SlideShare una empresa de Scribd logo
ELIMINACION DE LA TUBERCULOSIS ESTRATIFICACION SEGÚN GRADO DE AVANCE,  POR SERVICIOS DE SALUD.  CHILE, 2006 Casos nuevos TBC, todas formas N Casos Tasas (*) Grupos de  Servicios Servicios de  Salud Población TOTAL GRUPO  III (36,7% de Pobl) 6 . 024 . 896  1076  17.9 (*) Tasas de incidencia x 100.000 Hab. 18.9 17.3 18.7 15.3 16.9 19.8 19.0 19.9 19.5 88 184 209 159 125 90 117 33 71 464 . 825 1 . 064 . 413 1 . 118 . 245 1 . 036 . 897 738 . 221 455 . 440 616 . 596 165 . 735 364 . 524 Valpara í so S.M.Sur S.M.Occidente S.M.Central S.M.Norte Ñuble Concepción Arauco Talcahuano GRUPO III 15 -19   100.000 Situación intermedia  De este grupo depende si se cumplirá la meta el 2010
TABLA DE RESUMEN AVANCES HACIA LA ELIMINACIÓN DE LA TUBERCULOSIS  INCIDENCIA DE TBC POR GRUPOS DE SERVICIOS   DE SALUD SEGÚN ESTRATIFICACIÓN POR INCIDENCIA REGISTRADA CHILE, AÑO 2006
Para el año 2010  Según tendencia 1996 - 2006 13.0 1021 7.858.597 (*) TOTAL  (*) 46.3 % De la Población Total del País   11.1 12.2 12.2 13.4 12.6 13.4 13.8 13.9 13.3 14.9 12.7 54 134 142 148 97 63 52 109 51 96 75 483236 1098628 1162404 1101322 770606 472076 377070 770119 387574 644531 591391 Valparaíso  S.M. Sur   S.M. Occidente  S.M. Central  S.M. Norte  Ñuble  Talcahuano Araucanía Sur Valdivia  Concepción  Llanchipal Casos nuevos  Nº Casos  Tasas (1 x 100.000) Población (2010) Servicios de Salud
Prevalencia e Incidencia para TBC No incluye los antes tratados Ni recaídas ni abandonos Sólo saca los abandonos que llegan de años anteriores (Esos no se vuelven a Notificar) Incluye sólo los casos nuevos del año Siempre incluye  casos nuevos y Recaídas Nº de Casos Nuevos TBC  Puede ser tomado TF-VT Nº de Casos TBC  Puede ser tomado TF Incidencia Prevalencia
14,3 17,3 /100.000 14 /100.000 Tasa Prevalencia 10,3% 9% 9% Letalidad 85,4% el 2007 81,8%  Q uinquenio 85% Éxito Tratamiento 1,6/100.000 17 15.5 /100.000 169 189 SSMS  2007 % 1,5/100.000 8 X2 11,6/100.000 63 X2 78 X2 SSMS  1`Sem 2008 13 /100.000 Tasa incidencia Diag. Tardío 2/100.000 Tasa Mortalidad 200 Fallecidos 2170 Incidencia 2.367 Prevalencia Chile  2007 TBC
Morbilidad TBC. por Servicio de Salud Incidencia, Chile 2007
Pesquisa TBC SSMS 16.489 27,7 20 246 29.274 2007 16.931 28 278 29.223 2006 16.364 39,8 30,4 237 27.675 2005 16.823 40,7 30,8 212 27.226 2004 23  en APS IP APS N`Cultivos Diagnósticos 13,2 IP SSMS 224 BK/Caso 8499 X2 BK de Diagnóstico 1`Sem 2008
Factores de  Riesgo de TBC (Informe Mensual de Enfermería y Registro Nacional) Contacto TBC (intra o extradomiciliario) Adulto Mayor Coinfección retroviral Otra Inmunosupresión (IS) como DM o Drogas inmunosupresoras Residente de Hospedería, clínica siquiátrica u Hogares de Ancianos Reos Extranjeros (Indique país) Indigentes Personal de Salud enfermo de tuberculosis _____________________________________________ No olvide ofrecer la posibilidad de  examen de VIH a todo paciente TBC
