Técnicas y métodos de estudio La siguiente presentación tiene como objetivo enseñar a realizar un abordaje de texto de una forma correcta, y lograr así un estudio mas optimo
1º Lectura Una primera lectura rápida del material ayuda a distinguir vagamente de que se trata el texto Nos brinda un enfoque de la forma del texto Nos orienta para que los pasos siguientes tengan un sentido definido
Segundo Paso Una vez realizada la primera lectura deberíamos de marcar las partes importantes del texto, para ello  identificamos y marcamos las ideas principales . Esto puede lograrse con una línea de color por debajo de cada texto importante o marcando sobre el texto con un resaltador.
Recordar Otro factor muy importante es tener siempre presente de que tipo de texto tenemos enfrente y a que apunta su contenido. Para esto nos ayuda la 1º lectura, mirando el formato del texto y el titulo del mismo como así también los subtítulos nos pueden ir dando a que apunta algún párrafo
Recordar Al comenzar a marcar las ideas principales, tener siempre presente las señales que el texto nos brinda. Estas pueden ser variadas, como:  cambio en el tipo de letra , Palabras resaltadas,  recuadros, “citaciones”, , etc.
Tercer paso Vuelve a leer el texto una vez mas, pero esta vez marca las ideas secundarias que nos presenta el texto
El Subrayado Ayuda a marcar ideas principales y también secundarias Deja de lado los detalles Facilita la elaboración de resúmenes posteriores Permite diseñar mapas conceptuales de manera simple El contenido se retiene con mayor facilidad Brinda una mejor comprensión
Cuarto paso Una vez terminada la etapa de marcar ideas principales y secundarias deberíamos ir leyendo todo lo que seleccionamos y tratando de darle un sentido es decir, intentar dar un orden lógico y un punto de correspondencia, “enganchar las ideas” por decirlo de otra manera.
Quinto Paso Cuando ya tengamos en mente la encadenación de nuestras ideas principales y secundarias. Es favorable crear un nuevo texto, con nuestra propia forma de redacción y nuestra forma de expresar lo que para nosotros quiere decir ese texto. A esto se le llama resumen. Ya que crea una versión resumida del material
El Resumen Extrae un nuevo material compacto y eficiente Brinda un lenguaje mas comprensible Es mas simple y conciso Refleja como vemos nosotros el texto Facilita la comprensión sobre la memorización Nos ahorra los detalles irrelevantes
Sexto paso Una vez listo el resumen se realiza una nueva lectura para verificar que el texto tenga sentido y este apunte a ser el mismo que se necesitaba al comienzo. Una vez comprendido el texto podemos utilizar una herramienta muy útil: El mapa conceptual. El cual consta de encerrar ideas principales en globos y unirlos mediante conectores
El mapa conceptual Nos permite una visualización rápida del material Nos facilita a fijar lo estudiado en el resumen Nos brinda una respuesta rápida Crea una imagen visual  ordenada del texto, lo que facilita el retener la información por mas tiempo
FIN…

Más contenido relacionado

DOC
Resumen
PPT
Pipe
PPT
Resume y Notas
PPT
Redacción de textos
PPTX
Como hacer un resumen
PPTX
Metodos de estudio tecnicas de comunicacion
PDF
1. planificar el texto
PPTX
Bosquejo
Resumen
Pipe
Resume y Notas
Redacción de textos
Como hacer un resumen
Metodos de estudio tecnicas de comunicacion
1. planificar el texto
Bosquejo

La actualidad más candente (19)

PPTX
Métodos y técnicas de estudio
PPTX
Hacer un resumen
PPT
Chikolee
PPTX
Como redactar un texto
PDF
Leer comprender-noticia-5
PPTX
El Resumen
PPTX
Uso del texto septimo copia
PPTX
Uso del texto septimo grado EGB
PPTX
El resumen
PDF
Trasocmun 4. anexo 1
PPTX
El subrayado y las anotaciones al margen.
PPT
Lectura de textos
PDF
Resumen y ensayo
PPTX
Metodo ipler
PPTX
Aplicación del subrayado, sumillado y notas al margen del texto.
PPT
Taller.Ppt Bosquejo Epm Nov 8
PPTX
PPTX
Métodos y técnicas de estudio
Hacer un resumen
Chikolee
Como redactar un texto
Leer comprender-noticia-5
El Resumen
Uso del texto septimo copia
Uso del texto septimo grado EGB
El resumen
Trasocmun 4. anexo 1
El subrayado y las anotaciones al margen.
Lectura de textos
Resumen y ensayo
Metodo ipler
Aplicación del subrayado, sumillado y notas al margen del texto.
Taller.Ppt Bosquejo Epm Nov 8
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Juego Gestion Inmobiliaria
PDF
Bilan manifestation pied immeuble 2014
PDF
Guide des Bons Tuyaux
DOC
Conspiración el club bildelberg
PPTX
Presentación la población hondureña y la visión de país
PDF
Voto concurrentecossiosansalvadoratenco
PPTX
Sistemas de ecuaciones de 2 x 2
ODP
reportage sur Chicago
PPTX
Expo lista1[1]
 
PPTX
Juego The Maze
PDF
Formations réseaux-sociaux - Facebook - Twitter - E-réputation
PPTX
Buscadores
PDF
Funcioes excel
PDF
Nuestro universo
PPTX
Presentacion sotedu T.Picañol
PDF
March 2015-investor-presentation-fr
PPTX
Référencement naturel special filière viticole
 
