SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicas de Desobturacion Total
         Endodontica.




            Agosto 2012
Clasificación de Técnicas de
  Técnica              ¿Cuando?        Generalidad


               ¥   R e lle no s   de      Técnica
              poca densidad.             mecánica.
 Técnica A                               Uso limas H/K
              ¥Desobturacion
                                            Uso de
               Inmediata.                escariadores


                   ¥   R e lle no s
              densos.                  Plastificación
Técnica B.    ¥ En tercio cervical       térmica.
                   y medio.

                                       Plastificación
              ¥ Rellenos de larga        Química.
Técnica C.    data.                     Uso solventes
                                         Cloroformo
              ¥ Rellenos densos.
                                            Xilol
                                         Eucaliptol
Clasificación de Técnicas de
 Técnica            ¿Cuando?       Generalidades



                                    1ero. Térmica.
                 ¥ Técnica           2do Química
Técnica D.
                 combinada.         3ero Mecánica




               ¥ Técnica               Técnica y
Técnica E.
              Mecanizada Ni- Ti.     equipamiento
                                     especializado.
¿Que se debe hacer en cada
                ¥ Con escariador o lima K labrar espacio entre
                pared de canal y relleno de gutapercha.


                  ¥ Con lima H 30 remover el relleno,
                  traccionandolo.



                    ¥ En canales acintados (bicuspides), usar
 Técnica A
                     dos limas H.
Desobturacion

                       ¥ Radiografía requeridas para el control del
                       avance y desobturacion final.



                         ¥ Conductometria y determinación de LT
                         Medicación si es requerido.



                             ¥ Obturacion del canal, doble sellado
                             coronario y Rx.
¿Que se debe hacer en cada
                ¥ Con escariador o lima K labrar espacio entre
                pared de canal y relleno de gutapercha.


                  ¥ Con lima H 30 remover el relleno,
                  traccionandolo.



                    ¥ En canales acintados (bicuspides), usar
 Técnica A
                     dos limas H.
Desobturacion

                       ¥ Radiografía requeridas para el control del
                       avance y desobturacion final.



                         ¥ Conductometria y determinación de LT
                         Medicación si es requerido.



                             ¥ Obturacion del canal, doble sellado
                             coronario y Rx.
¿Que se debe hacer en cada Técnica
                               ¥ Remover el relleno de tercio cervical y medio con
                               atacador caliente. ( hasta que el diámetro lo permita)


                              ¥ En el relleno del tercio apical se debe labrar un
                             espacio entre la pared del canal y relleno con un escariador



                                    ¥ Con lima H del 30 se tracciona el relleno remanente.


      Técnica B                      ¥ Controles radiográficos para avance y termino de
   Plastificación                    desobturacion.
        térmica
                                           ¥ Determinacion de LT, medicacion si es
                                            requerida.


                                           ¥ Obturacion del canal, doble sellado y
Precaución con rizalisis y                  control radiografico.
osteonecrosis asociada al
  calor en el conducto.
¿Que se debe hacer en cada Técnica
                               ¥ Remover el relleno de tercio cervical y medio con
                               atacador caliente. ( hasta que el diámetro lo permita)


                              ¥ En el relleno del tercio apical se debe labrar un
                             espacio entre la pared del canal y relleno con un escariador



                                    ¥ Con lima H del 30 se tracciona el relleno remanente.


      Técnica B                      ¥ Controles radiográficos para avance y termino de
   Plastificación                    desobturacion.
        térmica
                                           ¥ Determinacion de LT, medicacion si es
                                            requerida.


                                           ¥ Obturacion del canal, doble sellado y
Precaución con rizalisis y                  control radiografico.
osteonecrosis asociada al
  calor en el conducto.
¿Que se debe hacer en cada Técnica
                                ¥ Con escariador o lima K 25 o 30, labrar dos
                                canaletas hasta el tercio medio.



                                 ¥ Manteniendo humedecido el canal con solvente, se
                                 abordan las canaletas con dos limas H o escariadores del
       Tecnica C.
    Plastificacion
        Quimica.                     ¥ Se enrollan los mangos de ambos instrumentos y se
                                     tracciona el relleno remanente.


                                       ¥ Controles radiográficos para avance y termino de
                                       desobturacion.



 NO SE DEBE DEJAR LOS
                                              ¥ Determinacion de LT, medicacion si es
SOLVENTES EN EL CANAL                         requerida.
  ENTRE LAS SESIONES.

                                              ¥ Obturacion del canal, doble sellado y
  Precaución al manipular
  solventes son altamente                     control radiografico.
irritantes, evitar su paso al
        tercio apical.
¿Que se debe hacer en cada Técnica
                                ¥ Con escariador o lima K 25 o 30, labrar dos
                                canaletas hasta el tercio medio.



                                 ¥ Manteniendo humedecido el canal con solvente, se
                                 abordan las canaletas con dos limas H o escariadores del
       Tecnica C.
    Plastificacion
        Quimica.                     ¥ Se enrollan los mangos de ambos instrumentos y se
                                     tracciona el relleno remanente.