Donde se encontraría la TBC? 1 º  grupo de riesgo: SR que consulta (60v+) Tamizaje con BK del SR Pesquisa pasiva para llegar a  IP de 50 2 º  Entre los contactos (50v+) Completar EC de los ni ñ os enfermos de TBC y de los mayores de 15 a ñ os con TBC Pulmonar confirmada bacteriológicamente 3 º  En Poblaciones cerradas o con Determinantes sociales (Grupos de riesgo)
Población adulta mayor  Chile - SSMS 60  años y más:  11.4% 1.717.478 65 años y+: 98.687 8.4% 65 años y+: 109.691 9.5% 60 años y +: 130.037 65 años y +: 90.610 8% 1.168.531 1.158.335 SSMS :  1.137.642 Chile : 15.116.435 2005 SSMS 2004 SSMS Censo 2002
Focalización Riesgo SSMS 24 (11.4%) 2 (1%) 5 (2.4%) 51  (24.3%) 2005 31 (15%) 52 (25.1%) 2004 16 (8,5%) HIV/SIDA: Indigentes: 5 (2,6%) Inmigrantes: 3 (1,6%) Reclusos:  50  (26,5%) Adultos mayores: (8,4% de Pobl) 2007 de 189 casos
Evaluación Morbilidad TBC SSMS Distribución Porcentual SSMS y en AM 22.2% 3,4% 18,4% 10,1 74,8% 13.5 77,8% 2007 30,2% 16,3% 20.2% 14.0% % de P Sólo Cultivo 11,6 80,8% 13.0 74,1% 13.9 77.1% 13.6 75.8% Tasa de Sólo Pulm % 25,9% 11,9% 9.2 71,6% 2006 19,2 22,9% 23,2 % de Extra-Pulm 9,5% 8% 5.7% % de Pulm Sin confirmación  de todos los Pulm  6,8 58,7% 9.6 69.1% 10.5 77.7% Tasa de Bacilíferos % de los Pulmonares 1`sem 2008 2005 2004 SSMS
Evaluación Cohortes de Tratamiento Primario (VT) 0 0 2 4,2% 5 10.4% 41 85.4% 1º sem 2007 Menor 1% 0 Fracaso Menor 1% 1 0,2% Traslados sin Inform. Menos del  3% 41 9,5% Fallecidos Menor del  5% 35 8,9% Abandonos Mayor  85 o 90% 321 81,8% Éxito de T Meta Nacional Quinquenio   2002 a 2006 SSMS
16 6,5 28 25 21 22 12 27 23 23 30 30 IP C: 36 4+1= 5 (21) 0 0 0 0 Calera de Tango ABG 60 5+13+3= 21 (24) 23 4 6 10 San Joaquín 8 (11,3) 14 4 1 5 Buin SA 18 4+7= 11 (14)  10 2 2 4 La Cisterna R Br 27 34 (11,7)  18 18 8 26 San Bernardo 18 22 3 45 64 20 32 Tasa 2008 BL 28 11+4= 15 (20) 6 2 8 San Miguel SL 31 Cónd 28 35 (20) 9 7 16 El Bosque 8 (13,3) 0 1 1 Paine 10 (25) 13 (60) 23 (26) 34 (32,3) Pacientes/07: 189 Tasa SSMS (17) 4 2 6 12 Diag afuera 5 7 Cons A Baeza G CMS 50 5 17 Lo Espejo 5 3 Diag APS 9 PEG La F 32 9 PAC Tasa Mayor Nº pac 1ºsem08 Comunas
Organizar Programa TBC Compromiso de apoyo de los Directivos Hay horas asignadas a lo asistencial? Faltan horas asignadas a Gestión de TBC Debe haber encargado de TBC:  Médico, Enfermera y TPM en cada Consultorio Ya hay programada una reunión para EU y Médicos 18/Nov/08 de 8:30 a 16 horas en:__
Problemas? Cuáles creen ustedes que son los problemas, de por qué el índice de pesquisa (IP) está tan bajo en SSMS? Anotar resp:
Respuestas de Distintos Profesionales en los Talleres Falta de Compromiso. Profesionales poco sensibles Piensan que otro lo pedirá Poca importancia al examen Al personal no le gusta tomara BK, da asco No hay infraestructura para tomarla Hay que llenar muchos papeles, no tienen tiempo para pedir BK; Flojera de llenar la orden Falta Capacitación, hay que sensibilizar al personal Falta encargado de Programa Faltan horas para TBC, hay mucho trabajo No sabían que todos las podían pedir Sensibilizar para hacer BK en EMPA
