SlideShare una empresa de Scribd logo
TUBERCULOSIS
PULMONAR
TUBERCULOSIS
Enfermedad infectocontagiosa, cronica, progresiva,
prevenible curable y que puede manifestarse de forma
pulmonar o extra pulmonar
Del latìn tuberculum, que significa pequeña protuberancia, pequeño
nòdulo, la tuberculosis (tb)
● ANTECEDENTES.
HISTÓRICOS
24 de marzo 1882 Dr.
Robert çkoch anuncio
el descubrimiento de la
mycobacterium
tuberculosis
AGENTE CAUSAL
● Agente: complejo de
Mycobacterium tuberculosis
(M. tuberculosis y M.
africanum, M. bovis).
● Forma de bastoncillo
● Mide 0.5 x .34 um
● crecimiento: oxigeno y Ph
● sensible al calor, la luz solar,
luz ultravioleta
● Multiplicación lenta de 16-20
hrs
● bacilo acido resistente
● Resiste la decoloración con
alcohol y acido
Distribución de la
enfermedad
Entidades federativas de mayor número de nuevos casos y muertes por esta causa son:
Baja California, Veracruz, Guerrero, Sonora, Tamaulipas, Chiapas, Nuevo León y Tabasco.
La mayor concentración de afectados se encuentran en las grandes ciudades o municipios
de mayor número de población (Tijuana, Mexicali, Cd. Juárez, Veracruz, Acapulco,
Reynosa, Matamoros, Hermosillo, Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Monterrey y Tabasco entre
los principales).
Situación actual
de la enfermedad
RESERVORIO
● Principalmente los seres humanos; en raras
ocasiones los primates.
● En algunas zonas, el ganado vacuno, los tejones,
los cerdos u otros mamíferos.
Mecanismos de transmisión
El vehículo donde se encuentra el bacilo
son las microgotas o gotas de Flügge, al
ser inhaladas cuando un enfermo habla,
Un caso no tratado puede infectar de 10 a
15 personas en un año.
Pequeñas gotas de 2-3um
diâmetros y se depositan en los
alveolos
Existen otros mecanismos menos frecuentes, como son la vía digestiva, mediante el consumo
de productos del ganado vacuno infectado; la vía urogenital, la vía cutáneo-mucosa, y la
transplacentaria en casos de tb congénita.
periodo de incubación
● Período de incubación: desde el momento de la infección hasta que se comprueba la
lesión primaria, de 2 a 10 semanas, aprox.
Periodo de transmisibilidad
● Todo el tiempo durante el que se expulsan en el esputo bacilos tuberculosos
viables.
● Transmisión
Exposición al bacilo tuberculoso en núcleos de gotitas
suspendidas en el aire expulsadas o personas con tuberculosis
pulmonar o laríngea. La tuberculosis laríngea es muy
contagiosa.
tberculosis.pdf
tberculosis.pdf
tberculosis.pdf
tberculosis.pdf
Localizaciónes comunes de
tb
Pulmón
pleuras
SNC
sistema linfatico
A genitourinario
Huesos y articulaciones
Diseminada o miliar
CUADRO CLINICO
Programa nacional de tuberculosis estableció
sintomatico respiratorio
perdida de peso
Febricula vespertina Hiperhidrosis nocturna
Hemoptisis
DIAGNOSTICO
ESTÁNDAR DE ORO
tberculosis.pdf
tberculosis.pdf
tberculosis.pdf
tberculosis.pdf
tberculosis.pdf
● 1) notificación
● 2) aislamiento: los pacientes
con tuberculosis pulmonar
adultos, con micobacterias en
el esputo deben estar en un
cuarto privado, con
ventilación a presión
negativa.
● 3) desinfección concurrente:
lavado minucioso de manos y
aseo del hogar.
● 4) cuarentena: ninguna.
Control del paciente, de los contactos y
del ambiente inmediato
● 5) tx de los contactos: tx
preventivo por 3 meses
● 6) investigación de los
contactos y de la fuente de
infección: prueba cutánea
de tuberculina.
Radiografías de tórax. Tx
preventivo.
● 7) tx específico: terapia
bajo observación directa.
Isoninacida, rifampicina y
pirazina.
tberculosis.pdf
tberculosis.pdf
tberculosis.pdf
tberculosis.pdf
tberculosis.pdf
tberculosis.pdf
tberculosis.pdf
Promoción y prevención
Vacunación
Detección precoz
vigilancia epidemiologica
tberculosis.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
PPT
Tbc pulmonar y extrapulmonar
PPT
TUVERCULOSIS EXTRA E INTRA PULMONAR
PPT
TBC pulmonar.ppt
PPTX
Tuberculosis
PPTX
tuberculosis temas 12 unidad 2 practica medica
PDF
Tuberculosis ESM IPN
Tbc pulmonar y extrapulmonar
TUVERCULOSIS EXTRA E INTRA PULMONAR
TBC pulmonar.ppt
Tuberculosis
tuberculosis temas 12 unidad 2 practica medica
Tuberculosis ESM IPN

