COLEGIO SALUDCOOP NORTE FORO 2009
Horizonte Institucional Misión Somos una institución educativa que contribuye con criterios de calidad en el desarrollo integral del ser humano, formando ciudadanos autónomos, competentes en el dominio del ingles como segunda lengua, consientes de la protección y aprovechamiento de los recursos naturales que le permitan consolidar su proyecto de vida en el campo técnico profesional y/o laboral, transformando su realidad y la del entorno.
Visión En el año 2021 el colegio SALUDCOOP NORTE IDE será reconocido a nivel local y distrital porque sus egresados lideran los intereses de su comunidad en las diferentes instancias de participación ciudadana incursionando en el mundo globalizado y contribuyendo así en la transformación social, política y económica del país.
Misión del Área Entregar a la sociedad jóvenes capaces de darle soluciones a las problemática sociales, económicos y técnicos, a través del manejo de las tic y la aplicación de la tecnología.
Visión del Área Graduar estudiantes en el 2012 con la capacidad de generar una posición analítica, critica y formadora, para generar proyectos que fomentes un desarrollo social.
El Área de Tecnología e Informática del Colegio SaludCoop Norte pretende lograr una comprensión en lo conceptual, en la actitud y los procedimientos de diferentes procesos en general, y de los aspectos históricos y contemporáneos de la Tecnología, encaminado a través de un enlace entre las habilidades de los estudiantes, su conocimiento, sus capacidades cognitivo-afectivas, sus valores y su actitud ante la naturaleza. A través de un enfoque constructivista y significativo, bajo la dimensión del trabajo cooperativo por proyectos Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget  y John Dewey.
Primer FIN
 
 
 
COMPETENCIAS CIUDADANAS
COMPETENCIAS  LABORALES GENERALES COMPETENCIAS   LABORALES ESPECIFICAS
COMPETENCIAS  LABORALES ESPECIFICAS
 
 
 
 
 
 
 