Respuestas de Distintos profesionales en los Talleres No se pide y se pierde oportunidad en SAPU y Extensión horaria en la semana y los sábados Resistencia del enfermo a reconocer que está enfermo Falta educación al paciente sobre como hacer el examen (SR Una vez al a ñ o) El paciente no pide las cajas AM no entiende y se va Rechazo de muestras en H El Pino (CT?)
Nuestro rubro es la Salud La TBC es una Prioridad, por ser una enfermedad contagiosa.  Tratarla es además un bien público Durante un a ñ o Programa TBC aportará las nuevas órdenes de Baciloscopías  (Tipo Sí, No) autocopiativas
Nueva orden de Baciloscopía Nombre del Consultorio:__________  Sector:___  Comuna:______________ Nombres:_______________ Apellido Paterno:_________Apellido Materno:__________ Masc:_____ Fem:______Edad:_______ RUT: _________________________ Teléfono del Paciente:_______________ Fecha:_________________________ Domicilio y Comuna:___________________________________________________________________ Muestra de Expectoración:  Sí: ____ No________Orina:_____      Es virgen a tratamiento Sí:____ No:____ Antes tratado de TBC        Sí:____ No:____ Abandono de TBC               Sí:____ No:____ Contacto TBC                      Sí:____ No:____ Extranjero                             No:____ Sí:_____País:_________ Coinfección retroviral    No:____ Sí:_____  Población  Cerrada   No:’  Sí:  Hogar de AM:__ Reo:__ Otros:__ Imágenes pulmonares patológicas a la RX  No:__  Sí:___          Nº de meses que está con tratamiento TBC:  ___________ Resultado de  Baciloscopía o Frotis : Firma y timbre__________________________________________
Propuestas a Programas de TBC Mejorar IP, Localización pasiva de casos en Urgencias, SAPU y en salas ERA especialmente a  grupos de riesgo   con más Cultivos Auditoría con rescate y actualización de Abandonos y sus contactos Auditoría de Fallecidos para comprometer a los del Nivel Local: APS
¿Cómo Comuna y como Servicio: Llegaremos a la meta 10 el 2010? ¿Cómo estamos según la Tasa esperada? ¿Bajo la tasa de eliminación avanzada?  En Pesquisa Pasiva: Se cumple el Tamizaje en mis distintos niveles de atención? La efectividad del Tamizaje es buena en mi Servicio, porque tiene tasas mayores que las del promedio país ¿Conozco el nº de BK que hago a mis grupos de riesgo? ¿Cuál es mi cobertura real de aplicación del DOTS? Hemos implementado (según la Norma), en los casos de TBC cavitaria, el control del Cultivo del 2º mes, para ver si es necesario alargar el Tto 1º de 32 a 40DB?
Metas: Curación > 85% Abandonos < 5% Fallecidos <3%  ¿Qué factor pesa más en mi Comuna y en mi Servicio, para no lograr la eficiencia del tratamiento esperada?  (o para no cumplir con el 85% de curación) ¿Se están haciendo y revisando oportunamente las Auditorías de Abandono y de Fallecidos a nivel local?
