SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOG ÍAS PARA DESARROLLAR LAS HABILIDADES ORALES
Podcasts y pronunciaci ón (Lord, 2008)  Las ventajas del podcast como una herramienta pedagógica : La formación de comunidades para aumentar la retro-alimentación El aumento de los procesos interactivos y colaborativos Mayor motivación debido al interés de los aprendices. Accesibilidad
Podcasts y pronunciaci ón P ropósitos:  Mejorar las actitudes hacía la pronunciación y la pronunciación utilizando los podcasts producidos y publicados cada semana por alumnos pregraduados que tienen una (sub)concentración en el español.  Descubrir las reacciones y actitudes de los alumnos hacía un proyecto así. Metodología: 19 alumnos de una clase de la fonética española participaron en grupos de 3-4. Cada alumno hizo seis podcasts, grabando lecturas, trabalenguas, y prácticas con diversos fonemas. Todos dieron retroalimentación a los miembros de su grupo. Después de un día de entrenamiento, el instructor influyó poco el estudio. Tres jueces posgrados de un nivel nativo o muy avanzado de español calificaron podcasts #1 y #6(la misma lectura) para notar diferencias. Los alumnos tomaron encuestas antes y después del proyecto.
Podcasts y pronunciaci ón Resultados: Se notó cambios positivos en los actitudes de los estudiantes hacía la pronunciación. Valoran la pronunciación más que antes cuando se compara con la gramática y el vocabulario. Muestran actitudes positivas hacía el proyecto. De los 16 que terminan el estudio, 9 mejoran, 2 empeoran, y 5 quedan iguales en la diferencia entre las lecturas #1 y #6.
Mensajes de voz  (Kiss, 2004) Los alumnos tienen que llamar al teléfono del profesor para dejar un mensaje de algún tema. Ventajas para los estudiantes:  pueden hacer la tarea a cualquier hora pueden hacer bosquejos de sus respuestas pueden communicarse de varios temas diferentes mientras practican los conceptos gramaticales
Mensajes de voz Ventajas para el maestro: permite que analice el habla de los alumnos regularmente sin usar mucho tiempo en clase si usa la escala holística puede calificarlo muy rápidamente Cosas que considerar – el número de teléfono necesita aparecer muy claro en las instrucciones Las instrucciones necesitan incluir toda la información pertinente El tipo de escala que el maestro va a utilizar
Mensajes de voz y entrevistas en línea  (Volle, 2005)    Estudiantes quieren comunicarse oralmente usando la L2  Meta: describir el progreso de los estudiantes en sus destrezas orales. Participantes: 19 estudiantes del primer semestre de español. Duración: Un semestre Herramientas: CD-rooms, DVD, fotonovelas, ejercicios de repetición, presentaciones de Power Point, videos, audio, MSN
Mensajes de voz y entrevistas en línea ¿ Pueden los estudiantes de una lengua extranjera mejorar su articulación en un semestre?  - Un semestre no es suficiente. ¿El Uso de Diferentes Formatos de Audio demuestra alguna Mejora en Términos de Articulación?  -- Hay mejora con las conversaciones pero no es muy significativa. Las lecturas en voz alta y las actividades de repetición no produjeron diferencia entre el principio y el final del semestre. 3. ¿Qué revela la sincronía en conversaciones en línea en términos de articulación, precisión y dominio, comparando el midterm y la conversación final?  --  En términos de articulación no hay ninguna mejora significativa en la articulación, la precisión decrece y el dominio de la conversación mejora.
Mensajes de voz y entrevistas en línea Conclusiones: El uso de sincronía en las conversaciones y las entrevistas en línea ayudan al desarrollo oral del estudiante. A través de los formatos de audio todos los estudiantes pueden grabar su voz, chequear sus grabaciones y tener una voz en la clase. Aunque no hubo grandes mejoras se identificaron tendencias positivas que deben ser explotadas en el futuro.
Conferencias audiogr áficas (Rossell-Aguilar, 2005) Desafíos para el diseño: Porque el médium provee una combinación de elementos visuales, verbales y escritos que dan más demandas a los que lo usan y no están familiarizados con el sistema.  La falta de lenguaje corporal o los movimientos de cabeza. Más probabilidad de producir ambigüedad
Conferencias audiogr áficas ¿ Cómo se tomaron en cuenta estos desafíos? Desarrollo del proceso : 1) planificación  2) preparación para la lectura 3) escritura y revisión de escritura  Etapa de planificación 5 principios  1) si el lenguaje aprendido tiene sentido 2) cómo funciona el lenguaje 3) practicar lo que han aprendido  4) que obtengan retroalimentación frecuente 5) que desarrollen las 4 habilidades
Conferencias audiogr áficas Resultados de las pruebas de desarrollo: Los estudiantes las favorecen porque: les provee tutoriales que no están disponibles para ellos les gusta el ICT y la idea de usar computadoras se sienten más cómodos detrás de la computadora. suponen que toda la clase será llevada a cabo en línea.
Mundos virtuales y desarrollo de la competencia pragm ática 53 estudiantes de español (intermedio-mid ACTFL) en una clase de conversación y composición avanzada Lecciones y lecturas previas acerca de la pragmática Parte del sílabo – presentación vale 10% de la nota Grabaron a unos nativohablantes del español (de diferentes variedades del lenguaje) y usaron las estrategias pragmáticas de hacer pedidos para crear árboles de conversación “Escoger tu propia aventura” Compararon los pre y los pos tests para averiguar si el ambiente virtual entre varios usuarios promueve la adquisición de la pragmática (en cuanto al hacer pedidos) Entrevistaron a un subgrupo
Mundos virtuales y desarrollo de la competencia pragm ática  (Sykes, 2009)  Tres espacios: los estudiantes colaboraron e interactuaron en la casa de su familia anfitriona, una plaza o un mercado central y en la oficina de un profesor. Personajes no jugadores Sugerencias e ideas están escondidas por todo el ambiente virtual para la autoevaluación y la terminación exitosa Comunicación sincrónica con los miembros del grupo (Chat auditivo y escrito) y asincrónica en un tablero de mensajes Tutorías y manuales en línea
Mundos virtuales y desarrollo de la competencia pragm ática Disculpas, pedidos, y un encuentro de servicio Midieron la estrategia, la perspectiva y los modificadores externos Analizaron los resultados de pedir un libro a un amigo y una extensión de tiempo de un profesor Mantuvieron las estrategias de la L1 (las indirectas convencionales son comunes en la L2 pero las no convencionales no lo son) Poca mejora hacia la tendencia de los NH de usar estrategias orientadas hacia  el oyente También mejoraron en el uso de los modificadores preparatorios y las explicaciones
Otras ideas/herramientas: En VISTA (herramientas Wimba) : Voice board messages Voice email Chat with audio En la red: Voicethread Voxopop Vaestro Tokbox Voki