El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones.
OBJETIVOS GENERALES DE LA EDUCACIÓN Proporcionar una sólida formación ética y moral, y fomentar la práctica del respeto a los derechos humanos. Fomentar en la institución educativa, prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación y organización ciudadana y estimular la autonomía y la responsabilidad.
OBJETIVOS GENERALES – EDUCACIÓN BÁSICA Ampliar y profundizar en el razonamiento lógico y analítico para la interpretación y solución de los problemas de la ciencia, la tecnología y de la vida cotidiana.
Objetivos específicos: GRADO CERO El desarrollo de la capacidad para adquirir formas de expresión, relación y comunicación y para establecer relaciones de reciprocidad y participación, de acuerdo con normas de respeto, solidaridad y convivencia
Objetivos Específicos: PRIMARIA La comprensión básica del medio físico, social y cultural en el nivel local, nacional y universal, de acuerdo con el desarrollo intelectual correspondiente a la edad. BÁSICA SECUNDARIA: La iniciación en los campos más avanzados de la tecnología moderna y el entrenamiento en disciplinas, procesos y técnicas que le permitan el ejercicio de una función socialmente útil.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS MEDIA  ACADÉMICA: El desarrollo de la capacidad para profundizar en un campo del conocimiento de acuerdo con las potencialidades e intereses. La vinculación a programas de desarrollo y organización social y comunitaria, orientados a dar solución a los problemas sociales de su entorno. La iniciación en los campos más avanzados de la tecnología moderna y el entrenamiento en disciplinas, procesos y técnicas que le permitan el ejercicio de una función socialmente útil.
ESTANDARES Herramientas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para la investigación. Problemas sociales, éticos y humanos. Herramientas de las TIC para la productividad. Naturaleza de la tecnología. Tecnología y sociedad
COMPETENCIAS CIUDADANAS Grados Cero a Tercero: Comprendo que mis acciones pueden afectar a la gente cercana y que las acciones de la gente cercana pueden afectarme a mí. Comprendo qué es una norma y qué es un acuerdo. Comprendo que las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego y en la vida escolar. Conozco y respeto las reglas básicas del diálogo, como el uso de la palabra y el respeto por la palabra de la otra persona.
COMPETENCIAS CIUDADANAS Grados 4° a 5° Identifico y expreso, con mis propias palabras, las ideas y los deseos de quienes participamos en la toma de decisiones, en el salón y en el medio escolar. Expreso, en forma asertiva , mis puntos de vista e intereses en las discusiones grupales. Participo con mis profesores, compañeros y compañeras en proyectos colectivos orientados  al bien común y a la solidaridad.
COMPETENCIAS CIUDADANAS Grados sexto a séptimo: Comprendo la importancia de brindar apoyo a la gente que está en una situación difícil. Comprendo que el espacio público es patrimonio de todos y todas y por eso lo cuido y respeto. Identifico decisiones colectivas en las que intereses de diferentes personas están en conflicto y propongo alternativas de solución que tengan en cuenta esos intereses. Comprendo que el disenso y la discusión constructiva contribuyen al progreso del grupo.
COMPETENCIAS CIUDADANAS Grados octavo a noveno: Comprendo que el espacio público es patrimonio de todos y todas y por eso lo cuido y respeto. Construyo, celebro, mantengo y reparo acuerdos entre grupos. Participo en la planeación y ejecución de acciones que contribuyen a aliviar la situación de personas en desventaja.
COMPETENCIAS CIUDADANAS Grados décimo a undécimo: *  Comprendo que el espacio público es patrimonio de todos y todas y por eso lo cuido y respeto.
COMPETENCIAS LABORALES Generales: INTERPERSONALES Comunicación Trabajo en equipo Liderazgo Manejo de conflictos Capacidad de adaptación Proactividad ORGANIZACIONALES Gestión de la información Orientación al servicio Referenciación competitiva Gestión y manejo de recursos Responsabilidad ambiental
COMPETENCIAS LABORALES Educación Básica (Específicas): ▲  Expreso mis ideas con claridad. ▲  Comprendo correctamente las instrucciones. ▲  Desarrollo tareas y acciones con otros. ▲  Aporto mis recursos para la realización de tareas colectivas. ▲  Respeto los acuerdos definidos con los otros. ▲  Permito a los otros dar sus aportes e ideas. ▲  Genero relaciones de confianza . ▲  Identifico la información requerida para desarrollar una tarea o actividad. ▲  Recolecto datos de situaciones cercanas a mi entorno. ▲  Organizo la información recolectada utilizando procedimientos definidos. ▲  Archivo la información de manera que se facilite su consulta posterior. ▲  Selecciono los materiales que requiero para el desarrollo de una tarea o acción. ▲  Evito el desperdicio de los materiales que están a mi alrededor. ▲  Comparto con otros los recursos escasos. ▲  Ubico los recursos en los lugares dispuestos para su almacenamiento. ▲  Reconozco los problemas que surgen del uso y disposición de las distintas clases de recursos de mi entorno cercano. ▲  Mantengo ordenados y limpios mi sitio de estudio y mis implementos personales. ▲  Conservo en buen estado los recursos a los que tengo acceso.
COMPETENCIAS LABORALES Educación Media (Específicas): ✔  Indago los argumentos, evidencias y hechos que llevan a los otros a pensar o expresarse de una determinada forma. ✔  Sustento con argumentos, basados en evidencias, hechos y datos, mis ideas y puntos de vista. ✔  Manifiesto mis ideas y puntos de vista de forma que los otros me comprendan. ✔  Defino los objetivos en conjunto con los otros miembros. ✔  Establezco con los otros las reglas de juego. ✔  Defino con los otros las estrategias de acción favorables para el equipo. ✔  Asigno y asumo roles y responsabilidades de acuerdo con las aptitudes de los miembros del equipo. ✔  Establezco con los otros un plan de acción. ✔  Evalúo la dinámica del equipo y su capacidad de alcanzar resultados. ✔  Respeto los acuerdos establecidos colectivamente. ✔  Evalúo el cumplimiento y la efectividad de los acuerdos. ✔  Utilizo aplicaciones informáticas para el registro y sistematización de la información. ✔  Opero herramientas informáticas para construir y manejar bases de datos con la información recolectada. ✔  Produzco nueva información y conocimiento con base en los análisis desarrollados. ✔  Difundo la información a las personas indicadas utilizando medios adecuados. ✔  Ubico fuentes alternativas para conseguir los recursos no disponibles. ✔  Selecciono los recursos, de acuerdo con parámetros y criterios apropiados para la situación. ✔  Clasifico, ordeno y almaceno los recursos, de acuerdo con parámetros establecidos. ✔  Evalúo los procesos de trabajo para mejorar el uso y aprovechamiento de los recursos. ✔  Optimizo el uso de los recursos disponibles empleando distintos métodos para reducir el mal manejo y el desperdicio. ✔  Analizo los datos para identificar tendencias y factores críticos asociados a los buenos resultados de otros. ✔  Identifico buenas prácticas y las adapto para mejorar mis propios procesos y resultados. ✔  Reconozco los problemas que surgen del uso y disposición de las distintas clases de recursos en diversos contextos. ✔  Identifico prácticas adecuadas para el uso y preservación de los recursos. ✔  Actúo siguiendo los procedimientos establecidos para el uso y preservación de los recursos.
