TÉRMINOS DE REFERENCIA
Pasante para la revisión de los compromisos de Uruguay vinculados al Convenio
sobre la Diversidad Biológica y documentos relacionados.
Antecedentes
Vida Silvestre Uruguay (VSUy) junto a las OSC CIEDUR, CEUTA, Aves Uruguay y
Fundación Ecos, y el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio
Ambiente (MVOTMA), están implementando el Proyecto “Espacios de coordinación
de las Convenciones de Río para un crecimiento sostenible en Uruguay”
(ECCOSUR) – URU/16/G32. El objetivo de este proyecto es desarrollar
instrumentos y mecanismos innovadores de coordinación, cogestión y promoción
de sinergias entre las tres Convenciones de Rio, es decir: el Convenio sobre la
Diversidad Biológica (CDB), la Convención de las Naciones Unidas de Lucha
Contra la Desertificación (CNULD) y la Convención Marco de Naciones Unidas
sobre el Cambio Climático (CMNUCC). El proyecto ECCOSUR involucra a los
departamentos de Lavalleja, Maldonado, Rocha y Treinta y Tres (región Este).
Cuenta con la participación de las respectivas Intendencias y OSC locales.
En este marco VSUy es la institución referente para los temas vinculados al CDB,
por lo que se ha propuesto la realización de un análisis integrado de los
compromisos y principales documentos derivados del CDB, como sus Protocolos,
las Estrategias nacionales para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad
(ENB) y los avances en su implementación, entre otros. Este análisis buscará
aportar al entendimiento profundo del CDB y los compromisos derivados, así como
a un mejor manejo de la información relacionada y posibilidades de acción a la
interna de la organización. Como producto final se generará un documento sintético
sobre el análisis, los principales puntos discutidos y el posicionamiento de VSUy al
respecto, el cual podría servir de insumo en diferentes instancias de participación
o para el MVOTMA, como ser para la elaboración del Sexto Informe Nacional al
CDB.
RESPONSABILIDADES
La persona seleccionada será parte del equipo de VSUy responsable de coordinar
e implementar las actividades de análisis integrado de documentos vinculados al
Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), tanto nacionales como
internacionales. Fundamentalmente estará a cargo de sintetizar información de
talleres y consultas, buscando que el resultado final refleje el proceso colaborativo
de discusión y los diferentes puntos de vista presentados.
PRINCIPALES TAREAS Y ACTIVIDADES
Las tareas y actividades que se listan a continuación se desarrollarán durante 4
(cuatro) meses a partir de la confirmación de la persona seleccionada:
- Reuniones de coordinación para planificar actividades y realizar
intercambios con el equipo de VSUy.
- Apoyo a la coordinación y moderación de los talleres de VSUy.
- Difundir los materiales de base necesarios para los talleres.
- Elaborar los documentos de síntesis de cada taller y compartirlos para
revisión de los participantes.
- De ser necesario, colaborar en la consulta a especialistas y sistematización
de sus aportes.
- Otras tareas relacionadas que surjan en el transcurso del proyecto.
Productos:
- Plan de trabajo elaborado en función de los objetivos del llamado y los
insumos de las reuniones de planificación. Plazo máximo de presentación:
10 (diez) días corridos a partir de la aceptación del cargo.
- Documentos de síntesis de talleres. Plazo máximo de presentación: 7
(siete) días corridos a partir de cada taller.
La persona seleccionada contará con el apoyo de un integrante de VSUy, quien
será su referente durante la duración de la pasantía.
REQUERIMIENTOS Y EXPERIENCIA PARA EL CARGO
- Estudiante avanzado o Egresado reciente de Gestión ambiental, Ciencias
Biológicas o afines dentro del área ambiental, con experiencia en proyectos
o trabajos que analicen integralmente las problemáticas ambientales,
integrando actores diversos (como estudiante o egresado).
- Experiencia de trabajo interdisciplinaria y/o transdisciplinaria o capacitación
en metodologías de participación.
Se valorará:
- Experiencia en redacción de informes técnicos en temáticas ambientales.
- Participación en espacios de sociedad civil, especialmente aquellos
relacionados con la gestión ambiental (e.g. comisiones de Cuenca,
COTAMA).
- Presentaciones en congresos (JIBE, CUZ, etc) y en llamados a proyectos
(CSIC, etc).
- Formación extracurricular en temas de ambiente y biodiversidad.
CONDICIONES Y REMUNERACIÓN
El cargo tendrá una duración de cuatro meses. La persona seleccionada tendrá
flexibilidad horaria para trabajar. Tendrá que desarrollar tareas en Montevideo y en
la Región Este; por lo que deberá tener disponibilidad para viajar. Se espera una
dedicación horaria semanal de 10 hrs.
La remuneración mensual nominal será de U$S 250 (doscientos cincuenta dólares
americanos).
PLAZOS
Recepción de CV hasta las 24 hrs del 25/07/2018 a través del correo electrónico
info@vidasilvestre.org.uy, indicando “llamado pasante CDB” en el asunto. Por
dudas o consultas, dirigirse al mismo correo electrónico.

