SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Guadalajara
Universidad Virtual Licenciatura en
Educación
Uso de Tecnologías en la Educación III
Unidad 3
Asesora: Jazmín García Toral
Rosa Elena Martínez García
Ambiente de aprendizaje.
Definición: “Un espacio y un tiempo en
movimiento, donde los participantes desarrollan
capacidades, competencias, habilidades y valores”
(Centro de Educación en Apoyo a la Producción y
el Medio Ambiente, A. C. Parras, México).
Mi ambiente de aprendizaje.
• Un ambiente de aprendizaje se puede definir
como un entorno en el cual existen y se
desarrollan las condiciones favorables para el
aprendizaje.
• Por otro lado, es bueno recalcar que el aula
no se reduce a las cuatro paredes de un
salón, sino que es indispensable desarrollar
otro tipo de actividades
Hecho educativo
Programa Nacional de Inglés en Educación
Básica (PNIEB) en el estado de Aguascalientes
Problemática
Falta de interés en las clases de inglés en
algunas escuelas primarias públicas.
Aún cuando las escuela forman parte del PNIEB
(Programa Nacional de Inglés en Educación
Básica), los niños no cuentan con los materiales
adecuados ni con la motivación suficiente ya
que pertenecen a la clase socioeconómica baja.
¿Quiénes son los destinatarios?
• Los alumnos de la escuela primaria
Ford 57
¿Qué van a producir los
estudiantes?
Cuando hablamos de un segundo idioma lo que
los niños producen es eso: el idioma.
Esperaríamos presentaciones orales en
donde ellos expliquen en inglés a los asistentes
a una clase pública
de que se trata su proyecto.
Objetivo
Lograr despertar el interés de los niños y
sus familias a la enseñanza de un segundo
idioma con clases dinámicas e interactivas a
través del uso de elementos tecnológicos y
al mismo tiempo lograr que se den cuenta
de cómo un segundo idioma puede abrir sus
horizontes.
¿Qué información requieren
para producir o hacer eso
definido?
Se requiere del manejo de vocabulario y
estructuras gramaticales básicas, por lo que
el trabajo del instructor consiste en
introducirlos al idioma en muchas y variadas
formas para estimular el interés y el deseo
de comunicarse en un segundo idioma en
temas de relevancia para su contexto
actual.
Se requiere de mucha creatividad para lograr el
balance entre las actividades 100% académicas y las
lúdicas.Académicas
Lúdicas
lLl
• Presentación de
vocabulario, repetición,
uso del pizarrón, uso de
visuales para ejercicios
de asociación, lecturas,
preguntas de
comprensión, fábulas,
diálogos, entrevistas.
• Canciones, juegos,
rimas, trabalenguas,
sopas de letras, cuentos,
historias
• leyendas, juego de roles,
representaciones,
películas, videos.
Se requiere de un buen modelo.
Los niños deben de contar con un buen modelo e
infinidad de oportunidades de practicar el idioma para
sentir la confianza suficiente para exponer frente a un
grupo. Además, el tema debe de ser de su interés para
que sienta motivación.
El maestro ó responsable del proyecto debe de apoyar
el desarrollo del proyecto, promover un ambiente de
aprendizaje respetuoso y otorgar confianza para que los
niños consulten sus dudas y no sientan miedo de
equivocarse.
Se requiere de un buen modelo.
• Es importante proporcionar a los
niños oportunidades de escuchar
diferentes pronunciaciones y eso lo
podemos lograr incluyendo en nuestra
clase:
• Videos, grabaciones.
• Visitas de personas de habla inglesa.
• Canciones, películas, rimas, etc.
¿La elaboración será individual
ó colectiva?
La elaboración o desarrollo del tema es grupal.
La idea es promover el aprendizaje colaborativo
por lo que se trabajará en equipos de cuatro o
cinco estudiantes que se dediquen a un tema ó
proyecto.
¿La elaboración será
individual ó colectiva?
• A la hora de las presentaciones se requiere de
la participación individual para explicar cada
quien una parte del proyecto.
• Dependiendo del nivel de organización del
maestro, puede ser que los roles sean
asignados o que el equipo decida quién hace
qué.
¿Se va a exhibir el producto?
Tratándose de un programa novedoso en el
currículo de las escuelas primarias públicas, es
importante que la comunidad escolar conozca lo
que se está haciendo en la clase de inglés.
Se trata de convocar a los padres de familia,
maestros y amigos a estas presentaciones.
¿Quiénes lo retroalimentarán?
Se invita a personas que hablen el idioma,
compañeros maestros y de ser posible, posibles
personas que dominen el idioma para que puedan
ver el progreso de los alumnos y al mismo tiempo
motivar en ellos el deseo de comunicarse en otro
idioma.
Por supuesto, se invita también a los padres de
familia y amigos para que se familiaricen con el
contexto de las clases de inglés.
¿En qué cosas nos debemos de fijar
para diseñar un ambiente de
aprendizaje?
• La problemática que tenemos, es decir, la situación que
queremos solventar; ese será nuestro objetivo.
• Debemos de tener en cuenta hacia quien va dirigido y
sus necesidades, para cumplir con ellas.
• También habremos de revisar con qué contamos
(espacios, material, tecnología, etcétera)
• Luego, proceder a elaborar un programa, definir los
materiales y cómo los vamos a utilizar
¿Cuáles son los tips que damos para que
hagamos buenos diseños de ambientes de
aprendizajes?
• La dinámica debe ir orientada a que
los alumnos lleguen al logro de los
objetivos por ellos mismos, a través
de la observación,
el análisis, la reflexión y su propia
experiencia.
¿Cuáles son los tips que damos para
que hagamos buenos diseños de
ambientes de aprendizajes?
• La misión más importante de un ambiente de
aprendizaje es lograr que los alumnos(as) logren
darse cuenta de que en algún momento
habrán de enfrentarse a su realidad profesional.
• El objetivo primordial deberá ser el potenciar en
ellos(as) la capacidad de auto-aprendizaje, es
decir, de aprender a aprender.
¿Cuáles son las características de un
buen ambiente de aprendizaje?
• Un buen ambiente de aprendizaje es aquel que
propicia la comunicación y procura materiales,
equipo y actividades que estimulen la curiosidad.
• Por encima de todo debe de ser interactivo,
atractivo, claro y de fácil uso.
• Debe de tener una clara intención educativa.
¿Cuáles son las características de un
buen ambiente de aprendizaje?
• Debe de ser confiable y brindar seguridad al
usuario.
• Debe de aprovechar las TICs y brindar todo tipo
de facilidades tanto para el auto-aprendizaje
• como para el aprendizaje colaborativo.
• Una característica importante es que cumpla con
el objetivo para el que fue creado.
Uso de mapas mentales para la
clase de inglés.
TECNOLOGÍAS  III U3AAINT.

