TEMM-2015
José Mª Fernández Batanero
Universidad de Sevilla
Actitudes docentes hacia las
TIC en contextos de inclusión
educativa
Objetivo General
Determinar las actitudes del profesorado hacia
el uso e integración de las Tecnologías de la
Información y Comunicación (TIC) en aulas
inclusivas, así como la identificación de
aquellos factores que favorecen buenas
prácticas educativas con apoyo de dichas
tecnologías
La actitud del profesorado constituye un aspecto clave
unido a otros como las competencias, y los medios de
que disponen para poder llevar a cabo esta integración
Las TIC resultan de vital importancia para el desarrollo de una
educación de calidad en el marco de la atención a la diversidad
Se hace necesario una gran
transformación de las acciones
docentes
Establecimiento del problema
¿Qué actitudes tienen los docentes de aulas
inclusivas hacia las TIC?
¿Qué factores favorecen el desarrollo de buenas
prácticas educativas de enseñanza-aprendizaje con
apoyo TIC?
Método
Diseño
estudio de casos múltiple, concretamente de dos
centros educativos, de titularidad pública, de
Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de la
ciudad de Sevilla (España).
Instrumentos de recogida de información
Las técnicas destinadas a la recogida de la
información han sido dos fundamentalmente: el
cuestionario y el grupo de discusión
En total, participaron en el estudio 63 docentes (38 mujeres y 25
hombres), con una experiencia docente media de 18 años
Confiabilidad,Alfa de Cronbach: .87
Método
Grupos de discusión
2 grupos de discusión de 9 profesores cada uno
El hecho de contar con recursos informáticos suficientes,
actualizados y con un funcionamiento correcto, es un factor
esencial y un requisito necesario para optar a la posibilidad de
aplicar las tecnologías en los contextos educativos
Hay una actitud favorable de los docentes de aulas inclusivas
hacia el uso de las TIC. El profesorado es conscientes de que
la TIC constituyen un instrumento indispensable como apoyo
a la atención a la diversidad del alumnado
Los docentes de género masculino presentan actitudes más
positivas que las mujeres hacia las TIC. Por el contrario, no se
encuentran diferencias entre ambos géneros en el factor
relativo al papel de las TIC en el desarrollo profesional y
docente
Factores para proporcionar buenas prácticas educativas con
apoyo de TIC; capacidad de adaptación de las tareas y
actividades a las características heterogéneas del alumnado;
capacidad para potenciar el trabajo autónomo, individual y
cooperativo del alumnado, y su potencial para evaluar las
tareas o prácticas educativas de aula que realizan los
estudiantes.
La formación del profesorado y unas condiciones tecnológicas
óptimas para iniciar procesos de innovación e implementación
de las TIC aparecen como factores importantes para
desarrollar buenas prácticas educativas en aulas inclusivas
El compromiso del equipo directivo con la inclusión educativa
y las TIC, constituye un factor clave a la hora de crear ilusión
y motivación en el claustro de profesores
TEMM-2015
José Mª Fernández Batanero
Universidad de Sevilla
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Defensa perfil tics
PPTX
Proyecto final
DOCX
Ensayo (tic)
PPTX
Francisco rodriguez
PPTX
Es posible la revolución educativa sin la integración
PPTX
Juana mendoza2
PPTX
Proyecto final
Defensa perfil tics
Proyecto final
Ensayo (tic)
Francisco rodriguez
Es posible la revolución educativa sin la integración
Juana mendoza2
Proyecto final

La actualidad más candente (19)

PPTX
Presentacion raysa
PPTX
Es posible la revolución educativa sin la
PPTX
Es `posible la revolucion educativa sin herrmientas
PDF
INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN LOS PROCESOS FORMATIVOS
DOCX
Ensayo tics
PPTX
María mery brazoban guilamo.com.do6t
PPTX
¿Es posible la revolución educativa sin la integración de herramientas tecnol...
PPTX
Tic y su apropiación pedagogica
PPTX
Dionicia De Los Santos
PPTX
Craulin Yazmin Feliz
PPTX
Craulin Yazmin Feliz
PPTX
Las TICs y la Enseñanza.
DOC
DOCX
La importancia de las ti cs en educación infantil
PPTX
Aprender y enseñar con las TIC
PPTX
Integración de las tic en el aula
DOCX
Análisis crítico, b. c
PPTX
¿Es posible la revolución educativa sin la integración de herramientas tec...
PPTX
Proyecto margarita new
Presentacion raysa
Es posible la revolución educativa sin la
Es `posible la revolucion educativa sin herrmientas
INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN LOS PROCESOS FORMATIVOS
Ensayo tics
María mery brazoban guilamo.com.do6t
¿Es posible la revolución educativa sin la integración de herramientas tecnol...
Tic y su apropiación pedagogica
Dionicia De Los Santos
Craulin Yazmin Feliz
Craulin Yazmin Feliz
Las TICs y la Enseñanza.
La importancia de las ti cs en educación infantil
Aprender y enseñar con las TIC
Integración de las tic en el aula
Análisis crítico, b. c
¿Es posible la revolución educativa sin la integración de herramientas tec...
Proyecto margarita new
Publicidad