Más contenido relacionado

DOC
Plan evaluación PFII practica...
PPS
GLORIA: Impacto del Cambio Climático en la Biodiversidad Andina. María Teresa...
PDF
Coordinador G-WADI
DOC
Plan evaluación PFII metodología copia
PDF
Esquema estudio de casos
PDF
Tr asistente de coordinación. final.docx
PDF
Td r asistente_administrativo financiero_eccosur .docx
PDF
Hoja de vida ricardo rosero agosto 2012
Plan evaluación PFII practica...
GLORIA: Impacto del Cambio Climático en la Biodiversidad Andina. María Teresa...
Coordinador G-WADI
Plan evaluación PFII metodología copia
Esquema estudio de casos
Tr asistente de coordinación. final.docx
Td r asistente_administrativo financiero_eccosur .docx
Hoja de vida ricardo rosero agosto 2012

Similar a Tdr pasante cdb vs uy (13)

PDF
Informe actividades 2012 13 velasco Trejo Jorge Alejandro unach centro maya
DOC
FINAL INFORME PASANTIA 20-04-2020 (1).doc
PDF
Producto 3 informe base de datos eccosur vs_uy
DOCX
Proyecto arboles maderables
PDF
Producto 2 informe cbd vs_uy
DOCX
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)
DOCX
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)
PDF
Informe actividades 2012 13velasco tja unach centro maya-131118154246-phpapp01
PDF
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)
PPTX
Biodiversidad fin proyecto tit@
PDF
ADG - Consultoría
PDF
Convocatoria publica «» tesis
Informe actividades 2012 13 velasco Trejo Jorge Alejandro unach centro maya
FINAL INFORME PASANTIA 20-04-2020 (1).doc
Producto 3 informe base de datos eccosur vs_uy
Proyecto arboles maderables
Producto 2 informe cbd vs_uy
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)
Informe actividades 2012 13velasco tja unach centro maya-131118154246-phpapp01
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)
Biodiversidad fin proyecto tit@
ADG - Consultoría
Convocatoria publica «» tesis
Publicidad

Más de Vida Silvestre Uruguay (20)