DESEMPEÑOS Grados cero a Tercero Indago sobre el uso de algunos materiales a través de la historia y sus efectos en los estilos de vida.
DESEMPEÑOS Grados Cuarto a Quinto Asocio costumbres culturales con características del entorno y con el uso de diversos artefactos. Utilizo diferentes fuentes de información y medios de comunicación para sustentar mis ideas.
DESEMPEÑOS Grados Sexto a Séptimo Identifico innovaciones e inventos trascendentales para la sociedad, los ubico y explico en su contexto histórico.
DESEMPEÑOS Grados Octavo a Noveno Utilizo responsablemente productos tecnológicos, valorando su pertinencia, calidad, y efectos potenciales sobre mi salud y el ambiente. Analizo y explico la influencia de las tecnologías de la información y la comunicación en los cambios culturales, individuales y sociales, así como los intereses de grupos sociales en la producción e innovación tecnológica.  Utilizar los  conocimientos  para ayudar, para transformar nuestra vida y nuestro medio
DESEMPEÑOS Grados Décimo a Undécimo Identifico e indago sobre problemas que afectan directamente a mi comunidad, como consecuencia de la implementación o el retiro de bienes y servicios tecnológicos, y propongo acciones encaminadas a buscar soluciones sostenibles dentro un contexto participativo. Evalúo las implicaciones para la sociedad de la protección a la propiedad intelectual en el desarrollo y la utilización de la tecnología.
HERRAMIENTAS PARA LA VIDA EN INFORMÁTICA El estudiante aprende a diseñar páginas, blogs, a crear redes, que le pueda sacar provecho a las inmensas posibilidades que ofrece el mundo virtual y la era de la información. El estudiante utiliza estrategias para el estudio autónomo a través de nuevos ambientes de aprendizaje.
El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país
Objetivos Generales de la educación Fomentar en la institución educativa, prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la  participación y organización ciudadana y estimular la autonomía y la responsabilidad.  Crear y fomentar una conciencia de solidaridad internacional.  Fomentar el interés y el respeto por la identidad cultural de los grupos étnicos
Objetivos Generales Fomentar el interés y el desarrollo de actitudes hacia la práctica investigativa Educación  Básica
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Primaria:  Habilidades y Autonomía Básica Secundaria: Sentido critico  y conocimientos Preescolar:  Estimulo y Exploración Media Académica:  Conciencia,  participación y Conocimiento
ESTANDARES Solución de  problemas con  tecnología Herramientas de  las TIC para la  comunicación. Las TIC en la solución de  problemas y toma  de decisiones
COMPETENCIAS CIUDADANAS LABORALES
COMPETENCIAS CIUDADANAS PREESCOLAR A 5º Manifiesto mi punto de vista cuando se toman decisiones colectivas en la casa y en la vida escolar. 6º A 7º Escucho y expreso, con mis palabras, las razones de mis compañeros/as 8º A 9º Conozco y uso estrategias creativas para generar opciones 10º A 11º Comprendo qué es un bien público y participo en acciones que velan por su buen uso VOLVER A LA VENTANA DE COMPETENCIAS  
GENERALES ESPECIFICAS COMPETENCIAS LABORALES VOLVER VENTANA DE COMPETENCIAS  
COMPETENCIAS LABORALES GENERALES INTELECTUALES Toma de decisiones Creatividad Solución de problemas Atención Memoria Concentración VOLVER A COMPETENCIAS LABORALES
COMPETENCIAS LABORALES ESPECIFICAS EDUCACION BASICA IDENTIFICA, ESCUCHA, SELECCIONA Y ASUMO LAS CONSECUENCIAS DE MIS DECISIONES EDUCACION MEDIA ANALIZO, IDENTIFICO, PONGO A PRUEBA, MODIFICO Y UTILIZO METODOS NO CONOCIDOS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
DESEMPEÑOS 1º A 3º 4º A 5º 6º A 7º 8º A 9º 10º A 11º
DESEMPEÑOS 1º A 3º Detecto fallas simples en el funcionamiento de algunos artefactos sencillos, actúo de manera segura frente a ellas e informo  a los adultos mis observaciones
DESEMPEÑOS 4º A 5º Frente a un problema propongo varias soluciones posibles indicando como llegué a ellas, así como las ventajas y desventajas de cada una.
DESEMPEÑOS 6º A 7º Interpreto gráficos, bocetos y planos en diferentes actividades
DESEMPEÑOS 8º A 9º Reconozco que no hay soluciones perfectas, y que pueden existir varias soluciones a un mismo problema según los criterios utilizados y su ponderación
DESEMPEÑOS 10º A 11º Propongo y evalúo la utilización de tecnología para mejorar la productividad en la pequeña empresa.
HERRAMIENTAS PARA LA VIDA. Utilizar las herramientas de la tecnología de la información y comunicación (TIC) para la educación ambiental, la protección y conservación de la naturaleza. Hacer uso de estas tecnologías para el desarrollo profesional y cultural en la comunidad educativa, proyectarla para comprender mejor los problemas globales y aportar soluciones .  Contribuir a la articulación de la Educación media con la superior y el mundo del trabajo.
En el área de Tecnología e informática se desarrollan contenidos que les permiten a los estudiantes reconocer el entorno tecnológico en el que viven, partiendo de los elementos que tienen en su casa, en el colegio, su entorno, su ciudad y en general los avances tecnológicos del mundo. Donde la principal estrategia metodológica se centra en el trabajo por proyectos, Enfocados a los intereses personales o sociales del estudiantes, complementado por las tareas previas para el desarrollo del proyecto. El objetivo es mostrarles que la tecnología nace de las necesidades y responde a una serie de peticiones, que mediante la investigación y el desarrollo de procesos o productos tecnológicos, se llega a la solución de problemas concretos de la sociedad.
El ámbito de la educación en tecnología e informática para definir los niveles de desarrollo de la aptitud, del conocimiento, de los valores y de las competencias tecnológicas e informáticas de los estudiantes, se realiza teniendo en cuenta los diferentes aspectos que indican en el logro de los objetivos y en el nivel de desempeño que nos reflejan los proceso de enseñanza aprendizaje. Ayudados por la heteroevaluación de la verificación de las tareas previas, como del resultado del proyecto. Coevaluación resultado de su trabajo cooperativo dentro de su grupo matriz. Auto evaluación en el nivel de compromiso y satisfacción personal de los resultados alcanzados.
Recurso La institución Educativa Distrital SaludCoop Norte cuenta con (Tecnologías de la Información y Comunicación)"TIC", algunos equipos para el desarrollo curricular del Área de Tecnología e Informática. Se cuenta con 20 estaciones de Trabajo en la sala de Informática y adicionalmente 5 estaciones mas en la Sala de Tecnología, incluyendo los aplicativos para el mejoramiento de los procesos de aprendizaje. Aunque es necesario aun algunos equipos y aplicaciones especializados.  Entre ellos las aulas inteligentes; y editores de audio y video.

