ESTEBAN
SONIA
GUSTAVO
Tecnicas de acceso
 Acceso y Redes de Banda Ancha
 En este ensayo se intentan exponer de
forma general las diferentes tecnologías
que constituyen las redes banda ancha,
orientándonos principalmente en los
que se refiere a redes de acceso, cuyo
comienzo lo constituyeron las redes de
cobre a través de la red conmutada
(PSTN)
 Una red especializada para cada
servicio.
 Tráfico de datos superando al de voz
 Aumento de las aplicaciones
multimedia.
 Fuerte impulso hacia una red única
 Aparición de un nuevo modelo: Internet
(se pueden dar servicios sin controlar la
red)
 Integración de Servicios y Aplicaciones.
 dentro de la red de acceso, se pueden
englobar todos los elementos
encargados de llevar los contenidos
multimedia hasta el usuario y atender las
peticiones de éste por el canal de
retorno.
 : es el primer nivel de la red de
transporte y se encarga de hacer
posible que la red alcance cualquier
extensión geográfica.
 a través de la red de distribución deben
llevarse a cabo las tareas de transmisión
de datos y conmutación, teniendo
como misión principal multiplexar la
información proveniente de diferentes
proveedores de servicios o distintos
usuarios y adaptar el sistema de
transporte a las características
específicas del bucle de abonado.
Tecnicas de acceso
 Hoy en día, no hay duda de que el
sistema de transporte (que engloba la
red de transporte y la red de
distribución) para aplicaciones
multimedia, tiene que utilizar fibra óptica
como medio físico.
 Conviene dejar claramente sentado
que lo que el usuario quiere es utilizar los
servicios de telecomunicaciones que
satisfagan sus necesidades de
comunicación, ocio, etc.
 A la hora de estudiar las diferentes redes de
acceso, las clasificaremos en tres
 grupos:
 Las redes de acceso vía cobre: entre las
que destacan las tecnologías xDSL.
 Las redes de acceso vía radio: tales como
WLL, MMDS y LMDS.
 Las redes de acceso vía fibra óptica:
mención especial merecen las redes
 HFC, las redes PON y las redes CWDM.
POSICIONAMIENTO DE LOS
SISTEMAS DE ACCESO DE
BANDA ANCHA
Tecnicas de acceso
 Durante años se ha especulado sobre
las limitaciones de las redes telefónicas
y, en particular, si se podría superar los
14,4 kbit/s primero, y los 28,8 kbit/s
después, utilizando pares de cobre. La
RDSI dio un importante paso adelante al
proporcionar 192 kbit/s en su acceso
básico.
 La introducción de la fibra óptica en el
nodo de acceso va a permitir el
disponer de un medio de transmisión de
gran ancho de banda para el soporte
de servicios de banda ancha, tanto
actuales como futuros.
 Una red de acceso HFC está
constituida, genéricamente, por tres
partes principales:
 Elementos de red: dispositivos
específicos para cada servicio que el
operador conecta tanto en los puntos
de origen de servicio como en los puntos
de acceso al servicio.
Tecnicas de acceso
 La red Token-Ring es una
implementación del standard IEEE
802.5, en el cual se distingue más por
su método de transmitir la información
que por la forma en que se conectan
las computadoras.
En la topología de red en anillo las
estaciones se conectan formando un
anillo. Cada estación está conectada a
la siguiente y la última está conectada
a la primera.
Los datos en Token-Ring se
transmiten a 4 ó 16mbps, depende
de la implementacion que se haga.
Todas las estaciones se deben de
configurar con la misma velocidad
para que funcione la red.
. Cada computadora se conecta a
través de cable Par Trenzado ya sea
blindado o no a un concentrador
llamado MAU(Media Access Unit), y
aunque la red queda fisicamente en
forma de estrella, lógicamente
funciona en forma de anillo por el
cual da vueltas el Token.
Tecnicas de acceso
Esta tecnología de redes FDDI (Fiber Distributed Data Interface - Interfaz de
Datos Distribuida por Fibra ) fue desarrollada a mediados de los años 80
para dar soporte a las estaciones de trabajo de alta velocidad, que habían
llevado las capacidades de las tecnologías Ethernet y Token Ring existentes
hasta el límite de sus posibilidades.
 MEDIOS EN LAS REDES FDDI
 Una de las características de FDDI es el
uso de la fibra óptica como medio de
transmisión. La fibra óptica ofrece varias
ventajas con respecto al cableado
de cobre tradicional, por ejemplo:
 Seguridad: la fibra no emite señales
eléctricas que se pueden interceptar.
 Confiabilidad: la fibra es inmune a la
interferencia eléctrica.
 Velocidad: la fibra óptica tiene un
potencial de rendimiento mucho mayor
que el del cable de cobre.
 Fibra óptica
 La fibra óptica es una guía de ondas en forma de
filamento, generalmente de vidrio (en realidad, de
polisilicio), aunque también puede ser
de materialesplásticos, capaz de guiar
una potencia óptica (lumínica), generalmente
introducida por un láser, o por un LED. Las fibras
utilizadas en telecomunicación a largas distancias
son siempre de vidrio, utilizándose las de plastico solo
en algunas redes de ordenadores y otras
aplicaciones de corta distancia, debido a que
presentan mayor atenuación que las de cristal.
 Bajas pérdidas (atenuación baja) (típicamente 0.3 dB/km, lo que
supone casi un orden de magnitud respecto de un cable
coaxial), de forma que es posible transmitir las señales a larga
distancia sin necesidad de repetidores o poner estos muy
separados entre ellos
 Conclusión
 Cada vez hay mas y nuevas
tecnologías para las comunicaciones
que ha hecho realidad la conexión mas
rápida y eficiente
Técnicas de Acceso
Ermanno Pietrosémoli
Escuela Latinoamericana de Redes
Universidad de los Andes
Mérida - Venezuela
ermanno@ula.ve