Según la revisión del Score de Riesgo y de las Auditorías ¿Busco las  medidas de corrección  de mis abandonos? ¿Qué medidas realizamos? ¿Cuáles son las características de mis pacientes que abandonan? Edad, sexo, score de riesgo, escolaridad, estado civil… ¿Conozco cuáles son las  causas  más frecuentes de abandono en mi Servicio? ¿Concuerdan con el score de riesgo? ¿Se hace la  calificación con el score de riesgo  de abandono?  ¿Sí o no? ABANDONOS
Según la revisión de las Auditorías ¿Falleció con algo evitable o manejable por parte de nuestros encargados de TBC? ¿Cuál fue el nº de dosis recibidas (DD, DB) que alcanzó a cumplir?  ¿Falleció con diagnóstico tardío de TBC? ¿Cuáles son las características de mis pacientes que fallecen con TBC? Cuál es la distribución por edad, sexo, las patologías asociadas…  ¿Sabemos si realmente falleció a causa de la TBC o era secuelado o antiguo tuberculoso?  ¿Qué % de los catalogados fallecidos como TBC no tenían TBC activa? FALLECIDOS

Más contenido relacionado

PDF
Encuesta sobre consumo y adquisición de medicamentos para implementación de F...
PDF
Diagnóstico Regional de Salud para Atacama con Enfoque DSS
PPT
Ppt retroalimentación 5 10 2010
PPT
Tto Y Ec Tbc A Tpm[1]
PPT
Tbc Ssms 2007 Y 2008[1]
PDF
Evaluación programa nacional tbc 2012 23 09_13
PPT
Dr ZúñIga Chile Tbc
DOCX
Tuberculosis en chile
Encuesta sobre consumo y adquisición de medicamentos para implementación de F...
Diagnóstico Regional de Salud para Atacama con Enfoque DSS
Ppt retroalimentación 5 10 2010
Tto Y Ec Tbc A Tpm[1]
Tbc Ssms 2007 Y 2008[1]
Evaluación programa nacional tbc 2012 23 09_13
Dr ZúñIga Chile Tbc
Tuberculosis en chile

Similar a Tbc Ssms 2007 Y 2008 (20)

PPT
TBC
PPT
Programa tbc curacavi
PPTX
Cambios en la norma de TBC 2021 pediatría.pptx
PPT
plan de cuidado en tbc
PPTX
Estudio de contactos de TBC
PPTX
EVALUACION 2012,2013y 2014 TBC .pptx
PPT
Cohortes 2013
PPT
Seminario TBC
PPT
Seminario tbc (internos) 2
PPTX
Tuberculosis Modulo 4 Clínica de TBC Dr. José M Oñate G
PPTX
PDF
Avances y Desafíos en la Respuesta Regional a la TB - Junín
PPT
Prevención y control de las tuberculosis - CICAT-SALUD
PPTX
Epidemiologia de la tuberculosis
PPTX
Tuberculosis estrategia
PPTX
PLANTILLA DE EVALUACION TBC 2024 SAN JAVIER.pptx
PPTX
Avances y Desafíos en la Respuesta a la TB - Ucayali
PPTX
TUBERCULOSIS APS, clase de 4to año de medicina
PPTX
Actualizacion en Manejo TB-MDR Peru
PPT
Lucha Contra La Tb
TBC
Programa tbc curacavi
Cambios en la norma de TBC 2021 pediatría.pptx
plan de cuidado en tbc
Estudio de contactos de TBC
EVALUACION 2012,2013y 2014 TBC .pptx
Cohortes 2013
Seminario TBC
Seminario tbc (internos) 2
Tuberculosis Modulo 4 Clínica de TBC Dr. José M Oñate G
Avances y Desafíos en la Respuesta Regional a la TB - Junín