                                       ¥ Controles radiográficos para avance y termino de
                                       desobturacion.



 NO SE DEBE DEJAR LOS
                                              ¥ Determinacion de LT, medicacion si es
SOLVENTES EN EL CANAL                         requerida.
  ENTRE LAS SESIONES.

                                              ¥ Obturacion del canal, doble sellado y
  Precaución al manipular
  solventes son altamente                     control radiografico.
irritantes, evitar su paso al
        tercio apical.
¿Que se debe hacer en cada

             ¥ 1ero Plastificacion




Técnica D.     ¥ 2 do. Plastificacion

 Técnica              Quimica.




              ¥ 3 ero en tercio apical
              Desobturacion mecanica
Bibliografia.

Dezerega A, Fuenzalida A, Material de Apoyo, Desobturacion
Técnicas de desob

Más contenido relacionado

PPTX
Seminario 9 integral
PPTX
Seminario integral numero 12
PPTX
Desobturación total
PPT
El retratamiento de conducto en odontologia
PPT
Desobturacion del Conducto Radicular
PPT
Desopturaciontotalyparcial
PPTX
Seminario nº 12
PPT
Seminario 9 integral
Seminario integral numero 12
Desobturación total
El retratamiento de conducto en odontologia
Desobturacion del Conducto Radicular
Desopturaciontotalyparcial
Seminario nº 12

La actualidad más candente (17)

PPTX
Seminario endodoncia parte 3
PPTX
PPTX
Seminario 12 Endodoncia. Preguntas 5 a 10
PPT
Desopturaciontotalyparcial
PPT
Desopturaciontotalyparcial
PPT
Desopturaciontotalyparcial
PPTX
Seminario 9
PPTX
Seminario 12 Endodoncia
PPTX
Seminario nº 9
PPTX
Seminario n9
PPTX
Seminario 9
PPTX
Seminario 9
PPTX
Seminario nº 9
PPT
Desopturacion total y parcial
PPT
Endodoncia
PPT
Desopturaciontotalyparcial
PPT
Desopturacion total y parcial
Seminario endodoncia parte 3
Seminario 12 Endodoncia. Preguntas 5 a 10
Desopturaciontotalyparcial
Desopturaciontotalyparcial
Desopturaciontotalyparcial
Seminario 9
Seminario 12 Endodoncia
Seminario nº 9
Seminario n9
Seminario 9
Seminario 9
Seminario nº 9
Desopturacion total y parcial
Endodoncia
Desopturaciontotalyparcial
Desopturacion total y parcial
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Elipse con centro (h,k)
PPTX
Odontogénesis
PPT
Arcos faríngeos
PPTX
Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...
PPTX
Nervio facial
 
Elipse con centro (h,k)
Odontogénesis
Arcos faríngeos
Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...
Nervio facial
 
Publicidad

Similar a Técnicas de desob (20)

PPTX
Seminario n-9-final
PPTX
Seminario 9
DOCX
Técnicas de obturación con gutapercha
PPTX
Seminario 9 desobturación de canal radicular
PPT
Clase 12 limpieza y conformacion
PDF
Seminario n° 12
PPTX
PPTX
Seminario n° 9 endodoncia
PDF
Sem.09 desobturación del canal radicular-grupo a.06.05.16
PPT
Guía clínica para endondoncia y tratamiento de conductos
KEY
Endodoncia 36 (II)
PPTX
Obturacion en Endodoncia
PPT
PPT
Odontologia-endodoncia
PPT
Desobturacion total y parcial
PPT
ENDODONCIA
PPT
Desopturaciontotalyparcial
PPT
desopturacion total y parcial
PPT
Desopturaciontotalyparcial
PDF
Obturacion examen final
Seminario n-9-final
Seminario 9
Técnicas de obturación con gutapercha
Seminario 9 desobturación de canal radicular
Clase 12 limpieza y conformacion
Seminario n° 12
Seminario n° 9 endodoncia
Sem.09 desobturación del canal radicular-grupo a.06.05.16
Guía clínica para endondoncia y tratamiento de conductos
Endodoncia 36 (II)
Obturacion en Endodoncia
Odontologia-endodoncia
Desobturacion total y parcial
ENDODONCIA
Desopturaciontotalyparcial
desopturacion total y parcial
Desopturaciontotalyparcial
Obturacion examen final

Más de Jeosib (6)

PPT
General Failure dental treatment.
PPT
Clasificación de kennedy para desdentados parciales
KEY
Clasificación de kennedy y desdentamiento parcial
PPTX
Ave y la clínica odontológica
PPTX
Therapy nccl's
PPTX
Therapy nccl's
General Failure dental treatment.
Clasificación de kennedy para desdentados parciales
Clasificación de kennedy y desdentamiento parcial
Ave y la clínica odontológica
Therapy nccl's
Therapy nccl's