Más contenido relacionado

PPTX
tipos de conexiones de internet
PDF
Modelo osi, ancho de banda y teconologías
PPT
Tipos de conexiones
DOCX
Tipos de conexiones a internet
PPT
Tipos de Conexiones a Internet
PPTX
Tipos de conexiones a internet
PDF
Tipos y Topologias de redes
PPTX
Tipos De Conexiones A Internet
tipos de conexiones de internet
Modelo osi, ancho de banda y teconologías
Tipos de conexiones
Tipos de conexiones a internet
Tipos de Conexiones a Internet
Tipos de conexiones a internet
Tipos y Topologias de redes
Tipos De Conexiones A Internet

La actualidad más candente (19)

PPTX
Tipos De Conexiones A Internet
DOCX
Tipos de conexión.pdf
ODT
Redes
DOCX
Tipos de conexión
PPTX
Vale hice-algo
PDF
Telecomunicaciones
PPTX
Telecomunicaciones. Felipe Derico
PPTX
Jaajajajajajajajajajajajaja xd
PPT
Conexión a Internet
PPTX
Enlaces Dedicados E0 T1
PPT
Topotrabajo convergencia ppt
DOCX
Tipos de conexiones a internet
PPTX
Tipos de Conexiones a Internet
PPT
Conexion A Internet
PDF
Taller#2 Carmen Muñoz y Alberto Segobia
PPTX
Presentación conexiones de internet.
PPT
Interconliuni12
PPTX
Telecomunicaciones
PPTX
tipos de conexiones a internet
Tipos De Conexiones A Internet
Tipos de conexión.pdf
Redes
Tipos de conexión
Vale hice-algo
Telecomunicaciones
Telecomunicaciones. Felipe Derico
Jaajajajajajajajajajajajaja xd
Conexión a Internet
Enlaces Dedicados E0 T1
Topotrabajo convergencia ppt
Tipos de conexiones a internet
Tipos de Conexiones a Internet
Conexion A Internet
Taller#2 Carmen Muñoz y Alberto Segobia
Presentación conexiones de internet.
Interconliuni12
Telecomunicaciones
tipos de conexiones a internet
Publicidad

Similar a Tecnicas de acceso (20)

PPTX
Clase N°1 Redes de Acceso y Transporte.pptx
PPT
Presentacin Datos Fijos Mpls Tecnica Comercial
PPT
Tecnologia HFC En España
PDF
Tecnologías xDSL
PPTX
RESUMEN FIBRA OPTICA
PPT
Presentacin datos fijos mpls tecnica comercial
ODT
Informatica
DOCX
Trabajo de investigacion
PPT
Redesdeacceso
PPTX
Diapositivas Finales (IEEE 802.8).pptx
PPTX
Tipo de conexiones a internet
RTF
Guia 2 señales
PPTX
Instalación de redes locales
PPT
Fibra óptica
PPTX
Trabajo de informatica
PPTX
Tipo de conexiones a internet
PPTX
Presentación conexiones de internet.
DOCX
74226189 sistemas-udla-deber1
PPTX
Introducción a las redes (Informática)
Clase N°1 Redes de Acceso y Transporte.pptx
Presentacin Datos Fijos Mpls Tecnica Comercial
Tecnologia HFC En España
Tecnologías xDSL
RESUMEN FIBRA OPTICA
Presentacin datos fijos mpls tecnica comercial
Informatica
Trabajo de investigacion
Redesdeacceso
Diapositivas Finales (IEEE 802.8).pptx
Tipo de conexiones a internet
Guia 2 señales
Instalación de redes locales
Fibra óptica
Trabajo de informatica
Tipo de conexiones a internet
Presentación conexiones de internet.
74226189 sistemas-udla-deber1
Introducción a las redes (Informática)
Publicidad

