2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
MÓDULO II
Liderazgo en la Administración Pública
Curso:
Liderazgo Político Transformador
Dirección Escuela de Gobierno y Gestión Pública
Guatemala, noviembre 2015
2
Módulo II
“Liderazgo Político Transformador”
Índice
Página
3 Introducción
4 Administración Pública
9 Liderazgo Transformador dentro de la Administración Pública.
15 Aptitudes y Actitudes del Liderazgo en la Administración
Pública.
16 Gobierno y Liderazgo Político Transformador
18 Calendarización de actividades
19 Bibliografía
3
Módulo II
“Liderazgo Político Transformador”
Introducción
En el momento en que se aborda el tema de Liderazgo dentro de la
Administración Pública, la mayoría de personas, centran su atención
en personas que lideran a grupos dentro de Instituciones de derecho
público, y de índole sindical, por su influencia en las acciones que
realizan grupos de trabajadores gubernamentales.
Dentro de la administración pública no solo existe esta clase de
líderes, el liderazgo es de carácter amplio, y se relaciona con la
influencia que se ejerce sobre las personas incentivándolas que
trabajen en forma entusiasta por un objetivo en común, el líder dentro
de la administración pública debe ser realista, racional y distinguirse
del resto de personas por su capacidad de toma de decisiones
acertadas dentro del marco del derecho.
La sociedad espera que sus líderes político-administrativos les
transmitan seguridad antes los cambios que puedan ocurrir dentro de
la Administración Pública, con el liderazgo se puede alcanzar nuevas
metas, y transformar las aspiraciones en realidad.
Durante el presente módulo, se abordarán los términos, que son
fundamentales para introducirnos al estudio del Liderazgo Político
Transformador, que deben ser de conocimiento general para toda
persona que ejerce una función administrativa en el Estado.
Al finalizar el presente documento guía, el participante encontrará la
calendarización de actividades para cumplir con los objetivos del
mismo.
4
Módulo II
“Liderazgo Político Transformador”
Liderazgo en la Administración Pública
Administración Pública
Nos referiremos a la administración pública,
especialmente desde el punto de vista de la acción
gubernamental al servicio de la sociedad más que
hacer mención a la misma como ciencia o como
arte nos centraremos específicamente a la
administración como la forma en que deben
administrarse las instituciones y entidades del sector público para la
prestación de los servicios públicos de calidad que satisfagan las
necesidades de la sociedad que es a quien se debe la administración
pública, lo cual implica hacer mención a aspectos clave de análisis
desde el punto de vista administrativo sin excluir lo político, ya que
todos los órganos administrativos por pertenecer al aparato
gubernamental son organizaciones administrativas pero también
políticas, ya que su creación proviene de una decisión política.
De lo anterior se desprende que los funcionarios públicos pueden ser
electos por pertenecer a una organización de derecho público, como lo
son los partidos políticos que llegan a tener representación política
después de un proceso electoral y las instituciones públicas son
órganos administrativos en los cuales se toman una serie de
decisiones políticas para guiar su actuar y cumplir con sus mandatos
establecidos en leyes orgánicas y reglamentos que las crean, y éstas
últimas también son producto de la toma de decisiones políticas.
Hacemos mención a lo establecido con anterioridad, ya que para
analizar la gerencia púbica, la administración pública tradicional y la
5
Módulo II
“Liderazgo Político Transformador”
nueva gestión pública, materia de competencia del curso, es necesario
tener en cuenta lo político dentro de lo administrativo o lo que
llamamos Gerencia Política, que se refiere a tomar en cuenta el
espectro político en la toma de decisiones públicas que se toman
dentro de los centros de toma de decisión a nivel gubernamental,
refiriéndonos por ello a las instituciones públicas. Si bien es cierto que,
la gerencia pública se refiere al manejo y conducción de los asuntos
públicos a lo interno de los órganos administrativos para mejorar la
toma de decisiones administrativas y con ello fortalecer las
instituciones públicas y generar el desarrollo de la sociedad, está debe
ir acompañada de una eficiente gerencia política.
Si observamos las raíces etimológicas del significado de
administración pública, (ad, “a” o “para”) y (ministrare, servir),
observaremos que la misma se instituye para servir a, o para servir, en
este caso, a la sociedad. La administración pública se incluye dentro
de uno de los
Elementos del Estado, que es “el gobierno”, que rige la acción política
del Estado y dentro de sus funciones está la de servir a la sociedad,
que es otro de los elementos del mismo y administrar el territorio, que
también es uno de los elementos del Estado, razón por la cual, el
ejercicio de la administración pública es una labor muy compleja que
implica también orientar sus funciones a garantizar una serie de
derechos que posee la población asentada en el territorio de los
Estados.
Por lo anterior podemos aseverar que todos los órganos
administrativos se instituyen para garantizar una serie de derechos
humanos a la población, por ejemplo, la prestación de servicios
orientados al desarrollo integral de la persona, como lo es la salud, la
educación, la seguridad, la vida y la paz, razón por la cual, los
6
Módulo II
“Liderazgo Político Transformador”
gobiernos se plantean una serie de deberes que deben garantizar para
lograr el fin supremo del Estado, que es la búsqueda del bien común,
que se encuentra enmarcada en la legislación de los países, por
ejemplo en el caso guatemalteco, en la Constitución Política de la
República, como “deberes del Estado”.
Para cumplir con los deberes del Estado, la administración pública
pone en marcha la labor de una amplia gama de instituciones y
entidades, integradas por funcionarios públicos, que son tomadores de
decisiones político-administrativas, y servidores públicos, que
contribuyen a través de su labor a ejecutar esa toma de decisiones
para que se brinde la prestación de servicios públicos necesarios en
beneficio de la sociedad. Por lo anterior, observamos que tiene
sustento la definición de administración pública que nos brinda
Woodrow Wilson, al referirse que, la administración pública es el
“gobierno en acción”.
Debido a que la administración pública se refiere a la administración
de la “res pública” o “cosa pública”, para contribuir a los fines de
desarrollo de la sociedad que forma parte de los Estados, el ejercicio
de la administración pública, conlleva una serie de actividades fundada
en la existencia de un ordenamiento jurídico que brinda potestades a
los funcionarios públicos y competencias administrativas a los entes
administrativos que deben estar fundados en el principio de legalidad,
basando la función de funcionarios y servidores públicos en principios
éticos y de responsabilidad social primando el bien colectivo antes que
el beneficio particular. Asimismo, la labor administrativa a lo interno de
las instituciones públicas se basa en realizar las funciones
administrativas a través de procesos y procedimientos que guían el
actuar de los servidores públicos al servicio de la sociedad.