Más contenido relacionado

PPTX
HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS DIDACTICAS DEL IDIOMA INGLES
PDF
Tercero Básico- Libro MINEDUC.pdf
DOCX
Cuadros original
PDF
93 texto completo 1 ense�anza-aprendizaje de las lenguas extranjeras en edade...
PPTX
Portafolio grupo 153 a
DOCX
Juega y aprende en el maravilloso mundo del inglés
DOCX
Proyecto escuela n° 98
PDF
Proyecto cristina padilla
HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS DIDACTICAS DEL IDIOMA INGLES
Tercero Básico- Libro MINEDUC.pdf
Cuadros original
93 texto completo 1 ense�anza-aprendizaje de las lenguas extranjeras en edade...
Portafolio grupo 153 a
Juega y aprende en el maravilloso mundo del inglés
Proyecto escuela n° 98
Proyecto cristina padilla

La actualidad más candente (19)

PPT
Proyecto lectoescritura
PDF
Proyecto everlides
DOCX
3 acercamiento sobre la problematización
PDF
Estrategias en la educacion de estudiantes sordos/as
DOCX
PROYECTOS DE AULA
DOCX
Semana 4 diseño
DOCX
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
PDF
LOS COLORES Y LAS FIGURAS GEOMETRICAS EN INGLES
PDF
Pragmática en la didáctica de ELE: de las TIC a la competencia digital docente
DOCX
Proyecto de aula de lectoescritura
DOC
Plan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escrita
PDF
Interacción y motivación en el aula: enseñar desde el teatro
PDF
Aprendizaje de una lengua extranjera
PDF
Motivación e interacción
PPTX
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
PPTX
Portafolio digital clara ines
PDF
Planes y programa de ingles 1basico
PDF
Diseño de experiencias de aprendizaje
Proyecto lectoescritura
Proyecto everlides
3 acercamiento sobre la problematización
Estrategias en la educacion de estudiantes sordos/as
PROYECTOS DE AULA
Semana 4 diseño
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
LOS COLORES Y LAS FIGURAS GEOMETRICAS EN INGLES
Pragmática en la didáctica de ELE: de las TIC a la competencia digital docente
Proyecto de aula de lectoescritura
Plan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escrita
Interacción y motivación en el aula: enseñar desde el teatro
Aprendizaje de una lengua extranjera
Motivación e interacción
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
Portafolio digital clara ines
Planes y programa de ingles 1basico
Diseño de experiencias de aprendizaje
Publicidad

