I
I
1.4 Gestión Pública y Políticas Públicas.
Desde la mitad del siglo XX pero sobre todo a partir de la década de 1990, el
concepto y el estudio de la Administración Pública, ha sufrido profundas
transformaciones, innovándose con nuevas categorías y nuevas denominaciones
como la de políticas públicas, gestión pública y gerencia pública.
Todo ello ha sido consecuencia de los procesos más amplios de reforma del
Estado que han tenido efectos en el aparato administrativo gubernamental por la
vía de Daena: International Journal of Good Conscience.. Reformas
administrativas o de la modernización administrativa. En la búsqueda de nuevas
formas procesales para dar mayor eficiencia y eficacia a la gestión gubernamental
se ha modificado la perspectiva de abordaje del estudio en el campo disciplinario
de la administración pública.
Para Barry Bozeman (2001), la gestión pública como campo de estudio y empresa
educativa parece haber brotado a finales de los años setenta y comienzos de los
ochenta en dos instituciones muy distintas: las escuelas comerciales y las
escuelas de políticas públicas. Estas últimas parecen haber contribuido más a la
evolución de la gestión pública, y las primeras más a su sustancia inicial.
Efectivamente, las acciones gubernamentales, ante su diversificación y
problemática en la prestación de los servicios que le han sido encomendados, se
han visto en la necesidad de hacer uso de entes no gubernamentales que los
últimos años han demostrado su capacidad y eficiencia, con lo que surge la
gestión y la gerencia pública –public management en Estados Unidos de
Norteamérica-.
El concepto de public management va teniendo acogida en muchos países, en
España se introduce como gestión pública y en algunos de América Latina se
adopta la denominación gerencia pública, refiriéndose a lo mismo, aunque
posteriormente se adoptó indistintamente gestión o gerencia pública.
I
I
La teoría de la gestión pública, para Laurence E. Lynn, Jr., tiene como finalidad
ayudar a los administradores y a sus asesores a hacer que una inteligencia crítica
y analítica se involucre en el diseño y la elección de las disposiciones
institucionales necesarias para alcanzar las metas de las políticas públicas dará
buen uso a la experiencia de los administradores públicos.
También se basará en las disciplinas académicas dedicadas a explicar la conducta
y la elección, interrelacionando los siguientes cinco conceptos: Dependencia –los
administradores públicos son a la vez jefes y agentes-; Mercados, Jerarquías y
Planes –reconocer cuando una elección es apropiada y por qué.
En la transición de la administración a la nueva gestión pública, entre las causas
que detonan esta transformación están precisamente las tres dimensiones que
consideramos pilares del nuevo modelo de gestión pública. En efecto como nos
Daena: International Journal of Good Conscience. describe nítidamente Cabrero
(2004) frente a la crisis fiscal, financiera, de eficacia y de credibilidad que
caracterizaba el Estado Bienestar de los 70 y los 80, se prefiguraba en los
noventas un “buen gobierno” como “
…aquél que en el conjunto de redes de agencias funcione bien, es decir con
eficiencia en el ejercicio de los fondos públicos, con eficacia en la interacción de
agentes y agencias externas, y con legitimidad en la prestación del bien o servicio
que produce”. Traducido esto último en la satisfacción del ciudadano y con
rendición de cuentas. Estos tres elementos forman a su vez las características del
modelo de gobernabilidad
POLITICAS PUBLICAS
Las políticas públicas son los proyectos/actividades que un Estado diseña y
gestiona a través de un gobierno y una administración pública con fines de
satisfacer las necesidades de una sociedad.
I
I
La evolución del término va vinculado a las necesidades específicas de nuestro
entorno social, cultural, político, económico, psicológico e institucional. Es decir, en
el siglo XX, la toma de decisiones era exclusivas desde gobierno, poseía el poder
de crear, estructurar, modificar el ciclo de la política pública.
En el siglo XXI, la participación de diversos actores es imprescindible en la toma
de decisiones para formar una Gobernanza en cualquier territorio, se debe crear
consenso y legitimidad en los asuntos públicos que se emprendan en cualquier
sociedad.
Actualmente definir los parámetros de lo que es factible para el gobierno se torna
complejo, su papel es fundamental, sin embargo, dado los cambios
internacionales y nacionales que van marcando pautas de comportamiento. Si
consideramos que el Estado tiene que trabajar en consolidar y desarrollar:
 La organización de la sociedad en cuanto vida pública, nación y país.
 Garantizar la vida social y es el centro necesario para que la vida privada y
pública sean corresponsables.
 Asegurar a la sociedad la estabilidad, así como para las instituciones civiles
para que puedan desenvolverse de mejor manera
 Evitar el antagonismo exacerbado de los opuestos y sus relaciones de
sociabilidad son salvaguardadas.
 A través del Estado, la sociedad tiene el orden institucional, el cual se
integra por reglas, autoridades, medios de gobierno y de administración,
consensos y actores sociales.
En un Estado de Derecho, las políticas públicas se refieren a materias o sectores
diversos: educación, desarrollo social, salud, seguridad pública, infraestructura,
comunicaciones, energía, agricultura…
I
I
Las principales áreas de análisis de las políticas públicas son:
 Beneficios y repercusiones en la sociedad.
 El desarrollo social.
 La economía, la infraestructura y expansión de las vías generales de
comunicación, de las telecomunicaciones, del desarrollo social, de la salud
y de la seguridad pública, entre otras.
 Los planes de desarrollos anuales, quinquenales, etc.
 Los presupuestos anuales de los estados y las administraciones
autonómicas y municipales
 La administración pública o sistema burocrático y sus planificaciones
 Los tratados internacionales y las declaraciones de principios de los
estados individuales o unidos en agrupaciones regionales: Naciones
Unidas, América Latina,Unión Europea, etc., con énfasis en la cohesión
social y la gobernabilidad para desarrollos integrales o totales.

