SlideShare una empresa de Scribd logo
Didier de Saint Pierre
Consultor OREALC/UNESCO
ddesaint@navigogroup.cl
El mundo está cambiando rápidamente,
de la mano de la tecnología: globalización, sociedades del
conocimiento, participación en redes sociales…
Tecnologia 5
Nuevas competencias, esenciales para encarar
el siglo 21, son requeridas
Los jóvenes de hoy tienen nuevas
destrezas cognitivas: son nativos digitales
La escuela que conocemos fue pensada para
otros tiempos y otros alumnos : enfrenta uno de
sus mayores desafíos de transformación
¿Es la informática educativa la respuesta
a este desafío?







No hay acuerdo respecto del impacto de
las tecnologías digitales en los
aprendizajes de los alumnos.
No obstante ello, las tecnologías lo
invaden todo, y llegaron a las escuelas
para quedarse.
¿Cómo las aprovechamos para mejorar la
calidad de la educación?
¿Puede la tecnología mejorar, agregar
valor a los procesos que inciden en la
calidad de la educación?
¿Es la informática educativa la respuesta
a este desafío?







No hay acuerdo respecto del impacto de
las tecnologías digitales en los
aprendizajes de los alumnos.
No obstante ello, las tecnologías lo
invaden todo, y llegaron a las escuelas
para quedarse.
¿Cómo las aprovechamos para mejorar la
calidad de la educación?
¿Puede la tecnología mejorar, agregar
valor a los procesos que inciden en la
calidad de la educación?

Más contenido relacionado

PDF
PPT
Diapositivas de la tecnologia de doris
PPTX
Examen
PPT
Didier.de.saint.pierre.es
PPT
Didier.de.saint.pierre.es
PPT
LAS TICS
PPT
DIAPOSITIVA TIC. JC
PPT
Didier.de.saint.pierre.es (1)
Diapositivas de la tecnologia de doris
Examen
Didier.de.saint.pierre.es
Didier.de.saint.pierre.es
LAS TICS
DIAPOSITIVA TIC. JC
Didier.de.saint.pierre.es (1)

La actualidad más candente (16)

PPT
Didier.de.saint.pierre.es
PPT
hacia una educacion de calidad digital
PPT
Unidad 2 - La tecnología educativa del siglo XXI
PPT
La tecnología educativa del siglo xxi
PPT
Impacto de la informatica en el ámbito educativo
PPT
la historia
PPT
ANALISIS DE LA POLITICA EDUCATIVA
PPT
Diapositivas tics
PPT
IMPORTANTE SABERLO.
PPT
Didier.de.saint.pierre.es
PDF
El rol-docente-frente-a-las-tics
PPT
Educación de Calidad en la Era Digital
PPTX
La tecnologia en la Educacion
PPT
Diapositivas
PDF
Tics en la educacion
PPT
Hacia una educaciòn en la era digital 25 3-17
Didier.de.saint.pierre.es
hacia una educacion de calidad digital
Unidad 2 - La tecnología educativa del siglo XXI
La tecnología educativa del siglo xxi
Impacto de la informatica en el ámbito educativo
la historia
ANALISIS DE LA POLITICA EDUCATIVA
Diapositivas tics
IMPORTANTE SABERLO.
Didier.de.saint.pierre.es
El rol-docente-frente-a-las-tics
Educación de Calidad en la Era Digital
La tecnologia en la Educacion
Diapositivas
Tics en la educacion
Hacia una educaciòn en la era digital 25 3-17
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Regresi dan-korelasi
PDF
PDF
Korel&regkel6
DOCX
What is information literacy
PDF
OHC - Joseph Lhota Quote
PDF
Tic2
PPTX
HBaseCon 2015: State of HBase Docs and How to Contribute
PPTX
140210125070
PPTX
Parejas 2016
PDF
Lyonothamnus floribundus web show
PDF
Trabajo ntics MARITZA RAMÍREZ
PPT
Regresi dan-korelasi
PPTX
Tipos de datos power designer
PDF
Lessons learned using Grunt
DOCX
Analisisregresidankorelasi 131204081831-phpapp02
DOCX
Punto a punto Pinos- El Obraje
PPSX
PUEBLOS MAGICOS *ZACATLAN DE LAS MANZANAS*
PPTX
Inteligencia multiples
PPTX
My power point
Regresi dan-korelasi
Korel&regkel6
What is information literacy
OHC - Joseph Lhota Quote
Tic2
HBaseCon 2015: State of HBase Docs and How to Contribute
140210125070
Parejas 2016
Lyonothamnus floribundus web show
Trabajo ntics MARITZA RAMÍREZ
Regresi dan-korelasi
Tipos de datos power designer
Lessons learned using Grunt
Analisisregresidankorelasi 131204081831-phpapp02
Punto a punto Pinos- El Obraje
PUEBLOS MAGICOS *ZACATLAN DE LAS MANZANAS*
Inteligencia multiples
My power point
Publicidad