7
Módulo II
“Liderazgo Político Transformador”
Conforme las sociedades fueron haciéndose más complejas durante el
transcurso de la historia, se dio la necesidad de crear más órganos
administrativos para poder satisfacer las crecientes necesidades de
las mismas, razón por la cual, la administración pública debe ir
desarrollándose a la par del desarrollo de la sociedad, especialmente
en la actualidad, que vivimos en un mundo globalizado que no significa
solamente el desarrollo e internacionalización de la economía
capitalista, sino de las relaciones sociales de todo tipo, para lo cual
debemos contar con una administración pública preparada para
afrontar los desafíos del futuro, siendo cada vez más eficiente y eficaz,
para producir más y mejores servicios con calidad en un menor
tiempo, lo cual también contribuye al crecimiento de la legitimidad
política, el mantenimiento de la gobernabilidad democrática y el
ejercicio de un buen gobierno, ambas, base fundamental y requisito
esencial para la consolidación de los regímenes democráticos.
La administración pública ha venido desarrollándose de tal manera
que es de interés social y de los gobiernos en turno, propiciar
acciones, planes y políticas que propicien su mejora, rompiendo con el
viejo esquema de una administración pública tradicional, burocrática,
centralizada y con una serie de vicios como el patrimonialismo en el
ejercicio del poder político y de los cargos, hacia una nueva gestión
pública que propicie instituciones públicas modernas, que satisfagan
eficientemente los intereses de la sociedad, que cumplan de una
verdadera manera con el fin por el cual han sido instituidas.
Como podemos observar, la administración pública en palabras de
José Raúl Castelazo, es el conjunto de instituciones y personas
responsables de llevar a cabo la función pública a nombre del
gobierno que representa al Estado y que realiza la función pública a
cargo del gobierno y en representación del Estado. (José R.
Castelazo, México, 2010.), es también, según Woodrow Wilson, el
8
Módulo II
“Liderazgo Político Transformador”
conjunto de organismos, casi siempre institucionalizados, a quienes
compete la implementación y ejecución de decisiones de la instancia
política, es decir, de las autoridades gubernamentales.
En la actualidad, según Luís Aguilar
Villanueva, debe gobernarse los Estados por
políticas públicas, lo cual nos hace pensar
que es necesaria la existencia de una
eficiente administración pública para poder
cumplir con lo establecido en las mismas y
para poder participar en el diseño de ellas como parte de la acción
gubernamental. Asimismo, los gobiernos guían su actuar en los
llamados “Planes de Gobierno”, que son una herramienta de acción
gubernamental donde se plasman las propuestas y objetivos de los
Gobiernos durante determinado período de gestión, hacia los cuales
debe ir orientada la acción del aparato administrativo.
La compleja función de los órganos administrativos hace cada vez
más que los gobiernos inviertan en su servicio público (funcionarios y
servidores públicos) para que puedan desempeñar sus funciones de
una mejor manera y los gobiernos cumplan con su mandato
constitucional. Otro aspecto que llama la atención es el tema de la
legitimidad política, que en gran medida depende de la efectividad del
servicio público para mantener determinada satisfacción por parte de
la población y que la misma crea que las labores desarrolladas por el
personal al servicio de las instituciones públicas es adecuada
conforme a los intereses de la sociedad o en menor medida, que la
misma se orienta hacia esos fines. Es condición esencial para los
Estados modernos o Estados democráticos occidentales contar con
instituciones públicas fortalecidas y un servicio público eficiente para
afrontar los desafíos presentes y futuros que afrontan los mismos en el
nuevo escenario y orden internacional.
9
Módulo II
“Liderazgo Político Transformador”
Liderazgo Transformador dentro de la
Administración Pública
Se tiene la percepción de que existe una dicotomía entre la política y
la administración debido a que en el campo político se decide lo que
hay que hacer, y para ese fin, se aprueban normas jurídicas que sirven
de base para realizar acciones planificadas, en tanto que en el ámbito
de la administración pública se organiza y coordina la forma de hacer
ejecutar las decisiones políticas establecidas, sin embargo, para Max
Weber política y administración se complementan, la burocracia
aporta la racionalidad necesaria para un desarrollo de la sociedad
moderna, y la política proporciona orientación y dirección y control del
funcionamiento de la administración. (López Camps & Leal
Fernández, Aprender Liderazgo Político, Pág. 130)
En virtud de lo anterior, dentro de la administración pública se
desarrollan competencias y para la implementación de eficiencia y
10
Módulo II
“Liderazgo Político Transformador”
eficacia en los procesos y servicios que se presentan a la población,
se necesitan personas con habilidades y características de líder para
dirigir el trabajo y transmitir al grupo mensajes positivos, de manera
que el servicio que se presta sea eficiente y genere resultados que
beneficien a los destinatarios.
Se considera que el líder transformador dentro de la administración
pública, debe de tomar en cuenta el tema de la ética gubernamental.
La ética constituye aquel conjunto de
valores y principios que traemos
desde nuestra formación y
responsable de nuestra conducta en
todos los espacios de la vida, deben
de darse a conocer, el líder debe de
conocer todas las normas de ética
que imperan dentro de la
Administración Pública, para que se forme una conciencia y pueda
influir de manera positiva en sus seguidores.
Los valores éticos se manifiestan en tres ámbitos a saber: el íntimo, el
privado y el público y los niveles de individual, comunitario, sociedad
organizada, e instituciones públicas.
Dentro del ámbito a nivel individual, se dan relaciones educativas,
culturales, religiosas y costumbres, y son absolutamente personales;
son principios y valores compartidos, consensuados en el carácter
individual y privado; y en el ámbito público en el nivel de Instituciones
Públicas, se relaciona con la sujeción a la Constitución Política de la
República de Guatemala, leyes, reglamentos, decretos, acuerdos
11
Módulo II
“Liderazgo Político Transformador”
gubernativos, códigos de conducta, partidos políticos y autoridades
gubernamentales. (Castelazo, Pág. 199)
El líder dentro de la Administración Pública, debe de conocer a
profundidad, los Códigos de Conducta, que en nuestro país se les
denomina también con el nombre de Códigos de Ética; En Guatemala,
el Organismo Ejecutivo ha creado un conjunto de normas de carácter
ético compilados en un Acuerdo Gubernativo 197-2004 Normas de
Ética del Organismo Ejecutivo donde establece una serie de principios
que todo servidor público debe de observar, dentro de su patrón de
conducta ante sus competencias laborales, y que de no tomarse en
cuenta puede tener consecuencias de índole administrativa, civil,
penal, y administrativo.