Más contenido relacionado

PDF
M4 unidad1.4legitimidadygobernabilidaddemocratica
PDF
Gstrasoc tema 3.1 complementaria
PPTX
Política pública
PDF
Politicas publicas
PDF
M1 u.1.2antecedentesyconceptualizaciondelagobernanza
PDF
CAPITAL SOCIAL Y DESARROLLO TERRITORIAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO: UNA REFLEXIÓN...
PPT
Concepto y características de las políticas sociolaborales
PDF
Yisbel.
M4 unidad1.4legitimidadygobernabilidaddemocratica
Gstrasoc tema 3.1 complementaria
Política pública
Politicas publicas
M1 u.1.2antecedentesyconceptualizaciondelagobernanza
CAPITAL SOCIAL Y DESARROLLO TERRITORIAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO: UNA REFLEXIÓN...
Concepto y características de las políticas sociolaborales
Yisbel.

La actualidad más candente (20)

DOCX
FORMULACION DE POLITICAS PUBLICAS
DOCX
Las PolíTicas PúBlicas
PDF
Fase ii luis youssef
PPTX
Politicas publicas
PPT
Politica publica de juventud
DOCX
15 definiciones de politicas publicas
PPTX
Estado, políticas públicas y evaluación
PPT
Políticas públicas
PPTX
Estudio de las_politicas_publicas[1]
PDF
M2 unidad2.2disenoeimplementaciondepoliticaspublicas
DOCX
Las políticas públicas y su gerencia
PPTX
politicas publicas 1
PPTX
Diapositivas de Políticas Públicas.
PPT
La política de las políticas públicas, desde Medellin.
PPT
Politicas publicas
PPTX
346410596 6-las-politicas-publicas
PDF
Las políticas públicas cap iii - el marco conceptual
PPTX
Hacer que la democracia trabaje. Robert D. Putnam
DOCX
Metodologia de la panificación red
PPTX
Tarea1 2 3 y 4 estado políticas públicas horacio roa flores 14 dic17
FORMULACION DE POLITICAS PUBLICAS
Las PolíTicas PúBlicas
Fase ii luis youssef
Politicas publicas
Politica publica de juventud
15 definiciones de politicas publicas
Estado, políticas públicas y evaluación
Políticas públicas
Estudio de las_politicas_publicas[1]
M2 unidad2.2disenoeimplementaciondepoliticaspublicas
Las políticas públicas y su gerencia
politicas publicas 1
Diapositivas de Políticas Públicas.
La política de las políticas públicas, desde Medellin.
Politicas publicas
346410596 6-las-politicas-publicas
Las políticas públicas cap iii - el marco conceptual
Hacer que la democracia trabaje. Robert D. Putnam
Metodologia de la panificación red
Tarea1 2 3 y 4 estado políticas públicas horacio roa flores 14 dic17
Publicidad