Más contenido relacionado

PPT
TecnologíAs
PPT
CALL, speaking and pronunciation
PPTX
Inglesonline
PPTX
Newsletter spa 201 practicum c
DOCX
Alex escobar guia_didactica
PPT
Enseñanza de la comunicación oral
PPTX
La participación durante la presentación de gramática en la clase de español
DOCX
¿Cómo he aprendido?
TecnologíAs
CALL, speaking and pronunciation
Inglesonline
Newsletter spa 201 practicum c
Alex escobar guia_didactica
Enseñanza de la comunicación oral
La participación durante la presentación de gramática en la clase de español
¿Cómo he aprendido?

La actualidad más candente (12)

PPT
Course Presentation Physiotherapy 2011
PPTX
LAES, Derechos básicos de aprendizaje y lectura.
PPTX
El ataque de las siglas
PPTX
Motivación y el uso de materiales creados por los estudiantes
PPTX
Auge y caida de la clase al revés
PDF
Planificación
PDF
Producción oral en el aula. Lola Aceituno.
DOCX
Lee en lengua materna
PPTX
Uso de los aparatos móviles como herramienta educacional
DOCX
Práctica docente iii trabajos de regularización - nisca
DOCX
Diseño de experiencias de aprendizaje
PPT
Proyecto La Palma
Course Presentation Physiotherapy 2011
LAES, Derechos básicos de aprendizaje y lectura.
El ataque de las siglas
Motivación y el uso de materiales creados por los estudiantes
Auge y caida de la clase al revés
Planificación
Producción oral en el aula. Lola Aceituno.
Lee en lengua materna
Uso de los aparatos móviles como herramienta educacional
Práctica docente iii trabajos de regularización - nisca
Diseño de experiencias de aprendizaje
Proyecto La Palma
Publicidad