Entre los que deben de guiar el ejercicio del líder dentro de la
Administración Pública se encuentran los siguientes: Probidad,
responsabilidad, honestidad, lealtad, solidaridad, transparencia,
integridad, discreción, rectitud, imparcialidad, veracidad, austeridad,
accesibilidad, disponibilidad, celeridad, diligencia, disciplina, eficacia,
calidad, respeto, prudencia, decoro y honradez.
Luego de hacer mención a dichos valores se describen sus
definiciones para una mayor apreciación, todos fueron extraídos del
Diccionario de la Real Academia Española. (Disponible en
www.rae.com)
Integridad Cualidad de integro; persona que
cuenta con la mayoría o todos los
valores éticos y morales
establecidos.
12
Módulo II
“Liderazgo Político Transformador”
Respeto Manifestaciones de acatamiento
que se hacen por cortesía.
Cortesía Demostración o acto con que se
manifiesta la atención, respeto o
afecto que tiene alguien a otra
persona.
Honestidad Probo, recto, honrado. Sobre este
principio ético, Castelazo describe
que el asunto de la honradez no
se puede entender a cabalidad
sin mencionar su contrario “La
Deshonestidad”,
Compromiso Obligación contraída, Palabra
dada.
Responsabilidad Capacidad existente en todo
sujeto activo de derecho para
reconocer y aceptar las
consecuencias de un hecho
realizado libremente.
Puntualidad Capacidad existente en todo
sujeto activo de derecho para
reconocer y aceptar las
consecuencias de un hecho
realizado libremente.
Tolerancia Acción y efecto de tolerar;
respeto a las ideas, creencias o
prácticas de los demás cuando
son diferentes o contrarias a las
propias
13
Módulo II
“Liderazgo Político Transformador”
Dignidad Excelencia, realce; gravedad y
decoro de las personas en la
manera de comportarse
Colaboración Trabajar con otra u otras
personas en la realización de una
obra.
Legalidad Todas las funciones y actos
deben de estar dentro del marco
de la ley; lo contrario es actos
ilegales o sea fuera del marco de
la ley.
No Discriminación No debemos discriminar a
ninguna persona por su raza,
condición económica o clase
social, lenguaje y aspecto físico.
Todos debemos ser tratados
como iguales.
Trasparencia Mantener a disposición cualquier
información relacionado con sus
funciones cuando sea requerida
por nuestros superiores y los
usuarios
Calidad Propiedad o conjunto de
propiedades inherentes a algo,
que permiten juzgar su valor.
Nuestro trabajo debe ser de
calidad.
Solidaridad Adhesión circunstancial a la
causa o a la empresa de otros.
14
Módulo II
“Liderazgo Político Transformador”
Independencia Entereza, firmeza de carácter. No
permitir injerencias al realizar
sus labores. Proceder conforme a
sus funciones y su ética.
Celeridad Prontitud, rapidez, velocidad
Objetividad Desinteresado, desapasionado.
Realiza sus funciones conforme
las reglas y normas que lo
rodean.
Humanidad Sensibilidad, compasión de las
desgracias de nuestros
semejantes.
Igualdad Principio que reconoce a todos
los ciudadanos capacidad para
los mismos derechos. Existen
también valores institucionales
entre los cuales tenemos dos que
resaltan:
Eficiencia Capacidad de disponer de alguien
o de algo para conseguir un
efecto determinado
Discreción Don de expresarse con agudeza,
ingenio y oportunidad.
El Líder dentro de la Administración Pública, debe de tomar en cuenta
todo el listado de principios y valores para ser un líder positivo, en
nuestro medio, la política se ocupa de formular la visión y establecer
rumbos en tanto que la administración mediante sus acciones
garantiza los objetivos políticos.
15
Módulo II
“Liderazgo Político Transformador”
Aptitudes y actitudes del liderazgo en la
Administración Pública.
Se necesita nuevas formas de visualizar el futuro de los países del
mundo, el fracaso de los líderes regularmente se debe a la falta del
conocimiento sobre los temas y espacios donde se desenvuelven,
razón por la cual el líder debe de tener aptitudes como el conocimiento
para que conduzca a sus seguidores en la dirección acertada.
Esta aptitud se relaciona con otras como la credibilidad de un líder, lo
que el líder habla o hace debe inspirar confianza, sus actuaciones
deben de proyectar confianza en sus seguidores; el líder debe de
crean un ambiente de trabajo de alto rendimiento, trabajo en grupo;
también se necesita que el líder sea generador personal de energía en
otras palabras un motivador, cuando sus seguidores estén abatidos y
fatigados, hostigados y estresados debe ser líder para levantar el
ánimo del grupo; el líder debe hacer uso de la aptitud de ser
perseverante, responsable y ser empático, lo que significa colocarse
en el lugar de los demás, tener visión, dirigir al grupo hacia objetivos
concretos y definidos.
16
Módulo II
“Liderazgo Político Transformador”
El buen líder dentro de la administración Pública debe contar como
mínimo con las siguientes actitudes:
 Ser dinámico
 Fomentar el trabajo en equipo
 Ser entusiasta
 Ser constante en el trabajo corporativo
 Escuchar y analizar la información de sus seguidores
 Tomar decisiones racionales
 Ser disciplinado en su trabajo
 Ser transparente en sus acciones
 Practicar la honestidad en cualquier negociación
El líder debe de practicar este tipo de actitudes para que su liderazgo
produzca resultados deseados en beneficio de las instituciones y
organismos de la Administración Pública.
Gobierno y Liderazgo Político Transformador
El Gobierno constituye el conjunto de personas que ejercen el poder
político, y determinan la orientación política de la sociedad, derivado
de lo anterior, se extraen dos elementos, a). La expresión
“gobernantes” que se entiende el conjunto de las personas que
ostentan autoridad para tomar decisiones en referencia a sus puestos
de trabajo, en otras palabras gobiernan el Estado y b). La expresión de
“gobernados“, que constituye el grupo de personas que están sujetas
a la autoridad derivada del poder público.
17
Módulo II
“Liderazgo Político Transformador”
Para que el Gobierno funcione, es necesario que la Administración
que asuma la autoridad, actúe en base un plan, que regularmente
nace en el seno de las organizaciones políticas legalmente inscritas en
los registros correspondientes y que optan por competir en elecciones,
para llevar a cabo estas iniciativas en el interior de las organizaciones
políticas se necesita personal con liderazgo político transformador.
