Tecnología involucrada en la Web 2.0Manuel Alejandro Pastrana Pardo.Patricia  Segovia.Electiva: Herramientas Web 2.0
¿Quéesla Web 2.0?La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.
¿Quéesla Web 2.0?Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de Actualidad.
¿Qué tecnologías apoyan a la Web 2.0?El Web 2.0 no significa precisamente que existe una receta para que todas nuestras aplicaciones web entren en este esquema. Sin embargo, existen varias tecnologías que están utilizándose actualmente y que deberíamos de examinar con más cuidado en busca de seguir evolucionando junto al web.
Gestores de Contenido:Aula Virtual: Son una extensión virtual del aula presencial. Cada curso se organiza en secuencias didácticas o bloques temáticos en los que se incorporan recursos de consulta y actividades. La ventaja del aula virtual es que permite organizar la información y hacerla visible al alumno de una forma ordenada. A su vez, el aula virtual permite hacer el seguimiento y la evaluación del alumno. A través de los registros, se puede comprobar el número de conexiones que éste realiza, es posible valorar su participación en todos los espacios compartidos (foros, consultas...) y también conocer los resultados obtenidos en las pruebas evaluables (cuestionarios). Tegnologías.
Tegnologías.Blogger: ejemplo Wordpress, los blogs son un espacio para recopilar y clasificar los textos que produce cualquier cibernauta. Son el resultado de un proceso de creación que culmina en la publicación virtual.
Wikispaces: Los wikis son espacios colaborativos de edición de contenidos. Mi experiencia con wikis se centra en el ámbito de la formación del profesorado.RSS y marcadores sociales: Los lectores de feeds (Bloglines, Google Reader) son una herramienta imprescindible cuando se trabaja con blogs. Es la única forma de estar al día de las actualizaciones de otras bitácoras, sin necesidad de visitarlas una por una. Es eficaz, pues ahorra tiempo; y cómoda, porque de un vistazo se puede ver el número de blogs actualizados.       Seguir la actualidad de los blogs me permite:       1. Estar al día de lasnovedadestecnológicas.2.Conocer de primeramano, la realidadeducativa de otrascomunidades.3.Descubrir otrasexperiencias.Y sobretodoaprender a compartir (conocimiento, materiales, etc.)Plantillas de Actividades: Son muchísimas las posibilidades didácticas de las plantillas y los generadores de actividades. En mi caso, las cazas del tesoro sirven para introducir el estudio de una época, un autor o una obra. Es un trabajo de investigación previo, que realizan los alumnos de una forma autónoma, una actividad que sirve de trampolín para entrar en materia y, posteriormente, poner en común los resultados de la búsqueda e iniciar un análisis más exhaustivo del tema.
Generadores de Actividades: Aunque su utilización en el aula ha sido motivo de polémica, estos ejercicios autocorregibles tienen la ventaja de que pueden repetirse ilimitadamente. Los alumnos siempre esperan obtener un resultado satisfactorio, y eso está a su alcance si repiten la actividad. Además, los alumnos siempre están más dispuestos a reiniciar un ejercicio on line que a repetirlo caligráficamente.Corredor ortográfico: Es importante facilitar a los alumnos herramientas de corrección, con el sabio consejo de que no son infalibles. Stilus es un corrector on line sencillo de usar y que proporciona resultados bastante satisfactorios. La utilización de este tipo de aplicaciones ayuda a consolidar en el alumno la necesidad de revisión y reescritura de los textos.
Gestores de Imágenes: La Red es un espacio de comunicación en el que intervienen simultáneamente varios códigos (texto, imagen y sonido). La creación de contenidos para la Red, ya sea con la publicación de entradas en un blog o el diseño de recursos pasa por la inevitable incorporación de mensajes icónicos o audiovisuales. La Web 2.0 ofrece herramientas para editar y gestionar imágenes. Algunos ejemplos son Mypictr para recortar imágenes y Pixenate para editarlas, sin necesidad de instalar software. En local, utilizo el PhotoFiltre, un programa gratuito.Picasa y Flickr me permiten gestionar mis imágenes, organizarlas en álbumes y etiquetarlas para hacerlas públicas en la Red. Picasa requiere instalación en local y es al mismo tiempo un editor. Flickr lo he incorporado a mi blog personal. Y con Picasa he creado diaporamas, que posteriormente he incrustado en el blog. Multimedia: La posibilidad de incorporar archivos multimedia (podcast y vídeo) a las entradas del blog ha supuesto un estímulo para los alumnos. Éstos han grabado versiones de sus propios textos con Audacity, un editor y grabador de audio de software libre. Con los podcast, el estudio y perfeccionamiento de la lengua oral ha ganado terreno en las aulas. En la línea de los audiolibros, en materiales de lengua, proponemos la lectura o audición de algunos textos literarios de factura propia o bien remitimos a la fonoteca de la Biblioteca Virtual Cervantes.
MapasConceptuales: Los mapas conceptuales permiten plasmar en una imagen una red de conceptos. En mi caso, los he utilizado como soporte para explicar el contexto histórico de una obra literaria, para sintetizar las etapas de la trayectoria vital y literaria de un autor o bien para mostrar las relaciones entre los personajes de una obra literaria o exponer el tema de un libro academico.Pero no ha sido sólo ése su uso, también hemos creado mapas colaborativos en clase. P.e.: El campo asociativo de la palabra "agua", El teatro.Mapas: Tagzania es un servicio basado en Google Maps, que permite etiquetar lugares a través de mapas. El uso didáctico de esta aplicación ha consistido en realizar entre todos un mapa para conocer la procedencia geográfica de los alumnos.
Gracias.

