2
Lo más leído
4
Lo más leído
9
Lo más leído
Tècnicas de relevamiento o de recolección de datos En la etapa, se debe recopilar los datos relevantes para el sistema que se investiga. Se utilizan ciertas técnicas,como: Materiales escritos. Entrevistas. Cuestionarios. Observaciones. Muestreo.
Materiales Escritos La reunión de materiales escritos no es una actividad rutinaria, debido a que cada sistema es diferente. Puede haber muy poca documentación: Mucho material escrito. Estar incompleto, desactualizado e ignorado. Los manuales de procedimiento pueden haber sido reemplazados por memos, órdenes vervales, mails, etc. Se debe tener en cuenta: Manuales de procedimientos. Manuales de operaciones. Manuales de usuarios. Descripción de trabajos. Formularios.
Formularios Los formularios son transportes de datos y existen en todas las formas y tamaños. Se usan para muy diversos propósitos. El mejor modo de ver cómo se usa un formulario, es obtener una copia del formulario vacío y otra lleno. De cada formulario se debe conocer: ¿Cúal es el objetivo del formulario? ¿Quién lo llena? ¿Dónde es enviado? ó ¿De dónde viene? ¿Quién usa el formulario? ¿Qué autoridad lleva?
Entrevista Ventajas Es el medio más directo para obtener información de las actitudes y/o percepciones de los invididuos. La gente tiende a ser más sincera cuendo habla que cuendo escribe. El entevistador puede hacer preguntas abiertas y dejar que el entrevistado responda en su propio estilo. Puede establecer una mejor relacion con el usuario y disminuir su resistencia al cambio.  Desventajas Las desventajas esenciales son el tiempo y el dinero. Las personas que van a ser entrevistadas, deben ser elegidas cuidadosamente. No se puede utilizar para obtener informacion en grandes cantidades.
Clasificación   Iniciales o preliminares :   de presentación o reconocimiento. Recolección de datos Seguimiento :   para llenar espacios, aclarar dudas, etc.
A quièn entevistar Se deben entrevistar a diferentes personas a distintos niveles de la organización . Niveles decisorios : Objetivos y políticas Cuadro global de la organización Opinión acerca del problema Estructura de la organización Funciones a cargo Proyección de la organización Estudios anteriores Funciones de las respectivas áreas  Personal a su cargo  Relación con otras áreas. Nivel ejecutivo : Funciones de las respectivas áreas Personal a su cargo Principales flujos de materiales y de información Relaciones con otras àreas  Principales problemas de su área Estudios anteriores  Nivel operativo: Características de la tarea que realiza
Entrevistas estructuradas vs. No estructuradas. Una  estrevista estructurada  es aquella en la que las preguntas están preplaneadas y no se permiten desviaciones. Una  entrevista no estructurada , puede variar del plan original
Proceso de desarrollo de la entrevista Definición de Objetivos Planificación Concreción Realización Evaluación Se deberá definir qué información se desea  obtener Debe decidir a quién entrevistará en base a los objetivos planteados, para planificar qué preguntas debe hacer Realice una cita por anticipado con quienes vaya a entrevistar, indicando el objetivo de la misma. Se deberá elegir el lugar y establecer el momento adecuado. Presente el tema de la entrevista y la naturaleza del proyecto sobre el cual trabaja. Resume la información recabada durante la  entrevista, el cual pude presentarse al  entrevistado para que pueda examinarlo y completar algún hueco que haya quedado o aclarar un mal entendido.
Cuestionarios. Puede ser una herramienta muy útil. Consiste en una serie de preguntas escritas a las que hay que contestar también por escrito Ventajas Obtener un alto volumen de información a un costo bajo y en menos tiempo. Elimina cualquier influencia sobre quien contesta. La información puede ser sincera ya que puede ser anónima. Su uso puede ser rápido y eficiente. Desventajas Tiene limitaciones sobre el tipo de preguntas que se pueden realizar. Suelen ocurrir problemas de interpretacion. Si no tiene control, puede tener una tasa de retorno muy baja y una muestra pequeña .
Construcción de los cuestionarios  Este debe ser breve, atractivo, claro y probado ¿Por qué  breve ? Si se elaboran preguntas abiertas requiriendo  respuestas largas, la tasa de retorno será muy  baja, todos estarán demasiado “ocupados”. ¿Qué significa   El atractivo involucra tres factores: atractivo ? 1- Apariencia general: que sea breve, tenga  tipo de letra grande, no amontonados y con  espacios en blanco. 2- Formato adecuado. 3- Evitar preguntas “pesadas”: evitar preguntas  que hagan que el que contesta se sienta  molesto o que sugiera la respuesta “correcta ”.
Cómo puede ser   Significa distribuir las preguntas a la audiencia claro ? Correspondiente y eliminar ambigüedad. Si su  conocimiento de lo que responden es superficial  o si se deja dominar por su prejuicios, las  pregunta  pueden ser tan desubicadas que los  receptores no las concideren apropiadas. ¿Porqué  probado ? Después que tienen determinados los objetivos y  escritas las preguntas, debe analisar el  cuestionario con un colega y luego con un  pequeño subconjunto de quienes responden.
Observación La  ventaja  de la observación es información de primera mano. Se toman notas que describen las actividades y cómo ocurren. El propósito de la visita del analista se da a conocer a los miembros de la organización por medio de su propia gerencia. El analista no interrumpe a los trabajadores, pero cuando las personas eatán siendo observadas directamente, tienden a mejorar las funciones que realazan y el rendimiento de las mismas. Puede ser necesario que haga varias visitas para acostumbrarlos a su presencia y hacer que retornen a sus hábitos normales. Una forma de observación es la  observación participativa  con la cual el analista realiza las actividades del grupo.
Muestreo Es  apropiada cuando hay un gran volumen de datos. Puede ser muy costoso controlar todos los datos, pero la misma información puede obtenerse usando muestreo. Saber cuánto y qué dato seleccionar es un trabajo para especialistas que usan técnicas estadísticas.
Lorena Clavero  Naiara Morbelli