Este liderazgo político transformador debe ser positivo, principalmente
dentro de los espacios que permitan crear un ambiente armónico entre
las estructuras organizativas que lancen y expongan el trabajo de
gobierno, liderado por políticos transformadores.
El liderazgo político transformador dentro de las esferas
gubernamentales debe canalizarse de manera que el Estado cumpla
con sus obligaciones constitucionales de forma eficiente, y contribuir a
lograr una administración pública eficaz y transparente.
La administración pública necesita de liderazgos capaces de elaborar
propuestas ante el organismo ejecutivo para modificar y crear leyes
que fomenten la transparencia y la eficacia de los actos de la
Administración hacia la población.
18
Módulo II
“Liderazgo Político Transformador”
CALENDARIZACIÓN DE ACTIVIDADES
No. Actividades Recursos Tiempo Fecha
1
Lectura del documento del
Módulo II “Liderazgo en la
Administración Pública”,
Documento
colocado
en Aula
Virtual
2 horas Lunes
16-11-2015
2 Realizar un análisis sobre el
trabajo actual de los lideres
dentro de la Administración
Pública,
El Análisis deberá realizarse en
una página como mínimo,
archivo Word, Interlineado 1.15;
Arial; tamaño de letra 12.
Subir
ensayo en
el aula
virtual
2 horas Miércoles
18-11-2015
3 Foro Módulo I, Tema: “La función
del líder, dentro de la
Administración Pública.
Foro en
plataforma
30
minutos
A partir del
Martes
17-11-2015
al Jueves
19-11-2015
4 Comprobación de lectura Documento
en
plataforma
y envío de
respuestas
15
minutos
Viernes
20-11-2010
19
Módulo II
“Liderazgo Político Transformador”
Bibliografía.
 Bobbio Norberto; Mateucci Nicolla. Diccionario de Política. Siglo
Veintiuno Editores. 1981.
 Casares. David, 1994, Liderazgo capacidades para dirigir, México,
segunda edición, Fondo de Cultura Economía
 López Jordi, Camps, Aprender Liderazgo Político, España, Páidos.
 Palacios Mejía Hugo. Introducción a la Teoría del Estado. Editorial
TEMIS. Bogotá, Colombia. 1980.
 Heller Herman. Teoría General del Estado. Fondo de Cultura
Económica. México.
 Crozier Michel. Estado Modesto, Estado Moderno. Estrategia para
el Cambio. Fondo de Cultura Económica. Segunda Edición, México.
1992.
 Crossman R.H.S. Biografía del Estado Moderno .Fondo de Cultura
Económica. México. - Myrdal G. El Estado del Futuro. Fondo de
Cultura Económica. México.
 Jellinek Georg, Teoría General del Estado. Fondo de Cultura
Económica. México, 2,000.
 Castelazo José Raúl. Administración Pública: Una Visión de
Estado. Instituto Nacional de Administración Pública AC, México,
2010.Castillo Jorge; Derecho Administrativo Guatemalteco. Editorial
Impresiones Graficas, 2006.
 Torres Edelberto; El Estado en Guatemala ¿orden con progreso?
PNUD. 2010. Historia de Guatemala
http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=61141676.
20
Módulo II
“Liderazgo Político Transformador”
 Ramírez Luis; Desarrollo y Caracterización de la Administración
Pública en Guatemala, TUSAC, 1982.

Más contenido relacionado

PPTX
Personas Jurídicas
PPSX
La Administración como Ciencia y Técnica
PPTX
Empresario y emprendedor
PPTX
Las Sociedades en Comandita Simple
PDF
El liderazgo en la gestion publica tarea final
PPT
6. la empresa pública
PPTX
Sociedad anonima
Personas Jurídicas
La Administración como Ciencia y Técnica
Empresario y emprendedor
Las Sociedades en Comandita Simple
El liderazgo en la gestion publica tarea final
6. la empresa pública
Sociedad anonima

La actualidad más candente (20)

PPT
Emprendedor
PPTX
Mapa Conceptual Sistemas de Información Gerencial
PPTX
Clasificación de las instituciones
PPTX
Leyes y Decretos sobre MIPYMES en Costa Rica
PPT
La Dirección por Valores
PPSX
Alcance del procedimiento administrativo
PPTX
Organizaciones concepto
DOCX
MOTIVACION LABORAL
PPTX
Códigode ética de la función pública
PPTX
Estructura organizacional
PPTX
Enfoque humastico
DOC
Comandita simple
PPT
Centralización, descentralización y desconcentración
PPTX
Introducción emprendimiento
PPT
Liderazgo y administracion
PPTX
Temas de Círculos de Emprendedores
PPTX
Mapa conceptual de la evolucion del pensamiento administrativo
PPTX
Elementos de la administracion
PPTX
Administración científica y burocrática.
PDF
Como Crear Una Empresa
Emprendedor
Mapa Conceptual Sistemas de Información Gerencial
Clasificación de las instituciones
Leyes y Decretos sobre MIPYMES en Costa Rica
La Dirección por Valores
Alcance del procedimiento administrativo
Organizaciones concepto
MOTIVACION LABORAL
Códigode ética de la función pública
Estructura organizacional
Enfoque humastico
Comandita simple
Centralización, descentralización y desconcentración
Introducción emprendimiento
Liderazgo y administracion
Temas de Círculos de Emprendedores
Mapa conceptual de la evolucion del pensamiento administrativo
Elementos de la administracion
Administración científica y burocrática.
Como Crear Una Empresa
Publicidad

Destacado (11)

PDF
Liderazgo en la administración pública
PDF
Módulo iii tipos de liderazgo
PDF
Módulo iv liderazgo político y social
PDF
Módulo I Concepciones sobre Estado, Gobierno y Liderazgo Transformador
PDF
Modulo 00
PPT
Siafi conceptual
PPT
Miguel salas enfoque sistémico e implicancias en la gestión pública
PPTX
Enfoque sistemico de la administracion publica
PPT
Formato diapositivas trabajos de grado
PPT
Liderazgo (Modelos y Teorías)
PPT
Teorias del liderazgo
Liderazgo en la administración pública
Módulo iii tipos de liderazgo
Módulo iv liderazgo político y social
Módulo I Concepciones sobre Estado, Gobierno y Liderazgo Transformador
Modulo 00
Siafi conceptual
Miguel salas enfoque sistémico e implicancias en la gestión pública
Enfoque sistemico de la administracion publica
Formato diapositivas trabajos de grado
Liderazgo (Modelos y Teorías)
Teorias del liderazgo
Publicidad

Similar a Modulo ii liderazgo en la administración pública (20)

DOCX
La nueva gestión pública en el Perú
PDF
Tecadpub tema 1.4 complementaria
PPTX
Que es Administración Pública
DOC
Administración pública
DOCX
Trabajo Final Políticas Públicas
PPTX
Revista
DOCX
Politicas publicas.
