SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
9
Lo más leído
Tejido ConjuntivoGina Zissel López Castellanos0703-1987-03091
Estructura y funciónEl tejido conjuntivo esta compuesto por células y una matriz extracelular que contiene fibras, sustancia fundamental, y líquido tisular.Los diferentes tipos de tejidos tienen una variedad de funciones, dependiendo del tipo de células y fibras que hay en él.
Clasificación del Tejido ConjuntivoTejido Conjuntivo EmbrionarioT. C. Mesenquimático
T. C. MucosoTejido Conjuntivo del  AdultoT. C. Laxo
T. C. DensoTejido Conjuntivo EspecializadoTejido Adiposo
Tejido Cartilaginoso
Tejido Hematopoyético
Tejido Linfático
Tejido Óseo
Tejido SanguíneoTejido Conjuntivo EmbrionarioEl mesodermo da origen a casi todos los tejidos conjuntivos del organismo.En el embrión se forma el mesénquima, la maduración y proliferación de este da origen a los  diferentes tejidos conjuntivos del adulto, a los músculos, los aparatos  cardiovascular y genitourinario y las membranas serosas que cubren las cavidades corporales.
Clasificación del tejido embrionarioT. C. Mesenquimático: Tiene células fusiformes pequeñas, forman una red celular tridimensional, el espacio extracelular está ocupado por sustancia fundamental viscosa, fibras colágenas escasas.T. C. Mucoso: Se encuentra en el cordón umbilical, se compone de matriz extracelular  especializada gelatinosa, tiene gelatina de Wharton(sustancia fundamental)fibras colágenas finas y onduladas.
Tejido Conjuntivo del AdultoSe dividen en dos subtipos  generales:T. C. Laxo (tejido Areolar): Se caracteriza por tener fibras poco ordenadas y abundancia de células.Se encuentra bajo los epitelios que revisten la superficie externa del cuerpo y que revisten cavidades internas.Es el sitio de las reacciones inflamatorias e inmunes.
T. C. Denso: Puede subclasificarse en dos tipos básicos según la organización de sus fibras colágenas;No modelado o irregular: Se caracteriza por abundancia de fibras y escasez de células. Se encuentra en órganos huecos como submucosa, y en la dermis como capa reticular o profunda.Modelado o regular: Se caracteriza por tener células y fibras ordenadas en haces paralelos muy juntos. Es el principal componente de los tendones, los ligamentos y los aponeurosis.
Fibras del tejido conjuntivoEstán presentes en cantidades variables según las necesidades estructurales y la función del tejido en que se ubiquen. Cada tipo de fibra es producida por los fibroblastos. Las fibras del tejido conjuntivo son:Fibras y Fibrillas colágenas: Son el tipo de fibras mas abundantes del tejido conjuntivo, son flexibles y tienen una notable resistencia tensora. Se tiñen bien con eosina y otros colorantes ácidos, azul de anilina, verde luz
Tipos de colágeno:
Las fibras del colágeno comprende varios acontecimientos intracelulares:Escisión del péptido señalHidroxilaciónAdición de grupos sacáridos O-ligandoFormación de una triple héliceFormación de enlaces de hidrógenoLa fibra resultante es el procolágeno.La síntesis de colágeno también comprende acontecimientos extracelulares:
Fibras Reticulares: Proveen un armazón de sostén para los constituyentes celulares de diversos tejidos y órganos. Formadas por fibras colágeno. Se denominan así porque sus fibras se organizan en redes o mallas.Fibras Elásticas: Permiten que los tejidos respondan al estiramiento y la distensión. Son típicamente más delgadas que las fibras colágenas y se organizan en modelo ramificado. Se tiñen con eosina. Son producidas por los fibroblastos. Están formadas por dos componentes estructurales;Un núcleo central de elastinaMicrofibrillas de fibrillina periféricas
Sustancia FundamentalOcupa el espacio que hay entre las células y las fibras es una sustancia viscosa, clara y resbaladiza al tacto. Posee un alto contenido de agua y poca estructura morfológica. Permite la difusión del oxígeno y los nutrientes entre la microvasculatura y los componentes celulares del tejido.Consiste principalmente en proteoglucanos y hialuronano.
Matriz ExtracelularEs una red estructural compleja que incluye proteínas fibrosas, proteoglucanos y glucoproteínas específicas como la fibronectina y la laminina.
Células del Tejido ConjuntivoLas células pueden ser residentes (fijas) o errantes (libres).Población celular residente o fija: son relativamente estables; es típico que se muevan poco y pueden considerarse residentes permanentes del tejido. Algunas de ellas:*Fibroblastos		*Macrófagos*Adipocitos			*Mastocitos*Células mesenquimáticas indiferenciadas