Similar a Tecnologia 5 (20)

DOCX
Las nuevas tecnologías de las informaciones han generado cambios sociales
DOCX
Educación en TIC... Un reto para el maestro actual.docx
PPTX
Principiantes en la red !! Uso de las TIC
PDF
EDUCACION DIGITAL.pdf
PPT
TECNOLOGIA APLICADA A LA EDUCACION PARA OBTENER UN APRENDIZAJE EXCELENTE
PPT
Didier.de.saint.pierre.es
DOCX
LA FORMACION DE ALUMNOS PARA EL FUTURO
PPTX
Aplicaciones tecnologicas y educativas
PDF
Educación dentro de un aula virtual
PDF
Impacto de las tics
DOCX
Educacion en la tecnologia
PPTX
Docente siglo xxi
PPTX
PPTX
PPTX
Tecnologías de la Información y la Comunicación
PPTX
Lee powere
PPT
Presentación.tecnológica
DOCX
Análisis critico y comparativo de los tic
DOCX
Análisis critico y comparativo de los tic
DOCX
Análisis critico y comparativo de los tic
Las nuevas tecnologías de las informaciones han generado cambios sociales
Educación en TIC... Un reto para el maestro actual.docx
Principiantes en la red !! Uso de las TIC
EDUCACION DIGITAL.pdf
TECNOLOGIA APLICADA A LA EDUCACION PARA OBTENER UN APRENDIZAJE EXCELENTE
Didier.de.saint.pierre.es
LA FORMACION DE ALUMNOS PARA EL FUTURO
Aplicaciones tecnologicas y educativas
Educación dentro de un aula virtual
Impacto de las tics
Educacion en la tecnologia
Docente siglo xxi
Tecnologías de la Información y la Comunicación
Lee powere
Presentación.tecnológica
Análisis critico y comparativo de los tic
Análisis critico y comparativo de los tic
Análisis critico y comparativo de los tic

Más de victorvaca (15)

PPTX
Deber licen marco gutierrez
PPTX
Comunicacion Escrita
PDF
PDF
Tecnologia id
PPTX
Tecnologia 4
PPTX
Tecnologia 3
PPT
Tecnologia 2
PPTX
Tecnologia
PPTX
Tecnologia 7
PPT
Tecnologia web
PPTX
Colegio bachillerato «cariamanga»
PPTX
PPTX
PPTX
Victor
PPTX
Victor
Deber licen marco gutierrez
Comunicacion Escrita
Tecnologia id
Tecnologia 4
Tecnologia 3
Tecnologia 2
Tecnologia
Tecnologia 7
Tecnologia web
Colegio bachillerato «cariamanga»
Victor
Victor

Último (20)

DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños

Tecnologia 5

  • 1. Didier de Saint Pierre Consultor OREALC/UNESCO ddesaint@navigogroup.cl
  • 2. El mundo está cambiando rápidamente, de la mano de la tecnología: globalización, sociedades del conocimiento, participación en redes sociales…
  • 4. Nuevas competencias, esenciales para encarar el siglo 21, son requeridas
  • 5. Los jóvenes de hoy tienen nuevas destrezas cognitivas: son nativos digitales
  • 6. La escuela que conocemos fue pensada para otros tiempos y otros alumnos : enfrenta uno de sus mayores desafíos de transformación
  • 7. ¿Es la informática educativa la respuesta a este desafío?     No hay acuerdo respecto del impacto de las tecnologías digitales en los aprendizajes de los alumnos. No obstante ello, las tecnologías lo invaden todo, y llegaron a las escuelas para quedarse. ¿Cómo las aprovechamos para mejorar la calidad de la educación? ¿Puede la tecnología mejorar, agregar valor a los procesos que inciden en la calidad de la educación?
  • 8. ¿Es la informática educativa la respuesta a este desafío?     No hay acuerdo respecto del impacto de las tecnologías digitales en los aprendizajes de los alumnos. No obstante ello, las tecnologías lo invaden todo, y llegaron a las escuelas para quedarse. ¿Cómo las aprovechamos para mejorar la calidad de la educación? ¿Puede la tecnología mejorar, agregar valor a los procesos que inciden en la calidad de la educación?