PDF
LIBRO Simposio Flora Nativa Ornamental_2022.pdf
PDF
Compilado fichas Ciencia Nomade.
PDF
Ley de urgente consideración Cómo se pronuncia y áreas_protegidas_snap_nota_...
PDF
Producto 4 relevamiento_de_espacios_de_participacion_gestion_ambiental_region...
PDF
Documento aportes y recomendaciones de ong de lac al marco mundial para la bi...
PDF
CONSIDERACIONES SOCIOECONÓMICAS (ARTÍCULO 26)
PDF
Reunión del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico - CDB reporte para...
PDF
Convenio sobre la Diversidad Biológica - CDB reporte para sociedad civil 2
PDF
Comentarios y sugerencias a la propuestas de los Indicadores ENB 2016-2020
PDF
Vsuy_ Bases para la conservación y el manejo de la costa uruguaya_2006
PDF
Vsuy reserva natural playa penino 2007
PDF
Vsuy_folleto TAM
PDF
Vsuy_Pautas de conducta.
PPSX
Vsuy_Presentación sello de ecoturismo.
PDF
Vsuy_Laguna de Castillos y Palmar de Butiá: Conservando la biodiversidad_2011
PDF
Vsuy_Evaluacion participariva de plaguicidas en sitio RAMSAR Parque Nacional ...
PDF
Vsuy_Construyendo ciudadanía ambiental. Actividades para conservar_2013
PDF
Vsuy_Ficha: análisis calidad de agua en uruguay_2013
PDF
Vsuy_Ficha:avances en el conocimiento de la biodiversidad biológica_2013
PDF
VSuy_ Ficha: Plaguicidas y fertilizantes -Situación en uruguay_2013
LIBRO Simposio Flora Nativa Ornamental_2022.pdf
Compilado fichas Ciencia Nomade.
Ley de urgente consideración Cómo se pronuncia y áreas_protegidas_snap_nota_...
Producto 4 relevamiento_de_espacios_de_participacion_gestion_ambiental_region...
Documento aportes y recomendaciones de ong de lac al marco mundial para la bi...
CONSIDERACIONES SOCIOECONÓMICAS (ARTÍCULO 26)
Reunión del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico - CDB reporte para...
Convenio sobre la Diversidad Biológica - CDB reporte para sociedad civil 2
Comentarios y sugerencias a la propuestas de los Indicadores ENB 2016-2020
Vsuy_ Bases para la conservación y el manejo de la costa uruguaya_2006
Vsuy reserva natural playa penino 2007
Vsuy_folleto TAM
Vsuy_Pautas de conducta.
Vsuy_Presentación sello de ecoturismo.
Vsuy_Laguna de Castillos y Palmar de Butiá: Conservando la biodiversidad_2011
Vsuy_Evaluacion participariva de plaguicidas en sitio RAMSAR Parque Nacional ...
Vsuy_Construyendo ciudadanía ambiental. Actividades para conservar_2013
Vsuy_Ficha: análisis calidad de agua en uruguay_2013
Vsuy_Ficha:avances en el conocimiento de la biodiversidad biológica_2013
VSuy_ Ficha: Plaguicidas y fertilizantes -Situación en uruguay_2013
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentación Modulo SABER COMER BIEN ESTA BIEN
DOCX
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
PPTX
ANTIVIRALES.pptxhegnljnrgnlekjiejgklkñlkhjñh
PDF
POWER TRABAJADORES DE LA ONSTRUCCION.pdf
PPTX
INFECCIONES DE TRANSMISlknpknkIÓN SEXUAL.pptx
PDF
Tejido Hematopoyético y su Función en la Producción de Células Sanguíneas
PPTX
Plantilla_Benchmarking_Salones_Eventos (1).pptx
PPTX
4. Bronquitis y EPOC.pptx ffwerrwerwerwerwerwerwer
PPT
Imperialismo 12345667777777777777777.ppt
PPTX
ENDOCRINOLOGÍA CONFERENCIA.pptxokekeekkm
PDF
Mills_Module_2_-_Components_and_Function_SPA_Bambas_Template_LMS.pdf
PDF
a11 complicaciones d diabetes mellitus a
DOCX
381716026-INFORME-FENCYT la consa cccccc
PPTX
CAPACITACION HIGIENE POSTURAL Y MMC GEOACOPIO (1).pptx
PPTX
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
PDF
GUIA OVP instructivo del programa ecuador
PDF
REPERTORIO LOS CONQUISTADORES DE LA SALSA 2025.pdf
PDF
Interpretacion de AGAsffafafa 2023.ppt.pdf
PDF
Actividad de aprendizaje 1.1_Hernandez de la Torre Samuel Alejandro.pdf
PPTX
PRESENTACION CARACTERISTICAS DE MODO Y MEDIO DE TRANSPORTE.pptx
Presentación Modulo SABER COMER BIEN ESTA BIEN
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
ANTIVIRALES.pptxhegnljnrgnlekjiejgklkñlkhjñh
POWER TRABAJADORES DE LA ONSTRUCCION.pdf
INFECCIONES DE TRANSMISlknpknkIÓN SEXUAL.pptx
Tejido Hematopoyético y su Función en la Producción de Células Sanguíneas
Plantilla_Benchmarking_Salones_Eventos (1).pptx
4. Bronquitis y EPOC.pptx ffwerrwerwerwerwerwerwer
Imperialismo 12345667777777777777777.ppt
ENDOCRINOLOGÍA CONFERENCIA.pptxokekeekkm
Mills_Module_2_-_Components_and_Function_SPA_Bambas_Template_LMS.pdf
a11 complicaciones d diabetes mellitus a
381716026-INFORME-FENCYT la consa cccccc
CAPACITACION HIGIENE POSTURAL Y MMC GEOACOPIO (1).pptx
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
GUIA OVP instructivo del programa ecuador
REPERTORIO LOS CONQUISTADORES DE LA SALSA 2025.pdf
Interpretacion de AGAsffafafa 2023.ppt.pdf
Actividad de aprendizaje 1.1_Hernandez de la Torre Samuel Alejandro.pdf
PRESENTACION CARACTERISTICAS DE MODO Y MEDIO DE TRANSPORTE.pptx

