II
2.2. Currículo.
“El currículo es un proceso de investigación que comprende al individuo (formación
integral) a su contexto (formación integrada) y la relación entre ambos (formación
integradora) para mejorar los procesos de construcción de conocimientos, en la
formación de la persona y el mejoramiento de su calidad de vida, así como el
funcionamiento de la institución educativa y la comunidad”.
Conceptualizado así, no es un currículo tradicional, por el contrario, responde a un
enfoque teórico – curricular innovador, humanista basado en un marco filosófico
coherente con el desarrollo humano integral, el contexto sociocultural y una posición
de construcción de conocimientos interaccionista y constructiva. Desde esta
perspectiva, propone una visión dinámica del ser humano, a partir de la cual el
currículo, se constituye en una valiosa propuesta integral e integrada, abierta,
flexible, significativa y culturalmente pertinente, que retoma las experiencias de
juego espontáneo y natural que propicia la acción física, mental, social y emocional
del sujeto con el ambiente que le rodea.
Dicha conceptualización integra como protagonistas activos al niño, la niña, la
docente, la directora, la familia, la comunidad y la asesora, quienes en sus
interacciones definen la dirección del currículo que se desarrolla.
El currículo como proceso investigativo
Es importante que, si se define el currículo como un proceso investigativo, el mismo
debe entenderse como lo siguiente Una hipótesis de la acción educativa.
Un proceso permanente de relación teoría (Marco Conceptual) – Práctica
Desarrollo Didáctico Metodológico).
Un proceso participativo en el cuál están comprometidos: asesoras, supervisores,
supervisoras, directores, directoras, docentes, niños, niñas, familia y comunidad.
II
Un proceso interdisciplinario donde se integran diferentes disciplinas el saber en el
análisis de los ambientes educativos.
Un proceso que ofrece retos, problemas y preguntas que deben ser resueltos
mediante acción física, mental, social y emocional de las personas involucradas en
el quehacer educativo.
Es claro, entonces, que el currículo en ningún caso representa un producto final
acabado, más bien refiere a un proceso en construcción. El mismo, puede ser
constantemente reconstruido por quienes son responsables del desarrollo de la
práctica educativa. En ese ciclo de constante cambio, el currículo se nutre de la
teoría, la prueba, modifica, desecha o reafirma en el accionar cotidiano. El currículo
asumido de esta manera transforma el quehacer pedagógico buscando que se
adapte a la realidad propia de los actores del proceso educativo.
La comprensión del currículo, implica, por un lado, tener claridad teórica respecto a
la posición paradigmática que se asume al definir el currículo, sus características e
implicaciones. Por el otro, reconstruir continuamente dichos conceptos en la
práctica. Pues, la compresión real del fenómeno curricular supone el manejo de la
teoría y la práctica como aspectos inseparables entre sí.
El descubrir la simultaneidad de estos dos elementos, conlleva al éxito al desarrollar
la acción educativa cotidiana. Ser apropiado para el nivel de desarrollo y se adapta
al contexto educativo. Es integral, visualiza sus elementos (espacio, tiempo,
materiales, planificación) en constante interacción. Se basa en una posición de
construcción de conocimientos constructivista e interaccionista. Propicia la
interacción espontánea, abierta y flexible de los sujetos con el ambiente.
Considera la actividad lúdica como indispensable e inherente al desarrollo de las
niñas y los niños.
II
Selecciona materiales y experiencias que ofrezcan resistencia a la acción mental de
los sujetos y sean culturalmente pertinentes. Incluye las experiencias individuales,
de pequeños grupos y grupo grande como una forma de favorecerlas
interrelaciones.
Fomenta el desarrollo de experiencias cotidianas que le permitan a cada niña y cada
niño valerse por sí mismo, recibiendo ayuda del adulto únicamente cuando lo
solicite. Durante las experiencias diarias aprovecha tanto el acierto como el error,
en tanto que los considera momentos indispensables en el proceso de desarrollo
del pensamiento.
Hace uso del conflicto cognoscitivo que se adecua al estadio de desarrollo que
Vivencian los niños y las niñas. Propicia que las niñas, niños y adultos desarrollen
la capacidad para seguir preguntando, investigando y descubriendo.
Integra la familia y a la comunidad de diversas maneras durante la jornada diaria,
con el fin de que sean sujetos activos del proceso educativo. Se interesa por la
formación de los miembros de la familia y la comunidad en temas relacionados con
la niñez y su bienestar.