PDF
TEMA 1 Gestión Publica.pdf
PPSX
Unidad iii fundamentos teoricos
DOCX
Derecho administrativo aditar
PDF
Dimension el liderazgo en la administracion publica
PPTX
Estado, políticas y evaluación
PDF
Condiciones institucionales y capacidad de gobierno (local) para el desarroll...
PPTX
La participacion
DOC
A gerencia
PDF
Administracion Publica Ecuatoriana
PPTX
Fundamentos teoricos presentacion
PPTX
La administracion publica en la actualidad final
DOCX
Eticapublicablog2
PPTX
Administración Pública y Administración Privada
La nueva gestión pública en el Perú
Tecadpub tema 1.4 complementaria
Que es Administración Pública
Administración pública
Trabajo Final Políticas Públicas
Revista
Politicas publicas.
TEMA 1 Gestión Publica.pdf
Unidad iii fundamentos teoricos
Derecho administrativo aditar
Dimension el liderazgo en la administracion publica
Estado, políticas y evaluación
Condiciones institucionales y capacidad de gobierno (local) para el desarroll...
La participacion
A gerencia
Administracion Publica Ecuatoriana
Fundamentos teoricos presentacion
La administracion publica en la actualidad final
Eticapublicablog2
Administración Pública y Administración Privada

Último (20)

PPTX
Diapositivas del Vino - Mosto del Sol.pptx
PPTX
Capas_I_y_II_OSI para el analisis previos
PDF
Intermunicipalidad y formas de gobernar los recursos
PDF
Chile Derechos - FECU Social año 2024.pdf
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
Programa del Gobierno para acceso a vivienda
PPTX
CONFLICTOS SOCIALES EN LA SOCIEDAD PERUANA
PPTX
riesgosenlaseguridadysaludocupacional-161111044310.pptx
PDF
El Observatorio del Paisaje de Cataluña. Experiencias, retos y perspectivas
PDF
secretaria de previsión y asistencia social sección xxii.pdf.pdf
PPT
Contaminacion_del_suelo.pp55555555555555t
PPT
Scrum para proyectos tecnológicos - Módulo 2
PDF
Identificación y valoración de los paisajes a través de los catálogos de paisaje
PDF
Integración y valoración del paisaje en las políticas públicas. La experienci...
PPTX
Capacitacion_Alcohol_Drogas_Tabaquismo.pptx
PPT
Scrum para proyectos tecnológicos - Módulo 1
PPT
proteccion_social_espanoles_en_Dinamarca.ppt
DOCX
ejes tematicos 3.docxguiyuytuiyiuyiuyyiyiyi
PDF
¿Qué es el racionalismo en arquitectura?
PDF
Casilla-Especial-comprimido.ine casillas
Diapositivas del Vino - Mosto del Sol.pptx
Capas_I_y_II_OSI para el analisis previos
Intermunicipalidad y formas de gobernar los recursos
Chile Derechos - FECU Social año 2024.pdf
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Programa del Gobierno para acceso a vivienda
CONFLICTOS SOCIALES EN LA SOCIEDAD PERUANA
riesgosenlaseguridadysaludocupacional-161111044310.pptx
El Observatorio del Paisaje de Cataluña. Experiencias, retos y perspectivas
secretaria de previsión y asistencia social sección xxii.pdf.pdf
Contaminacion_del_suelo.pp55555555555555t
Scrum para proyectos tecnológicos - Módulo 2
Identificación y valoración de los paisajes a través de los catálogos de paisaje
Integración y valoración del paisaje en las políticas públicas. La experienci...
Capacitacion_Alcohol_Drogas_Tabaquismo.pptx
Scrum para proyectos tecnológicos - Módulo 1
proteccion_social_espanoles_en_Dinamarca.ppt
ejes tematicos 3.docxguiyuytuiyiuyiuyyiyiyi
¿Qué es el racionalismo en arquitectura?
Casilla-Especial-comprimido.ine casillas

Modulo ii liderazgo en la administración pública

  • 1. MÓDULO II Liderazgo en la Administración Pública Curso: Liderazgo Político Transformador Dirección Escuela de Gobierno y Gestión Pública Guatemala, noviembre 2015
  • 2. 2 Módulo II “Liderazgo Político Transformador” Índice Página 3 Introducción 4 Administración Pública 9 Liderazgo Transformador dentro de la Administración Pública. 15 Aptitudes y Actitudes del Liderazgo en la Administración Pública. 16 Gobierno y Liderazgo Político Transformador 18 Calendarización de actividades 19 Bibliografía
  • 3. 3 Módulo II “Liderazgo Político Transformador” Introducción En el momento en que se aborda el tema de Liderazgo dentro de la Administración Pública, la mayoría de personas, centran su atención en personas que lideran a grupos dentro de Instituciones de derecho público, y de índole sindical, por su influencia en las acciones que realizan grupos de trabajadores gubernamentales. Dentro de la administración pública no solo existe esta clase de líderes, el liderazgo es de carácter amplio, y se relaciona con la influencia que se ejerce sobre las personas incentivándolas que trabajen en forma entusiasta por un objetivo en común, el líder dentro de la administración pública debe ser realista, racional y distinguirse del resto de personas por su capacidad de toma de decisiones acertadas dentro del marco del derecho. La sociedad espera que sus líderes político-administrativos les transmitan seguridad antes los cambios que puedan ocurrir dentro de la Administración Pública, con el liderazgo se puede alcanzar nuevas metas, y transformar las aspiraciones en realidad. Durante el presente módulo, se abordarán los términos, que son fundamentales para introducirnos al estudio del Liderazgo Político Transformador, que deben ser de conocimiento general para toda persona que ejerce una función administrativa en el Estado. Al finalizar el presente documento guía, el participante encontrará la calendarización de actividades para cumplir con los objetivos del mismo.