Prevención y control de las tuberculosis - CICAT-SALUD
Epidemiologia de la tuberculosis
Tuberculosis estrategia
PLANTILLA DE EVALUACION TBC 2024 SAN JAVIER.pptx
Avances y Desafíos en la Respuesta a la TB - Ucayali
TUBERCULOSIS APS, clase de 4to año de medicina
Actualizacion en Manejo TB-MDR Peru
Lucha Contra La Tb
Publicidad

Más de guest3e3a0d (20)

PPT
Flayer
PPT
Plantilla PresentacióN Congreso Aps ConcepcióN Final
PPT
Salud Familiar
PPT
Dm En Ap Dr Contreras
PPT
Complicaciones Del Uso De La Insulina
PPT
PresentacióN Proc. Convenios Marco 2008
PPT
Consultas De Especialidad Sep 2008
PDF
Sistema Derivacion Por Fax Para Reunion Cgi[1]Pdf
PPT
Sistema Derivacion Por Fax Para Reunion Cgi[1]Bien
PPT
Sistema Derivacion Por Fax Para Reunion Cgi
PPT
Vigilancia Integrada SarampióN RubéOla
PPT
PresentacióN Dengue
PPT
Funciones Del Delegado De EpidemiologíA. Dr. Sergio Alcayaga
PPT
RetinopatíA DiabéTica Clase Aps
PPT
Pterigion
PPT
Disminucion Agudeza Visual
PPT
Chalazion Capacitacion Aps 2008
PPT
PresentacióN Ojo Rojo
PPT
ObstruccióN De La VíA Lagrimal
PPT
Glaucoma Capacitacion Gestionada
Flayer
Plantilla PresentacióN Congreso Aps ConcepcióN Final
Salud Familiar
Dm En Ap Dr Contreras
Complicaciones Del Uso De La Insulina
PresentacióN Proc. Convenios Marco 2008
Consultas De Especialidad Sep 2008
Sistema Derivacion Por Fax Para Reunion Cgi[1]Pdf
Sistema Derivacion Por Fax Para Reunion Cgi[1]Bien
Sistema Derivacion Por Fax Para Reunion Cgi
Vigilancia Integrada SarampióN RubéOla
PresentacióN Dengue
Funciones Del Delegado De EpidemiologíA. Dr. Sergio Alcayaga
RetinopatíA DiabéTica Clase Aps
Pterigion
Disminucion Agudeza Visual
Chalazion Capacitacion Aps 2008
PresentacióN Ojo Rojo
ObstruccióN De La VíA Lagrimal
Glaucoma Capacitacion Gestionada
Publicidad

Tbc Ssms 2007 Y 2008

  • 1. ELIMINACION DE LA TUBERCULOSIS ESTRATIFICACION SEGÚN GRADO DE AVANCE, POR SERVICIOS DE SALUD. CHILE, 2006 Casos nuevos TBC, todas formas N Casos Tasas (*) Grupos de Servicios Servicios de Salud Población TOTAL GRUPO III (36,7% de Pobl) 6 . 024 . 896 1076 17.9 (*) Tasas de incidencia x 100.000 Hab. 18.9 17.3 18.7 15.3 16.9 19.8 19.0 19.9 19.5 88 184 209 159 125 90 117 33 71 464 . 825 1 . 064 . 413 1 . 118 . 245 1 . 036 . 897 738 . 221 455 . 440 616 . 596 165 . 735 364 . 524 Valpara í so S.M.Sur S.M.Occidente S.M.Central S.M.Norte Ñuble Concepción Arauco Talcahuano GRUPO III 15 -19 100.000 Situación intermedia De este grupo depende si se cumplirá la meta el 2010
  • 2. TABLA DE RESUMEN AVANCES HACIA LA ELIMINACIÓN DE LA TUBERCULOSIS INCIDENCIA DE TBC POR GRUPOS DE SERVICIOS DE SALUD SEGÚN ESTRATIFICACIÓN POR INCIDENCIA REGISTRADA CHILE, AÑO 2006