Similar a Tecadpub tema 1.4 complementaria (20)

PDF
Estado, políticas públicas y gestión pública en tiempos del bicentenario
PPTX
Análisis y evaluación de políticas públicas
PDF
Las transformaciones del Estado y la adiministración púlica.pdf
PPTX
GOBERNANZA (1).pptx
PPTX
Revista
DOCX
ENSAYO ARGENIS GARCIA.docx
PPTX
Orden desorden y gobernabilidad
PPTX
Estado, políticas y evaluación
PPTX
Plantilla rojo cs
DOCX
Tatatat politicas publicas
PDF
Modulo ii liderazgo en la administración pública
PDF
Politicas públicas y jovenes
PDF
Una observación sociológica y normativa de las condiciones de posibilidad del...
PPTX
Presentación_semana_1_Maestria_Gobernanza_Publica
PPTX
Taller políticas públicas.pptx
PPTX
La administracion publica en la actualidad final
DOCX
Trabajo Final Políticas Públicas
PDF
5 u barrera_ presupuesto
PDF
26 comunicación gubernamental y de políticas públicas andres valdez
DOCX
La relacion profesional entre las politicas publicas y la administracion
Estado, políticas públicas y gestión pública en tiempos del bicentenario
Análisis y evaluación de políticas públicas
Las transformaciones del Estado y la adiministración púlica.pdf
GOBERNANZA (1).pptx
Revista
ENSAYO ARGENIS GARCIA.docx
Orden desorden y gobernabilidad
Estado, políticas y evaluación
Plantilla rojo cs
Tatatat politicas publicas
Modulo ii liderazgo en la administración pública
Politicas públicas y jovenes
Una observación sociológica y normativa de las condiciones de posibilidad del...
Presentación_semana_1_Maestria_Gobernanza_Publica
Taller políticas públicas.pptx
La administracion publica en la actualidad final
Trabajo Final Políticas Públicas
5 u barrera_ presupuesto
26 comunicación gubernamental y de políticas públicas andres valdez
La relacion profesional entre las politicas publicas y la administracion
Publicidad