Notas del editor

  • #2: La educación ha sido considerada por mucho tiempo el eslabón privilegiado que articula la integración cultural, la movilidad social y el desarrollo productivo. Sobre este carácter de “gran eslabón” de la educación existe hoy un consenso amplio, sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados durante las últimas décadas los sistemas educativos de América Latina aún enfrentan problemas estructurales importantes que obstaculizan el logro de una educación de calidad con cobertura extendida en los países de la región. Casi el 50% de la población entre 5 y 19 años de los países latinoamericanos, que la CEPAL estimaba en más de 150 millones en el año 2005, está fuera de los sistemas formales educativos y con una preparación que no les permite una integración con posibilidades de ascenso en el mundo laboral. A esto se suma un coro cada vez mayor de voces disidentes a los modelos educativos y a los contenidos que forman parte de los currículum actuales y que en lo sustancial fueron diseñados para satisfacer las demandas de una sociedad muy distinta a las sociedades del conocimiento. Los cambios vertiginosos de la sociedad moderna ponen en cuestión qué es lo que se debe enseñar y cómo se aprende. La presentación que sigue pretende ser una contribución de UNESCO al debate sobre qué es una educación de calidad en la era digital, y a la búsqueda de respuestas a las preguntas acerca del aporte de las TIC a esta “nueva” educación.
  • #3: Para nadie es un descubrimiento que el mundo está cambiando a una velocidad sorprendente. Vivimos tiempos de grandes transformaciones sociales y tecnológicas que modifican de manera profunda las relaciones humanas. El acceso y producción de conocimiento pasan a ser los motores del desarrollo. Las nuevas formas de conectividad están en el corazón de la globalización. Un periodista, el señor Thomas Friedmann, nos sorprende al declarar que el mundo ha vuelto a ser plano de la mano de las nuevas tecnologías, todo está a un click de distancia. Las democracias se enriquecen, las personas inician una nueva fase de participación y control social y de activismo a través de las redes sociales; se está conformando un nuevo orden mundial y el cyber-ciudadano está en su centro, con más poder en sus manos que nunca. La tecnología digital se hace presente en todas las áreas de actividad y colabora con los cambios que se producen en el trabajo, la familia y la educación, entre otros. ¿Está la educación formando par este nuevo orden?
  • #4: Los recientes acontecimientos en Medio Oriente y Africa del Norte son evidencias de este nuevo orden. En efecto, existen fundadas sospechas de que las redes sociales jugaron un rol decisivo en el desenlace de las protestas ocurridas en Túnez, Egipto, y que luego se han propagado por la región, tal como lo muestra este titular de un periódico on-line
  • #5: Los fenómenos anteriores ejercen una enorme presión sobre los sistemas educacionales, que tienen grandes dificultades para adaptarse a los cambios que provienen de otras esferas sociales. La educación se ve desafiada a formar a las personas que habitarán esta compleja sociedad global. Adicionalmente, las escuelas se enfrentan a la necesidad de innovar en los métodos pedagógicos si desean convocar y ser inspiradoras para las nuevas generaciones de jóvenes también llamados “nativos digitales” (Prensky, 2001). Los sistemas educativos se ven enfrentados así a la necesidad de una transformación mayor e ineludible, cual es evolucionar desde una educación que servía a una sociedad industrial a otra que prepara para desenvolverse en las sociedades del conocimiento. Las y los estudiantes deben ser preparados para desempeñarse en trabajos que hoy no existen y deben aprender a renovar continuamente una parte importante de sus conocimientos y creencias, deben desarrollar nuevas competencias coherentes con este nuevo orden: habilidades de manejo de información, comunicación, resolución de problemas, pensamiento crítico, creatividad, innovación, autonomía, colaboración, trabajo en equipo, entre otras
  • #7: En paralelo al fenómeno anterior o como consecuencia del mismo, las nuevas generaciones viven altamente expuestas a la tecnología digital y esto pareciera estar afectando sus destrezas cognitivas.