  • 3. Para el año 2010 Según tendencia 1996 - 2006 13.0 1021 7.858.597 (*) TOTAL (*) 46.3 % De la Población Total del País 11.1 12.2 12.2 13.4 12.6 13.4 13.8 13.9 13.3 14.9 12.7 54 134 142 148 97 63 52 109 51 96 75 483236 1098628 1162404 1101322 770606 472076 377070 770119 387574 644531 591391 Valparaíso S.M. Sur S.M. Occidente S.M. Central S.M. Norte Ñuble Talcahuano Araucanía Sur Valdivia Concepción Llanchipal Casos nuevos Nº Casos Tasas (1 x 100.000) Población (2010) Servicios de Salud
  • 4. Prevalencia e Incidencia para TBC No incluye los antes tratados Ni recaídas ni abandonos Sólo saca los abandonos que llegan de años anteriores (Esos no se vuelven a Notificar) Incluye sólo los casos nuevos del año Siempre incluye casos nuevos y Recaídas Nº de Casos Nuevos TBC Puede ser tomado TF-VT Nº de Casos TBC Puede ser tomado TF Incidencia Prevalencia
  • 5. 14,3 17,3 /100.000 14 /100.000 Tasa Prevalencia 10,3% 9% 9% Letalidad 85,4% el 2007 81,8% Q uinquenio 85% Éxito Tratamiento 1,6/100.000 17 15.5 /100.000 169 189 SSMS 2007 % 1,5/100.000 8 X2 11,6/100.000 63 X2 78 X2 SSMS 1`Sem 2008 13 /100.000 Tasa incidencia Diag. Tardío 2/100.000 Tasa Mortalidad 200 Fallecidos 2170 Incidencia 2.367 Prevalencia Chile 2007 TBC
  • 6. Morbilidad TBC. por Servicio de Salud Incidencia, Chile 2007
  • 7. Pesquisa TBC SSMS 16.489 27,7 20 246 29.274 2007 16.931 28 278 29.223 2006 16.364 39,8 30,4 237 27.675 2005 16.823 40,7 30,8 212 27.226 2004 23 en APS IP APS N`Cultivos Diagnósticos 13,2 IP SSMS 224 BK/Caso 8499 X2 BK de Diagnóstico 1`Sem 2008
  • 8. Factores de Riesgo de TBC (Informe Mensual de Enfermería y Registro Nacional) Contacto TBC (intra o extradomiciliario) Adulto Mayor Coinfección retroviral Otra Inmunosupresión (IS) como DM o Drogas inmunosupresoras Residente de Hospedería, clínica siquiátrica u Hogares de Ancianos Reos Extranjeros (Indique país) Indigentes Personal de Salud enfermo de tuberculosis _____________________________________________ No olvide ofrecer la posibilidad de examen de VIH a todo paciente TBC
  • 9. Donde se encontraría la TBC? 1 º grupo de riesgo: SR que consulta (60v+) Tamizaje con BK del SR Pesquisa pasiva para llegar a IP de 50 2 º Entre los contactos (50v+) Completar EC de los ni ñ os enfermos de TBC y de los mayores de 15 a ñ os con TBC Pulmonar confirmada bacteriológicamente 3 º En Poblaciones cerradas o con Determinantes sociales (Grupos de riesgo)
  • 10. Población adulta mayor Chile - SSMS 60 años y más: 11.4% 1.717.478 65 años y+: 98.687 8.4% 65 años y+: 109.691 9.5% 60 años y +: 130.037 65 años y +: 90.610 8% 1.168.531 1.158.335 SSMS : 1.137.642 Chile : 15.116.435 2005 SSMS 2004 SSMS Censo 2002
  • 11. Focalización Riesgo SSMS 24 (11.4%) 2 (1%) 5 (2.4%) 51 (24.3%) 2005 31 (15%) 52 (25.1%) 2004 16 (8,5%) HIV/SIDA: Indigentes: 5 (2,6%) Inmigrantes: 3 (1,6%) Reclusos: 50 (26,5%) Adultos mayores: (8,4% de Pobl) 2007 de 189 casos