Similar a TecnologíAs (20)

PPT
Tecnologías
PPT
Callgrammar%26writing
PPT
CALL: grammar&Writing
PPT
PRESENTACION SEMANA 5
PPT
PPT
PPTX
Lordde David E
POT
computer-mediated communication
PDF
Silabo 5
PPT
PPT
Cm Cpp
PPT
Calllistening&Culture
PPT
Propuestas
PPTX
Gernot Potengowski: El uso educativo de herramientas de la web 2.0
PDF
Silabo nivel v 2013 2014
PPTX
Presentation destreza oral
PDF
Anayanci vargas ud_cier_centro
PPTX
Experiencia de aprendizaje - Angie Ruiz.
PDF
Tecnologías
Callgrammar%26writing
CALL: grammar&Writing
PRESENTACION SEMANA 5
Lordde David E
computer-mediated communication
Silabo 5
Cm Cpp
Calllistening&Culture
Propuestas
Gernot Potengowski: El uso educativo de herramientas de la web 2.0
Silabo nivel v 2013 2014
Presentation destreza oral
Anayanci vargas ud_cier_centro
Experiencia de aprendizaje - Angie Ruiz.
Publicidad

Más de Emily Lewis (8)

PPT
Emi Lew
PPT
PPT
Emi Lew
PPT
LeccióN3
PPT
TecnologíAs
PPT
Tecnologías
PPT
Tecnologías
PPT
TecnologíAs
Emi Lew
Emi Lew
LeccióN3
TecnologíAs
Tecnologías
Tecnologías
TecnologíAs