Más contenido relacionado

PPTX
Tejido cartilaginoso
PPTX
Tejido Epitelial
PPT
Histologia Celula
PPT
Tejido conectivo
PPTX
Tejido conectivo denso
PPT
Pared celular
PPTX
Tejido Epitelial
PPTX
Tejido cartilaginoso
Tejido Epitelial
Histologia Celula
Tejido conectivo
Tejido conectivo denso
Pared celular
Tejido Epitelial

La actualidad más candente (20)

PPT
Tejidos, HISTOLOGIA
PDF
6 tejido adiposo
PPT
Histología. Los tejidos del cuerpo Humano
PPT
UNIONES CELULARES
PPTX
Cartilago
PPTX
Matriz citoplasmática y citoesqueleto
PPT
LA CELULA EUCARIOTA
PPTX
Tipos de cartílago y sus características
PPT
Tema 2 tejido conectivo
PPTX
Resumen tejido conectivo
PPTX
Clase tejido conjuntivo
PPTX
Organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
PPTX
Histologia del musculo estriado, cardiaco y liso
PDF
Tejido conjuntivo
PPTX
PPTX
Tejido oseo
PPTX
El nucleo celular
PDF
TEJIDO MUSCULAR - SEMINARIO
PPTX
Histologia Tema 18 Osificación
PDF
Estructura celular
Tejidos, HISTOLOGIA
6 tejido adiposo
Histología. Los tejidos del cuerpo Humano
UNIONES CELULARES
Cartilago
Matriz citoplasmática y citoesqueleto
LA CELULA EUCARIOTA
Tipos de cartílago y sus características
Tema 2 tejido conectivo
Resumen tejido conectivo
Clase tejido conjuntivo
Organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
Histologia del musculo estriado, cardiaco y liso
Tejido conjuntivo
Tejido oseo
El nucleo celular
TEJIDO MUSCULAR - SEMINARIO
Histologia Tema 18 Osificación
Estructura celular
Publicidad

Similar a Tejido conjuntivo (20)

PDF
TEJIDO CONECTIVO_LAB_ESTUDIANTEjgyjvghhS .pdf
DOCX
Tejido conectivo o tejido conjuntivo
PPT
Tema 4 Tejido Conjuntivo
PPTX
Tejido Conjuntivo
PDF
tejido conjuntivo, que es , tipos,funciones
PPTX
TEJIDO CONJUNTIVO.pptx
PDF
TEJIDO CONECTIVO U
DOCX
Conjuntivo y oseo
PDF
Slide 5 -TEJIDO CONJUNTIVO - DR. PABLO FRUTOS.pdf
PDF
Tejido conectivo presentacion de las generalidades
PDF
Apuntes de tejido conjuntivo
PDF
Universidad UPAOS4-TEORIA - TEJIDO CONECTIVO.pdf
PPT
3 tejidoconectivo-100312100849-phpapp02
PPT
3 Tejido Conectivo
PPTX
Clase 18 Tejido Conjuntivo.pptx
PPTX
tejido conjuntivo. HISTOLOGIA MEDICINA PRIMER AÑO
DOCX
Tejido conectivo
DOCX
Tejido conectivo o conjuntivo sosten de joselyn
PPT
Tejidos Conectivos
PDF
Tejido conectivo
TEJIDO CONECTIVO_LAB_ESTUDIANTEjgyjvghhS .pdf
Tejido conectivo o tejido conjuntivo
Tema 4 Tejido Conjuntivo
Tejido Conjuntivo
tejido conjuntivo, que es , tipos,funciones
TEJIDO CONJUNTIVO.pptx
TEJIDO CONECTIVO U
Conjuntivo y oseo
Slide 5 -TEJIDO CONJUNTIVO - DR. PABLO FRUTOS.pdf
Tejido conectivo presentacion de las generalidades
Apuntes de tejido conjuntivo
Universidad UPAOS4-TEORIA - TEJIDO CONECTIVO.pdf
3 tejidoconectivo-100312100849-phpapp02
3 Tejido Conectivo
Clase 18 Tejido Conjuntivo.pptx
tejido conjuntivo. HISTOLOGIA MEDICINA PRIMER AÑO
Tejido conectivo
Tejido conectivo o conjuntivo sosten de joselyn
Tejidos Conectivos
Tejido conectivo
Publicidad

Más de Gina's Jewelry (20)