Más contenido relacionado

PDF
Tecnicas de expresion_grafico-plasticas_
PDF
Bases conceptuales por_competencias3
DOCX
MATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIA
PDF
Las Competencias en el Aula de Clase ccesa007
DOC
Matriz de competencias_german_martin_ramirez_jimenez
PDF
La Administración Educativa en las Instituciones ccesa007
PPTX
Competencias expo grupal
PPTX
Clubes de interacción social y vida práctica
Tecnicas de expresion_grafico-plasticas_
Bases conceptuales por_competencias3
MATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIA
Las Competencias en el Aula de Clase ccesa007
Matriz de competencias_german_martin_ramirez_jimenez
La Administración Educativa en las Instituciones ccesa007
Competencias expo grupal
Clubes de interacción social y vida práctica

La actualidad más candente (20)

PDF
3 organización de las áreas curriculares
DOCX
Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional
DOCX
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO NAMARY
DOCX
Cómo organizar un portafolio.
DOC
Pogramacion ciencias sociales 2016 17 (2)
PDF
CURRÍCULO NACIONAL2017
PPTX
Proyecto cpe en valores
PDF
UDI vivir con los otros es la vida real
PDF
Programación didactica ccnn (1)
PDF
Unidad didáctica integrada "vivir con otros es la vida real"
DOC
Metodologia
PDF
Tema 6
DOCX
Analida m2 t1 planificador_aamtic
PDF
Convocatoria proyectos juveniles
PDF
Propuesta de listas de cotejos2020
DOCX
Planificador de proyectos hasta punto 5.6
PDF
Tríptico Diplomado Internacional en Relaciones Comunitarias
PDF
Planificador AAMTIC "Me reconozco, me acepto"
DOCX
Planificador aamtic corregido
3 organización de las áreas curriculares
Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO NAMARY
Cómo organizar un portafolio.
Pogramacion ciencias sociales 2016 17 (2)
CURRÍCULO NACIONAL2017
Proyecto cpe en valores
UDI vivir con los otros es la vida real
Programación didactica ccnn (1)
Unidad didáctica integrada "vivir con otros es la vida real"
Metodologia
Tema 6
Analida m2 t1 planificador_aamtic
Convocatoria proyectos juveniles
Propuesta de listas de cotejos2020
Planificador de proyectos hasta punto 5.6
Tríptico Diplomado Internacional en Relaciones Comunitarias
Planificador AAMTIC "Me reconozco, me acepto"
Planificador aamtic corregido
Publicidad

Similar a Propuesta Tecnología e Informática 2009 (20)

DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°03- QUINTO GRADO.docx 2024.docx
PPTX
Formacion continua sec-9abril
DOCX
diseño tecnopedagógico
DOCX
DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO
DOCX
Planificador de proyectos final
DOCX
Planificador de proyectos final pedazo 1
DOCX
UNIDAD APRENDIZAJE 07- 2024 (QUINTO GRADO).docx
PPTX
Aprendizaje por proyecto app
PPTX
Proyecto de aula de angela mier
PDF
Planificador de proyectos etica en la red (1)
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE sexto grado1 (1).docx
DOCX
UNIDAD AGOSTO 5A 2023 .docx
DOCX
PROGRAMACION-ANUAL-EPT-COMP-1ro(2023).docx
PPTX
Principios pedagogicos
DOCX
Planificador con correcciones (3).octubre 8docx
DOCX
M2 t1 planificador_aamtic.docx.docx
PDF
Alimentacion y salud
PDF
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE sexto grado 1.pdf
PDF
Competencias clave para el aprendizaje permanente
DOCX
PLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°03- QUINTO GRADO.docx 2024.docx
Formacion continua sec-9abril
diseño tecnopedagógico
DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO
Planificador de proyectos final
Planificador de proyectos final pedazo 1
UNIDAD APRENDIZAJE 07- 2024 (QUINTO GRADO).docx
Aprendizaje por proyecto app
Proyecto de aula de angela mier
Planificador de proyectos etica en la red (1)
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE sexto grado1 (1).docx
UNIDAD AGOSTO 5A 2023 .docx
PROGRAMACION-ANUAL-EPT-COMP-1ro(2023).docx
Principios pedagogicos
Planificador con correcciones (3).octubre 8docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx.docx
Alimentacion y salud
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE sexto grado 1.pdf
Competencias clave para el aprendizaje permanente
PLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC
Publicidad

Más de Colegio SaludCoop Norte I.E.D (20)

PPT
Presentacion siete saberes morin
PDF
Tg entrenamiento deportivo vu
PPT
Caracterizacion ciclo 1 general
PDF
Pacto de Convivencia 2010-2011
PDF
Convocatoria Revista Escolar
DOCX
Proyecto Revista Escolar
DOC
Pliego de condiciones tienda escolar 2011
PPS
Gorgona schooltrip
PPT
Propuesta Las Voces Azules Saludcoop2009
DOC
Pliego De Condiciones Tienda Escolar 2010
DOC
Conformación Gobierno Escolar
PPT
Propuesta Sociales 2009
PPS
Orgullo Colombiano
PPT
Gobierno Escolar 2009
PPT
Proyecto Ambiental Escolar
PPT
Proyectos Pedagógicos Productivos.
PPT
Propuesta Eduartes 2009
PPT
Propuesta Edufísica 2009
PPT
Biblioteca Escolar
Presentacion siete saberes morin
Tg entrenamiento deportivo vu
Caracterizacion ciclo 1 general
Pacto de Convivencia 2010-2011
Convocatoria Revista Escolar
Proyecto Revista Escolar
Pliego de condiciones tienda escolar 2011
Gorgona schooltrip
Propuesta Las Voces Azules Saludcoop2009
Pliego De Condiciones Tienda Escolar 2010
Conformación Gobierno Escolar
Propuesta Sociales 2009
Orgullo Colombiano
Gobierno Escolar 2009
Proyecto Ambiental Escolar
Proyectos Pedagógicos Productivos.
Propuesta Eduartes 2009
Propuesta Edufísica 2009
Biblioteca Escolar