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

Tecnicas de acceso

  • 3.  Acceso y Redes de Banda Ancha  En este ensayo se intentan exponer de forma general las diferentes tecnologías que constituyen las redes banda ancha, orientándonos principalmente en los que se refiere a redes de acceso, cuyo comienzo lo constituyeron las redes de cobre a través de la red conmutada (PSTN)
  • 4.  Una red especializada para cada servicio.
  • 5.  Tráfico de datos superando al de voz  Aumento de las aplicaciones multimedia.  Fuerte impulso hacia una red única  Aparición de un nuevo modelo: Internet (se pueden dar servicios sin controlar la red)  Integración de Servicios y Aplicaciones.
  • 6.  dentro de la red de acceso, se pueden englobar todos los elementos encargados de llevar los contenidos multimedia hasta el usuario y atender las peticiones de éste por el canal de retorno.
  • 7.  : es el primer nivel de la red de transporte y se encarga de hacer posible que la red alcance cualquier extensión geográfica.
  • 8.  a través de la red de distribución deben llevarse a cabo las tareas de transmisión de datos y conmutación, teniendo como misión principal multiplexar la información proveniente de diferentes proveedores de servicios o distintos usuarios y adaptar el sistema de transporte a las características específicas del bucle de abonado.
  • 10.  Hoy en día, no hay duda de que el sistema de transporte (que engloba la red de transporte y la red de distribución) para aplicaciones multimedia, tiene que utilizar fibra óptica como medio físico.
  • 11.  Conviene dejar claramente sentado que lo que el usuario quiere es utilizar los servicios de telecomunicaciones que satisfagan sus necesidades de comunicación, ocio, etc.
  • 12.  A la hora de estudiar las diferentes redes de acceso, las clasificaremos en tres  grupos:  Las redes de acceso vía cobre: entre las que destacan las tecnologías xDSL.  Las redes de acceso vía radio: tales como WLL, MMDS y LMDS.  Las redes de acceso vía fibra óptica: mención especial merecen las redes  HFC, las redes PON y las redes CWDM.
  • 13. POSICIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE ACCESO DE BANDA ANCHA
  • 15.  Durante años se ha especulado sobre las limitaciones de las redes telefónicas y, en particular, si se podría superar los 14,4 kbit/s primero, y los 28,8 kbit/s después, utilizando pares de cobre. La RDSI dio un importante paso adelante al proporcionar 192 kbit/s en su acceso básico.
  • 16.  La introducción de la fibra óptica en el nodo de acceso va a permitir el disponer de un medio de transmisión de gran ancho de banda para el soporte de servicios de banda ancha, tanto actuales como futuros.
  • 17.  Una red de acceso HFC está constituida, genéricamente, por tres partes principales:  Elementos de red: dispositivos específicos para cada servicio que el operador conecta tanto en los puntos de origen de servicio como en los puntos de acceso al servicio.
  • 19.  La red Token-Ring es una implementación del standard IEEE 802.5, en el cual se distingue más por su método de transmitir la información que por la forma en que se conectan las computadoras.
  • 20. En la topología de red en anillo las estaciones se conectan formando un anillo. Cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera. Los datos en Token-Ring se transmiten a 4 ó 16mbps, depende de la implementacion que se haga. Todas las estaciones se deben de configurar con la misma velocidad para que funcione la red.
  • 21. . Cada computadora se conecta a través de cable Par Trenzado ya sea blindado o no a un concentrador llamado MAU(Media Access Unit), y aunque la red queda fisicamente en forma de estrella, lógicamente funciona en forma de anillo por el cual da vueltas el Token.
  • 23. Esta tecnología de redes FDDI (Fiber Distributed Data Interface - Interfaz de Datos Distribuida por Fibra ) fue desarrollada a mediados de los años 80 para dar soporte a las estaciones de trabajo de alta velocidad, que habían llevado las capacidades de las tecnologías Ethernet y Token Ring existentes hasta el límite de sus posibilidades.
  • 24.  MEDIOS EN LAS REDES FDDI  Una de las características de FDDI es el uso de la fibra óptica como medio de transmisión. La fibra óptica ofrece varias ventajas con respecto al cableado de cobre tradicional, por ejemplo:  Seguridad: la fibra no emite señales eléctricas que se pueden interceptar.  Confiabilidad: la fibra es inmune a la interferencia eléctrica.  Velocidad: la fibra óptica tiene un potencial de rendimiento mucho mayor que el del cable de cobre.
  • 25.  Fibra óptica  La fibra óptica es una guía de ondas en forma de filamento, generalmente de vidrio (en realidad, de polisilicio), aunque también puede ser de materialesplásticos, capaz de guiar una potencia óptica (lumínica), generalmente introducida por un láser, o por un LED. Las fibras utilizadas en telecomunicación a largas distancias son siempre de vidrio, utilizándose las de plastico solo en algunas redes de ordenadores y otras aplicaciones de corta distancia, debido a que presentan mayor atenuación que las de cristal.
  • 26.  Bajas pérdidas (atenuación baja) (típicamente 0.3 dB/km, lo que supone casi un orden de magnitud respecto de un cable coaxial), de forma que es posible transmitir las señales a larga distancia sin necesidad de repetidores o poner estos muy separados entre ellos
  • 27.  Conclusión  Cada vez hay mas y nuevas tecnologías para las comunicaciones que ha hecho realidad la conexión mas rápida y eficiente
  • 28. Técnicas de Acceso Ermanno Pietrosémoli Escuela Latinoamericana de Redes Universidad de los Andes Mérida - Venezuela ermanno@ula.ve