Tdr pasante cdb vs uy

  • 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA Pasante para la revisión de los compromisos de Uruguay vinculados al Convenio sobre la Diversidad Biológica y documentos relacionados. Antecedentes Vida Silvestre Uruguay (VSUy) junto a las OSC CIEDUR, CEUTA, Aves Uruguay y Fundación Ecos, y el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), están implementando el Proyecto “Espacios de coordinación de las Convenciones de Río para un crecimiento sostenible en Uruguay” (ECCOSUR) – URU/16/G32. El objetivo de este proyecto es desarrollar instrumentos y mecanismos innovadores de coordinación, cogestión y promoción de sinergias entre las tres Convenciones de Rio, es decir: el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), la Convención de las Naciones Unidas de Lucha Contra la Desertificación (CNULD) y la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). El proyecto ECCOSUR involucra a los departamentos de Lavalleja, Maldonado, Rocha y Treinta y Tres (región Este). Cuenta con la participación de las respectivas Intendencias y OSC locales. En este marco VSUy es la institución referente para los temas vinculados al CDB, por lo que se ha propuesto la realización de un análisis integrado de los compromisos y principales documentos derivados del CDB, como sus Protocolos, las Estrategias nacionales para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad (ENB) y los avances en su implementación, entre otros. Este análisis buscará aportar al entendimiento profundo del CDB y los compromisos derivados, así como a un mejor manejo de la información relacionada y posibilidades de acción a la interna de la organización. Como producto final se generará un documento sintético sobre el análisis, los principales puntos discutidos y el posicionamiento de VSUy al respecto, el cual podría servir de insumo en diferentes instancias de participación o para el MVOTMA, como ser para la elaboración del Sexto Informe Nacional al CDB. RESPONSABILIDADES La persona seleccionada será parte del equipo de VSUy responsable de coordinar e implementar las actividades de análisis integrado de documentos vinculados al Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), tanto nacionales como internacionales. Fundamentalmente estará a cargo de sintetizar información de talleres y consultas, buscando que el resultado final refleje el proceso colaborativo de discusión y los diferentes puntos de vista presentados.
  • 2. PRINCIPALES TAREAS Y ACTIVIDADES Las tareas y actividades que se listan a continuación se desarrollarán durante 4 (cuatro) meses a partir de la confirmación de la persona seleccionada: - Reuniones de coordinación para planificar actividades y realizar intercambios con el equipo de VSUy. - Apoyo a la coordinación y moderación de los talleres de VSUy. - Difundir los materiales de base necesarios para los talleres. - Elaborar los documentos de síntesis de cada taller y compartirlos para revisión de los participantes. - De ser necesario, colaborar en la consulta a especialistas y sistematización de sus aportes. - Otras tareas relacionadas que surjan en el transcurso del proyecto. Productos: - Plan de trabajo elaborado en función de los objetivos del llamado y los insumos de las reuniones de planificación. Plazo máximo de presentación: 10 (diez) días corridos a partir de la aceptación del cargo. - Documentos de síntesis de talleres. Plazo máximo de presentación: 7 (siete) días corridos a partir de cada taller. La persona seleccionada contará con el apoyo de un integrante de VSUy, quien será su referente durante la duración de la pasantía. REQUERIMIENTOS Y EXPERIENCIA PARA EL CARGO - Estudiante avanzado o Egresado reciente de Gestión ambiental, Ciencias Biológicas o afines dentro del área ambiental, con experiencia en proyectos o trabajos que analicen integralmente las problemáticas ambientales, integrando actores diversos (como estudiante o egresado). - Experiencia de trabajo interdisciplinaria y/o transdisciplinaria o capacitación en metodologías de participación. Se valorará: - Experiencia en redacción de informes técnicos en temáticas ambientales. - Participación en espacios de sociedad civil, especialmente aquellos relacionados con la gestión ambiental (e.g. comisiones de Cuenca, COTAMA). - Presentaciones en congresos (JIBE, CUZ, etc) y en llamados a proyectos (CSIC, etc).
  • 3. - Formación extracurricular en temas de ambiente y biodiversidad. CONDICIONES Y REMUNERACIÓN El cargo tendrá una duración de cuatro meses. La persona seleccionada tendrá flexibilidad horaria para trabajar. Tendrá que desarrollar tareas en Montevideo y en la Región Este; por lo que deberá tener disponibilidad para viajar. Se espera una dedicación horaria semanal de 10 hrs. La remuneración mensual nominal será de U$S 250 (doscientos cincuenta dólares americanos). PLAZOS Recepción de CV hasta las 24 hrs del 25/07/2018 a través del correo electrónico info@vidasilvestre.org.uy, indicando “llamado pasante CDB” en el asunto. Por dudas o consultas, dirigirse al mismo correo electrónico.