  • 4. 4 Módulo II “Liderazgo Político Transformador” Liderazgo en la Administración Pública Administración Pública Nos referiremos a la administración pública, especialmente desde el punto de vista de la acción gubernamental al servicio de la sociedad más que hacer mención a la misma como ciencia o como arte nos centraremos específicamente a la administración como la forma en que deben administrarse las instituciones y entidades del sector público para la prestación de los servicios públicos de calidad que satisfagan las necesidades de la sociedad que es a quien se debe la administración pública, lo cual implica hacer mención a aspectos clave de análisis desde el punto de vista administrativo sin excluir lo político, ya que todos los órganos administrativos por pertenecer al aparato gubernamental son organizaciones administrativas pero también políticas, ya que su creación proviene de una decisión política. De lo anterior se desprende que los funcionarios públicos pueden ser electos por pertenecer a una organización de derecho público, como lo son los partidos políticos que llegan a tener representación política después de un proceso electoral y las instituciones públicas son órganos administrativos en los cuales se toman una serie de decisiones políticas para guiar su actuar y cumplir con sus mandatos establecidos en leyes orgánicas y reglamentos que las crean, y éstas últimas también son producto de la toma de decisiones políticas. Hacemos mención a lo establecido con anterioridad, ya que para analizar la gerencia púbica, la administración pública tradicional y la
  • 5. 5 Módulo II “Liderazgo Político Transformador” nueva gestión pública, materia de competencia del curso, es necesario tener en cuenta lo político dentro de lo administrativo o lo que llamamos Gerencia Política, que se refiere a tomar en cuenta el espectro político en la toma de decisiones públicas que se toman dentro de los centros de toma de decisión a nivel gubernamental, refiriéndonos por ello a las instituciones públicas. Si bien es cierto que, la gerencia pública se refiere al manejo y conducción de los asuntos públicos a lo interno de los órganos administrativos para mejorar la toma de decisiones administrativas y con ello fortalecer las instituciones públicas y generar el desarrollo de la sociedad, está debe ir acompañada de una eficiente gerencia política. Si observamos las raíces etimológicas del significado de administración pública, (ad, “a” o “para”) y (ministrare, servir), observaremos que la misma se instituye para servir a, o para servir, en este caso, a la sociedad. La administración pública se incluye dentro de uno de los Elementos del Estado, que es “el gobierno”, que rige la acción política del Estado y dentro de sus funciones está la de servir a la sociedad, que es otro de los elementos del mismo y administrar el territorio, que también es uno de los elementos del Estado, razón por la cual, el ejercicio de la administración pública es una labor muy compleja que implica también orientar sus funciones a garantizar una serie de derechos que posee la población asentada en el territorio de los Estados. Por lo anterior podemos aseverar que todos los órganos administrativos se instituyen para garantizar una serie de derechos humanos a la población, por ejemplo, la prestación de servicios orientados al desarrollo integral de la persona, como lo es la salud, la educación, la seguridad, la vida y la paz, razón por la cual, los
  • 6. 6 Módulo II “Liderazgo Político Transformador” gobiernos se plantean una serie de deberes que deben garantizar para lograr el fin supremo del Estado, que es la búsqueda del bien común, que se encuentra enmarcada en la legislación de los países, por ejemplo en el caso guatemalteco, en la Constitución Política de la República, como “deberes del Estado”. Para cumplir con los deberes del Estado, la administración pública pone en marcha la labor de una amplia gama de instituciones y entidades, integradas por funcionarios públicos, que son tomadores de decisiones político-administrativas, y servidores públicos, que contribuyen a través de su labor a ejecutar esa toma de decisiones para que se brinde la prestación de servicios públicos necesarios en beneficio de la sociedad. Por lo anterior, observamos que tiene sustento la definición de administración pública que nos brinda Woodrow Wilson, al referirse que, la administración pública es el “gobierno en acción”. Debido a que la administración pública se refiere a la administración de la “res pública” o “cosa pública”, para contribuir a los fines de desarrollo de la sociedad que forma parte de los Estados, el ejercicio de la administración pública, conlleva una serie de actividades fundada en la existencia de un ordenamiento jurídico que brinda potestades a los funcionarios públicos y competencias administrativas a los entes administrativos que deben estar fundados en el principio de legalidad, basando la función de funcionarios y servidores públicos en principios éticos y de responsabilidad social primando el bien colectivo antes que el beneficio particular. Asimismo, la labor administrativa a lo interno de las instituciones públicas se basa en realizar las funciones administrativas a través de procesos y procedimientos que guían el actuar de los servidores públicos al servicio de la sociedad.
  • 7. 7 Módulo II “Liderazgo Político Transformador” Conforme las sociedades fueron haciéndose más complejas durante el transcurso de la historia, se dio la necesidad de crear más órganos administrativos para poder satisfacer las crecientes necesidades de las mismas, razón por la cual, la administración pública debe ir desarrollándose a la par del desarrollo de la sociedad, especialmente en la actualidad, que vivimos en un mundo globalizado que no significa solamente el desarrollo e internacionalización de la economía capitalista, sino de las relaciones sociales de todo tipo, para lo cual debemos contar con una administración pública preparada para afrontar los desafíos del futuro, siendo cada vez más eficiente y eficaz, para producir más y mejores servicios con calidad en un menor tiempo, lo cual también contribuye al crecimiento de la legitimidad política, el mantenimiento de la gobernabilidad democrática y el ejercicio de un buen gobierno, ambas, base fundamental y requisito esencial para la consolidación de los regímenes democráticos. La administración pública ha venido desarrollándose de tal manera que es de interés social y de los gobiernos en turno, propiciar acciones, planes y políticas que propicien su mejora, rompiendo con el viejo esquema de una administración pública tradicional, burocrática, centralizada y con una serie de vicios como el patrimonialismo en el ejercicio del poder político y de los cargos, hacia una nueva gestión pública que propicie instituciones públicas modernas, que satisfagan eficientemente los intereses de la sociedad, que cumplan de una verdadera manera con el fin por el cual han sido instituidas. Como podemos observar, la administración pública en palabras de José Raúl Castelazo, es el conjunto de instituciones y personas responsables de llevar a cabo la función pública a nombre del gobierno que representa al Estado y que realiza la función pública a cargo del gobierno y en representación del Estado. (José R. Castelazo, México, 2010.), es también, según Woodrow Wilson, el
  • 8. 8 Módulo II “Liderazgo Político Transformador” conjunto de organismos, casi siempre institucionalizados, a quienes compete la implementación y ejecución de decisiones de la instancia política, es decir, de las autoridades gubernamentales. En la actualidad, según Luís Aguilar Villanueva, debe gobernarse los Estados por políticas públicas, lo cual nos hace pensar que es necesaria la existencia de una eficiente administración pública para poder cumplir con lo establecido en las mismas y para poder participar en el diseño de ellas como parte de la acción gubernamental. Asimismo, los gobiernos guían su actuar en los llamados “Planes de Gobierno”, que son una herramienta de acción gubernamental donde se plasman las propuestas y objetivos de los Gobiernos durante determinado período de gestión, hacia los cuales debe ir orientada la acción del aparato administrativo. La compleja función de los órganos administrativos hace cada vez más que los gobiernos inviertan en su servicio público (funcionarios y servidores públicos) para que puedan desempeñar sus funciones de una mejor manera y los gobiernos cumplan con su mandato constitucional. Otro aspecto que llama la atención es el tema de la legitimidad política, que en gran medida depende de la efectividad del servicio público para mantener determinada satisfacción por parte de la población y que la misma crea que las labores desarrolladas por el personal al servicio de las instituciones públicas es adecuada conforme a los intereses de la sociedad o en menor medida, que la misma se orienta hacia esos fines. Es condición esencial para los Estados modernos o Estados democráticos occidentales contar con instituciones públicas fortalecidas y un servicio público eficiente para afrontar los desafíos presentes y futuros que afrontan los mismos en el nuevo escenario y orden internacional.