Técnicas de desob

  • 1. Técnicas de Desobturacion Total Endodontica. Agosto 2012
  • 2. Clasificación de Técnicas de Técnica ¿Cuando? Generalidad ¥ R e lle no s de Técnica poca densidad. mecánica. Técnica A Uso limas H/K ¥Desobturacion Uso de Inmediata. escariadores ¥ R e lle no s densos. Plastificación Técnica B. ¥ En tercio cervical térmica. y medio. Plastificación ¥ Rellenos de larga Química. Técnica C. data. Uso solventes Cloroformo ¥ Rellenos densos. Xilol Eucaliptol
  • 3. Clasificación de Técnicas de Técnica ¿Cuando? Generalidades 1ero. Térmica. ¥ Técnica 2do Química Técnica D. combinada. 3ero Mecánica ¥ Técnica Técnica y Técnica E. Mecanizada Ni- Ti. equipamiento especializado.
  • 4. ¿Que se debe hacer en cada ¥ Con escariador o lima K labrar espacio entre pared de canal y relleno de gutapercha. ¥ Con lima H 30 remover el relleno, traccionandolo. ¥ En canales acintados (bicuspides), usar Técnica A dos limas H. Desobturacion ¥ Radiografía requeridas para el control del avance y desobturacion final. ¥ Conductometria y determinación de LT Medicación si es requerido. ¥ Obturacion del canal, doble sellado coronario y Rx.
  • 5. ¿Que se debe hacer en cada ¥ Con escariador o lima K labrar espacio entre pared de canal y relleno de gutapercha. ¥ Con lima H 30 remover el relleno, traccionandolo. ¥ En canales acintados (bicuspides), usar Técnica A dos limas H. Desobturacion ¥ Radiografía requeridas para el control del avance y desobturacion final. ¥ Conductometria y determinación de LT Medicación si es requerido. ¥ Obturacion del canal, doble sellado coronario y Rx.
  • 6. ¿Que se debe hacer en cada Técnica ¥ Remover el relleno de tercio cervical y medio con atacador caliente. ( hasta que el diámetro lo permita) ¥ En el relleno del tercio apical se debe labrar un espacio entre la pared del canal y relleno con un escariador ¥ Con lima H del 30 se tracciona el relleno remanente. Técnica B ¥ Controles radiográficos para avance y termino de Plastificación desobturacion. térmica ¥ Determinacion de LT, medicacion si es requerida. ¥ Obturacion del canal, doble sellado y Precaución con rizalisis y control radiografico. osteonecrosis asociada al calor en el conducto.
  • 7. ¿Que se debe hacer en cada Técnica ¥ Remover el relleno de tercio cervical y medio con atacador caliente. ( hasta que el diámetro lo permita) ¥ En el relleno del tercio apical se debe labrar un espacio entre la pared del canal y relleno con un escariador ¥ Con lima H del 30 se tracciona el relleno remanente. Técnica B ¥ Controles radiográficos para avance y termino de Plastificación desobturacion. térmica ¥ Determinacion de LT, medicacion si es requerida. ¥ Obturacion del canal, doble sellado y Precaución con rizalisis y control radiografico. osteonecrosis asociada al calor en el conducto.
  • 8. ¿Que se debe hacer en cada Técnica ¥ Con escariador o lima K 25 o 30, labrar dos canaletas hasta el tercio medio. ¥ Manteniendo humedecido el canal con solvente, se abordan las canaletas con dos limas H o escariadores del Tecnica C. Plastificacion Quimica. ¥ Se enrollan los mangos de ambos instrumentos y se tracciona el relleno remanente. ¥ Controles radiográficos para avance y termino de desobturacion. NO SE DEBE DEJAR LOS ¥ Determinacion de LT, medicacion si es SOLVENTES EN EL CANAL requerida. ENTRE LAS SESIONES. ¥ Obturacion del canal, doble sellado y Precaución al manipular solventes son altamente control radiografico. irritantes, evitar su paso al tercio apical.
  • 9. ¿Que se debe hacer en cada Técnica ¥ Con escariador o lima K 25 o 30, labrar dos canaletas hasta el tercio medio. ¥ Manteniendo humedecido el canal con solvente, se abordan las canaletas con dos limas H o escariadores del Tecnica C. Plastificacion Quimica. ¥ Se enrollan los mangos de ambos instrumentos y se tracciona el relleno remanente. ¥ Controles radiográficos para avance y termino de desobturacion. NO SE DEBE DEJAR LOS ¥ Determinacion de LT, medicacion si es SOLVENTES EN EL CANAL requerida. ENTRE LAS SESIONES. ¥ Obturacion del canal, doble sellado y Precaución al manipular solventes son altamente control radiografico. irritantes, evitar su paso al tercio apical.
  • 10. ¿Que se debe hacer en cada ¥ 1ero Plastificacion Técnica D. ¥ 2 do. Plastificacion Técnica Quimica. ¥ 3 ero en tercio apical Desobturacion mecanica
  • 11. Bibliografia. Dezerega A, Fuenzalida A, Material de Apoyo, Desobturacion

Notas del editor