Similar a TECNOLOGÍAS III U3AAINT. (20)

PPT
TECNOLOGÍAS III U3AAINT.
PPTX
portafolio de presentacion
PPTX
Practicas sociales del lenguaje.
PPTX
Modulo 3 Mejora Profesional
DOCX
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
PPTX
Programa practicas
PPTX
Domina copia
PPTX
TALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptx
DOC
Parain Ccha
DOC
La expresion oral y escrita
PDF
Portafolio
PPTX
Presentacion TFG_mallen_juanmanuel.pptx
PDF
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
PPTX
Esmeralda huicho
DOCX
Taller de alumnos CAS. Una propuesta de trabajo.
PDF
Principios pedagogicos
PPT
DOCX
Elaboramos afiches sobre la educación rural_.docx
PDF
Curso
DOCX
Actividad 8 analisis tendencias pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
TECNOLOGÍAS III U3AAINT.
portafolio de presentacion
Practicas sociales del lenguaje.
Modulo 3 Mejora Profesional
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Programa practicas
Domina copia
TALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptx
Parain Ccha
La expresion oral y escrita
Portafolio
Presentacion TFG_mallen_juanmanuel.pptx
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Esmeralda huicho
Taller de alumnos CAS. Una propuesta de trabajo.
Principios pedagogicos
Elaboramos afiches sobre la educación rural_.docx
Curso
Actividad 8 analisis tendencias pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
Publicidad

TECNOLOGÍAS III U3AAINT.