Más contenido relacionado

PPT
Consultoria
PDF
Sugar Blues
PDF
La educacion colonial
PDF
Cómo Operar Índices Sintéticos
PPTX
Diabetes Mellitus
PPTX
Hypertension
PPTX
Republic Act No. 11313 Safe Spaces Act (Bawal Bastos Law).pptx
PPTX
Power Point Presentation on Artificial Intelligence
Consultoria
Sugar Blues
La educacion colonial
Cómo Operar Índices Sintéticos
Diabetes Mellitus
Hypertension
Republic Act No. 11313 Safe Spaces Act (Bawal Bastos Law).pptx
Power Point Presentation on Artificial Intelligence

La actualidad más candente (20)

PPT
Hojas de control
PDF
Planificación Auditoria Informática
DOCX
Fase de implementación de sistemas de información
PPTX
Modelo TSP
PPT
Guía para relevamiento, formalización y reingeniería de procesos
DOCX
Metodologías para el Diseño de Sistemas
PPTX
Presentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del Sistema
PDF
7 Instrumentos recopilacion de informacion.pdf
DOCX
Diseño de Archivos y Bases de Datos
PPTX
Software caja negra y caja blanca
PPTX
Parámetros y características de los sistemas
PDF
Resumen de analisis y diseño de sistemas kendall & kendall
PDF
Analisis y diseño de sistemas kendall y kendall, preguntas de repaso
DOCX
Organigrama funcional de una empresa desarrolladora de software
PDF
Guia de Observacion de recorrido de campo
PPT
Tecnica de planeacion de proyectos diagrama de gantt
PPTX
Herramientas de calidad ejemplos
PPTX
Etapa de estudio de viabilidad de un proyecto informático c4
PDF
UNEG-AS 2012-Inf10: Instrumentos y técnicas aplicables a la auditoría de sist...
PPT
Presentacion sistemas expertos
Hojas de control
Planificación Auditoria Informática
Fase de implementación de sistemas de información
Modelo TSP
Guía para relevamiento, formalización y reingeniería de procesos
Metodologías para el Diseño de Sistemas
Presentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del Sistema
7 Instrumentos recopilacion de informacion.pdf
Diseño de Archivos y Bases de Datos
Software caja negra y caja blanca
Parámetros y características de los sistemas
Resumen de analisis y diseño de sistemas kendall & kendall
Analisis y diseño de sistemas kendall y kendall, preguntas de repaso
Organigrama funcional de una empresa desarrolladora de software
Guia de Observacion de recorrido de campo
Tecnica de planeacion de proyectos diagrama de gantt
Herramientas de calidad ejemplos
Etapa de estudio de viabilidad de un proyecto informático c4
UNEG-AS 2012-Inf10: Instrumentos y técnicas aplicables a la auditoría de sist...
Presentacion sistemas expertos
Publicidad