Similar a tberculosis.pdf (20)

PPTX
TUBERCULOSIS INFECTOLOGIA
PPT
Tuberculosis exposicion
PDF
Historia natural de la enfermedad tuberculosis
PPT
18 tbc pulmonar
PPTX
Tuberculosis generalidades
DOCX
COMPLICACIONES DE LA BCG
PPT
Tuberculosis
PPTX
Tuberculosis
PPT
Tuberculosis
PPTX
Tuberculosis según Mandell
PPTX
Tuberculosis pulmonar
PPTX
FARMACOLOGIA - Tuberculosis
PPTX
Tuberculosis
PPTX
PPT
Tuberculosis Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
PPTX
2. Tuberculosis completo.pptx
PDF
Mi revista digital pieri
DOCX
Mi revista digital
PDF
Mi revista digital pieri
TUBERCULOSIS INFECTOLOGIA
Tuberculosis exposicion
Historia natural de la enfermedad tuberculosis
18 tbc pulmonar
Tuberculosis generalidades
COMPLICACIONES DE LA BCG
Tuberculosis
Tuberculosis
Tuberculosis
Tuberculosis según Mandell
Tuberculosis pulmonar
FARMACOLOGIA - Tuberculosis
Tuberculosis
Tuberculosis Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
2. Tuberculosis completo.pptx
Mi revista digital pieri
Mi revista digital
Mi revista digital pieri
Publicidad

Más de vero_ely (13)

PPTX
GESTION EN LA CERTIFICACION DE UNIDADES DE SALUD.pptx
PPTX
PLATICAS DE BAUTIZO 24 MAYO.pptx
PPTX
simpatico.pptx
PPTX
simPATICOMIMÉTICO 2.pptx
PPTX
pancreatisit vero dominguez.pptx
PDF
GPG DIARREA.pdf
PPTX
colera.pptx
PPTX
CANCER DE MAMA.pptx
PPTX
DETECCION DE COMPLICACIONES Y PELVIMETRIA.pptx
PPTX
SIGNO DE LA OCULTACION HILIAR.pptx
PDF
menu restaurante.pdf
PPTX
SIGNO DE LA OCULTACION HILIAR.pptx
PPT
Apraxia verbal severa
GESTION EN LA CERTIFICACION DE UNIDADES DE SALUD.pptx
PLATICAS DE BAUTIZO 24 MAYO.pptx
simpatico.pptx
simPATICOMIMÉTICO 2.pptx
pancreatisit vero dominguez.pptx
GPG DIARREA.pdf
colera.pptx
CANCER DE MAMA.pptx
DETECCION DE COMPLICACIONES Y PELVIMETRIA.pptx
SIGNO DE LA OCULTACION HILIAR.pptx
menu restaurante.pdf
SIGNO DE LA OCULTACION HILIAR.pptx
Apraxia verbal severa
Publicidad