  • #8: En efecto, se trata de jóvenes que no han conocido el mundo sin Internet, y para los cuales las tecnologías digitales son mediadoras de gran parte de sus experiencias con ese mundo. Están desarrollando algunas destrezas distintivas tales como: absorben gran cantidad de información fuera de la escuela, toman decisiones muy rápido y están acostumbrados a obtener respuestas casi instantáneas frente a sus acciones, tienen una sorprendente capacidad de procesamiento paralelo, son altamente multimediales y al parecer, aprenden de manera diferente.
  • #9: Claramente, el modelo de clase tradicional fue diseñado para otros alumnos, otros tiempos y para desarrollar otro tipo de competencias. Hoy, el modelo de clase expositiva, en el que un profesor transmite su conocimiento a un grupo de alumnos a los que se les pide absorber de manera pasiva ese conocimiento, está haciendo crisis. No resulta entonces sorprendente que los alumnos de hoy tengan dificultades en atender una clase de este tipo de 45 minutos expositiva. Los períodos largos de atención, el desarrollo de una actividad por vez, entre otras cosas, aún continúan en las escuelas, enfrentando las nuevas prácticas de los estudiantes, acostumbrados a: Acceder a información a partir de fuentes digitales, no impresas. Dar prioridad a las imágenes en movimiento y a la música por encima del texto. Sentirse cómodos realizando múltiples tareas simultáneamente. Obtener conocimientos procesando información discontinua y no lineal. Uno de los dramas de la educación moderna es que alumnos del siglo 21 están siendo enseñados por profesores del siglo 20 utilizando modelos pedagógicos del siglo 19
  • #10: Es cierto que aún no hay grandes consensos respecto del impacto de las tecnologías digitales en los aprendizajes de los alumnos. Un número importante de expertos sostiene que las nuevas tecnologías mejoran los entornos de aprendizaje los hacen más efectivos, motivan a los alumnos e incluso, contribuyen a desarrollar las denominadas competencias esenciales del siglo 21. Otro grupo de especialistas, no menos importante, insiste en que la evidencia disponible aún no es suficiente para asegurar que existe impacto de las tecnologías digitales en la calidad de la educación (Cuban, 2001). A esto se suma la dificultad de aislar el efecto de las TIC de una serie de otras condiciones igual de importantes que la existencia de recursos digitales, tales como la capacidad de los docentes de utilizarlos en contextos educativos. Llevamos años debatiendo esto y probablemente pasaremos otros tantos antes de construir evidencia y acuerdos, ya que aún ni siquiera están claros los indicadores a observar. No obstante ello, mientras debatimos, las tecnologías digitales en sus distintos formatos, no cesan de invadir las escuelas, las aulas y los diferentes espacios en que transcurre la vida de los estudiantes y es evidente que llegaron para quedarse. Dado lo inevitable de este fenómeno, la preocupación importante entonces parecería girar en torno a las preguntas:, ¿cómo aprovechamos estas tecnologías para mejorar la calidad de la educación? ¿Pueden las nuevas tecnologías mejorar los procesos que inciden en la calidad de la educación? At present the evidence on attainment is somewhat inconsistent, although it does appear that, in some contexts, with some pupils, in some disciplines, attainment has been enhanced. There is a need for more systematically gathered evidence although it is already apparent that, where ICT has been successfully embedded in the classroom experience, a positive impact on attainment is more likely. The body of evidence on the impact of ICT on intermediate outcomes, such as motivation, engagement with and independence in learning, is greater and more persuasive. The benefits identified in the literature include increased collaboration, greater engagement and persistence, more on-task behaviour and better conceptual understanding. Understanding of the extent to which ICT can support creativity, including critical thinking skills and problemsolving abilities, is developing, although some of the evidence appears contradictory.