SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis y transmisión de
señales
f(t)
r(t)
 1.1. Transformada de Fourier.
Propiedades. Espectro de magnitud y de fase.
Convolución.
 1.2. Transmisión de señales. Sistemas
SLIT. Transmisión sin distorsión. Filtros
ideales.
 1.3 Ancho de banda y tiempo de subida.
Contenidos
Se utiliza en general para el análisis de señales no
periódicas.
Del análisis de un tren de pulsos:
Transformada de Fourier
Al disminuir sólo el ancho , la amplitud máxima del
espectro Fn decrece y aumenta el punto de cruce.
Se mantiene la separación entre líneas.
Transformada de Fourier
Transformada de Fourier
A medida que   0 el espectro no se hace más
continuo y el tren de pulsos sigue siendo periódica
Transformada de Fourier
Transformada de Fourier
Transformada de Fourier
Transformada de Fourier
Transformada de Fourier
Transformada de Fourier
Transformada de Fourier
Si se aumenta sólo T del tren de pulsos Fn también
decrece, el punto de cruce se mantiene fijo y la
separación entre las líneas espectrales disminuye.
Transformada de Fourier
Es decir a medida que T  + el espectro se hace más
continuo y Fn tiende a cero.
Transformada de Fourier
Transformada de Fourier
Transformada de Fourier
Transformada de Fourier
Transformada de Fourier
Transformada de Fourier
Transformada de Fourier
Transformada de Fourier
Transformada de Fourier
En el límite cuando T  + el tren de pulsos deja de ser
periódica y se convierte en un solo ‘pulso’.
En general si en una función f(t) periódica se lleva su
periodo T al infinito, se convierte en no periódica y se
representa por:
  






 dt
e
t
f
t
f
F t
j
 )
(
)
(
)
( Transformada directa
  






 


 
d
e
F
F
t
f t
j
)
(
2
1
)
(
)
( 1
Transformada inversa
Transformada de Fourier
Condición suficiente de existencia de la Transformada
de Fourier:






dt
t
f )
( , debe ser finita.
Las señales periódicas no cumplen con ésta condición
de existencia de F(w).
Propiedades de F(w)
)
(
)
(
)
(
)
(
)
( 




 j
e
F
jX
R
F 






 dt
t
t
f
R )
cos(
)
(
)
( 

)
(
R es par respecto a .
Propiedades de F(w)
)
(
)
(
)
(
)
(
)
( 




 j
e
F
jX
R
F 







 dt
t
t
f
X )
sin(
)
(
)
( 

)
(
X es impar respecto a 
Propiedades de F(w)
)
(
)
(
)
(
)
(
)
( 




 j
e
F
jX
R
F 


Si F(w) es real, entonces f(t) es par:
F(w) = R(w)
Si F(w) es imaginaria pura entonces f(t) es impar:
F(w) = jX(w)
Propiedades de F(w)
)
(
)
(
)
(
)
(
)
( 




 j
e
F
jX
R
F 


)
(
F es el espectro de magnitud
Es una función par de w
Propiedades de F(w)
Linealidad:

 


n
i
i
i
n
i
i
i w
F
a
t
f
a
1
1
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
( w
bG
w
aF
t
bg
t
af 


En general:
Propiedades de F(w)
Propiedades de F(w)
Dualidad o simetría:
)
(
2
)
( w
f
t
F 
 
Propiedades de F(w)
Escala:
)
(
1
)
(
a
w
F
a
at
f 
Para a < 1 hay una expansión de f(t) en el tiempo y una
compresión de F(w) en la frecuencia.
Para a > 1 hay una compresión de f(t) en el tiempo y
una expansión de F(w) en la frecuencia.
Propiedades de F(w)
Propiedades de F(w)
Propiedades de F(w)
Desplazamiento en tiempo:
o
jwt
o e
w
F
t
t
f 

 )
(
)
(
Propiedades de F(w)
Propiedades de F(w)
Desplazamiento en frecuencia:
)
(
F
)
( o
t
jw
w
w
e
t
f o


Propiedades de F(w)
Teorema de la modulación:
( ) ( )
( )cos( )
2
o o
o
F F
f t t
   

  

w
wo
-wo 0
Fmod(w)
Propiedades de F(w)
Teorema de la modulación:
( ( ) ( ))
( )s ( )
2
o o
o
j F F
f t en t
   

  

w
wo
-wo 0
Fmod(w)
+/2
-/2
Propiedades de F(w)
Derivación en el tiempo:
)
(
)
( w
F
t
f  entonces )
(
)
(
w
jwF
dt
t
df