Último (20)

PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Historia clínica pediatrica diapositiva
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO

tberculosis.pdf

  • 2. TUBERCULOSIS Enfermedad infectocontagiosa, cronica, progresiva, prevenible curable y que puede manifestarse de forma pulmonar o extra pulmonar Del latìn tuberculum, que significa pequeña protuberancia, pequeño nòdulo, la tuberculosis (tb)
  • 3. ● ANTECEDENTES. HISTÓRICOS 24 de marzo 1882 Dr. Robert çkoch anuncio el descubrimiento de la mycobacterium tuberculosis
  • 4. AGENTE CAUSAL ● Agente: complejo de Mycobacterium tuberculosis (M. tuberculosis y M. africanum, M. bovis). ● Forma de bastoncillo ● Mide 0.5 x .34 um ● crecimiento: oxigeno y Ph ● sensible al calor, la luz solar, luz ultravioleta ● Multiplicación lenta de 16-20 hrs ● bacilo acido resistente ● Resiste la decoloración con alcohol y acido
  • 5. Distribución de la enfermedad Entidades federativas de mayor número de nuevos casos y muertes por esta causa son: Baja California, Veracruz, Guerrero, Sonora, Tamaulipas, Chiapas, Nuevo León y Tabasco. La mayor concentración de afectados se encuentran en las grandes ciudades o municipios de mayor número de población (Tijuana, Mexicali, Cd. Juárez, Veracruz, Acapulco, Reynosa, Matamoros, Hermosillo, Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Monterrey y Tabasco entre los principales).
  • 7. RESERVORIO ● Principalmente los seres humanos; en raras ocasiones los primates. ● En algunas zonas, el ganado vacuno, los tejones, los cerdos u otros mamíferos.
  • 8. Mecanismos de transmisión El vehículo donde se encuentra el bacilo son las microgotas o gotas de Flügge, al ser inhaladas cuando un enfermo habla, Un caso no tratado puede infectar de 10 a 15 personas en un año. Pequeñas gotas de 2-3um diâmetros y se depositan en los alveolos Existen otros mecanismos menos frecuentes, como son la vía digestiva, mediante el consumo de productos del ganado vacuno infectado; la vía urogenital, la vía cutáneo-mucosa, y la transplacentaria en casos de tb congénita.
  • 9. periodo de incubación ● Período de incubación: desde el momento de la infección hasta que se comprueba la lesión primaria, de 2 a 10 semanas, aprox.
  • 10. Periodo de transmisibilidad ● Todo el tiempo durante el que se expulsan en el esputo bacilos tuberculosos viables.
  • 11. ● Transmisión Exposición al bacilo tuberculoso en núcleos de gotitas suspendidas en el aire expulsadas o personas con tuberculosis pulmonar o laríngea. La tuberculosis laríngea es muy contagiosa.
  • 16. Localizaciónes comunes de tb Pulmón pleuras SNC sistema linfatico A genitourinario Huesos y articulaciones Diseminada o miliar
  • 17. CUADRO CLINICO Programa nacional de tuberculosis estableció sintomatico respiratorio perdida de peso Febricula vespertina Hiperhidrosis nocturna Hemoptisis
  • 24. ● 1) notificación ● 2) aislamiento: los pacientes con tuberculosis pulmonar adultos, con micobacterias en el esputo deben estar en un cuarto privado, con ventilación a presión negativa. ● 3) desinfección concurrente: lavado minucioso de manos y aseo del hogar. ● 4) cuarentena: ninguna. Control del paciente, de los contactos y del ambiente inmediato
  • 25. ● 5) tx de los contactos: tx preventivo por 3 meses ● 6) investigación de los contactos y de la fuente de infección: prueba cutánea de tuberculina. Radiografías de tórax. Tx preventivo. ● 7) tx específico: terapia bajo observación directa. Isoninacida, rifampicina y pirazina.
  • 33. Promoción y prevención Vacunación Detección precoz vigilancia epidemiologica