TecnologíAs

  • 1. TECNOLOG ÍAS PARA DESARROLLAR LAS HABILIDADES ORALES
  • 2. Podcasts y pronunciaci ón (Lord, 2008) Las ventajas del podcast como una herramienta pedagógica : La formación de comunidades para aumentar la retro-alimentación El aumento de los procesos interactivos y colaborativos Mayor motivación debido al interés de los aprendices. Accesibilidad
  • 3. Podcasts y pronunciaci ón P ropósitos: Mejorar las actitudes hacía la pronunciación y la pronunciación utilizando los podcasts producidos y publicados cada semana por alumnos pregraduados que tienen una (sub)concentración en el español. Descubrir las reacciones y actitudes de los alumnos hacía un proyecto así. Metodología: 19 alumnos de una clase de la fonética española participaron en grupos de 3-4. Cada alumno hizo seis podcasts, grabando lecturas, trabalenguas, y prácticas con diversos fonemas. Todos dieron retroalimentación a los miembros de su grupo. Después de un día de entrenamiento, el instructor influyó poco el estudio. Tres jueces posgrados de un nivel nativo o muy avanzado de español calificaron podcasts #1 y #6(la misma lectura) para notar diferencias. Los alumnos tomaron encuestas antes y después del proyecto.
  • 4. Podcasts y pronunciaci ón Resultados: Se notó cambios positivos en los actitudes de los estudiantes hacía la pronunciación. Valoran la pronunciación más que antes cuando se compara con la gramática y el vocabulario. Muestran actitudes positivas hacía el proyecto. De los 16 que terminan el estudio, 9 mejoran, 2 empeoran, y 5 quedan iguales en la diferencia entre las lecturas #1 y #6.
  • 5. Mensajes de voz (Kiss, 2004) Los alumnos tienen que llamar al teléfono del profesor para dejar un mensaje de algún tema. Ventajas para los estudiantes: pueden hacer la tarea a cualquier hora pueden hacer bosquejos de sus respuestas pueden communicarse de varios temas diferentes mientras practican los conceptos gramaticales
  • 6. Mensajes de voz Ventajas para el maestro: permite que analice el habla de los alumnos regularmente sin usar mucho tiempo en clase si usa la escala holística puede calificarlo muy rápidamente Cosas que considerar – el número de teléfono necesita aparecer muy claro en las instrucciones Las instrucciones necesitan incluir toda la información pertinente El tipo de escala que el maestro va a utilizar
  • 7. Mensajes de voz y entrevistas en línea (Volle, 2005) Estudiantes quieren comunicarse oralmente usando la L2 Meta: describir el progreso de los estudiantes en sus destrezas orales. Participantes: 19 estudiantes del primer semestre de español. Duración: Un semestre Herramientas: CD-rooms, DVD, fotonovelas, ejercicios de repetición, presentaciones de Power Point, videos, audio, MSN
  • 8. Mensajes de voz y entrevistas en línea ¿ Pueden los estudiantes de una lengua extranjera mejorar su articulación en un semestre? - Un semestre no es suficiente. ¿El Uso de Diferentes Formatos de Audio demuestra alguna Mejora en Términos de Articulación? -- Hay mejora con las conversaciones pero no es muy significativa. Las lecturas en voz alta y las actividades de repetición no produjeron diferencia entre el principio y el final del semestre. 3. ¿Qué revela la sincronía en conversaciones en línea en términos de articulación, precisión y dominio, comparando el midterm y la conversación final? -- En términos de articulación no hay ninguna mejora significativa en la articulación, la precisión decrece y el dominio de la conversación mejora.
  • 9. Mensajes de voz y entrevistas en línea Conclusiones: El uso de sincronía en las conversaciones y las entrevistas en línea ayudan al desarrollo oral del estudiante. A través de los formatos de audio todos los estudiantes pueden grabar su voz, chequear sus grabaciones y tener una voz en la clase. Aunque no hubo grandes mejoras se identificaron tendencias positivas que deben ser explotadas en el futuro.
  • 10. Conferencias audiogr áficas (Rossell-Aguilar, 2005) Desafíos para el diseño: Porque el médium provee una combinación de elementos visuales, verbales y escritos que dan más demandas a los que lo usan y no están familiarizados con el sistema. La falta de lenguaje corporal o los movimientos de cabeza. Más probabilidad de producir ambigüedad
  • 11. Conferencias audiogr áficas ¿ Cómo se tomaron en cuenta estos desafíos? Desarrollo del proceso : 1) planificación 2) preparación para la lectura 3) escritura y revisión de escritura Etapa de planificación 5 principios 1) si el lenguaje aprendido tiene sentido 2) cómo funciona el lenguaje 3) practicar lo que han aprendido 4) que obtengan retroalimentación frecuente 5) que desarrollen las 4 habilidades
  • 12. Conferencias audiogr áficas Resultados de las pruebas de desarrollo: Los estudiantes las favorecen porque: les provee tutoriales que no están disponibles para ellos les gusta el ICT y la idea de usar computadoras se sienten más cómodos detrás de la computadora. suponen que toda la clase será llevada a cabo en línea.
  • 13. Mundos virtuales y desarrollo de la competencia pragm ática 53 estudiantes de español (intermedio-mid ACTFL) en una clase de conversación y composición avanzada Lecciones y lecturas previas acerca de la pragmática Parte del sílabo – presentación vale 10% de la nota Grabaron a unos nativohablantes del español (de diferentes variedades del lenguaje) y usaron las estrategias pragmáticas de hacer pedidos para crear árboles de conversación “Escoger tu propia aventura” Compararon los pre y los pos tests para averiguar si el ambiente virtual entre varios usuarios promueve la adquisición de la pragmática (en cuanto al hacer pedidos) Entrevistaron a un subgrupo
  • 14. Mundos virtuales y desarrollo de la competencia pragm ática (Sykes, 2009) Tres espacios: los estudiantes colaboraron e interactuaron en la casa de su familia anfitriona, una plaza o un mercado central y en la oficina de un profesor. Personajes no jugadores Sugerencias e ideas están escondidas por todo el ambiente virtual para la autoevaluación y la terminación exitosa Comunicación sincrónica con los miembros del grupo (Chat auditivo y escrito) y asincrónica en un tablero de mensajes Tutorías y manuales en línea
  • 15. Mundos virtuales y desarrollo de la competencia pragm ática Disculpas, pedidos, y un encuentro de servicio Midieron la estrategia, la perspectiva y los modificadores externos Analizaron los resultados de pedir un libro a un amigo y una extensión de tiempo de un profesor Mantuvieron las estrategias de la L1 (las indirectas convencionales son comunes en la L2 pero las no convencionales no lo son) Poca mejora hacia la tendencia de los NH de usar estrategias orientadas hacia el oyente También mejoraron en el uso de los modificadores preparatorios y las explicaciones
  • 16. Otras ideas/herramientas: En VISTA (herramientas Wimba) : Voice board messages Voice email Chat with audio En la red: Voicethread Voxopop Vaestro Tokbox Voki