X = 12 • u = 10 • s=4 • N = 26 • α = 5%
  • 10. GRADO DE LIBERTAD Y NIVEL DE SIGNIFICANCIA • Grado de libertad (r) = N -1 = 26 - 1 = 25 • Nivel de significancia (α) = 5% ó 0.975 • t (25, 0.975) = 2.060 …………( Por Tabla )
  • 11. • GRAFICO: Conclusión : Se rechaza Ho Región de Rechazo
  • 12. DIFERENCIA ENTRE MEDIAS - EJEMPLO • El cociente intelectual (CI) de 16 alumnos del II Ciclo del Turno Mañana resultó la media de 80 y una desviación estándar de 6 y el Cociente Intelectual de 12 alumnos del II Ciclo Turno Mañana resultó la media de 76 y la desviación standard de 4. Al nivel de significancia : 5% Indique si existe diferencia entre ambas muestras DATOS • N1 = 16 N2 = 12 _ _ • X1 = 80 X2 = 76 • S1 = 6 S2 = 4
  • 15. GRAFICO : tt (30, 0.975) = 2.056 y tc = 2.00 • tt = - 2.056 tc = 2.00 tt = 2.056 • Conclusión : Se Acepta Ho
  • 16. tt (26, 0.95) = 1.706 tt = 1.706 tt = -1.706 tc = 2.00 Conclusión : Se rechaza Ho
  • 17. PRACTICA DIRIGIDA CASO PRACTICO N° 1 Se realizó un Estudio durante los 2 últimos ciclos donde se encontró que el Promedio es 16.5 luego se aplico una nueva metodología de enseñanza tomando una muestra a 17 alumnos y subió el promedio de 18.5 y la desviación standard es 2.4 Determinar si la mejora resultó significativa si el nivel de significancia es de 5% y 10% (Aplicar la distribución t student) Graficar
  • 18. CASO PRACTICO N° 2 Se realizó un Estudio durante los 2 últimos ciclos donde se encontró que el Promedio es 12.5 luego se aplico una nueva metodología de enseñanza tomando una muestra a 17 alumnos y subió el promedio de 18.4 y la desviación standard es 6 Determinar si la mejora resultó significativa si el nivel de significancia es de 5% y 10% (Aplicar la distribución t student) Graficar
  • 19. CASO PRACTICO N° 3 Se realizó un Estudio durante los 2 últimos ciclos donde se encontró que el Promedio es 15.4 luego se aplico una nueva metodología de enseñanza tomando una muestra a 17 alumnos y subió el promedio de 16.6 y la desviación standard es 4 Determinar si la mejora resultó significativa si el nivel de significancia es de 5% y 10% (Aplicar la distribución t student) Graficar
  • 20. CASO PRACTICO N° 4 • Se evaluaron a 2 grupos dando como resultado: que el cociente intelectual (CI) de 14 alumnos del II Ciclo resultó la media de 86 y una desviación estándar de 3 y el Cociente Intelectual de 10 alumnos del resultó la media de 84 y la desviación standard de 4. Al nivel de significancia : 5% y 10% Indique si existe diferencia entre ambas muestras. Graficar
  • 21. CASO PRACTICO N° 5 • Se evaluaron a 2 grupos dando como resultado: que el cociente intelectual (CI) del primer grupo de 15 alumnos resultó la media de 70 y la desviación estándar de 6 y el segundo grupo de 13 alumnos, resultó la media de 68 y la desviación standard de 7. Al nivel de significancia : 5% y 10% Indique si existe diferencia entre ambas muestras. Graficar
  • 22. CASO PRACTICO N° 6 • Se evaluaron a 2 grupos dando como resultado: que el cociente intelectual (CI) del primer grupo de 18 alumnos resultó la media de 100 y la desviación estándar de 6 y el segundo grupo de 12 alumnos, resultó la media de 95 y la desviación standard de 4. Al nivel de significancia : 5% y 10% Indique si existe diferencia entre ambas muestras. Graficar