Más contenido relacionado

PPTX
Hecho educativo y acto pedagógico
PPTX
Conceptos antropológicos del currículo
PPTX
Presentación hecho educativo
DOC
Fundamento acto educativo
PPT
APRENDIZAJE RELEVANTE
PPTX
Situación didáctica 2
PPTX
Dimensiones del acto educativo
DOCX
Trabajo5.tania villacismarin.didacticayped
Hecho educativo y acto pedagógico
Conceptos antropológicos del currículo
Presentación hecho educativo
Fundamento acto educativo
APRENDIZAJE RELEVANTE
Situación didáctica 2
Dimensiones del acto educativo
Trabajo5.tania villacismarin.didacticayped

La actualidad más candente (17)

PPTX
Hecho y acto educativo
PPTX
Educacion
PDF
Acevedo castañon gibran_emmanuel_sintesis
PPTX
Hecho educativo y Acto Pedagógico
DOCX
La educación en la actualidad para los jovenes
PPTX
La construcción del conocimiento en el marco de
PPT
Sintesis Del Modelo
PPTX
El hecho educativo y acto pedagógico
DOCX
Evaluación como mediación enfoque sociocrítico
PPTX
Charla investigacion
PPTX
Hecho educativo
PPT
calidad educativa Eusebio Flores Luna
PPT
Unidad iv diapositivas 1
PPTX
Hecho educativo y acto pedagógico
DOCX
Valoración personal p.2
PPT
Acto educativo miriam castillo
DOCX
La educacion en la pedagogia en la actualidad
Hecho y acto educativo
Educacion
Acevedo castañon gibran_emmanuel_sintesis
Hecho educativo y Acto Pedagógico
La educación en la actualidad para los jovenes
La construcción del conocimiento en el marco de
Sintesis Del Modelo
El hecho educativo y acto pedagógico
Evaluación como mediación enfoque sociocrítico
Charla investigacion
Hecho educativo
calidad educativa Eusebio Flores Luna
Unidad iv diapositivas 1
Hecho educativo y acto pedagógico
Valoración personal p.2
Acto educativo miriam castillo
La educacion en la pedagogia en la actualidad
Publicidad

Similar a Tdidact tema 2.2 complementaria (20)

DOCX
Bullying
DOCX
Rae 1 cirriculo y didactica
DOCX
Currículo
PDF
Marco Curricular 2009
PPTX
Análisis de Asignatura: Taller de Educación Musical en el Contexto de la Teor...
PPTX
Sesion 2 y 3 d curricular chalate 2014
DOCX
Segunda catedra practika
DOCX
definiciones de diseño curricular.docx
PDF
Unidad 2
DOCX
Monografia de post lengua 1
DOCX
El currículo en la educación infantil
PPTX
Proceso del diseño curricular
PPT
Curriculo Visto Desde Eept
DOCX
1 antecedentes
PDF
Enfoque curriculares final
PDF
Lectura recomendada para curruculo del instituto pedagogico latinoamericano ...
PDF
Diseño Curricular Fatima.pdf
PPTX
Trabajo de etapas
Bullying
Rae 1 cirriculo y didactica
Currículo
Marco Curricular 2009
Análisis de Asignatura: Taller de Educación Musical en el Contexto de la Teor...
Sesion 2 y 3 d curricular chalate 2014
Segunda catedra practika
definiciones de diseño curricular.docx
Unidad 2
Monografia de post lengua 1
El currículo en la educación infantil
Proceso del diseño curricular
Curriculo Visto Desde Eept
1 antecedentes
Enfoque curriculares final
Lectura recomendada para curruculo del instituto pedagogico latinoamericano ...
Diseño Curricular Fatima.pdf
Trabajo de etapas
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf

Tdidact tema 2.2 complementaria

  • 1. II 2.2. Currículo. “El currículo es un proceso de investigación que comprende al individuo (formación integral) a su contexto (formación integrada) y la relación entre ambos (formación integradora) para mejorar los procesos de construcción de conocimientos, en la formación de la persona y el mejoramiento de su calidad de vida, así como el funcionamiento de la institución educativa y la comunidad”. Conceptualizado así, no es un currículo tradicional, por el contrario, responde a un enfoque teórico – curricular innovador, humanista basado en un marco filosófico coherente con el desarrollo humano integral, el contexto sociocultural y una posición de construcción de conocimientos interaccionista y constructiva. Desde esta perspectiva, propone una visión dinámica del ser humano, a partir de la cual el currículo, se constituye en una valiosa propuesta integral e integrada, abierta, flexible, significativa y culturalmente pertinente, que retoma las experiencias de juego espontáneo y natural que propicia la acción física, mental, social y emocional del sujeto con el ambiente que le rodea. Dicha conceptualización integra como protagonistas activos al niño, la niña, la docente, la directora, la familia, la comunidad y la asesora, quienes en sus interacciones definen la dirección del currículo que se desarrolla. El currículo como proceso investigativo Es importante que, si se define el currículo como un proceso investigativo, el mismo debe entenderse como lo siguiente Una hipótesis de la acción educativa. Un proceso permanente de relación teoría (Marco Conceptual) – Práctica Desarrollo Didáctico Metodológico). Un proceso participativo en el cuál están comprometidos: asesoras, supervisores, supervisoras, directores, directoras, docentes, niños, niñas, familia y comunidad.
  • 2. II Un proceso interdisciplinario donde se integran diferentes disciplinas el saber en el análisis de los ambientes educativos. Un proceso que ofrece retos, problemas y preguntas que deben ser resueltos mediante acción física, mental, social y emocional de las personas involucradas en el quehacer educativo. Es claro, entonces, que el currículo en ningún caso representa un producto final acabado, más bien refiere a un proceso en construcción. El mismo, puede ser constantemente reconstruido por quienes son responsables del desarrollo de la práctica educativa. En ese ciclo de constante cambio, el currículo se nutre de la teoría, la prueba, modifica, desecha o reafirma en el accionar cotidiano. El currículo asumido de esta manera transforma el quehacer pedagógico buscando que se adapte a la realidad propia de los actores del proceso educativo. La comprensión del currículo, implica, por un lado, tener claridad teórica respecto a la posición paradigmática que se asume al definir el currículo, sus características e implicaciones. Por el otro, reconstruir continuamente dichos conceptos en la práctica. Pues, la compresión real del fenómeno curricular supone el manejo de la teoría y la práctica como aspectos inseparables entre sí. El descubrir la simultaneidad de estos dos elementos, conlleva al éxito al desarrollar la acción educativa cotidiana. Ser apropiado para el nivel de desarrollo y se adapta al contexto educativo. Es integral, visualiza sus elementos (espacio, tiempo, materiales, planificación) en constante interacción. Se basa en una posición de construcción de conocimientos constructivista e interaccionista. Propicia la interacción espontánea, abierta y flexible de los sujetos con el ambiente. Considera la actividad lúdica como indispensable e inherente al desarrollo de las niñas y los niños.
  • 3. II Selecciona materiales y experiencias que ofrezcan resistencia a la acción mental de los sujetos y sean culturalmente pertinentes. Incluye las experiencias individuales, de pequeños grupos y grupo grande como una forma de favorecerlas interrelaciones. Fomenta el desarrollo de experiencias cotidianas que le permitan a cada niña y cada niño valerse por sí mismo, recibiendo ayuda del adulto únicamente cuando lo solicite. Durante las experiencias diarias aprovecha tanto el acierto como el error, en tanto que los considera momentos indispensables en el proceso de desarrollo del pensamiento. Hace uso del conflicto cognoscitivo que se adecua al estadio de desarrollo que Vivencian los niños y las niñas. Propicia que las niñas, niños y adultos desarrollen la capacidad para seguir preguntando, investigando y descubriendo. Integra la familia y a la comunidad de diversas maneras durante la jornada diaria, con el fin de que sean sujetos activos del proceso educativo. Se interesa por la formación de los miembros de la familia y la comunidad en temas relacionados con la niñez y su bienestar.