Similar a Teacher Attitudes Towards ICT in the Context of Inclusive Education (20)

PDF
Factores que intervienen en el aprendizaje con TIC
DOCX
Proyecto final uapa
DOCX
Proyecto final uapa
PPT
Conferencia formacion-docentev2
PPTX
Las TIC y sus implicaciones educativas
PPT
Revolucion Educativa
DOCX
Ensayo (tic)
PPTX
Propuesta de la tecnologia en la educacion media
PPTX
Presentación de resultados Proyecto "FACTORES DETERMINANTES DEL USO DE LA TIC...
DOCX
Capitulo V
DOCX
Uso de las innovaciones educativas para favorecer el aprendizaje significativo
PDF
Las tics
DOCX
Uso de las innovaciones educativas para favorecer el aprendizaje significativo
PDF
363910858 jhon-jairo-escobar-actividad2-2-integracion-tic
DOCX
Análisis crítico del artículo rol de las ti cs en los procesos docentes
PPT
Diapo ensayo-final
PPTX
Las TIC y sus Implicaciones Educativas
PPTX
Integración curricular de las tics
Factores que intervienen en el aprendizaje con TIC
Proyecto final uapa
Proyecto final uapa
Conferencia formacion-docentev2
Las TIC y sus implicaciones educativas
Revolucion Educativa
Ensayo (tic)
Propuesta de la tecnologia en la educacion media
Presentación de resultados Proyecto "FACTORES DETERMINANTES DEL USO DE LA TIC...
Capitulo V
Uso de las innovaciones educativas para favorecer el aprendizaje significativo
Las tics
Uso de las innovaciones educativas para favorecer el aprendizaje significativo
363910858 jhon-jairo-escobar-actividad2-2-integracion-tic
Análisis crítico del artículo rol de las ti cs en los procesos docentes
Diapo ensayo-final
Las TIC y sus Implicaciones Educativas
Integración curricular de las tics
Publicidad

Más de Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality (20)

PDF
A Preliminary Study of Proof of Concept Practices and their connection with I...
PDF
Social networks as a promotional space for Spanish radio content. The case st...
PDF
Towards the study of sentiment in the public opinion of science in Spanish
PDF
A Three-Step Data-Mining Analysis of Top-Ranked Higher Education Institutions...
PPTX
Specifics of multimedia texts in the context of social networks media aesthetics
PDF
Combined Effects of Similarity and Imagined Contact on First-Person Testimoni...
PDF
Direct online political communication effects on civil participation in spain...
PPTX
University Media in Ecuador: Types, Functions and Self-determination
PDF
Like it or die: using social networks to improve collaborative learning in hi...
PPTX
Framing theory in studies of environmental information in press
PDF
Domain engineering for generating dashboards to analyze employment and employ...
PDF
Mapping the systematic literature studies about software ecosystems
PPTX
Tag-Based Browsing of Digital Collections with Inverted Indexes and Browsing ...
PPTX
A Multivocal Literature Review on the use of DevOps for e-learning systems
PPTX
Document Annotation Tools: Annotation Classification Mechanisms
PDF
Toward supporting decision-making under uncertainty in digital humanities wit...
PDF
Managing Uncertainty in the Humanities: Digital and Analogue Approaches
PDF
Representing Imprecise and Uncertain Knowledge in Digital Humanities: A Theor...
PDF
Dotmocracy and Planning Poker for Uncertainty Management in Collaborative Res...
PDF
Applying Commercial Computer Vision Tools to Cope with Uncertainties in a Cit...
A Preliminary Study of Proof of Concept Practices and their connection with I...
Social networks as a promotional space for Spanish radio content. The case st...
Towards the study of sentiment in the public opinion of science in Spanish
A Three-Step Data-Mining Analysis of Top-Ranked Higher Education Institutions...
Specifics of multimedia texts in the context of social networks media aesthetics
Combined Effects of Similarity and Imagined Contact on First-Person Testimoni...
Direct online political communication effects on civil participation in spain...
University Media in Ecuador: Types, Functions and Self-determination
Like it or die: using social networks to improve collaborative learning in hi...
Framing theory in studies of environmental information in press
Domain engineering for generating dashboards to analyze employment and employ...
Mapping the systematic literature studies about software ecosystems
Tag-Based Browsing of Digital Collections with Inverted Indexes and Browsing ...
A Multivocal Literature Review on the use of DevOps for e-learning systems
Document Annotation Tools: Annotation Classification Mechanisms
Toward supporting decision-making under uncertainty in digital humanities wit...
Managing Uncertainty in the Humanities: Digital and Analogue Approaches
Representing Imprecise and Uncertain Knowledge in Digital Humanities: A Theor...
Dotmocracy and Planning Poker for Uncertainty Management in Collaborative Res...
Applying Commercial Computer Vision Tools to Cope with Uncertainties in a Cit...