Más contenido relacionado

DOCX
Tabla de valoración de herramientas tic
PDF
Herramientas colaborativas
DOCX
Herramientas Pasaporte
DOCX
Portafolio tic ii unidad
PPTX
Comparación de herramientas de autoría libre para crear actividades, software...
DOCX
PDF
cuadro comparativo de software
PPTX
Las herramientas de la web 2
Tabla de valoración de herramientas tic
Herramientas colaborativas
Herramientas Pasaporte
Portafolio tic ii unidad
Comparación de herramientas de autoría libre para crear actividades, software...
cuadro comparativo de software
Las herramientas de la web 2

La actualidad más candente (18)

DOCX
Cuadro comparativo de herramientas digitales
PDF
Melissa rivera briones 1 a
DOCX
Trabajo practico n5
PPT
Webdospuntocero carmen cerna
PPTX
Act 5 mod 2 rlmp
DOCX
PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA
PDF
Herramientas para la Educacion
PPT
Webdospuntocero Carmen Cerna
DOCX
Cuadro comparativo de herramientas digítales
PPTX
Las nuevas tegnologias
PPT
6 experiencias y media sobre el uso de las herramientas 2.0 en MU Enpresagintza
PPTX
Unit4
PPTX
Principales Aplicaciones de la Web 2.0
PDF
Herramientas aplicada a la educacion
PDF
Web 2.0
DOCX
Tabla de valoración
PPT
Webdospuntocero Carmen Cerna
PDF
Webdospuntocero Carmen Cerna
Cuadro comparativo de herramientas digitales
Melissa rivera briones 1 a
Trabajo practico n5
Webdospuntocero carmen cerna
Act 5 mod 2 rlmp
PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA
Herramientas para la Educacion
Webdospuntocero Carmen Cerna
Cuadro comparativo de herramientas digítales
Las nuevas tegnologias
6 experiencias y media sobre el uso de las herramientas 2.0 en MU Enpresagintza
Unit4
Principales Aplicaciones de la Web 2.0
Herramientas aplicada a la educacion
Web 2.0
Tabla de valoración
Webdospuntocero Carmen Cerna
Webdospuntocero Carmen Cerna
Publicidad

Similar a Tecnología involucrada en la web 2 (20)

PPT
Herramientas Web 2.0 Yessica Mosquera
PPTX
Web 2.0 jorge andres
PPTX
PPTX
PPTX
WEB 2.0
PPTX
La web 2.0
DOCX
Herramientas web2
PDF
Las Paginas Web 2.0
PPTX
Web 2.0 Y EducacióN
PPT
Uso educativo de los blogs
DOC
Trabajo bloque 2- Web 2.0
PDF
Cua ped2
DOCX
Herramientas web
PPTX
PPT
diapositivas Polonia
ODP
Presentacion De Propuestas
PPT
Introduccion a las herramientas y oa angela diplomado
PPT
Web 2.0
PPTX
Trabajo de informatica
Herramientas Web 2.0 Yessica Mosquera
Web 2.0 jorge andres
WEB 2.0
La web 2.0
Herramientas web2
Las Paginas Web 2.0
Web 2.0 Y EducacióN
Uso educativo de los blogs
Trabajo bloque 2- Web 2.0
Cua ped2
Herramientas web
diapositivas Polonia
Presentacion De Propuestas
Introduccion a las herramientas y oa angela diplomado
Web 2.0
Trabajo de informatica
Publicidad

Más de Manuel Alejandro Pastrana Pardo (6)

PPTX
02 introducción scrum
PPTX
01 industria del_software
PPTX
03 facilitación gráfica
PPTX
02 introducción scrum
PPTX
01 industria del_software
02 introducción scrum
01 industria del_software
03 facilitación gráfica
02 introducción scrum
01 industria del_software

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introducción a la historia de la filosofía
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay

Tecnología involucrada en la web 2

  • 1. Tecnología involucrada en la Web 2.0Manuel Alejandro Pastrana Pardo.Patricia Segovia.Electiva: Herramientas Web 2.0
  • 2. ¿Quéesla Web 2.0?La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.
  • 3. ¿Quéesla Web 2.0?Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de Actualidad.
  • 4. ¿Qué tecnologías apoyan a la Web 2.0?El Web 2.0 no significa precisamente que existe una receta para que todas nuestras aplicaciones web entren en este esquema. Sin embargo, existen varias tecnologías que están utilizándose actualmente y que deberíamos de examinar con más cuidado en busca de seguir evolucionando junto al web.
  • 5. Gestores de Contenido:Aula Virtual: Son una extensión virtual del aula presencial. Cada curso se organiza en secuencias didácticas o bloques temáticos en los que se incorporan recursos de consulta y actividades. La ventaja del aula virtual es que permite organizar la información y hacerla visible al alumno de una forma ordenada. A su vez, el aula virtual permite hacer el seguimiento y la evaluación del alumno. A través de los registros, se puede comprobar el número de conexiones que éste realiza, es posible valorar su participación en todos los espacios compartidos (foros, consultas...) y también conocer los resultados obtenidos en las pruebas evaluables (cuestionarios). Tegnologías.
  • 6. Tegnologías.Blogger: ejemplo Wordpress, los blogs son un espacio para recopilar y clasificar los textos que produce cualquier cibernauta. Son el resultado de un proceso de creación que culmina en la publicación virtual.
  • 7. Wikispaces: Los wikis son espacios colaborativos de edición de contenidos. Mi experiencia con wikis se centra en el ámbito de la formación del profesorado.RSS y marcadores sociales: Los lectores de feeds (Bloglines, Google Reader) son una herramienta imprescindible cuando se trabaja con blogs. Es la única forma de estar al día de las actualizaciones de otras bitácoras, sin necesidad de visitarlas una por una. Es eficaz, pues ahorra tiempo; y cómoda, porque de un vistazo se puede ver el número de blogs actualizados. Seguir la actualidad de los blogs me permite: 1. Estar al día de lasnovedadestecnológicas.2.Conocer de primeramano, la realidadeducativa de otrascomunidades.3.Descubrir otrasexperiencias.Y sobretodoaprender a compartir (conocimiento, materiales, etc.)Plantillas de Actividades: Son muchísimas las posibilidades didácticas de las plantillas y los generadores de actividades. En mi caso, las cazas del tesoro sirven para introducir el estudio de una época, un autor o una obra. Es un trabajo de investigación previo, que realizan los alumnos de una forma autónoma, una actividad que sirve de trampolín para entrar en materia y, posteriormente, poner en común los resultados de la búsqueda e iniciar un análisis más exhaustivo del tema.
  • 8. Generadores de Actividades: Aunque su utilización en el aula ha sido motivo de polémica, estos ejercicios autocorregibles tienen la ventaja de que pueden repetirse ilimitadamente. Los alumnos siempre esperan obtener un resultado satisfactorio, y eso está a su alcance si repiten la actividad. Además, los alumnos siempre están más dispuestos a reiniciar un ejercicio on line que a repetirlo caligráficamente.Corredor ortográfico: Es importante facilitar a los alumnos herramientas de corrección, con el sabio consejo de que no son infalibles. Stilus es un corrector on line sencillo de usar y que proporciona resultados bastante satisfactorios. La utilización de este tipo de aplicaciones ayuda a consolidar en el alumno la necesidad de revisión y reescritura de los textos.
  • 9. Gestores de Imágenes: La Red es un espacio de comunicación en el que intervienen simultáneamente varios códigos (texto, imagen y sonido). La creación de contenidos para la Red, ya sea con la publicación de entradas en un blog o el diseño de recursos pasa por la inevitable incorporación de mensajes icónicos o audiovisuales. La Web 2.0 ofrece herramientas para editar y gestionar imágenes. Algunos ejemplos son Mypictr para recortar imágenes y Pixenate para editarlas, sin necesidad de instalar software. En local, utilizo el PhotoFiltre, un programa gratuito.Picasa y Flickr me permiten gestionar mis imágenes, organizarlas en álbumes y etiquetarlas para hacerlas públicas en la Red. Picasa requiere instalación en local y es al mismo tiempo un editor. Flickr lo he incorporado a mi blog personal. Y con Picasa he creado diaporamas, que posteriormente he incrustado en el blog. Multimedia: La posibilidad de incorporar archivos multimedia (podcast y vídeo) a las entradas del blog ha supuesto un estímulo para los alumnos. Éstos han grabado versiones de sus propios textos con Audacity, un editor y grabador de audio de software libre. Con los podcast, el estudio y perfeccionamiento de la lengua oral ha ganado terreno en las aulas. En la línea de los audiolibros, en materiales de lengua, proponemos la lectura o audición de algunos textos literarios de factura propia o bien remitimos a la fonoteca de la Biblioteca Virtual Cervantes.
  • 10. MapasConceptuales: Los mapas conceptuales permiten plasmar en una imagen una red de conceptos. En mi caso, los he utilizado como soporte para explicar el contexto histórico de una obra literaria, para sintetizar las etapas de la trayectoria vital y literaria de un autor o bien para mostrar las relaciones entre los personajes de una obra literaria o exponer el tema de un libro academico.Pero no ha sido sólo ése su uso, también hemos creado mapas colaborativos en clase. P.e.: El campo asociativo de la palabra "agua", El teatro.Mapas: Tagzania es un servicio basado en Google Maps, que permite etiquetar lugares a través de mapas. El uso didáctico de esta aplicación ha consistido en realizar entre todos un mapa para conocer la procedencia geográfica de los alumnos.