  • 12. Evaluación Morbilidad TBC SSMS Distribución Porcentual SSMS y en AM 22.2% 3,4% 18,4% 10,1 74,8% 13.5 77,8% 2007 30,2% 16,3% 20.2% 14.0% % de P Sólo Cultivo 11,6 80,8% 13.0 74,1% 13.9 77.1% 13.6 75.8% Tasa de Sólo Pulm % 25,9% 11,9% 9.2 71,6% 2006 19,2 22,9% 23,2 % de Extra-Pulm 9,5% 8% 5.7% % de Pulm Sin confirmación de todos los Pulm 6,8 58,7% 9.6 69.1% 10.5 77.7% Tasa de Bacilíferos % de los Pulmonares 1`sem 2008 2005 2004 SSMS
  • 13. Evaluación Cohortes de Tratamiento Primario (VT) 0 0 2 4,2% 5 10.4% 41 85.4% 1º sem 2007 Menor 1% 0 Fracaso Menor 1% 1 0,2% Traslados sin Inform. Menos del 3% 41 9,5% Fallecidos Menor del 5% 35 8,9% Abandonos Mayor 85 o 90% 321 81,8% Éxito de T Meta Nacional Quinquenio 2002 a 2006 SSMS
  • 14. 16 6,5 28 25 21 22 12 27 23 23 30 30 IP C: 36 4+1= 5 (21) 0 0 0 0 Calera de Tango ABG 60 5+13+3= 21 (24) 23 4 6 10 San Joaquín 8 (11,3) 14 4 1 5 Buin SA 18 4+7= 11 (14) 10 2 2 4 La Cisterna R Br 27 34 (11,7) 18 18 8 26 San Bernardo 18 22 3 45 64 20 32 Tasa 2008 BL 28 11+4= 15 (20) 6 2 8 San Miguel SL 31 Cónd 28 35 (20) 9 7 16 El Bosque 8 (13,3) 0 1 1 Paine 10 (25) 13 (60) 23 (26) 34 (32,3) Pacientes/07: 189 Tasa SSMS (17) 4 2 6 12 Diag afuera 5 7 Cons A Baeza G CMS 50 5 17 Lo Espejo 5 3 Diag APS 9 PEG La F 32 9 PAC Tasa Mayor Nº pac 1ºsem08 Comunas
  • 15. Organizar Programa TBC Compromiso de apoyo de los Directivos Hay horas asignadas a lo asistencial? Faltan horas asignadas a Gestión de TBC Debe haber encargado de TBC: Médico, Enfermera y TPM en cada Consultorio Ya hay programada una reunión para EU y Médicos 18/Nov/08 de 8:30 a 16 horas en:__
  • 16. Problemas? Cuáles creen ustedes que son los problemas, de por qué el índice de pesquisa (IP) está tan bajo en SSMS? Anotar resp:
  • 17. Respuestas de Distintos Profesionales en los Talleres Falta de Compromiso. Profesionales poco sensibles Piensan que otro lo pedirá Poca importancia al examen Al personal no le gusta tomara BK, da asco No hay infraestructura para tomarla Hay que llenar muchos papeles, no tienen tiempo para pedir BK; Flojera de llenar la orden Falta Capacitación, hay que sensibilizar al personal Falta encargado de Programa Faltan horas para TBC, hay mucho trabajo No sabían que todos las podían pedir Sensibilizar para hacer BK en EMPA
  • 18. Respuestas de Distintos profesionales en los Talleres No se pide y se pierde oportunidad en SAPU y Extensión horaria en la semana y los sábados Resistencia del enfermo a reconocer que está enfermo Falta educación al paciente sobre como hacer el examen (SR Una vez al a ñ o) El paciente no pide las cajas AM no entiende y se va Rechazo de muestras en H El Pino (CT?)