  • 9. 9 Módulo II “Liderazgo Político Transformador” Liderazgo Transformador dentro de la Administración Pública Se tiene la percepción de que existe una dicotomía entre la política y la administración debido a que en el campo político se decide lo que hay que hacer, y para ese fin, se aprueban normas jurídicas que sirven de base para realizar acciones planificadas, en tanto que en el ámbito de la administración pública se organiza y coordina la forma de hacer ejecutar las decisiones políticas establecidas, sin embargo, para Max Weber política y administración se complementan, la burocracia aporta la racionalidad necesaria para un desarrollo de la sociedad moderna, y la política proporciona orientación y dirección y control del funcionamiento de la administración. (López Camps & Leal Fernández, Aprender Liderazgo Político, Pág. 130) En virtud de lo anterior, dentro de la administración pública se desarrollan competencias y para la implementación de eficiencia y
  • 10. 10 Módulo II “Liderazgo Político Transformador” eficacia en los procesos y servicios que se presentan a la población, se necesitan personas con habilidades y características de líder para dirigir el trabajo y transmitir al grupo mensajes positivos, de manera que el servicio que se presta sea eficiente y genere resultados que beneficien a los destinatarios. Se considera que el líder transformador dentro de la administración pública, debe de tomar en cuenta el tema de la ética gubernamental. La ética constituye aquel conjunto de valores y principios que traemos desde nuestra formación y responsable de nuestra conducta en todos los espacios de la vida, deben de darse a conocer, el líder debe de conocer todas las normas de ética que imperan dentro de la Administración Pública, para que se forme una conciencia y pueda influir de manera positiva en sus seguidores. Los valores éticos se manifiestan en tres ámbitos a saber: el íntimo, el privado y el público y los niveles de individual, comunitario, sociedad organizada, e instituciones públicas. Dentro del ámbito a nivel individual, se dan relaciones educativas, culturales, religiosas y costumbres, y son absolutamente personales; son principios y valores compartidos, consensuados en el carácter individual y privado; y en el ámbito público en el nivel de Instituciones Públicas, se relaciona con la sujeción a la Constitución Política de la República de Guatemala, leyes, reglamentos, decretos, acuerdos
  • 11. 11 Módulo II “Liderazgo Político Transformador” gubernativos, códigos de conducta, partidos políticos y autoridades gubernamentales. (Castelazo, Pág. 199) El líder dentro de la Administración Pública, debe de conocer a profundidad, los Códigos de Conducta, que en nuestro país se les denomina también con el nombre de Códigos de Ética; En Guatemala, el Organismo Ejecutivo ha creado un conjunto de normas de carácter ético compilados en un Acuerdo Gubernativo 197-2004 Normas de Ética del Organismo Ejecutivo donde establece una serie de principios que todo servidor público debe de observar, dentro de su patrón de conducta ante sus competencias laborales, y que de no tomarse en cuenta puede tener consecuencias de índole administrativa, civil, penal, y administrativo. Entre los que deben de guiar el ejercicio del líder dentro de la Administración Pública se encuentran los siguientes: Probidad, responsabilidad, honestidad, lealtad, solidaridad, transparencia, integridad, discreción, rectitud, imparcialidad, veracidad, austeridad, accesibilidad, disponibilidad, celeridad, diligencia, disciplina, eficacia, calidad, respeto, prudencia, decoro y honradez. Luego de hacer mención a dichos valores se describen sus definiciones para una mayor apreciación, todos fueron extraídos del Diccionario de la Real Academia Española. (Disponible en www.rae.com) Integridad Cualidad de integro; persona que cuenta con la mayoría o todos los valores éticos y morales establecidos.
  • 12. 12 Módulo II “Liderazgo Político Transformador” Respeto Manifestaciones de acatamiento que se hacen por cortesía. Cortesía Demostración o acto con que se manifiesta la atención, respeto o afecto que tiene alguien a otra persona. Honestidad Probo, recto, honrado. Sobre este principio ético, Castelazo describe que el asunto de la honradez no se puede entender a cabalidad sin mencionar su contrario “La Deshonestidad”, Compromiso Obligación contraída, Palabra dada. Responsabilidad Capacidad existente en todo sujeto activo de derecho para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente. Puntualidad Capacidad existente en todo sujeto activo de derecho para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente. Tolerancia Acción y efecto de tolerar; respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias
  • 13. 13 Módulo II “Liderazgo Político Transformador” Dignidad Excelencia, realce; gravedad y decoro de las personas en la manera de comportarse Colaboración Trabajar con otra u otras personas en la realización de una obra. Legalidad Todas las funciones y actos deben de estar dentro del marco de la ley; lo contrario es actos ilegales o sea fuera del marco de la ley. No Discriminación No debemos discriminar a ninguna persona por su raza, condición económica o clase social, lenguaje y aspecto físico. Todos debemos ser tratados como iguales. Trasparencia Mantener a disposición cualquier información relacionado con sus funciones cuando sea requerida por nuestros superiores y los usuarios Calidad Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que permiten juzgar su valor. Nuestro trabajo debe ser de calidad. Solidaridad Adhesión circunstancial a la causa o a la empresa de otros.