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

Teacher Attitudes Towards ICT in the Context of Inclusive Education

  • 1. TEMM-2015 José Mª Fernández Batanero Universidad de Sevilla Actitudes docentes hacia las TIC en contextos de inclusión educativa
  • 2. Objetivo General Determinar las actitudes del profesorado hacia el uso e integración de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en aulas inclusivas, así como la identificación de aquellos factores que favorecen buenas prácticas educativas con apoyo de dichas tecnologías
  • 3. La actitud del profesorado constituye un aspecto clave unido a otros como las competencias, y los medios de que disponen para poder llevar a cabo esta integración Las TIC resultan de vital importancia para el desarrollo de una educación de calidad en el marco de la atención a la diversidad Se hace necesario una gran transformación de las acciones docentes
  • 4. Establecimiento del problema ¿Qué actitudes tienen los docentes de aulas inclusivas hacia las TIC? ¿Qué factores favorecen el desarrollo de buenas prácticas educativas de enseñanza-aprendizaje con apoyo TIC?
  • 5. Método Diseño estudio de casos múltiple, concretamente de dos centros educativos, de titularidad pública, de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de la ciudad de Sevilla (España).
  • 6. Instrumentos de recogida de información Las técnicas destinadas a la recogida de la información han sido dos fundamentalmente: el cuestionario y el grupo de discusión En total, participaron en el estudio 63 docentes (38 mujeres y 25 hombres), con una experiencia docente media de 18 años Confiabilidad,Alfa de Cronbach: .87
  • 7. Método Grupos de discusión 2 grupos de discusión de 9 profesores cada uno
  • 8. El hecho de contar con recursos informáticos suficientes, actualizados y con un funcionamiento correcto, es un factor esencial y un requisito necesario para optar a la posibilidad de aplicar las tecnologías en los contextos educativos Hay una actitud favorable de los docentes de aulas inclusivas hacia el uso de las TIC. El profesorado es conscientes de que la TIC constituyen un instrumento indispensable como apoyo a la atención a la diversidad del alumnado Los docentes de género masculino presentan actitudes más positivas que las mujeres hacia las TIC. Por el contrario, no se encuentran diferencias entre ambos géneros en el factor relativo al papel de las TIC en el desarrollo profesional y docente
  • 9. Factores para proporcionar buenas prácticas educativas con apoyo de TIC; capacidad de adaptación de las tareas y actividades a las características heterogéneas del alumnado; capacidad para potenciar el trabajo autónomo, individual y cooperativo del alumnado, y su potencial para evaluar las tareas o prácticas educativas de aula que realizan los estudiantes. La formación del profesorado y unas condiciones tecnológicas óptimas para iniciar procesos de innovación e implementación de las TIC aparecen como factores importantes para desarrollar buenas prácticas educativas en aulas inclusivas El compromiso del equipo directivo con la inclusión educativa y las TIC, constituye un factor clave a la hora de crear ilusión y motivación en el claustro de profesores
  • 10. TEMM-2015 José Mª Fernández Batanero Universidad de Sevilla Muchas Gracias

Notas del editor

  • #3: Hablar de educación en valores en el marco del acceso a la Universidad nos lleva inexorablemente a saber o conocer los valores que están presente en los jóvenes que acceden a la universidad y, al mismo tiempo, indagar en los valores que la propia institución universitaria debe transmitir. Luego qué valores poseen estos jóvenes? Estos jóvenes son sujetos creadores y portadores de formas y expresiones culturales, de saberes, sentires y valores propios. En una reciente investigación del Centro de Investigaciones Sociológicas y el Instituto de la Juventuda lo que dan más importancia los jóvenes españoles por orden de prioridad es: 1º La salud. 2º La familia. 3º La amistad. 4º El trabajo. 5º La vivienda. 6º El dinero. 7º Los estudios. 8º El ocio. 9º La religión. 10º La política. Donde sus aspiraciones, por orden de prioridad, son: tener un trabajo estable, casarse y tener una familia, luchar contra la injusticia, ganar mucho dinero, tener muchos amigos, tener un trabajo bien considerado, tener poder. Así, del estudio se desprende que los jóvenes del 2000 son más consumistas, más solidarios, más responsables, más trabajadores, ni más ni menos politizados, ni más ni menos violentos, menos indiferentes. La universidad del siglo XXI tiene que involucrar a los jóvenes activamente en el proceso educativo Cada día, la sociedad demanda con más fuerza a las Universidades la formación de profesionales competentes y ello conlleva a la necesidad de caminar hacia una formación Universitaria de calidad. Coincidimos con Santos Guerra (2003) cuando afirma que para que la formación universitaria sea de calidad tiene, entre otras cosas, que favorecer el desarrolla de los valores en la sociedad.