Similar a TèCnicas De Relevamiento (20)

PPTX
Ingenieria de Software tecnicas de relevamiento 2018
PDF
Recoleccion datos
DOCX
DOCX
Actividad no 2 recoleccion de datos
PPTX
La entrevista
DOCX
Slidehar
DOCX
Resumen del capitulo IV
DOCX
A entrevista
PPT
Clase dieciseis 2011
PPTX
Técnicas...1
PPTX
Recoleccion de datos
PDF
Tecnicas de Obtencion de Requerimientos.pdf
PPTX
Tecnicas de recolección de datos
DOCX
Investigacion y recopilacion de datos
PPT
Entrevista
PPT
Entrevista
PPTX
Unidad IV parte 2.pptx
DOCX
Analisis y diseño de Sistemas - Capitulo 4 (Resumen)
DOCX
RecoleccióN Y Analisis De InformacióN
PPTX
Exposiicion de proyecto
Ingenieria de Software tecnicas de relevamiento 2018
Recoleccion datos
Actividad no 2 recoleccion de datos
La entrevista
Slidehar
Resumen del capitulo IV
A entrevista
Clase dieciseis 2011
Técnicas...1
Recoleccion de datos
Tecnicas de Obtencion de Requerimientos.pdf
Tecnicas de recolección de datos
Investigacion y recopilacion de datos
Entrevista
Entrevista
Unidad IV parte 2.pptx
Analisis y diseño de Sistemas - Capitulo 4 (Resumen)
RecoleccióN Y Analisis De InformacióN
Exposiicion de proyecto
Publicidad

Último (20)

PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

TèCnicas De Relevamiento

  • 1. Tècnicas de relevamiento o de recolección de datos En la etapa, se debe recopilar los datos relevantes para el sistema que se investiga. Se utilizan ciertas técnicas,como: Materiales escritos. Entrevistas. Cuestionarios. Observaciones. Muestreo.
  • 2. Materiales Escritos La reunión de materiales escritos no es una actividad rutinaria, debido a que cada sistema es diferente. Puede haber muy poca documentación: Mucho material escrito. Estar incompleto, desactualizado e ignorado. Los manuales de procedimiento pueden haber sido reemplazados por memos, órdenes vervales, mails, etc. Se debe tener en cuenta: Manuales de procedimientos. Manuales de operaciones. Manuales de usuarios. Descripción de trabajos. Formularios.
  • 3. Formularios Los formularios son transportes de datos y existen en todas las formas y tamaños. Se usan para muy diversos propósitos. El mejor modo de ver cómo se usa un formulario, es obtener una copia del formulario vacío y otra lleno. De cada formulario se debe conocer: ¿Cúal es el objetivo del formulario? ¿Quién lo llena? ¿Dónde es enviado? ó ¿De dónde viene? ¿Quién usa el formulario? ¿Qué autoridad lleva?
  • 4. Entrevista Ventajas Es el medio más directo para obtener información de las actitudes y/o percepciones de los invididuos. La gente tiende a ser más sincera cuendo habla que cuendo escribe. El entevistador puede hacer preguntas abiertas y dejar que el entrevistado responda en su propio estilo. Puede establecer una mejor relacion con el usuario y disminuir su resistencia al cambio. Desventajas Las desventajas esenciales son el tiempo y el dinero. Las personas que van a ser entrevistadas, deben ser elegidas cuidadosamente. No se puede utilizar para obtener informacion en grandes cantidades.
  • 5. Clasificación Iniciales o preliminares : de presentación o reconocimiento. Recolección de datos Seguimiento : para llenar espacios, aclarar dudas, etc.
  • 6. A quièn entevistar Se deben entrevistar a diferentes personas a distintos niveles de la organización . Niveles decisorios : Objetivos y políticas Cuadro global de la organización Opinión acerca del problema Estructura de la organización Funciones a cargo Proyección de la organización Estudios anteriores Funciones de las respectivas áreas Personal a su cargo Relación con otras áreas. Nivel ejecutivo : Funciones de las respectivas áreas Personal a su cargo Principales flujos de materiales y de información Relaciones con otras àreas Principales problemas de su área Estudios anteriores Nivel operativo: Características de la tarea que realiza
  • 7. Entrevistas estructuradas vs. No estructuradas. Una estrevista estructurada es aquella en la que las preguntas están preplaneadas y no se permiten desviaciones. Una entrevista no estructurada , puede variar del plan original
  • 8. Proceso de desarrollo de la entrevista Definición de Objetivos Planificación Concreción Realización Evaluación Se deberá definir qué información se desea obtener Debe decidir a quién entrevistará en base a los objetivos planteados, para planificar qué preguntas debe hacer Realice una cita por anticipado con quienes vaya a entrevistar, indicando el objetivo de la misma. Se deberá elegir el lugar y establecer el momento adecuado. Presente el tema de la entrevista y la naturaleza del proyecto sobre el cual trabaja. Resume la información recabada durante la entrevista, el cual pude presentarse al entrevistado para que pueda examinarlo y completar algún hueco que haya quedado o aclarar un mal entendido.
  • 9. Cuestionarios. Puede ser una herramienta muy útil. Consiste en una serie de preguntas escritas a las que hay que contestar también por escrito Ventajas Obtener un alto volumen de información a un costo bajo y en menos tiempo. Elimina cualquier influencia sobre quien contesta. La información puede ser sincera ya que puede ser anónima. Su uso puede ser rápido y eficiente. Desventajas Tiene limitaciones sobre el tipo de preguntas que se pueden realizar. Suelen ocurrir problemas de interpretacion. Si no tiene control, puede tener una tasa de retorno muy baja y una muestra pequeña .
  • 10. Construcción de los cuestionarios Este debe ser breve, atractivo, claro y probado ¿Por qué breve ? Si se elaboran preguntas abiertas requiriendo respuestas largas, la tasa de retorno será muy baja, todos estarán demasiado “ocupados”. ¿Qué significa El atractivo involucra tres factores: atractivo ? 1- Apariencia general: que sea breve, tenga tipo de letra grande, no amontonados y con espacios en blanco. 2- Formato adecuado. 3- Evitar preguntas “pesadas”: evitar preguntas que hagan que el que contesta se sienta molesto o que sugiera la respuesta “correcta ”.
  • 11. Cómo puede ser Significa distribuir las preguntas a la audiencia claro ? Correspondiente y eliminar ambigüedad. Si su conocimiento de lo que responden es superficial o si se deja dominar por su prejuicios, las pregunta pueden ser tan desubicadas que los receptores no las concideren apropiadas. ¿Porqué probado ? Después que tienen determinados los objetivos y escritas las preguntas, debe analisar el cuestionario con un colega y luego con un pequeño subconjunto de quienes responden.
  • 12. Observación La ventaja de la observación es información de primera mano. Se toman notas que describen las actividades y cómo ocurren. El propósito de la visita del analista se da a conocer a los miembros de la organización por medio de su propia gerencia. El analista no interrumpe a los trabajadores, pero cuando las personas eatán siendo observadas directamente, tienden a mejorar las funciones que realazan y el rendimiento de las mismas. Puede ser necesario que haga varias visitas para acostumbrarlos a su presencia y hacer que retornen a sus hábitos normales. Una forma de observación es la observación participativa con la cual el analista realiza las actividades del grupo.
  • 13. Muestreo Es apropiada cuando hay un gran volumen de datos. Puede ser muy costoso controlar todos los datos, pero la misma información puede obtenerse usando muestreo. Saber cuánto y qué dato seleccionar es un trabajo para especialistas que usan técnicas estadísticas.
  • 14. Lorena Clavero Naiara Morbelli