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio

Tecadpub tema 1.4 complementaria

  • 1. I I 1.4 Gestión Pública y Políticas Públicas. Desde la mitad del siglo XX pero sobre todo a partir de la década de 1990, el concepto y el estudio de la Administración Pública, ha sufrido profundas transformaciones, innovándose con nuevas categorías y nuevas denominaciones como la de políticas públicas, gestión pública y gerencia pública. Todo ello ha sido consecuencia de los procesos más amplios de reforma del Estado que han tenido efectos en el aparato administrativo gubernamental por la vía de Daena: International Journal of Good Conscience.. Reformas administrativas o de la modernización administrativa. En la búsqueda de nuevas formas procesales para dar mayor eficiencia y eficacia a la gestión gubernamental se ha modificado la perspectiva de abordaje del estudio en el campo disciplinario de la administración pública. Para Barry Bozeman (2001), la gestión pública como campo de estudio y empresa educativa parece haber brotado a finales de los años setenta y comienzos de los ochenta en dos instituciones muy distintas: las escuelas comerciales y las escuelas de políticas públicas. Estas últimas parecen haber contribuido más a la evolución de la gestión pública, y las primeras más a su sustancia inicial. Efectivamente, las acciones gubernamentales, ante su diversificación y problemática en la prestación de los servicios que le han sido encomendados, se han visto en la necesidad de hacer uso de entes no gubernamentales que los últimos años han demostrado su capacidad y eficiencia, con lo que surge la gestión y la gerencia pública –public management en Estados Unidos de Norteamérica-. El concepto de public management va teniendo acogida en muchos países, en España se introduce como gestión pública y en algunos de América Latina se adopta la denominación gerencia pública, refiriéndose a lo mismo, aunque posteriormente se adoptó indistintamente gestión o gerencia pública.
  • 2. I I La teoría de la gestión pública, para Laurence E. Lynn, Jr., tiene como finalidad ayudar a los administradores y a sus asesores a hacer que una inteligencia crítica y analítica se involucre en el diseño y la elección de las disposiciones institucionales necesarias para alcanzar las metas de las políticas públicas dará buen uso a la experiencia de los administradores públicos. También se basará en las disciplinas académicas dedicadas a explicar la conducta y la elección, interrelacionando los siguientes cinco conceptos: Dependencia –los administradores públicos son a la vez jefes y agentes-; Mercados, Jerarquías y Planes –reconocer cuando una elección es apropiada y por qué. En la transición de la administración a la nueva gestión pública, entre las causas que detonan esta transformación están precisamente las tres dimensiones que consideramos pilares del nuevo modelo de gestión pública. En efecto como nos Daena: International Journal of Good Conscience. describe nítidamente Cabrero (2004) frente a la crisis fiscal, financiera, de eficacia y de credibilidad que caracterizaba el Estado Bienestar de los 70 y los 80, se prefiguraba en los noventas un “buen gobierno” como “ …aquél que en el conjunto de redes de agencias funcione bien, es decir con eficiencia en el ejercicio de los fondos públicos, con eficacia en la interacción de agentes y agencias externas, y con legitimidad en la prestación del bien o servicio que produce”. Traducido esto último en la satisfacción del ciudadano y con rendición de cuentas. Estos tres elementos forman a su vez las características del modelo de gobernabilidad POLITICAS PUBLICAS Las políticas públicas son los proyectos/actividades que un Estado diseña y gestiona a través de un gobierno y una administración pública con fines de satisfacer las necesidades de una sociedad.
  • 3. I I La evolución del término va vinculado a las necesidades específicas de nuestro entorno social, cultural, político, económico, psicológico e institucional. Es decir, en el siglo XX, la toma de decisiones era exclusivas desde gobierno, poseía el poder de crear, estructurar, modificar el ciclo de la política pública. En el siglo XXI, la participación de diversos actores es imprescindible en la toma de decisiones para formar una Gobernanza en cualquier territorio, se debe crear consenso y legitimidad en los asuntos públicos que se emprendan en cualquier sociedad. Actualmente definir los parámetros de lo que es factible para el gobierno se torna complejo, su papel es fundamental, sin embargo, dado los cambios internacionales y nacionales que van marcando pautas de comportamiento. Si consideramos que el Estado tiene que trabajar en consolidar y desarrollar:  La organización de la sociedad en cuanto vida pública, nación y país.  Garantizar la vida social y es el centro necesario para que la vida privada y pública sean corresponsables.  Asegurar a la sociedad la estabilidad, así como para las instituciones civiles para que puedan desenvolverse de mejor manera  Evitar el antagonismo exacerbado de los opuestos y sus relaciones de sociabilidad son salvaguardadas.  A través del Estado, la sociedad tiene el orden institucional, el cual se integra por reglas, autoridades, medios de gobierno y de administración, consensos y actores sociales. En un Estado de Derecho, las políticas públicas se refieren a materias o sectores diversos: educación, desarrollo social, salud, seguridad pública, infraestructura, comunicaciones, energía, agricultura…
  • 4. I I Las principales áreas de análisis de las políticas públicas son:  Beneficios y repercusiones en la sociedad.  El desarrollo social.  La economía, la infraestructura y expansión de las vías generales de comunicación, de las telecomunicaciones, del desarrollo social, de la salud y de la seguridad pública, entre otras.  Los planes de desarrollos anuales, quinquenales, etc.  Los presupuestos anuales de los estados y las administraciones autonómicas y municipales  La administración pública o sistema burocrático y sus planificaciones  Los tratados internacionales y las declaraciones de principios de los estados individuales o unidos en agrupaciones regionales: Naciones Unidas, América Latina,Unión Europea, etc., con énfasis en la cohesión social y la gobernabilidad para desarrollos integrales o totales.