Propuesta Tecnología e Informática 2009

  • 2. Horizonte Institucional Misión Somos una institución educativa que contribuye con criterios de calidad en el desarrollo integral del ser humano, formando ciudadanos autónomos, competentes en el dominio del ingles como segunda lengua, consientes de la protección y aprovechamiento de los recursos naturales que le permitan consolidar su proyecto de vida en el campo técnico profesional y/o laboral, transformando su realidad y la del entorno.
  • 3. Visión En el año 2021 el colegio SALUDCOOP NORTE IDE será reconocido a nivel local y distrital porque sus egresados lideran los intereses de su comunidad en las diferentes instancias de participación ciudadana incursionando en el mundo globalizado y contribuyendo así en la transformación social, política y económica del país.
  • 4. Misión del Área Entregar a la sociedad jóvenes capaces de darle soluciones a las problemática sociales, económicos y técnicos, a través del manejo de las tic y la aplicación de la tecnología.
  • 5. Visión del Área Graduar estudiantes en el 2012 con la capacidad de generar una posición analítica, critica y formadora, para generar proyectos que fomentes un desarrollo social.
  • 6. El Área de Tecnología e Informática del Colegio SaludCoop Norte pretende lograr una comprensión en lo conceptual, en la actitud y los procedimientos de diferentes procesos en general, y de los aspectos históricos y contemporáneos de la Tecnología, encaminado a través de un enlace entre las habilidades de los estudiantes, su conocimiento, sus capacidades cognitivo-afectivas, sus valores y su actitud ante la naturaleza. A través de un enfoque constructivista y significativo, bajo la dimensión del trabajo cooperativo por proyectos Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y John Dewey.
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 12. COMPETENCIAS LABORALES GENERALES COMPETENCIAS LABORALES ESPECIFICAS
  • 13. COMPETENCIAS LABORALES ESPECIFICAS
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.  
  • 21. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones.
  • 22. OBJETIVOS GENERALES DE LA EDUCACIÓN Proporcionar una sólida formación ética y moral, y fomentar la práctica del respeto a los derechos humanos. Fomentar en la institución educativa, prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación y organización ciudadana y estimular la autonomía y la responsabilidad.
  • 23. OBJETIVOS GENERALES – EDUCACIÓN BÁSICA Ampliar y profundizar en el razonamiento lógico y analítico para la interpretación y solución de los problemas de la ciencia, la tecnología y de la vida cotidiana.
  • 24. Objetivos específicos: GRADO CERO El desarrollo de la capacidad para adquirir formas de expresión, relación y comunicación y para establecer relaciones de reciprocidad y participación, de acuerdo con normas de respeto, solidaridad y convivencia
  • 25. Objetivos Específicos: PRIMARIA La comprensión básica del medio físico, social y cultural en el nivel local, nacional y universal, de acuerdo con el desarrollo intelectual correspondiente a la edad. BÁSICA SECUNDARIA: La iniciación en los campos más avanzados de la tecnología moderna y el entrenamiento en disciplinas, procesos y técnicas que le permitan el ejercicio de una función socialmente útil.
  • 26. OBJETIVOS ESPECÍFICOS MEDIA ACADÉMICA: El desarrollo de la capacidad para profundizar en un campo del conocimiento de acuerdo con las potencialidades e intereses. La vinculación a programas de desarrollo y organización social y comunitaria, orientados a dar solución a los problemas sociales de su entorno. La iniciación en los campos más avanzados de la tecnología moderna y el entrenamiento en disciplinas, procesos y técnicas que le permitan el ejercicio de una función socialmente útil.
  • 27. ESTANDARES Herramientas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para la investigación. Problemas sociales, éticos y humanos. Herramientas de las TIC para la productividad. Naturaleza de la tecnología. Tecnología y sociedad
  • 28. COMPETENCIAS CIUDADANAS Grados Cero a Tercero: Comprendo que mis acciones pueden afectar a la gente cercana y que las acciones de la gente cercana pueden afectarme a mí. Comprendo qué es una norma y qué es un acuerdo. Comprendo que las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego y en la vida escolar. Conozco y respeto las reglas básicas del diálogo, como el uso de la palabra y el respeto por la palabra de la otra persona.
  • 29. COMPETENCIAS CIUDADANAS Grados 4° a 5° Identifico y expreso, con mis propias palabras, las ideas y los deseos de quienes participamos en la toma de decisiones, en el salón y en el medio escolar. Expreso, en forma asertiva , mis puntos de vista e intereses en las discusiones grupales. Participo con mis profesores, compañeros y compañeras en proyectos colectivos orientados al bien común y a la solidaridad.
  • 30. COMPETENCIAS CIUDADANAS Grados sexto a séptimo: Comprendo la importancia de brindar apoyo a la gente que está en una situación difícil. Comprendo que el espacio público es patrimonio de todos y todas y por eso lo cuido y respeto. Identifico decisiones colectivas en las que intereses de diferentes personas están en conflicto y propongo alternativas de solución que tengan en cuenta esos intereses. Comprendo que el disenso y la discusión constructiva contribuyen al progreso del grupo.