  • 19. Nuestro rubro es la Salud La TBC es una Prioridad, por ser una enfermedad contagiosa. Tratarla es además un bien público Durante un a ñ o Programa TBC aportará las nuevas órdenes de Baciloscopías (Tipo Sí, No) autocopiativas
  • 20. Nueva orden de Baciloscopía Nombre del Consultorio:__________ Sector:___ Comuna:______________ Nombres:_______________ Apellido Paterno:_________Apellido Materno:__________ Masc:_____ Fem:______Edad:_______ RUT: _________________________ Teléfono del Paciente:_______________ Fecha:_________________________ Domicilio y Comuna:___________________________________________________________________ Muestra de Expectoración: Sí: ____ No________Orina:_____      Es virgen a tratamiento Sí:____ No:____ Antes tratado de TBC        Sí:____ No:____ Abandono de TBC               Sí:____ No:____ Contacto TBC                      Sí:____ No:____ Extranjero                             No:____ Sí:_____País:_________ Coinfección retroviral   No:____ Sí:_____ Población  Cerrada  No:’ Sí: Hogar de AM:__ Reo:__ Otros:__ Imágenes pulmonares patológicas a la RX No:__  Sí:___         Nº de meses que está con tratamiento TBC: ___________ Resultado de Baciloscopía o Frotis : Firma y timbre__________________________________________
  • 21. Propuestas a Programas de TBC Mejorar IP, Localización pasiva de casos en Urgencias, SAPU y en salas ERA especialmente a grupos de riesgo con más Cultivos Auditoría con rescate y actualización de Abandonos y sus contactos Auditoría de Fallecidos para comprometer a los del Nivel Local: APS
  • 22. ¿Cómo Comuna y como Servicio: Llegaremos a la meta 10 el 2010? ¿Cómo estamos según la Tasa esperada? ¿Bajo la tasa de eliminación avanzada? En Pesquisa Pasiva: Se cumple el Tamizaje en mis distintos niveles de atención? La efectividad del Tamizaje es buena en mi Servicio, porque tiene tasas mayores que las del promedio país ¿Conozco el nº de BK que hago a mis grupos de riesgo? ¿Cuál es mi cobertura real de aplicación del DOTS? Hemos implementado (según la Norma), en los casos de TBC cavitaria, el control del Cultivo del 2º mes, para ver si es necesario alargar el Tto 1º de 32 a 40DB?
  • 23. Metas: Curación > 85% Abandonos < 5% Fallecidos <3% ¿Qué factor pesa más en mi Comuna y en mi Servicio, para no lograr la eficiencia del tratamiento esperada? (o para no cumplir con el 85% de curación) ¿Se están haciendo y revisando oportunamente las Auditorías de Abandono y de Fallecidos a nivel local?
  • 24. Según la revisión del Score de Riesgo y de las Auditorías ¿Busco las medidas de corrección de mis abandonos? ¿Qué medidas realizamos? ¿Cuáles son las características de mis pacientes que abandonan? Edad, sexo, score de riesgo, escolaridad, estado civil… ¿Conozco cuáles son las causas más frecuentes de abandono en mi Servicio? ¿Concuerdan con el score de riesgo? ¿Se hace la calificación con el score de riesgo de abandono? ¿Sí o no? ABANDONOS
  • 25. Según la revisión de las Auditorías ¿Falleció con algo evitable o manejable por parte de nuestros encargados de TBC? ¿Cuál fue el nº de dosis recibidas (DD, DB) que alcanzó a cumplir? ¿Falleció con diagnóstico tardío de TBC? ¿Cuáles son las características de mis pacientes que fallecen con TBC? Cuál es la distribución por edad, sexo, las patologías asociadas… ¿Sabemos si realmente falleció a causa de la TBC o era secuelado o antiguo tuberculoso? ¿Qué % de los catalogados fallecidos como TBC no tenían TBC activa? FALLECIDOS