PDF
Reglamento del sistema nacional de impacto ambiental
PPTX
Maduracion de celulas_t
PDF
Ifsp tramiteprocedimientosciviles
DOC
Ley fitozoaria
PPTX
Fotos de formacion_reticular
PPTX
Efectoss secndarios inhibidores de la bomba diapos del 1 al 6
PDF
Dsm ninez-y_adolescencia
PPTX
Dif y muerte_cel_t
PPTX
Diapos 2
DOC
Codigo procesal civil comentado
PPTX
Celulas nk
PPTX
metabolismo de los fármacos
PPTX
Anticuerpos mod
PPTX
Activacion de la_celula_t
PDF
PPT
05 formacion reticular
PDF
Tumores óseos
PDF
Miositis osificante
DOCX
Los beneficios de llevar una vida saludable
PDF
Tratamiento crisis aguda asma
Reglamento del sistema nacional de impacto ambiental
Maduracion de celulas_t
Ifsp tramiteprocedimientosciviles
Ley fitozoaria
Fotos de formacion_reticular
Efectoss secndarios inhibidores de la bomba diapos del 1 al 6
Dsm ninez-y_adolescencia
Dif y muerte_cel_t
Diapos 2
Codigo procesal civil comentado
Celulas nk
metabolismo de los fármacos
Anticuerpos mod
Activacion de la_celula_t
05 formacion reticular
Tumores óseos
Miositis osificante
Los beneficios de llevar una vida saludable
Tratamiento crisis aguda asma

Último (20)

PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
intervencio y violencia, ppt del manual
neurología .pptx exposición sobre neurológica
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Aspectos históricos de la prostodoncia total