  • 31. COMPETENCIAS CIUDADANAS Grados octavo a noveno: Comprendo que el espacio público es patrimonio de todos y todas y por eso lo cuido y respeto. Construyo, celebro, mantengo y reparo acuerdos entre grupos. Participo en la planeación y ejecución de acciones que contribuyen a aliviar la situación de personas en desventaja.
  • 32. COMPETENCIAS CIUDADANAS Grados décimo a undécimo: * Comprendo que el espacio público es patrimonio de todos y todas y por eso lo cuido y respeto.
  • 33. COMPETENCIAS LABORALES Generales: INTERPERSONALES Comunicación Trabajo en equipo Liderazgo Manejo de conflictos Capacidad de adaptación Proactividad ORGANIZACIONALES Gestión de la información Orientación al servicio Referenciación competitiva Gestión y manejo de recursos Responsabilidad ambiental
  • 34. COMPETENCIAS LABORALES Educación Básica (Específicas): ▲ Expreso mis ideas con claridad. ▲ Comprendo correctamente las instrucciones. ▲ Desarrollo tareas y acciones con otros. ▲ Aporto mis recursos para la realización de tareas colectivas. ▲ Respeto los acuerdos definidos con los otros. ▲ Permito a los otros dar sus aportes e ideas. ▲ Genero relaciones de confianza . ▲ Identifico la información requerida para desarrollar una tarea o actividad. ▲ Recolecto datos de situaciones cercanas a mi entorno. ▲ Organizo la información recolectada utilizando procedimientos definidos. ▲ Archivo la información de manera que se facilite su consulta posterior. ▲ Selecciono los materiales que requiero para el desarrollo de una tarea o acción. ▲ Evito el desperdicio de los materiales que están a mi alrededor. ▲ Comparto con otros los recursos escasos. ▲ Ubico los recursos en los lugares dispuestos para su almacenamiento. ▲ Reconozco los problemas que surgen del uso y disposición de las distintas clases de recursos de mi entorno cercano. ▲ Mantengo ordenados y limpios mi sitio de estudio y mis implementos personales. ▲ Conservo en buen estado los recursos a los que tengo acceso.
  • 35. COMPETENCIAS LABORALES Educación Media (Específicas): ✔ Indago los argumentos, evidencias y hechos que llevan a los otros a pensar o expresarse de una determinada forma. ✔ Sustento con argumentos, basados en evidencias, hechos y datos, mis ideas y puntos de vista. ✔ Manifiesto mis ideas y puntos de vista de forma que los otros me comprendan. ✔ Defino los objetivos en conjunto con los otros miembros. ✔ Establezco con los otros las reglas de juego. ✔ Defino con los otros las estrategias de acción favorables para el equipo. ✔ Asigno y asumo roles y responsabilidades de acuerdo con las aptitudes de los miembros del equipo. ✔ Establezco con los otros un plan de acción. ✔ Evalúo la dinámica del equipo y su capacidad de alcanzar resultados. ✔ Respeto los acuerdos establecidos colectivamente. ✔ Evalúo el cumplimiento y la efectividad de los acuerdos. ✔ Utilizo aplicaciones informáticas para el registro y sistematización de la información. ✔ Opero herramientas informáticas para construir y manejar bases de datos con la información recolectada. ✔ Produzco nueva información y conocimiento con base en los análisis desarrollados. ✔ Difundo la información a las personas indicadas utilizando medios adecuados. ✔ Ubico fuentes alternativas para conseguir los recursos no disponibles. ✔ Selecciono los recursos, de acuerdo con parámetros y criterios apropiados para la situación. ✔ Clasifico, ordeno y almaceno los recursos, de acuerdo con parámetros establecidos. ✔ Evalúo los procesos de trabajo para mejorar el uso y aprovechamiento de los recursos. ✔ Optimizo el uso de los recursos disponibles empleando distintos métodos para reducir el mal manejo y el desperdicio. ✔ Analizo los datos para identificar tendencias y factores críticos asociados a los buenos resultados de otros. ✔ Identifico buenas prácticas y las adapto para mejorar mis propios procesos y resultados. ✔ Reconozco los problemas que surgen del uso y disposición de las distintas clases de recursos en diversos contextos. ✔ Identifico prácticas adecuadas para el uso y preservación de los recursos. ✔ Actúo siguiendo los procedimientos establecidos para el uso y preservación de los recursos.
  • 36. DESEMPEÑOS Grados cero a Tercero Indago sobre el uso de algunos materiales a través de la historia y sus efectos en los estilos de vida.
  • 37. DESEMPEÑOS Grados Cuarto a Quinto Asocio costumbres culturales con características del entorno y con el uso de diversos artefactos. Utilizo diferentes fuentes de información y medios de comunicación para sustentar mis ideas.
  • 38. DESEMPEÑOS Grados Sexto a Séptimo Identifico innovaciones e inventos trascendentales para la sociedad, los ubico y explico en su contexto histórico.
  • 39. DESEMPEÑOS Grados Octavo a Noveno Utilizo responsablemente productos tecnológicos, valorando su pertinencia, calidad, y efectos potenciales sobre mi salud y el ambiente. Analizo y explico la influencia de las tecnologías de la información y la comunicación en los cambios culturales, individuales y sociales, así como los intereses de grupos sociales en la producción e innovación tecnológica. Utilizar los conocimientos para ayudar, para transformar nuestra vida y nuestro medio
  • 40. DESEMPEÑOS Grados Décimo a Undécimo Identifico e indago sobre problemas que afectan directamente a mi comunidad, como consecuencia de la implementación o el retiro de bienes y servicios tecnológicos, y propongo acciones encaminadas a buscar soluciones sostenibles dentro un contexto participativo. Evalúo las implicaciones para la sociedad de la protección a la propiedad intelectual en el desarrollo y la utilización de la tecnología.