PDF
Tríptico y Gigantografía Campaña
PPT
El ordenador
Juego Gestion Inmobiliaria
Bilan manifestation pied immeuble 2014
Guide des Bons Tuyaux
Conspiración el club bildelberg
Presentación la población hondureña y la visión de país
Voto concurrentecossiosansalvadoratenco
Sistemas de ecuaciones de 2 x 2
reportage sur Chicago
Expo lista1[1]
 
Juego The Maze
Formations réseaux-sociaux - Facebook - Twitter - E-réputation
Buscadores
Funcioes excel
Nuestro universo
Presentacion sotedu T.Picañol
March 2015-investor-presentation-fr
Référencement naturel special filière viticole
 
Tríptico y Gigantografía Campaña
El ordenador
Publicidad

Similar a Tecnicas y metodos de estudio (20)

PPTX
Técnicas de estudio
PPTX
Técnicas de estudio
DOCX
Resumen
PDF
personayfamilia-expo-130901231744-phpapp02.pdf
PPTX
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
PDF
El subrayado
PDF
Metodos de Lectura Comprensiva
PPTX
Tecnicas de estudio_ECCI_Edgar
PPTX
Tecnicas de estudio
PPTX
Metodo ipler
PPTX
Técnicas de estudio
DOCX
Corrección preguntas comunicación oral y escrita
DOCX
La comprensión lectora
DOCX
Técnicas de estudio
PPTX
Métodos de Estudio.pptx para aprender a estudiar
PPT
5. estrategias de lectura y resumen
PPS
tecnicas de estudio
PPTX
Técnicas de estudio
DOCX
Habilidades y tecnicas de estudio
DOC
Técnicas de Subrayado
Técnicas de estudio
Técnicas de estudio
Resumen
personayfamilia-expo-130901231744-phpapp02.pdf
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
El subrayado
Metodos de Lectura Comprensiva
Tecnicas de estudio_ECCI_Edgar
Tecnicas de estudio
Metodo ipler
Técnicas de estudio
Corrección preguntas comunicación oral y escrita
La comprensión lectora
Técnicas de estudio
Métodos de Estudio.pptx para aprender a estudiar
5. estrategias de lectura y resumen
tecnicas de estudio
Técnicas de estudio
Habilidades y tecnicas de estudio
Técnicas de Subrayado

Último (20)

PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Tecnicas y metodos de estudio

  • 1. Técnicas y métodos de estudio La siguiente presentación tiene como objetivo enseñar a realizar un abordaje de texto de una forma correcta, y lograr así un estudio mas optimo
  • 2. 1º Lectura Una primera lectura rápida del material ayuda a distinguir vagamente de que se trata el texto Nos brinda un enfoque de la forma del texto Nos orienta para que los pasos siguientes tengan un sentido definido
  • 3. Segundo Paso Una vez realizada la primera lectura deberíamos de marcar las partes importantes del texto, para ello identificamos y marcamos las ideas principales . Esto puede lograrse con una línea de color por debajo de cada texto importante o marcando sobre el texto con un resaltador.
  • 4. Recordar Otro factor muy importante es tener siempre presente de que tipo de texto tenemos enfrente y a que apunta su contenido. Para esto nos ayuda la 1º lectura, mirando el formato del texto y el titulo del mismo como así también los subtítulos nos pueden ir dando a que apunta algún párrafo
  • 5. Recordar Al comenzar a marcar las ideas principales, tener siempre presente las señales que el texto nos brinda. Estas pueden ser variadas, como: cambio en el tipo de letra , Palabras resaltadas, recuadros, “citaciones”, , etc.
  • 6. Tercer paso Vuelve a leer el texto una vez mas, pero esta vez marca las ideas secundarias que nos presenta el texto
  • 7. El Subrayado Ayuda a marcar ideas principales y también secundarias Deja de lado los detalles Facilita la elaboración de resúmenes posteriores Permite diseñar mapas conceptuales de manera simple El contenido se retiene con mayor facilidad Brinda una mejor comprensión
  • 8. Cuarto paso Una vez terminada la etapa de marcar ideas principales y secundarias deberíamos ir leyendo todo lo que seleccionamos y tratando de darle un sentido es decir, intentar dar un orden lógico y un punto de correspondencia, “enganchar las ideas” por decirlo de otra manera.
  • 9. Quinto Paso Cuando ya tengamos en mente la encadenación de nuestras ideas principales y secundarias. Es favorable crear un nuevo texto, con nuestra propia forma de redacción y nuestra forma de expresar lo que para nosotros quiere decir ese texto. A esto se le llama resumen. Ya que crea una versión resumida del material
  • 10. El Resumen Extrae un nuevo material compacto y eficiente Brinda un lenguaje mas comprensible Es mas simple y conciso Refleja como vemos nosotros el texto Facilita la comprensión sobre la memorización Nos ahorra los detalles irrelevantes
  • 11. Sexto paso Una vez listo el resumen se realiza una nueva lectura para verificar que el texto tenga sentido y este apunte a ser el mismo que se necesitaba al comienzo. Una vez comprendido el texto podemos utilizar una herramienta muy útil: El mapa conceptual. El cual consta de encerrar ideas principales en globos y unirlos mediante conectores
  • 12. El mapa conceptual Nos permite una visualización rápida del material Nos facilita a fijar lo estudiado en el resumen Nos brinda una respuesta rápida Crea una imagen visual ordenada del texto, lo que facilita el retener la información por mas tiempo