  • 14. 14 Módulo II “Liderazgo Político Transformador” Independencia Entereza, firmeza de carácter. No permitir injerencias al realizar sus labores. Proceder conforme a sus funciones y su ética. Celeridad Prontitud, rapidez, velocidad Objetividad Desinteresado, desapasionado. Realiza sus funciones conforme las reglas y normas que lo rodean. Humanidad Sensibilidad, compasión de las desgracias de nuestros semejantes. Igualdad Principio que reconoce a todos los ciudadanos capacidad para los mismos derechos. Existen también valores institucionales entre los cuales tenemos dos que resaltan: Eficiencia Capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un efecto determinado Discreción Don de expresarse con agudeza, ingenio y oportunidad. El Líder dentro de la Administración Pública, debe de tomar en cuenta todo el listado de principios y valores para ser un líder positivo, en nuestro medio, la política se ocupa de formular la visión y establecer rumbos en tanto que la administración mediante sus acciones garantiza los objetivos políticos.
  • 15. 15 Módulo II “Liderazgo Político Transformador” Aptitudes y actitudes del liderazgo en la Administración Pública. Se necesita nuevas formas de visualizar el futuro de los países del mundo, el fracaso de los líderes regularmente se debe a la falta del conocimiento sobre los temas y espacios donde se desenvuelven, razón por la cual el líder debe de tener aptitudes como el conocimiento para que conduzca a sus seguidores en la dirección acertada. Esta aptitud se relaciona con otras como la credibilidad de un líder, lo que el líder habla o hace debe inspirar confianza, sus actuaciones deben de proyectar confianza en sus seguidores; el líder debe de crean un ambiente de trabajo de alto rendimiento, trabajo en grupo; también se necesita que el líder sea generador personal de energía en otras palabras un motivador, cuando sus seguidores estén abatidos y fatigados, hostigados y estresados debe ser líder para levantar el ánimo del grupo; el líder debe hacer uso de la aptitud de ser perseverante, responsable y ser empático, lo que significa colocarse en el lugar de los demás, tener visión, dirigir al grupo hacia objetivos concretos y definidos.
  • 16. 16 Módulo II “Liderazgo Político Transformador” El buen líder dentro de la administración Pública debe contar como mínimo con las siguientes actitudes:  Ser dinámico  Fomentar el trabajo en equipo  Ser entusiasta  Ser constante en el trabajo corporativo  Escuchar y analizar la información de sus seguidores  Tomar decisiones racionales  Ser disciplinado en su trabajo  Ser transparente en sus acciones  Practicar la honestidad en cualquier negociación El líder debe de practicar este tipo de actitudes para que su liderazgo produzca resultados deseados en beneficio de las instituciones y organismos de la Administración Pública. Gobierno y Liderazgo Político Transformador El Gobierno constituye el conjunto de personas que ejercen el poder político, y determinan la orientación política de la sociedad, derivado de lo anterior, se extraen dos elementos, a). La expresión “gobernantes” que se entiende el conjunto de las personas que ostentan autoridad para tomar decisiones en referencia a sus puestos de trabajo, en otras palabras gobiernan el Estado y b). La expresión de “gobernados“, que constituye el grupo de personas que están sujetas a la autoridad derivada del poder público.
  • 17. 17 Módulo II “Liderazgo Político Transformador” Para que el Gobierno funcione, es necesario que la Administración que asuma la autoridad, actúe en base un plan, que regularmente nace en el seno de las organizaciones políticas legalmente inscritas en los registros correspondientes y que optan por competir en elecciones, para llevar a cabo estas iniciativas en el interior de las organizaciones políticas se necesita personal con liderazgo político transformador. Este liderazgo político transformador debe ser positivo, principalmente dentro de los espacios que permitan crear un ambiente armónico entre las estructuras organizativas que lancen y expongan el trabajo de gobierno, liderado por políticos transformadores. El liderazgo político transformador dentro de las esferas gubernamentales debe canalizarse de manera que el Estado cumpla con sus obligaciones constitucionales de forma eficiente, y contribuir a lograr una administración pública eficaz y transparente. La administración pública necesita de liderazgos capaces de elaborar propuestas ante el organismo ejecutivo para modificar y crear leyes que fomenten la transparencia y la eficacia de los actos de la Administración hacia la población.
  • 18. 18 Módulo II “Liderazgo Político Transformador” CALENDARIZACIÓN DE ACTIVIDADES No. Actividades Recursos Tiempo Fecha 1 Lectura del documento del Módulo II “Liderazgo en la Administración Pública”, Documento colocado en Aula Virtual 2 horas Lunes 16-11-2015 2 Realizar un análisis sobre el trabajo actual de los lideres dentro de la Administración Pública, El Análisis deberá realizarse en una página como mínimo, archivo Word, Interlineado 1.15; Arial; tamaño de letra 12. Subir ensayo en el aula virtual 2 horas Miércoles 18-11-2015 3 Foro Módulo I, Tema: “La función del líder, dentro de la Administración Pública. Foro en plataforma 30 minutos A partir del Martes 17-11-2015 al Jueves 19-11-2015 4 Comprobación de lectura Documento en plataforma y envío de respuestas 15 minutos Viernes 20-11-2010
  • 19. 19 Módulo II “Liderazgo Político Transformador” Bibliografía.  Bobbio Norberto; Mateucci Nicolla. Diccionario de Política. Siglo Veintiuno Editores. 1981.  Casares. David, 1994, Liderazgo capacidades para dirigir, México, segunda edición, Fondo de Cultura Economía  López Jordi, Camps, Aprender Liderazgo Político, España, Páidos.  Palacios Mejía Hugo. Introducción a la Teoría del Estado. Editorial TEMIS. Bogotá, Colombia. 1980.  Heller Herman. Teoría General del Estado. Fondo de Cultura Económica. México.  Crozier Michel. Estado Modesto, Estado Moderno. Estrategia para el Cambio. Fondo de Cultura Económica. Segunda Edición, México. 1992.  Crossman R.H.S. Biografía del Estado Moderno .Fondo de Cultura Económica. México. - Myrdal G. El Estado del Futuro. Fondo de Cultura Económica. México.  Jellinek Georg, Teoría General del Estado. Fondo de Cultura Económica. México, 2,000.  Castelazo José Raúl. Administración Pública: Una Visión de Estado. Instituto Nacional de Administración Pública AC, México, 2010.Castillo Jorge; Derecho Administrativo Guatemalteco. Editorial Impresiones Graficas, 2006.  Torres Edelberto; El Estado en Guatemala ¿orden con progreso? PNUD. 2010. Historia de Guatemala http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=61141676.
  • 20. 20 Módulo II “Liderazgo Político Transformador”  Ramírez Luis; Desarrollo y Caracterización de la Administración Pública en Guatemala, TUSAC, 1982.