  • 41. HERRAMIENTAS PARA LA VIDA EN INFORMÁTICA El estudiante aprende a diseñar páginas, blogs, a crear redes, que le pueda sacar provecho a las inmensas posibilidades que ofrece el mundo virtual y la era de la información. El estudiante utiliza estrategias para el estudio autónomo a través de nuevos ambientes de aprendizaje.
  • 42. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país
  • 43. Objetivos Generales de la educación Fomentar en la institución educativa, prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación y organización ciudadana y estimular la autonomía y la responsabilidad. Crear y fomentar una conciencia de solidaridad internacional. Fomentar el interés y el respeto por la identidad cultural de los grupos étnicos
  • 44. Objetivos Generales Fomentar el interés y el desarrollo de actitudes hacia la práctica investigativa Educación Básica
  • 45. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Primaria: Habilidades y Autonomía Básica Secundaria: Sentido critico y conocimientos Preescolar: Estimulo y Exploración Media Académica: Conciencia, participación y Conocimiento
  • 46. ESTANDARES Solución de problemas con tecnología Herramientas de las TIC para la comunicación. Las TIC en la solución de problemas y toma de decisiones
  • 48. COMPETENCIAS CIUDADANAS PREESCOLAR A 5º Manifiesto mi punto de vista cuando se toman decisiones colectivas en la casa y en la vida escolar. 6º A 7º Escucho y expreso, con mis palabras, las razones de mis compañeros/as 8º A 9º Conozco y uso estrategias creativas para generar opciones 10º A 11º Comprendo qué es un bien público y participo en acciones que velan por su buen uso VOLVER A LA VENTANA DE COMPETENCIAS 
  • 49. GENERALES ESPECIFICAS COMPETENCIAS LABORALES VOLVER VENTANA DE COMPETENCIAS 
  • 50. COMPETENCIAS LABORALES GENERALES INTELECTUALES Toma de decisiones Creatividad Solución de problemas Atención Memoria Concentración VOLVER A COMPETENCIAS LABORALES
  • 51. COMPETENCIAS LABORALES ESPECIFICAS EDUCACION BASICA IDENTIFICA, ESCUCHA, SELECCIONA Y ASUMO LAS CONSECUENCIAS DE MIS DECISIONES EDUCACION MEDIA ANALIZO, IDENTIFICO, PONGO A PRUEBA, MODIFICO Y UTILIZO METODOS NO CONOCIDOS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
  • 52. DESEMPEÑOS 1º A 3º 4º A 5º 6º A 7º 8º A 9º 10º A 11º
  • 53. DESEMPEÑOS 1º A 3º Detecto fallas simples en el funcionamiento de algunos artefactos sencillos, actúo de manera segura frente a ellas e informo a los adultos mis observaciones
  • 54. DESEMPEÑOS 4º A 5º Frente a un problema propongo varias soluciones posibles indicando como llegué a ellas, así como las ventajas y desventajas de cada una.
  • 55. DESEMPEÑOS 6º A 7º Interpreto gráficos, bocetos y planos en diferentes actividades
  • 56. DESEMPEÑOS 8º A 9º Reconozco que no hay soluciones perfectas, y que pueden existir varias soluciones a un mismo problema según los criterios utilizados y su ponderación
  • 57. DESEMPEÑOS 10º A 11º Propongo y evalúo la utilización de tecnología para mejorar la productividad en la pequeña empresa.
  • 58. HERRAMIENTAS PARA LA VIDA. Utilizar las herramientas de la tecnología de la información y comunicación (TIC) para la educación ambiental, la protección y conservación de la naturaleza. Hacer uso de estas tecnologías para el desarrollo profesional y cultural en la comunidad educativa, proyectarla para comprender mejor los problemas globales y aportar soluciones . Contribuir a la articulación de la Educación media con la superior y el mundo del trabajo.
  • 59. En el área de Tecnología e informática se desarrollan contenidos que les permiten a los estudiantes reconocer el entorno tecnológico en el que viven, partiendo de los elementos que tienen en su casa, en el colegio, su entorno, su ciudad y en general los avances tecnológicos del mundo. Donde la principal estrategia metodológica se centra en el trabajo por proyectos, Enfocados a los intereses personales o sociales del estudiantes, complementado por las tareas previas para el desarrollo del proyecto. El objetivo es mostrarles que la tecnología nace de las necesidades y responde a una serie de peticiones, que mediante la investigación y el desarrollo de procesos o productos tecnológicos, se llega a la solución de problemas concretos de la sociedad.
  • 60. El ámbito de la educación en tecnología e informática para definir los niveles de desarrollo de la aptitud, del conocimiento, de los valores y de las competencias tecnológicas e informáticas de los estudiantes, se realiza teniendo en cuenta los diferentes aspectos que indican en el logro de los objetivos y en el nivel de desempeño que nos reflejan los proceso de enseñanza aprendizaje. Ayudados por la heteroevaluación de la verificación de las tareas previas, como del resultado del proyecto. Coevaluación resultado de su trabajo cooperativo dentro de su grupo matriz. Auto evaluación en el nivel de compromiso y satisfacción personal de los resultados alcanzados.
  • 61. Recurso La institución Educativa Distrital SaludCoop Norte cuenta con (Tecnologías de la Información y Comunicación)"TIC", algunos equipos para el desarrollo curricular del Área de Tecnología e Informática. Se cuenta con 20 estaciones de Trabajo en la sala de Informática y adicionalmente 5 estaciones mas en la Sala de Tecnología, incluyendo los aplicativos para el mejoramiento de los procesos de aprendizaje. Aunque es necesario aun algunos equipos y aplicaciones especializados. Entre ellos las aulas inteligentes; y editores de audio y video.