Tejido conjuntivo

  • 1. Tejido ConjuntivoGina Zissel López Castellanos0703-1987-03091
  • 2. Estructura y funciónEl tejido conjuntivo esta compuesto por células y una matriz extracelular que contiene fibras, sustancia fundamental, y líquido tisular.Los diferentes tipos de tejidos tienen una variedad de funciones, dependiendo del tipo de células y fibras que hay en él.
  • 3. Clasificación del Tejido ConjuntivoTejido Conjuntivo EmbrionarioT. C. Mesenquimático
  • 4. T. C. MucosoTejido Conjuntivo del AdultoT. C. Laxo
  • 5. T. C. DensoTejido Conjuntivo EspecializadoTejido Adiposo
  • 10. Tejido SanguíneoTejido Conjuntivo EmbrionarioEl mesodermo da origen a casi todos los tejidos conjuntivos del organismo.En el embrión se forma el mesénquima, la maduración y proliferación de este da origen a los diferentes tejidos conjuntivos del adulto, a los músculos, los aparatos cardiovascular y genitourinario y las membranas serosas que cubren las cavidades corporales.
  • 11. Clasificación del tejido embrionarioT. C. Mesenquimático: Tiene células fusiformes pequeñas, forman una red celular tridimensional, el espacio extracelular está ocupado por sustancia fundamental viscosa, fibras colágenas escasas.T. C. Mucoso: Se encuentra en el cordón umbilical, se compone de matriz extracelular especializada gelatinosa, tiene gelatina de Wharton(sustancia fundamental)fibras colágenas finas y onduladas.
  • 12. Tejido Conjuntivo del AdultoSe dividen en dos subtipos generales:T. C. Laxo (tejido Areolar): Se caracteriza por tener fibras poco ordenadas y abundancia de células.Se encuentra bajo los epitelios que revisten la superficie externa del cuerpo y que revisten cavidades internas.Es el sitio de las reacciones inflamatorias e inmunes.
  • 13. T. C. Denso: Puede subclasificarse en dos tipos básicos según la organización de sus fibras colágenas;No modelado o irregular: Se caracteriza por abundancia de fibras y escasez de células. Se encuentra en órganos huecos como submucosa, y en la dermis como capa reticular o profunda.Modelado o regular: Se caracteriza por tener células y fibras ordenadas en haces paralelos muy juntos. Es el principal componente de los tendones, los ligamentos y los aponeurosis.
  • 14. Fibras del tejido conjuntivoEstán presentes en cantidades variables según las necesidades estructurales y la función del tejido en que se ubiquen. Cada tipo de fibra es producida por los fibroblastos. Las fibras del tejido conjuntivo son:Fibras y Fibrillas colágenas: Son el tipo de fibras mas abundantes del tejido conjuntivo, son flexibles y tienen una notable resistencia tensora. Se tiñen bien con eosina y otros colorantes ácidos, azul de anilina, verde luz
  • 16. Las fibras del colágeno comprende varios acontecimientos intracelulares:Escisión del péptido señalHidroxilaciónAdición de grupos sacáridos O-ligandoFormación de una triple héliceFormación de enlaces de hidrógenoLa fibra resultante es el procolágeno.La síntesis de colágeno también comprende acontecimientos extracelulares:
  • 17. Fibras Reticulares: Proveen un armazón de sostén para los constituyentes celulares de diversos tejidos y órganos. Formadas por fibras colágeno. Se denominan así porque sus fibras se organizan en redes o mallas.Fibras Elásticas: Permiten que los tejidos respondan al estiramiento y la distensión. Son típicamente más delgadas que las fibras colágenas y se organizan en modelo ramificado. Se tiñen con eosina. Son producidas por los fibroblastos. Están formadas por dos componentes estructurales;Un núcleo central de elastinaMicrofibrillas de fibrillina periféricas
  • 18. Sustancia FundamentalOcupa el espacio que hay entre las células y las fibras es una sustancia viscosa, clara y resbaladiza al tacto. Posee un alto contenido de agua y poca estructura morfológica. Permite la difusión del oxígeno y los nutrientes entre la microvasculatura y los componentes celulares del tejido.Consiste principalmente en proteoglucanos y hialuronano.
  • 19. Matriz ExtracelularEs una red estructural compleja que incluye proteínas fibrosas, proteoglucanos y glucoproteínas específicas como la fibronectina y la laminina.
  • 20. Células del Tejido ConjuntivoLas células pueden ser residentes (fijas) o errantes (libres).Población celular residente o fija: son relativamente estables; es típico que se muevan poco y pueden considerarse residentes permanentes del tejido. Algunas de ellas:*Fibroblastos *Macrófagos*Adipocitos *Mastocitos*Células mesenquimáticas indiferenciadas
  • 21. Población celular transitoria , libre o errante: Son células que han emigrado al tejido desde la sangre a respuesta a estímulos específicos. Estas son:*Linfocitos*Plasmocitos*Neutrófilos*Eosinófilos*Basófilos*Monocitos
  • 22. Fibroblastos y MiofibroblastosEl fibroblasto es la célula principal del tejido conjuntivo, tienen a su la síntesis de las fibras colágenas, reticulares y elásticas y de los carbohidratos complejos de la sustancia fundamental.El miofibroblasto tiene propiedades tanto de fibroblastos como de células musculares lisas, es una célula alargada y fusiforme. Se diferencia de la célula muscular lisa porque carece de una lámina basal que los rodee.
  • 23. MacrófagosTambién llamados histiocitos, son células fagocíticas derivadas de los monocitos, derivan de los monocitos.El macrófago contiene un gran aparato de Golgi, rERy sER, mitocondrias, vesículas de secreción y lisosomas.
  • 24. MastocitosLos mastocitos (labrocitos o células cebadas) son células grandes y ovoides con núcleo esferoidal y citoplasma repleto de gránulos voluminosos y muy basófilos. En los gránulos hay varias sustancias vasoactivas e inmunorreactivas:Histamina y sustancia de reacción lenta de la anafilaxia.Factor quimiotáctico para eosinófilos y factor quimiotáctico para neutrófilos.Heparina
  • 25. Basófilos y AdipocitosLos basófilos contienen gránulos de secreción muy basófilos en el citoplasma.Los adipocitos: son células del tejido conjuntivo especializados para almacenar lípidos neutros.
  • 26. Universidad de Vigo [en línea] http://webs.uvigo.es/mmegias/a-imagenes-grandes/con ectivo_mesenqui ma.php http://webs.uvigo.es/mmegias/a-imagenes-grandes/adiposo_blanco.php [consultado 29 de septiembre de 2010]Histología Texto y Atlas color con biología celular y molecular [texto]Ross, PawlinaUniversidad Católica de Chile [en línea] http://escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/segundo/histologia/histologiaweb/paginas/fotosBig/c95CK200.html [consultado 29 de septiembre de 2010]Tejidos [en línea] http://www.herrera.unt.edu.ar/bioingenieria/Temas_inves/Oseo/pagina1.htm [consultado 29 de septiembre de 2010]Universidad de Moron [en línea] http://www.ht.org.ar/histologia/NUEVAS%20UNIDADES/unidades/unidad3/objea.htm [consultado 29 de septiembre de 2010]Prácticas de biología [en línea] http://www3.unileon.es/personal/wwdbvmgg/practica2.htm [consultado 29 de septiembre de 2010]Telmeds.org [en línea] http://www.telmeds.org/atlas/patologia/patologia-general/adaptacion-celular/acumulaciones-intracelulares/ [consultado 29 de septiembre de 2010]