En general:
Problema
Hallar F(w) de la función:
t
a b
-a
-b
A
f(t)
Problema
Propiedades de F(w)
Integración en el tiempo:
)
(
)
( w
F
t
f  entonces
jw
w
F
w
w
F
dt
t
f
t
)
(
)
(
)
(
)
( 






Propiedades de F(w)
Derivación en la frecuencia:
)
(
)
( w
F
t
f  entonces   n
n
n
dw
w
F
d
t
f
jt
)
(
)
( 

Convolución






 dx
x
t
g
x
f
t
g
t
f )
(
)
(
)
(
)
(
Se define la convolución de dos señales f(t) y g(t)
como:
Convolución
 


t
dx
x
t
g
x
f
t
g
t
f
0
)
(
)
(
)
(
)
(
Propiedades:
Si f(t) y g(t) comienzan desde t = 0 entonces:
Convolución
Propiedades:
)
(
)
(
)
(
)
( t
f
t
g
t
g
t
f 


   
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
( t
h
t
g
t
f
t
h
t
g
t
f 




Convolución
Propiedades:
)
(
)
(
)
( t
f
t
t
f 

)
(
)
(
)
( T
t
f
T
t
t
f 



)
(
)
(
)
( 2
1
2
1 t
t
t
f
t
t
t
t
f 




 
Convolución
Teorema de Convolución en el Tiempo TCT:
  )
(
)
(
)
(
)
( 
 G
F
t
g
t
f 



El producto en frecuencia es equivalente a la
convolución en el tiempo.
Propiedades de F(w)
Convolución en el tiempo TCT:
El producto en frecuencia es equivalente a la
convolución en el tiempo.
Convolución
Teorema de Convolución en la frecuencia TCF:
El producto en el tiempo es equivalente a la
convolución en frecuencia
  )
(
)
(
2
)
(
)
(
1
t
g
t
f
G
F 






Propiedades de F(w)
Convolución en la frecuencia TCF:
El producto en el tiempo es equivalente a la
convolución en frecuencia
Convolución gráfica
Convolución es una
media móvil entre 2
señales
Convolución gráfica
Convolución gráfica
Fases de la convolución gráfica:
Convolución gráfica
Fases de la convolución gráfica:
(d)
Convolución gráfica
Convolución gráfica
Hallar la convolución para las señales indicadas:
-1 1
1
f(t)
g(t)
1 2 3
2






 dx
x
t
g
x
f
t
g
t
f )
(
)
(
)
(
)
(
Convolución gráfica
Reflexión:
-1 1
1
f(x)
x
g(-x)
-1
-2
-3
2
x
Convolución gráfica
Desplazamiento: Gráfica de g(t-x)
g(t-x)
2
x
t
t muy negativo
Convolución gráfica
Desplazamiento: Gráfica de g(t-x)
t muy positivo
g(t-x)
2
x
t
Convolución gráfica
Multiplicación: p.e para t < 3, los valores de g(t-x) se
multiplican con f(x) y se halla el área bajo la curva en
cada caso.
3
g(t-x)
2
x
t
Convolución gráfica
Integración:
f(x)g(t-x)
2
x
t
-1 1
1
t-3
t < -1:
En el gráfico el producto es cero: 0
)
(
)
( 
 t
g
t
f
Convolución gráfica
f(x)g(t-x)
2
x
t
-1 1
1
t-3
-1 < t < 1:
El producto es un triángulo de área (b x h/2):
3
)
1
(
2
3
1
2
1







t
h
t
h
t
b
 
3
1
2
3
)
1
(
2
)
1
(
)
(
)
(
2






t
t
x
t
t
g
t
f
Convolución gráfica
1 < t < 2:
El producto es un trapecio de área: (B+b)xh/2.
3
)
1
(
2
3
1
2
3
)
1
(
2
3
1
2
2











t
b
t
b
t
B
t
B
h
f(x)g(t-x)
2
x
t
-1 1
t-3
Convolución gráfica
f(x)g(t-x)
2
x
t
-1 1
t-3
3
4
2
3
2
2
2
2
2
2
3
)
1
(
2
3
)
1
(
2
2
)
(
)
(
t
t
t
x
t
t
x
t
g
t
f 





 








 




Convolución gráfica
2 < t < 4:
En producto es otro trapecio de área: (B+b)xh/2.
3
)
1
(
2
3
1
2
4
1
)
3
(
2











t
b
t
b
t
t
h
B
f(x)g(t-x)
2
x
t
-1 1
t-3
Convolución gráfica
f(x)g(t-x)
2
x
t
-1 1
t-3
   