  • 1. Universidad de Guadalajara Universidad Virtual Licenciatura en Educación Uso de Tecnologías en la Educación III Unidad 3 Asesora: Jazmín García Toral Rosa Elena Martínez García
  • 2. Ambiente de aprendizaje. Definición: “Un espacio y un tiempo en movimiento, donde los participantes desarrollan capacidades, competencias, habilidades y valores” (Centro de Educación en Apoyo a la Producción y el Medio Ambiente, A. C. Parras, México).
  • 3. Mi ambiente de aprendizaje. • Un ambiente de aprendizaje se puede definir como un entorno en el cual existen y se desarrollan las condiciones favorables para el aprendizaje. • Por otro lado, es bueno recalcar que el aula no se reduce a las cuatro paredes de un salón, sino que es indispensable desarrollar otro tipo de actividades
  • 4. Hecho educativo Programa Nacional de Inglés en Educación Básica (PNIEB) en el estado de Aguascalientes
  • 5. Problemática Falta de interés en las clases de inglés en algunas escuelas primarias públicas. Aún cuando las escuela forman parte del PNIEB (Programa Nacional de Inglés en Educación Básica), los niños no cuentan con los materiales adecuados ni con la motivación suficiente ya que pertenecen a la clase socioeconómica baja.
  • 6. ¿Quiénes son los destinatarios? • Los alumnos de la escuela primaria Ford 57
  • 7. ¿Qué van a producir los estudiantes? Cuando hablamos de un segundo idioma lo que los niños producen es eso: el idioma. Esperaríamos presentaciones orales en donde ellos expliquen en inglés a los asistentes a una clase pública de que se trata su proyecto.
  • 8. Objetivo Lograr despertar el interés de los niños y sus familias a la enseñanza de un segundo idioma con clases dinámicas e interactivas a través del uso de elementos tecnológicos y al mismo tiempo lograr que se den cuenta de cómo un segundo idioma puede abrir sus horizontes.
  • 9. ¿Qué información requieren para producir o hacer eso definido? Se requiere del manejo de vocabulario y estructuras gramaticales básicas, por lo que el trabajo del instructor consiste en introducirlos al idioma en muchas y variadas formas para estimular el interés y el deseo de comunicarse en un segundo idioma en temas de relevancia para su contexto actual.
  • 10. Se requiere de mucha creatividad para lograr el balance entre las actividades 100% académicas y las lúdicas.Académicas Lúdicas lLl • Presentación de vocabulario, repetición, uso del pizarrón, uso de visuales para ejercicios de asociación, lecturas, preguntas de comprensión, fábulas, diálogos, entrevistas. • Canciones, juegos, rimas, trabalenguas, sopas de letras, cuentos, historias • leyendas, juego de roles, representaciones, películas, videos.
  • 11. Se requiere de un buen modelo. Los niños deben de contar con un buen modelo e infinidad de oportunidades de practicar el idioma para sentir la confianza suficiente para exponer frente a un grupo. Además, el tema debe de ser de su interés para que sienta motivación. El maestro ó responsable del proyecto debe de apoyar el desarrollo del proyecto, promover un ambiente de aprendizaje respetuoso y otorgar confianza para que los niños consulten sus dudas y no sientan miedo de equivocarse.
  • 12. Se requiere de un buen modelo. • Es importante proporcionar a los niños oportunidades de escuchar diferentes pronunciaciones y eso lo podemos lograr incluyendo en nuestra clase: • Videos, grabaciones. • Visitas de personas de habla inglesa. • Canciones, películas, rimas, etc.
  • 13. ¿La elaboración será individual ó colectiva? La elaboración o desarrollo del tema es grupal. La idea es promover el aprendizaje colaborativo por lo que se trabajará en equipos de cuatro o cinco estudiantes que se dediquen a un tema ó proyecto.
  • 14. ¿La elaboración será individual ó colectiva? • A la hora de las presentaciones se requiere de la participación individual para explicar cada quien una parte del proyecto. • Dependiendo del nivel de organización del maestro, puede ser que los roles sean asignados o que el equipo decida quién hace qué.
  • 15. ¿Se va a exhibir el producto? Tratándose de un programa novedoso en el currículo de las escuelas primarias públicas, es importante que la comunidad escolar conozca lo que se está haciendo en la clase de inglés. Se trata de convocar a los padres de familia, maestros y amigos a estas presentaciones.
  • 16. ¿Quiénes lo retroalimentarán? Se invita a personas que hablen el idioma, compañeros maestros y de ser posible, posibles personas que dominen el idioma para que puedan ver el progreso de los alumnos y al mismo tiempo motivar en ellos el deseo de comunicarse en otro idioma. Por supuesto, se invita también a los padres de familia y amigos para que se familiaricen con el contexto de las clases de inglés.
  • 17. ¿En qué cosas nos debemos de fijar para diseñar un ambiente de aprendizaje? • La problemática que tenemos, es decir, la situación que queremos solventar; ese será nuestro objetivo. • Debemos de tener en cuenta hacia quien va dirigido y sus necesidades, para cumplir con ellas. • También habremos de revisar con qué contamos (espacios, material, tecnología, etcétera) • Luego, proceder a elaborar un programa, definir los materiales y cómo los vamos a utilizar
  • 18. ¿Cuáles son los tips que damos para que hagamos buenos diseños de ambientes de aprendizajes? • La dinámica debe ir orientada a que los alumnos lleguen al logro de los objetivos por ellos mismos, a través de la observación, el análisis, la reflexión y su propia experiencia.
  • 19. ¿Cuáles son los tips que damos para que hagamos buenos diseños de ambientes de aprendizajes? • La misión más importante de un ambiente de aprendizaje es lograr que los alumnos(as) logren darse cuenta de que en algún momento habrán de enfrentarse a su realidad profesional. • El objetivo primordial deberá ser el potenciar en ellos(as) la capacidad de auto-aprendizaje, es decir, de aprender a aprender.
  • 20. ¿Cuáles son las características de un buen ambiente de aprendizaje? • Un buen ambiente de aprendizaje es aquel que propicia la comunicación y procura materiales, equipo y actividades que estimulen la curiosidad. • Por encima de todo debe de ser interactivo, atractivo, claro y de fácil uso. • Debe de tener una clara intención educativa.
  • 21. ¿Cuáles son las características de un buen ambiente de aprendizaje? • Debe de ser confiable y brindar seguridad al usuario. • Debe de aprovechar las TICs y brindar todo tipo de facilidades tanto para el auto-aprendizaje • como para el aprendizaje colaborativo. • Una característica importante es que cumpla con el objetivo para el que fue creado.
  • 22. Uso de mapas mentales para la clase de inglés.