  
3
2
4
2
3
2
2
6
4
2
3
)
1
(
2
2
4
)
(
)
(








 








 




t
t
t
x
t
t
x
t
t
g
t
f
Convolución gráfica
4 < t:
El producto es cero. Por lo tanto: 0
)
(
)
( 
 t
g
t
f
Convolución gráfica
 
  


























t
t
t
t
t
t
t
t
t
t
g
t
f
4
0
4
2
3
2
4
2
1
3
4
1
1
3
1
1
0
)
(
)
(
2
Convolución gráfica
x
4
2
0 3
1
-1
4/3
8/3
)
(
*
)
( t
t
f
Propiedades de F(w)
F(w) de señales periódicas:








n
o
n nw
w
F
T
t
f
t
f )
(
2
)
(
)
( 

Propiedades de F(w)
Propiedades de F(w)
Función par e impar de f(t):
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
( w
F
w
F
w
F
t
f
t
f
t
f impar
par
impar
par 




2
)
(
)
(
)
(
t
f
t
f
t
f par



2
)
(
)
(
)
(
t
f
t
f
t
fimpar



Problemas
Hallar F(w) de la función:
Problemas
Problemas
Problemas
Hallar F(w) de la función:
f(t)
t
-2
1
-1
2
1
Problemas
Hallar F(w) para f(t) = Sa(t), Sa(2t), Sa(t/2), e-jwot
Hallar F(w) para f(t) = f(t+T)

Más contenido relacionado

PPTX
Transformada de Fourier.pptx
PPT
PPT
Transformada de Fourier. Presentación por Ing Ana María Ugartemendía
PDF
Transformada fourier
PPT
Transformada de Fourier para ingenieria de sistemas
DOCX
Transformada fourier
PPT
Paola guzman
DOCX
Transformada de hilbert
Transformada de Fourier.pptx
Transformada de Fourier. Presentación por Ing Ana María Ugartemendía
Transformada fourier
Transformada de Fourier para ingenieria de sistemas
Transformada fourier
Paola guzman
Transformada de hilbert

Similar a TCOM1 Tema 3 Transformada Fourier 2024.ppt (20)

PPTX
Transformada fourier corina_martinez
PPT
Presentación final Transformada de Fourier - Ing Ana María Ugartemendía
PPTX
seriesdefourier-091023141421-phpapp02.pptx
PPTX
TRANF. FOURIER- Semana 11.pptx
PPT
10 transformada fourier
PPT
TCOM1 Tema 2 Análisis de señales 2024.ppt
PPT
10 transformada fourier
PPT
Fourier jaime severiche
PDF
Practica3
DOC
Funciones vectoriales de_una_variable_real (1)
PDF
Utp pds_l5_transformada discreta de fourier_
PDF
Formulas de transformada de laplace
DOC
Series de fourier
PDF
Sesion 4
DOCX
transformacion de fouries
PDF
Convolución y su transformada de fourier
PPTX
trabajo jose rossana
PPT
La Transformada Z y sus aplicaciones en la ingeniería
PDF
SERIES_DE_FOURIERparaalumnsodeelectronica (1).pdf
PDF
Problemas resueltoscap4
Transformada fourier corina_martinez
Presentación final Transformada de Fourier - Ing Ana María Ugartemendía
seriesdefourier-091023141421-phpapp02.pptx
TRANF. FOURIER- Semana 11.pptx
10 transformada fourier
TCOM1 Tema 2 Análisis de señales 2024.ppt
10 transformada fourier
Fourier jaime severiche
Practica3
Funciones vectoriales de_una_variable_real (1)
Utp pds_l5_transformada discreta de fourier_
Formulas de transformada de laplace
Series de fourier
Sesion 4
transformacion de fouries
Convolución y su transformada de fourier
trabajo jose rossana
La Transformada Z y sus aplicaciones en la ingeniería
SERIES_DE_FOURIERparaalumnsodeelectronica (1).pdf
Problemas resueltoscap4
Publicidad

Último (20)

PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
Supervisión del PROC. 228_Osinergmin.pdf
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PPTX
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PDF
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PDF
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
DOCX
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PPTX
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
Software para la educación instituciones superiores
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
Supervisión del PROC. 228_Osinergmin.pdf
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
Publicidad

TCOM1 Tema 3 Transformada Fourier 2024.ppt